Hola compañeros veganos, éste ha sido el fin de semana de las tortillas, no sé por qué, pero me apetecían muchísimo, supongo que de tanta lluvia y «fresquete» por Madrid…. comencé el viernes recordando en la página de «Facebook« la receta de la tortilla española vegana, nuestra tortilla de patatas, y por supuesto, preparando una para cenar.. Mmmmhhh…
Y ayer domingo, lo mismo, otro antojo de tortilla, pero esta vez decidí probar algo diferente, una tortilla de berenjena…. ¡Y está deliciosa!!! Otra nueva variedad para nuestra «carta de tortillas», ya tenemos tortilla de patatas, tortilla de espinacas, tortilla al horno y aquí nuestra última adhesión, ¡¡la tortilla de berenjena!!!
Queda jugosísima, el sabor de la berenjena es inconfundible y combina exquisitamente con la tortilla en sí misma…
Si os gusta la berenjena, esta tortilla os enamorará…
Seguidme, que os cuento…
Ingredientes (para una tortilla tamaño medio):
- 2 berenjenas
- 4 cucharadas soperas de harina de garbanzo
- 2 vasos de agua caliente (¡¡¡Por Dios, no la calentéis en el microondas!!!)
- 1 cucharadita de pimentón de la Vera
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 1 toque de canela
- Sal marina y pimienta negra al gusto
- 1 chorrito de aceite de oliva vírgen
Lo primero, primerísimo y por favor no lo olvidéis, será cortar nuestras berenjenas en rodajas y dejarlas en agua con sal al menos 1/2 hora, si puede ser más tiempo mejor. Así después estarán más suaves, además al no ir cocidas, de otra forma sentiríais una mezcla de picor y escozor en el paladar…
![20160508_203337](https://elperrogamberro.files.wordpress.com/2016/05/20160508_203337.jpg?w=1000)
Una vez reposadas en agua con sal como mínimo 1/2 hora, desechamos el agua de remojo, las lavamos con agua nueva y las cortamos en daditos.
![20160508_210313](https://elperrogamberro.files.wordpress.com/2016/05/20160508_210313.jpg?w=1000)
![20160508_210801](https://elperrogamberro.files.wordpress.com/2016/05/20160508_210801.jpg?w=1000)
En una sartén de tamaño adecuado, la cual utilizaremos para los dos procesos, el de cocinar la berenjena y posteriormente formar la tortilla, vertemos un chorrito de aceite de oliva virgen, añadimos los dados de berenjena y un toque de sal y pimienta.
![20160508_211402](https://elperrogamberro.files.wordpress.com/2016/05/20160508_211402.jpg?w=1000)
Mantenemos la potencia a fuego medio y vamos removiendo, procurando que no se pegue, mientras que la berenjena se va cocinando….
![20160508_212504](https://elperrogamberro.files.wordpress.com/2016/05/20160508_212504.jpg?w=1000)
Pasados unos 10 minutos, la berenjena habrá reducido su volumen considerablemente y los dados estarán muy tiernos, sabrosos, más oscuros y doraditos…
Apagamos el fuego, retiramos y reservamos.
Ahora en un «bowl» o cuenco grande, ponemos las 4 cucharadas soperas de harina de garbanzo, y vamos vertiendo poco a poco 1/2 vaso de agua muy caliente mientras no paramos de remover con una varilla o tenedor.
Conseguiremos una pasta o crema muy espesa y sin grumos, procurad que esté muy bien mezclada, entonces se añade el resto del agua caliente, poco a poco, hasta 2 vasos en total.
![20160508_212526](https://elperrogamberro.files.wordpress.com/2016/05/20160508_212526.jpg?w=1000)
Batimos con la varilla o tenedor consiguiendo una consistencia bastante similar al huevo, y aquí añadimos el pimentón, la cúrcuma, la canela y un toquecito de sal y pimienta negra (recordad que la berenjena ya lleva sal).
![20160508_212721](https://elperrogamberro.files.wordpress.com/2016/05/20160508_212721.jpg?w=1000)
Volvemos a batir enérgicamente para integrarlo todo…
![20160508_212842](https://elperrogamberro.files.wordpress.com/2016/05/20160508_212842.jpg?w=1000)
Y finalmente éste es el aspecto que tendrá nuestra mezcla de harina de garbanzos, con un colorcito verdaderamente apetecible….
Ya es el momento de añadir los dados de berenjena y remover….
![20160508_212958](https://elperrogamberro.files.wordpress.com/2016/05/20160508_212958.jpg?w=1000)
En la misma sartén, sin añadir más aceite que el residual de la berenjena, vertemos nuestra mezcla y la llevamos al fuego.
![20160508_213057](https://elperrogamberro.files.wordpress.com/2016/05/20160508_213057.jpg?w=1000)
Y hacemos la tortilla como siempre… a fuego medio, esperamos unos minutos mientras va cuajando y empezamos a mover la sartén en bloque para ir despegando de la base y procurar que luego no se rompa al darle la vuelta.
Y así, habiendo transcurrido unos 3 minutos, ponemos un plato encima y damos la vuelta firmemente y sin miedo, luego, desde ese plato se desliza sin más hasta la sartén y ya hemos conseguido la primera vuelta….
![20160508_213450](https://elperrogamberro.files.wordpress.com/2016/05/20160508_213450.jpg?w=1000)
Ahora esperamos otros 2 minutitos por el otro lado, mientras movemos la sartén de vez en cuando para que no se pegue la base….
Y vamos a la segunda vuelta, igual que la primera, ponemos el plato y damos la vuelta rápidamente y sin miedo… luego, vamos deslizando la tortilla del plato a la sartén…
![20160508_213637](https://elperrogamberro.files.wordpress.com/2016/05/20160508_213637.jpg?w=1000)
Por último subimos el fuego y esperamos otros 2 minutos, queremos que se dore bien el lado de presentación y quede lo más bonita posible….
Volvemos a poner el plato, damos rápidamente la vuelta (nos hemos convertido en unos expertos) y ya está, ahí se queda la tortilla, ¡¡¡ya está terminada!!!
Debéis permitir que se enfrié un poco para que no se rompa al partir, así que, paciencia, mantenédla en reposo al menos 10 minutos… y después, ¡¡¡la podéis devorar!!!
![20160508_213913](https://elperrogamberro.files.wordpress.com/2016/05/20160508_213913.jpg?w=1000)
![20160508_221646](https://elperrogamberro.files.wordpress.com/2016/05/20160508_221646.jpg?w=1000)