Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cumbrecita De Amigos
¡ Feliz Cumpleaños FANTASIA13 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 *** ANGELES *** 
 *** BIENVENIDO/AS *** 
 *** BELLEZA *** 
 *** CANCIONES *** 
 *** CUMPLEAÑOS *** 
 *** DIBUJOS GIF **** 
 *** EVANGELIOS *** 
 *** FILIPENSES *** 
 *** FLORES *** 
 *** FONDOS *** 
 **** FONDOS PANTALLA**** 
 *** FOTOS *** 
 *** GIF *** 
 *** HISTORIAS *** 
 *** HOROSCOPOS *** 
 *** HUMOR *** 
 *** IMAGENES *** 
 *** JESUS *** 
 *** JUEGOS *** 
 *** LIBROS *** 
 *** MARIA SMA *** 
 *** MUSICA *** 
 *** NOMBRES *** 
 *** NOTICIAS *** 
 *** OFICIO DIVINO *** 
 *** ORACIONES *** 
 *** PAISES *** 
 *** PEDIDOS DE ORACION *** 
 *** PELICULAS *** 
 *** PENSAMIENTOS *** 
 *** PLANTAS *** 
 *** POEMAS *** 
 *** PROVERBIOS *** 
 *** RADIOS *** 
 *** RECETAS *** 
 *** REFLEXIONES *** 
 *** REFRANES *** 
 *** RELATOS *** 
 *** RELIGION *** 
 *** SALUD *** 
 *** SANTOS *** 
 *** SANTO PADRE *** 
 *** TURISMO *** 
 *** VERSICULOS *** 
 *** VIDEOS *** 
 *** RADIO ARMONIA " 
 *** CHAT *** 
 *** SITIOS VARIOS *** 
 *: *:·CAPILLA*:·*:· 
 *** MENSAJES DE LA CASITA MARZO 2006 MARZO 2009 *** 
 *CAMINO AL CIELO* 
 *★*★*★*★*★*★*★*★*★* 
 ADORACION AL SANTISIMO ★*★*★*★*★* 
 CUMBRECITA DE AMIGOS Encuentro de Amigos 
 
 
  Herramientas
 
General: Nuestro planeta agoniza -importante leer-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: casimirocordobes  (Mensaje original) Enviado: 12/05/2010 12:25
Máximo experto de NASA
 
JAMES HANSEN REITERA ADVERTENCIA SOBRE HECATOMBE MUNDIAL, 20 AÑOS DESPUÉS
 
"La Tierra ha sido más cálida en los primeros cinco meses de este año que en cualquier período comparable desde que las mediciones comenzaron hace 130 años atrás", afirmó el climatólogo James Hansen de la NASA. Si Estados Unidos no revierte su producción de CO2, se avecina una hecatombe mundial producida por el derretimiento de los hielos y aumento del nivel del mar.

(Traducción de extractos del discurso del principal climatólogo de la NASA, actuando como un particular, ante el Congreso de Estados Unidos, el 23 de Junio, 2008.)

Dr. James E. Hansen, climat�o de NASA. 30 Junio, 2008) Mi presentación de hoy tiene lugar exactamente 20 años después de mi testimonio ante el Congreso, el 23 de junio de 1988, que alertaba al público de que el calentamiento global estaba en marcha. Entre aquella fecha y el presente existen sorprendentes semejanzas, pero una gran diferencia.

De nuevo, ha crecido la brecha entre lo que la comunidad científica relevante sabe acerca del calentamiento global y lo que saben los políticos y la población. Hoy como ayer, la evaluación franca de datos científicos lleva a conclusiones que conmocionan a la clase política. Hoy como ayer, puedo afirmar que dichas conclusiones tienen un grado de certeza superior al 99%.

La diferencia está en que, actualmente, hemos agotado el tiempo disponible para emprender las acciones necesarias que desactiven la bomba de relojería del calentamiento global. El año que viene, el nuevo Presidente y el Congreso deberán trazar un plan en el que los Estados Unidos ejerzan el liderazgo correspondiente a nuestra responsabilidad en la peligrosa situación actual. De lo contrario, resultará inútil tratar de reducir el dióxido de carbono atmosférico a niveles que eviten que el sistema climático alcance un punto de inflexión más allá del cual se producirá una espiral de desastrosos cambios climáticos que escapará al control de la Humanidad.

[...] El 20 de junio de 1988, testifiqué en la audiencia de una comisión, presidida por el senador Tim Wirth de Colorado, que la tierra mostraba una tendencia al calentamiento a largo plazo, y que ello se debía casi con toda seguridad a los gases de efecto invernadero provocados por el hombre. Señalé que el calentamiento global potenciaba ambos extremos del ciclo hidrológico, es decir, incendios forestales y sequías más pertinaces por una parte, pero también lluvias más intensas e inundaciones. Mi testimonio fue recibido con escepticismo hace dos décadas. Aunque el escepticismo es la savia de la ciencia, puede confundir a la gente.

[...] Mis conclusiones de 1988 se basaban en una amplia gama de datos procedentes de la física elemental, estudios planetarios, observaciones de los cambios en curso y modelos climáticos. Los indicios eran lo bastante sólidos como para que pudiese decir que había llegado el momento de "dejarse de palabrería". Estaba seguro de que, con el tiempo, la comunidad científica llegaría a un consenso semejante, como así fue. A pesar de que el reconocimiento internacional del calentamiento global fue rápido, se ha vacilado a la hora de actuar. EE UU. rehusó poner coto a sus emisiones, y algunos países en vías de desarrollo, como India y China, aumentaron rápidamente sus emisiones.

¿Qué está en juego? El calentamiento, de unos dos grados Fahrenheit en la corteza terrestre, parece hasta ahora casi inocuo, siendo inferior a las fluctuaciones climáticas que se dan de un día para otro. Sin embargo, está ya de camino un mayor calentamiento, retardado sólo por la gran inercia de los océanos. El clima está acercándose a peligrosos puntos de inflexión. Se han conjugado los elementos para una tormenta perfecta, un cataclismo global. El clima puede alcanzar un punto en el que ciertas reacciones amplificadas desencadenen profundas y rápidas transformaciones. El hielo del mar Ártico es un buen ejemplo hoy día. El calentamiento global ha originado el deshielo marítimo, al propiciar que las regiones abismales del océano absorban más luz solar, derritiéndose así mayor cantidad de hielo. En consecuencia, y sin necesidad de gases de efecto invernadero adicionales, el Ártico dejará muy pronto de tener hielo en verano.

Se avecinan también otros puntos de inflexión aterradores. Las capas de hielo del Antártico Oeste y Groenlandia son vulnerables incluso al mínimo calentamiento adicional. Estos monstruos de tres kilómetros de grosor responden lentamente al principio, pero, si cunde la desintegración, será imposible detenerla. El debate entre los científicos se limita a calcular cuánto se elevará el nivel del mar para una fecha dada. En mi opinión, si las emisiones siguen dependiendo de la lógica habitual del beneficio económico, es probable que el nivel del mar suba al menos dos metros en este siglo. Cientos de millones de personas se convertirán en refugiados. No se restablecerá una costa estable en un tiempo concebible para la Humanidad.

Las especies animales y vegetales padecen ya el cambio climático. Si el calentamiento continúa, las especies polares y alpinas desaparecerán del planeta. Otras especies tratarán de migrar, pero, a medida que algunas se extingan, sus interdependencias pueden provocar el colapso del ecosistema. Se han producido anteriormente varias extinciones masivas, de más de la mitad de las especies del planeta, cuando la tierra se ha calentado tanto como se espera que lo haga si continúan aumentando los gases de efecto invernadero. La biodiversidad se ha recuperado, pero han tenido que pasar cientos de miles de años.

En mi opinión, si las emisiones siguen dependiendo de la lógica habitual del beneficio económico, es probable que el nivel del mar suba al menos dos metros en este siglo.

La inquietante conclusión, documentada en un trabajo que he escrito con algunos de los principales expertos mundiales en el clima, es que un nivel seguro de dióxido de carbono atmosférico no debe exceder las 350 ppm (partes por millón), y tal vez incluso menos. La cantidad de dióxido de carbono es ya de 385 ppm, y aumenta unas 2 ppm por año. Sorprendente corolario: el reiterado objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de dos grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit) es una receta para el desastre global, no para la salvación. Estas conclusiones se basan en datos paleoclimáticos que muestran cómo respondió la Tierra en el pasado a las concentraciones de gases de efecto invernadero, y en observaciones que muestran cómo está respondiendo el mundo hoy día a la acumulación de dióxido de carbono. Las consecuencias de un aumento continuado de gases de efecto invernadero van mucho más allá de la extinción de especies y la futura subida del nivel del mar.

Las zonas de clima subtropical árido están expandiéndose en dirección a los polos. Se ha producido ya una expansión media de 400 kilómetros, que afecta al sur de Estados Unidos, la región mediterránea, Australia y el sur de África. Los incendios forestales y la desecación de los lagos seguirán aumentando, a menos que se detenga e invierta la tendencia a la concentración de dióxido de carbono. Los glaciares de montaña son fuente de agua fresca para cientos de millones de personas. Estos glaciares están desapareciendo en todo el mundo, en el Himalaya, los Andes y las Montañas Rocosas. Desaparecerán, convirtiéndose los ríos en meros hilos de agua a finales del verano y en otoño, a menos que se invierta la tendencia al crecimiento del dióxido de carbono. En los arrecifes de coral, que son la selva tropical del océano, vive un tercio de las especies marítimas. Los arrecifes de coral están amenazados por diversas razones, el calentamiento entre ellas, pero especialmente debido a la acidificación del océano, un efecto directo de la acumulación de CO2. La vida marítima que depende de conchas y esqueletos carbónicos corre peligro de disolución a medida que el mar se torna más ácido.

[...] El abandono paulatino del consumo de carbón, excepto cuando el carbono se obtenga y almacene bajo tierra, es el principal requisito para solucionar el calentamiento global. El petróleo se usa para los vehículos cuando no resulta práctico extraer carbón. Pero el petróleo se está acabando. Para conservar nuestro planeta, debemos también asegurarnos de que la próxima fuente de energía para el transporte no se obtenga extrayendo petróleo del carbón, la pizarra asfáltica u otros combustibles fósiles. Los yacimientos de combustibles fósiles son finitos; ésta es la principal razón de que suban los precios. En algún momento, habremos de dejar atrás los combustibles fósiles. La solución al problema del clima exige que pasemos sin demora a usar recursos energéticos que no contengan carbono.

Los intereses creados han bloqueado la transición a nuestro futuro de energía renovable. En lugar de avanzar intensamente en el uso de energías renovables, las empresas de combustibles fósiles prefieren sembrar la duda acerca del calentamiento global, como las compañías tabaqueras desmintieron el vínculo entre fumar y el cáncer. Los métodos empleados son sofisticados, llegándose a financiar la determinación de los contenidos sobre el calentamiento global en los libros de texto escolares. Los directivos de las empresas de energías fósiles saben lo que están haciendo y son conscientes de las consecuencias a largo plazo de mantener esta explotación económica. En mi opinión, dichos directivos deberían ser juzgados por crímenes contra la Humanidad y la Naturaleza.

Los intereses han bloqueado la transición a nuestro futuro de energía renovable. En lugar de avanzar intensamente en el uso de energías renovables, las empresas de combustibles fósiles prefieren sembrar la duda acerca del calentamiento global.

[...] Si los políticos siguen a la gresca, los ciudadanos deben tomar la iniciativa. Tenemos que exigir una moratoria en la construcción de nuevas estaciones eléctricas que funcionen con carbón. Tenemos que contrarrestar los intereses de las empresas de combustibles fósiles, que pretenden exprimir hasta la última gota de petróleo de los terrenos públicos, los fondos marinos y las zonas selváticas vírgenes. Esas últimas gotas no son la solución. Proporcionan constantes beneficios exorbitantes a una industria miope y egoísta, pero ningún alivio para nuestra adicción ni una fuente de energía a largo plazo.

Pasar de los combustibles fósiles a una energía limpia es un reto, pero conlleva cambios deseables en muchos sentidos. Los combustibles fósiles baratos y subvencionados generaron malos hábitos. Por ejemplo, importamos comida del otro lado del mundo incluso cuando disponemos de productos más sanos en nuestros propios campos. Los productos locales serían competitivos si no fuera por los subsidios al combustible fósil y por el hecho de que los daños y costes del cambio climático, debido a los combustibles fósiles, los soporta también toda la ciudadanía.

Poner un precio a las emisiones dañinas es esencial. Sí, un impuesto al carbono. Se precisa un impuesto al carbono con un dividendo del 100% para quitarnos la adicción a los combustibles fósiles. El impuesto y el dividendo harán que el mercado, y no los políticos, tomen decisiones de inversión. Gravar el carbono contenido en carbón, petróleo y gas es sencillo, aplicándose el impuesto en el primer punto de venta o puerto de entrada. El impuesto completo debe revertir en la ciudadanía, recibiendo cada adulto una cantidad igual, y cada niño media participación. Este dividendo puede depositarse mensualmente en una cuenta bancaria personal. El impuesto carbónico con dividendo del 100% no es regresivo. Antes bien, apuesto a que las personas de ingresos medios y bajos hallarán el modo de limitar el monto de su impuesto carbónico y salir adelante. Los derrochadores de energía tendrán que pagar por sus excesos.

La demanda de productos de alto rendimiento y bajos en carbono, estimulará la innovación, haciendo nuestros productos más competitivos en el mercado internacional. . Disminuirán las emisiones de hollín, mercurio y otros combustibles fósiles. Un futuro más brillante y limpio de independencia energética es posible.

Se precisa un impuesto al carbono con un dividendo del 100% para quitarnos la adicción a los combustibles fósiles.

A Washington le gusta gastar el dinero de nuestros impuestos partida a partida. Enjambres de agentes de grupos de presión, muy bien pagados y con zapatos de cocodrilo, ayudan al Congreso a decidir en qué gastar, y, a cambio, sus clientes aportan dinero "para la campaña". [...] El próximo presidente debe considerar imperativa la creación de una red nacional de suministro eléctrico de bajo coste energético. Esto permitirá que las energías renovables dispersas sustituyan a los combustibles fósiles en la generación de electricidad [...].

"La industria del fósil tiene un completo dominio sobre Washington gracias a la demagogia, usando a China y otras naciones en desarrollo como chivos expiatorios que permitan racionalizar la inacción. De hecho, nosotros hemos producido la mayor parte del excedente carbónico que se encuentra en el aire actualmente, y nos conviene como nación actuar inteligentemente, desarrollando formas de reducir las emisiones. Como con el problema del ozono, puede concederse a los países en desarrollo un tiempo adicional para reducir sus emisiones. [...] Hemos de adoptar acuerdos justos con otros países. [...] Si es preciso, los aranceles a productos procedentes de países que no cooperen pueden equilibrar la balanza, añadiéndose el arancel al fondo común de dividendos públicos.

"La democracia funciona, pero a veces se mueve con lentitud. Queda poco tiempo. Las elecciones del 2008 son críticas para el planeta. Si los americanos jubilan a los congresistas más antediluvianos, si Washington se adapta para afrontar el cambio climático, nuestros hijos y nietos podrán albergar todavía grandes esperanzas.   Fuente: Círculo Astrnómico. Presentado por: _Casimirocordobés_



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Anthonela Enviado: 12/05/2010 14:57

Se desprende enorme bloque de hielo antártico; podría alterar los océanos

Publicado por Ivan en Feb 27, 2010 Sección * Info • Lente, Ciencia & Tecnología.

Puedes seguir los comentarios a esta nota a través de RSS 2.0.

Puedes dejar un comentario o un trackback a esta nota

El fenómeno ocurrió por el choque contra un iceberg, ahora los dos se encuentran

a la deriva / Podría afectar la vida marina de la región al reducir el nivel de salinidad,

señalan científicos

Patagonia / Agencias


Una masa de hielo de 2 mil 500 kilómetros cuadrados, lo que

equivale a cerca de más de una y media veces el tamaño del Distrito Federal —mil 485

kilómetros cuadrados—se desprendió del glaciar Mertz en el este de la Antártida, lo que

podría tener un impacto oceánico en todo el mundo.

Este enorme bloque de hielo se separó después de chocar con un iceberg gigante, a la

deriva,conocido como B-9B(de 97 kilómetros de longitud),indicaron las imágenes captadas

por satélites.

El iceberg B-9B es parte de otro más grande, de cinco mil kilómetros cuadrados, que se

desprendió en 1987, convirtiéndose en una de las mayores masas de hielo de la Antártida.

Este gigantesco iceberg estuvo a la deriva en dirección oeste antes de encallar en 1992.

Recientemente, se soltó, quedando junto al Mertz.

La colisión se produjo hace tres semanas y ahora los dos icebergs, que juntos pesan 700

millones de toneladas, flotan sin rumbo.

Los científicos del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS) temen

q este fenómeno afecte a la circulación de los océanos en todo el mundo y a la vida marina

en la región.

La preocupación es que este desplazamiento masivo de hielo altere la composición del agua

del mar en la zona y la normal circulación del agua salada, densa y fría que transporta oxígeno

a las corrientes oceánicas profundas.

La colisión entre el glaciar del Mertz y el B-9B, que ocurrió entre los pasados 12 y 13 de febrero, permitirá estudiar el cambio climático.

ALTERACIONES

De acuerdo con los científicos, la eliminación de esta lengua de hielo —que podría abastecer

de agua a una tercera parte de la población mundial durante un año— reduciría el nivel de

salinidad en el océano y afectar al ciclo de vida en el fondo del mar.

“Como consecuencia de este fenómeno, puede haber áreas oceánicas que pierdan oxígeno y,

consecuentemente, muera la vida marina que hay allí, apuntaron”.

El desprendimiento de hielo del Mertz, abundaron, no está relacionado con el cambio climático,

sino que tiene que ver con los movimientos naturales de las placas de hielo.

No obstante, el CNRS mencionó que el bloque de hielo, de una longitud de 78 kilómetros, una

anchura de entre 33 y 39 kilómetros y un espesor medio de 400 metros, ayudará a estudiar este

fenómeno.

En la Antártida se están registrando, de manera cada vez más frecuente, desprendimientos de

plataformas de hielo, con lo que se ha incrementado el número de icebergs y, como consecuencia,

el nivel de agua dulce en el Océano Austral.

La zona oceánica costera situada inmediatamente al oeste del Mertz es de fundamental interés para

los científicos, puesto que en ese punto nace una parte de las aguas que alimentan la circulación

oceánica mundial.

Por ello, añade el organismo francés, estudiar la deriva del nuevo iceberg “representa una oportunidad

única

GRACIAS CASIMIRO

LA TIERRA DICE

S.O.S


Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: ItaPora Enviado: 13/05/2010 04:00

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Wendy Enviado: 13/05/2010 11:18
 Amigos estamos hecho pelot..... con el planeta
Bueno mientras estemos les dejo muchos abrazoss

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: casimirocordobes Enviado: 13/05/2010 17:34

Gracias amig@s por leer mis mensajes:Saludos desde Córdoba -Andalucia- (España).

 

 

 

Webset Copyright _LyLa_ Designs ©All Rights Reserved


Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Floo Enviado: 13/05/2010 18:09
los colecciones para el marido y mujer


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados