Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Creaciones_Gabito
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 ENTREGA PREMIOS ASISTENCIA DIARIA 
 ❥❥¸.•`*´´¨ ASISTENCIA DIARIA¸.•`*´´¨❥❥¸ 
 OFRECIMIENTO Y PETICIONES FIRMAS 
 ESPACIO DISEÑO Y FIRMAS UTOPIA 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOS 
 SECRETOS DE LA ABUELA] 
 POEMAS CANELA 
 REFLEXIONES 
 ✿*¨ ¨*✿ RETOS DE LA SEMANA ✿*¨ ¨*✿ 
 TODO SOBRE EL (PSP 7) Tubes imagenes etc 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOSº*º*º 
 Recetas y secretos de la Abuela 
 DISEÑADORA SOLITA 
 Diseñadora 
 
 
  Outils
 
General: Hacer fotos no es incompatible con disfrutar el momento
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: xania  (message original) Envoyé: 09/04/2018 15:15

 



Sacar una fotografía nos hace más partícipes y
 nos centra en la experiencia 


Un estudio publicado recientemente pone en duda que no  
sepamos disfrutar estos momentos. Tal y como recoge 
Time, Kristin Diehl, profesora de marketing en la Universidad del Sur
 de California, envió a voluntarios a experiencias como subirse a
 un bus turístico de Filadelfia, visitar museos o ir a restaurantes. 
Según este trabajo, la gente que sacó fotos aseguró que había
 disfrutado más y que había participado más en la 
experiencia que los que iban sin cámara.

Además y en el caso del museo, los participantes llevaban unas gafas que seguían 
los movimientos de sus ojos, por lo que Diehl también pudo comprobar 
que los fotógrafos dedicaban más atención a las obras expuestas.

Según recoge The Atlantic, Diehl explica que la experiencia que vivimos
 es diferente si usamos una cámara. Cuando alguien hace fotos
 “mira el mundo de una forma ligeramente diferente, porque está buscando
 cosas que capturar y conservar”. De hecho, planificar la foto 
y decidir qué queremos fotografiar es lo que provoca este subidón
 en el disfrute y en la participación, y no tanto hacer la foto en sí. 
Según Diehl, tomar fotos "mentales" valdría para conseguir este mismo efecto.

También añade que en el caso de la fotografía, no hablamos 
de una tarea que nos aparte de lo que estamos viviendo, sino que
 “nos centra en esa experiencia”. Sacamos el móvil 
para capturar la escena y no nos apartamos de ella como
 pasaría en caso de que echáramos un vistazo a Facebook
 o contestáramos a un mensaje.

No lo recuerdo, pero tengo foto

Eso sí, todo esto no contradice un estudio anterior que se centraba
 en otro aspecto del mismo asunto: la memoria. Como apunta Quarz, 
un trabajo de Linda Henkel, de la Universidad de Fairfield, mostraba
 que cuando hacemos fotos, luego tenemos más problemas para recordar
 los detalles de lo que hemos vivido. Cosa que hay que tener en cuenta
 antes de optar por llevar la cámara porque así nos lo pasaremos mejor
 ("¡lo ponía en ese estudio! ¡Es ciencia!").

“Tratamos la cámara como una especie de dispositivo 
de memoria externo -explicaba Henkel-.
 Confiamos en que recuerde cosas por nosotros”. Pero también ocurre
 que dividimos nuestra atención entre dos actividades (lo que está ocurriendo
 y el hecho de sacar la foto), cosa que perjudica a la memoria.
 Eso sí, Henkel también aclara que este efecto se da en la memoria
 a corto plazo y que ver esas fotos más adelante nos puede ayudar a recordar.

El problema viene cuando nos vamos de vacaciones una semana y 
volvemos con varios centenares de imágenes.
 Y eso por no hablar de los life-loggers, esa gente obsesionada
 con registrar toda su vida y que, entre otras cosas,
 saca fotos automáticamente cada pocos segundos.
 A esto hay que añadir la dispersión de estos archivos, 
como recuerda Daniel Levitin en Organized Mind: algunas fotos
 están en el móvil, otras en el portátil, varios 
centenares en algún disco duro… “La solución es sincronizar todos
 tus dispositivos, pero pocos de nosotros encontramos
 tiempo para hacerlo”, escribe.

Henkel recuerda que otros estudios apuntan a que “el volumen y
 la desorganización de las fotos digitales desanima a mucha gente
 a la hora de acceder a ellas y recordar esos momentos”.
 No basta con hacer fotos para que funcionen a modo de recuerdo: hay que 
dedicar tiempo a verlas. Y para eso, necesitamos saber dónde están y,
 posiblemente, borrar unas cuantas.

Verne



Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: lolilla52 Envoyé: 11/04/2018 18:05

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Monika1 Envoyé: 12/04/2018 14:34

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: SILA4141 Envoyé: 12/04/2018 15:10


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés