Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cumbrecita De Amigos
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 *** ANGELES *** 
 *** BIENVENIDO/AS *** 
 *** BELLEZA *** 
 *** CANCIONES *** 
 *** CUMPLEAÑOS *** 
 *** DIBUJOS GIF **** 
 *** EVANGELIOS *** 
 *** FILIPENSES *** 
 *** FLORES *** 
 *** FONDOS *** 
 **** FONDOS PANTALLA**** 
 *** FOTOS *** 
 *** GIF *** 
 *** HISTORIAS *** 
 *** HOROSCOPOS *** 
 *** HUMOR *** 
 *** IMAGENES *** 
 *** JESUS *** 
 *** JUEGOS *** 
 *** LIBROS *** 
 *** MARIA SMA *** 
 *** MUSICA *** 
 *** NOMBRES *** 
 *** NOTICIAS *** 
 *** OFICIO DIVINO *** 
 *** ORACIONES *** 
 *** PAISES *** 
 *** PEDIDOS DE ORACION *** 
 *** PELICULAS *** 
 *** PENSAMIENTOS *** 
 *** PLANTAS *** 
 *** POEMAS *** 
 *** PROVERBIOS *** 
 *** RADIOS *** 
 *** RECETAS *** 
 *** REFLEXIONES *** 
 *** REFRANES *** 
 *** RELATOS *** 
 *** RELIGION *** 
 *** SALUD *** 
 *** SANTOS *** 
 *** SANTO PADRE *** 
 *** TURISMO *** 
 *** VERSICULOS *** 
 *** VIDEOS *** 
 *** RADIO ARMONIA " 
 *** CHAT *** 
 *** SITIOS VARIOS *** 
 *: *:·CAPILLA*:·*:· 
 *** MENSAJES DE LA CASITA MARZO 2006 MARZO 2009 *** 
 *CAMINO AL CIELO* 
 *★*★*★*★*★*★*★*★*★* 
 ADORACION AL SANTISIMO ★*★*★*★*★* 
 CUMBRECITA DE AMIGOS Encuentro de Amigos 
 
 
  Herramientas
 
General: Colabora con una Fruta
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Urshula  (Mensaje original) Enviado: 23/10/2009 13:09

Ananá

Es un fruto originario de América, que no fue introducido hasta muy tarde en Europa,

probablemente a finales del siglo XVIII.

Es muy rica en hidratos de carbono (más del 20 %) y por lo tanto particularmente

energética.

Todavía se la considera, merecidamente, diurética.

Respecto a las sales minerales, contiene un poco de potasio y yodo.



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Urshula Enviado: 23/10/2009 13:17

Coco

Características del fruto:

  • Forma: de forma redondeada, presenta una cáscara correosa externa
  • de color amarillo o anaranjado, una capa fibrosa intermedia color marrón
  • y un hueso central, en cuyo interior se encuentra la semilla, formada por
  • una pulpa blanca, que es la parte comestible.
  • Peso: puede llegar a pesar más de 2,5 Kg.
  • Cómo elegirlo: debe ser aromático como el melón.
  • Si no se escucha el típico chapoteo del agua en su interior, es porque el
  • coco está seco, demasiado maduro.
  • En dichas condiciones la pulpa suele estar rancia.

Valor nutricional:

La composición nutritiva del coco varía a medida que este madura.

Contiene una baja cantidad de agua.

Destaca su aporte de grasas, principalmente saturadas (88,6 % del total)

que lo convierten en un fruto muy calórico.

Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y proteínas.

Muy rico en sales que participan en la mineralización de los huesos

(magnesio, fósforo, calcio).

En cuanto a otros nutrientes, destaca su aporte de fibra.


Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Urshula Enviado: 23/10/2009 13:20

Ventajas e inconvenientes de su consumo:

El consumo "excesivo" de alimentos ricos en grasas saturadas provoca un

aumento de los niveles de colesterol en sangre (hipercolesterolemia).

Sin embargo, si se consume en pequeñas cantidades no plantea ningún inconveniente

para la salud, es más, enriquece nuestra alimentación en sustancias nutritivas.


Además, es muy rico en sales minerales que participan en la mineralización de los

huesos (magnesio, fósforo, calcio) y en cuanto a otras sustancias beneficiosas que

aporta, destaca su contenido de fibra, que contribuye a regular la motilidad intestinal,

entre otras funciones. Conservación: Intacto, a temperatura ambiente.

Una vez comenzado, en la nevera, en recipiente con agua para evitar que se deseque

y altere.

Cómo prepararlo: Agitarlo para verificar que contiene agua, practicar dos orificios en

los


Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Urshula Enviado: 23/10/2009 13:22
Vaciar el agua en un recipiente y serrar el coco.
Separar las cáscara de la pulpa con la ayuda de un martillo o introduciendo el
coco en un horno caliente durante unos minutos.
Eliminar la piel marrón que recubre la pulpa y que resulta algo indigesta.
Lavar la pulpa con agua corriente para eliminar los restos de cáscara.

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Urshula Enviado: 23/10/2009 13:23

Diferentes formas de consumir el coco:

Pulpa madura: Se puede consumir cruda, entera o rallada; o bien asada,

formando parte de diversas preparaciones culinarias.

Pulpa gelatinosa: Se obtiene de los cocos aún verdes.

Se come con una cuchara, una vez abierto el coco.

Contiene los mismo nutrientes que el coco maduro pero en menor concentración.

Agua de coco: Es el líquido que se encuentra en su interior, tanto más abundante

cuanto más verde está el coco.

Ideal para calmar la sed.

Leche de coco: Refrescante y nutritiva, se obtiene exprimiendo la pulpa del coco

una vez bien triturada.

Se puede elaborar agregando agua o leche de vaca.

Se toma como refresco o se añade a batidos de frutas u otros platos.


Así mismo, el coco constituye un ingrediente básico en la cocina exótica y en los

curries asiáticos, suaviza el sabor de las guindillas.


El aceite de coco se utiliza en la elaboración de productos de bollería industrial y

margarinas por su bajo coste y buen resultad


Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Urshula Enviado: 23/10/2009 13:27
http://gua30.files.wordpress.com/2009/02/mango1l.jpg

Mango

Su valor calórico es bajo dado su moderado aporte de hidratos de carbono,

principalmente sencillos.

Contiene cantidades interesantes de minerales como el potasio y magnesio.

En cuanto a vitaminas, los frutos maduros son fuente importante de provitamina

A (en nuestro organismo se transforma en vitamina A) y de vitamina

C; 1 mango de 300 g cubre la totalidad de las necesidades de un adulto de

vitamina C y de vitamina A. También contiene, en menor medida, vitaminas

del grupo B entre las que destaca los folatos.

Por su contenido en antioxidantes naturales, es una fruta de gran interés

dietético y nutricional, ya que dichas sustancias son protectoras de la salud

de nuestro organismo.

El mango que aún está verde puede refrigerarse para retrasar su maduración

o bien mantenerse a temperatura ambiente para que alcance el punto óptimo

de sazón, a partir de lo cual se ha de consumir en un plazo máximo de 5 días.

Los mangos maduros, son muy sensibles a todo tipo de golpes, por lo que se

han manipular con sumo.

Por otro lado, esta fruta ya madura no debe guardarse en la nevera, ya que

no soporta las bajas temperaturas.

Sólo si se quiere consumir frío se podrá mantener en la heladera unos minutos

antes de servirlo a la mesa.



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados