¿Qué es?... La manzanilla
México, D.F.- Es una hierba aromática, que contiene ácido ascórbico, ácido salicílico, linoleico y oleico, entre otros. Su origen es europeo y desde el Viejo Continente pasó hacia el territorio americano. Una cucharadita de manzanilla (sus flores secas, parecidas a las margaritas) en una taza de agua hirviendo, es recomendada por los médicos naturistas para diversas afecciones.
Es antiulcerosa por contener azuleno. Su alto contenido de ácido bisabolol, jaceidina y ácido gentísico la convierten en poderoso antiinflamatorio intestinal, muy recomendado en problemas de dispepsia, gastritis y diverticulitis. Es protectora del aparato hépato-biliar por poseer entre sus elementos, patuletina.
Es muy buena para reducir el colesterol, por contener colina. Muy recomendada, además para calmar nervios, y ansiedad, síntomas menstruales y premenstruales. Su nombre científico es matricardia, que significa útero en latín, habiéndosele reconocido desde la antigüedad sus beneficios sobre el aparato genital femenino. Sirve también para enfermedades como asma, gripe, gota, artritis y trastornos circulatorios.
Agencia Reforma