. Se espera que para 2020 el 35% de los residuos
domésticos urbanos se reciclen.
.Ven como necesarios los castigos y premios
para que los ciudadanos sigan las normas del reciclaje
Contenedores individuales equipados con inteligencia artificial,
nuevas legislaciones, cursos de educación ciudadana o multas que
penalicen a los infractores son algunas de las medidas que China
está llevando a cabo para fomentar el reciclaje de la basura en el hogar.
Y es que el país más poblado del mundo (cerca de 1.400 millones
de personas) está a años luz de otras grandes economías y, por ejemplo,
son escasos los contenedores de reciclaje que se ven en las calles,
ni siquiera en las grandes ciudades.
Aunque los esfuerzos gubernamentales son cada vez mayores,
no creo que la población en general sea consciente de esas
cosas, no prestan atención a eso", cuenta a Efe Lin Ji, directora
del Global Environmental Institute (GEI) de China.
Sí las nuevas generaciones, que "sí están tomando conciencia
sobre los temas ambientales, se preocupan cada vez más sobre
sus estándares de vida" y cada vez son más conscientes
de que pueden actuar para mejorar su entorno, añade.
"Poco a poco los jóvenes están aumentando la interacción y están
participando en los temas medioambientales, está aumentando
el interés de los chinos en actuar", agrega Lin.
|