|
General: Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe,
Elegir otro panel de mensajes |
|
![](https://www.gabitos.com/Cristo_viene_preparate/images/fb_img_1598230043328.jpg) ![](https://www.gabitos.com/Cristo_viene_preparate/images/fb_img_1598230016816.jpg) ![](https://www.gabitos.com/Cristo_viene_preparate/images/fb_img_1598226832117.jpg)
ESCRITO ESTA EN LA SANTA BIBLIA
- Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe, quien, por el gozo que le esperaba, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza que ella significaba, y ahora está sentado a la derecha del trono de Dios.Hebreos 12:2
- Hebreos 12-> Ver. 2
- [V.2-> Puestos los ojos en Jesús. Para obtener la gracia y la fortaleza para vencer cada dificultad y soportar hasta el fin. Es peligroso apartar los ojos de Jesús aunque sea por un momento, como le sucedió a Pedro cuando intentó caminar sobre las agitadas olas del mar de Galilea (Mat 14:24-32). Mantener “puestos los ojos en Jesús” es sostener una relación continua con Aquel que es la fuente de todo poder, con Aquel que puede fortalecernos para que resistamos y triunfemos. Autor. Gr. arjegós, “caudillo”, “originador”, “fundador”, “iniciador”. Arjegós se ha traducido en Hch 3:15 como “Autor” (RVR), “Jefe” (BJ), “Caudillo” (BC), “Príncipe” (NC); en Hch 5:31 como “Príncipe” (RVR), “Jefe” (BJ), “Caudillo” (BC), “Príncipe” (NC); en Heb 2:10 como “autor” (RVR, BC, NC), “al que iba a guiarlos [el conductor]” (BJ). En cada caso se hace referencia a Cristo como el centro del plan de salvación y la fuente de toda gracia cristiana. El es quien llama a los hombres caídos a salir de las lúgubres tinieblas del pecado a fin de llevarlos a la gloriosa luz del Evangelio. El los limpia del pecado que ha manchado su vida anterior y los capacita para que se conviertan en hijos e hijas de Dios. El los justifica por su gracia en virtud de su expiación en el Calvario. El afirma los pies de ellos en su camino al ciclo. Consumador. Gr. teleiotés, “perfeccionador”. “ obra de la justificación es apenas el comienzo de la vida cristiana. No sólo debemos poner “el fundamento del arrepentimiento de obras muertas”, sitio seguir “adelante a la perfección” (ver com. Heb 6:1). Debemos crecer “en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo” (2Pe 3:18). Mediante su fortaleza debemos conquistar victoria tras victoria sobre los pecados que nos asedian (ver com. Heb 12:1) y crecer “en todo en aquel [Cristo] que es la cabeza” (Efe 4:15). Nuestros caracteres deben ser transformados “por medio de la renovación” de nuestro “entendimiento” (Rom 12:2). Esta es la obra del Cristo que mora interiormente (Gal 2:20) como “perfeccionador” de la fe; esta es la obra de la santificación. Ver com. Mat 5:48. De la fe. ”De la fe” como un principio activo en nuestras vidas. Por. Gr. antí, “en vez de”, “a cambio de”, “en consideración de”. Cristo sufrió el martirio de la cruz a cambio de la gozosa perspectiva de un universo libre de pecado. Gozo. Si para antí se acepta el significado “en consideración de” (ver el comentario de “por”), el pasaje podría entenderse así: Mirando a la cruz desde un punto de vista humano, podríamos decir que fue la fe en os resultados futuros de su sufrimiento y muerte lo que fortaleció a Cristo para soportar el oprobio y la ignominia de la cruz. El sabía que viviría para ver “el fruto de la aflicción de su alma” y que quedaría “satisfecho” (Isa 53:11). Compartir la eternidad con los redimidos de todos los siglos y con los seres no caídos de otros mundos, fue una perspectiva que produjo intenso gozo a nuestro Señor cuando sufrió en el Getsemaní y en la cruz del Calvario. Ver com. Mat 5:12; Stg 1:2. Si para antí se acepta el significado “en vez de” (ver el comentario de “por”), entonces el pasaje enseña que en vez del gozo que estaba a su alcance, ya fuera por su existencia antes de la encarnación, o por su existencia desde la encarnación, con excepción de la cruz, Cristo prefirió soportar la cruz. Sufrió la cruz. Cristo “sufrió la cruz” para que pudiéramos tener fortaleza para soportar nuestros conflictos individuales con los poderes de las tinieblas. Sufrió la cruz para poder ganar la corona. El Autor de nuestra salvación fue perfeccionado “por aflicciones” (Heb 2:10), y a medida que aprendemos a sobrellevar la cruz que es necesario que sobrellevemos, también podremos ser hallados perfectos en él en su venida. Así como el gozo futuro inspiró a Cristo para soportara cruz, de la misma manera, en las dificultades y duras vicisitudes de la vida tenemos el privilegio de mirar hacia adelante al gozo que nos reserva la eternidad. Menospreciando el oprobio. O “sin hacer caso de la ignominia” (NC), “sin importarle la vergüenza”. “Las aflicciones del tiempo presente” son nada en comparación “con la gloria venidera” (Rom 8:18) y, por lo tanto, no deben ser tomadas en cuenta. Podemos regocijarnos mucho, “aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario”, tengamos “que ser afligidos con diversas pruebas” (1Pe 1:6). Como Pablo, podemos considerar todas las cosas terrenales como pérdida por el gozo inefable de conocer a Cristo Jesús como el Señor (ver Fil 3:8). 498 Se sentó. La evidencia textual establece (cf p. 10) el texto “se ha sentado” (BA). La flexión del verbo griego de la variante preferida implica que Cristo se sentó a la diestra del Padre y que ha permanecido en ese puesto de honor: “Está sentado” (BJ, BC, NC). A la diestra. Ver com. Heb 1:3. ]
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
- ESCRITO ESTA EN LA SANTA BIBLIA NUESTRO DIOS Y SALVADOR CRISTO JESUS De hecho, en ningún otro hay salvación, porque no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres mediante el cual podamos ser salvos.Hechos 4:12
- Hechos de los Apóstoles 4-> Ver. 12
- [V.12-> En ningún otro hay salvación. Pedro afirma que la curación física del cojo es la manifestación externa del poder de Jesús para la salvación del alma, salvación que el inválido también había recibido. Debido a los resultados producidos por la orden: “Levántate y anda”, los testigos oculares debían deducir que el mismo poder era capaz de traer consigo la bendición mayor de la salvación espiritual (Mat 9:5). La salvación de la cual Pedro estaba hablando era exactamente lo que los dirigentes decían que buscaban. La afirmación de Pedro de que Cristo es el único Salvador concordaba exactamente con lo que Jesús mismo afirmaba: que sólo en él hay salvación (Jn 3:16; Jn 14:6). No hay otro nombre. Ver com. Hch 3:16. Pedro había aprendido a unir a la idea del nombre toda la personalidad y el poder de quien poseía el nombre. Para los que habían conocido y aceptado a Cristo, el nombre de Jesucristo de Nazaret era la única verdadera fuente de liberación y salvación. Podamos ser salvos. Cristo es el único camino, y necesariamente por él debemos buscar la salvación si anhelamos ser salvos (Jn 14:6; Jn 17:3). El plan de salvación ofrecido por medio de Jesucristo (1) glorifica a Dios como gobernante moral; (2) enaltece la ley de Dios como regla de gobierno; (3) da evidencia de que su origen es la revelación divina; (4) por medio de la expiación vicaria satisface las necesidades de los pecadores, quienes de otro modo están bajo la condenación de Dios. Cristo es el único mediador entre el hombre y Dios (1Ti 2:5). ]
![](https://www.gabitos.com/Cristo_viene_preparate/images/fb_img_1608299199810.jpg)
|
|
|
|
- Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.1 Timoteo 2:5
- 1 Timoteo 2-> Ver. 5 [V.5-> Un solo Dios. La universidad del cristianismo (ver com. 1Ti 2:1; 1Ti 2:4) se amplía con el reconocimiento de la soberanía divina de Dios sobre todo el universo (ver com. Hch 17:23-28; Rom 10:12; 1Co 8:4; Efe 4:6;1Ti 1:17). Un solo mediador. El pecador puede ser reconciliado con Dios sólo mediante Jesús (ver com. Jn 14:5-6; Rom 5:1-2). Dios no necesita ser reconciliado con el hombre, pues su voluntad (1Ti 2:4) fue la que inició el plan de salvación. Además, proporcionó el medio de salvación con la vida y la muerte de Cristo. Ver com. Rom 5:10. Pablo excluye claramente la necesidad de mediadores humanos y el supuesto valor que algunos han atribuido a esa supuesta mediación o intercesión. Jesucristo hombre. Un énfasis en la naturaleza de Cristo como “hombre”. Jesús no representaba a ningún nivel social o nación en particular, sino a toda la humanidad sin distinción de ninguna clase. Pablo está condenando la teoría del docetismo (ver t. V, p. 890) que surgió en los tiempos apostólicos, y que enseñaba que Cristo nunca tuvo un cuerpo humano, sino sólo la apariencia de haberlo tenido. Juan se refiere a esta herejía como al “anticristo” (Jn 4:3). En cuanto a la humanidad de Cristo, ver t. V, p. 895. ]
![](https://www.gabitos.com/Cristo_viene_preparate/images/fb_img_1598229653942.jpg)
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|