|
De: Wendy (Mensaje original) |
Enviado: 18/07/2010 17:58 |
San Luis Orione El apóstol de la Caridad ![](http://www.cruzadadelrosario.org.ar/revista/0406/DonOrione.jpg) llega a los altares
-"¡¿Es que no lo veis?! ¡Es la Virgen de la Guardia. Vine a la Argentina para levantarle una iglesia pero ella fue mucho más diligente que yo y me la entrega hecha!", exclamó Don Orione al entrar en un templo de Victoria (Prov. de Buenos Aires), cerrado desde 1913 por falta de sacerdotes. Hacía solo unos días el santo había llegado a la Argentina. Para cuando estos sucesos tuvieron lugar, el nombre de Don Orione ya era muy conocido en Italia.
Don Orione nació en el seno de una familia humilde, en Pontecurone, pequeña aldea del Piamonte, el 23 de junio de 1872. De niño se trasladó a Voghera, para ingresar en el convento franciscano, del que salió al año siguiente a causa de una grave enfermedad. El 4 de octubre de 1886 viajó a Turín para ingresar en el gran colegio salesiano fundado por quien sería su modelo y maestro, Don Bosco, a quien el joven estudiante llegó a querer como a su propio padre.
A través de aquel santo viviente, Don Orione supo de otro hombre de Dios a quien Don Bosco había conocido en persona, cuya misión caritativa en pro del desamparado no tenía precedentes, San José Benito Cottolengo, fundador de la Casa de la Divina Providencia.
Esos dos hombres marcaron a fuego el espíritu del joven Orione.
Luis Orione regresó a Tortona el 16 de octubre de 1889, para ingresar en el seminario y una vez ordenado (1895), puso manos a la obra de manera inmediata, fundando la Pequeña Obra de la Divina Providencia y las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad, consagrando ambas órdenes a Nuestra Señora de la Guardia, la Virgen patrona de la Liguria, en una de cuyas elevaciones (el monte Figogna), se apareció el 29 de agosto de 1490 al humilde pastor Benedicto Pareto.
Los niños carenciados, el individuo minusválido y la humanidad abandonada supieron de la benevolencia del incansable sacerdote de Tortona, lo mismo que los damnificados por los terremotos de Regio, Messina (1909) y Marsica (1915), en donde Don Orione realizó prodigios.
Al igual que San José Benito Cottolengo, Don Orione inauguró hospicios para albergar en ellos al desprotegido, al enfermo y al abandonado.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
De: Wendy |
Enviado: 18/07/2010 17:59 |
Su obra en Italia Fundada su congregación al inaugurar el oratorio “San Luis” el 3 de julio de 1892 y después de abrir el pequeño colegio del barrio San Bernardino el 15 de octubre del año siguiente, Don Orione, ya ordenado sacerdote (13 de abril de 1895), impuso los hábitos a los primeros Ermitaños de la Divina Providencia, ciegos y videntes (30 de julio de 1899) e inició junto a ellos, sus sacerdotes y hermanos coadjutores, el épico camino que lo llevaría a los altares.El 21 de marzo de 1903 el obispo de Tortona, Monseñor Bandi, le concedió la aprobación diocesana de su obra y el 19 de abril de 1912 emitió los votos perpetuos en manos del Papa San Pío X. Para entonces había viajado a Sicilia, con el objeto de socorrer a los damnificados por el terremoto de Messina (1909), siendo nombrado por Su Santidad Vicario General de aquella diócesis.El 29 de junio de 1915, después de despachar a sus primeros misioneros hacia el Brasil (1913), el padre Luis fundó la congregación de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad e inauguró el primero de sus “Pequeños Cottolengos” en Ameno. El 19 de marzo de 1924 el futuro santo abrió el Pequeño Cottolengo genovés y el 29 de agosto de 1931 inauguró el magnífico Santuario de Nuestra Señora de la Guardia, en Tortona. La obra crecía y se multiplicaba.
El primer viaje a la Argentina El padre fundador decidió iniciar su expansión por el mundo, escogiendo como primer destino el Brasil, hacia donde envió a un reducido grupo de religiosos. Unos años después, él mismo viajó a América, desembarcando en Buenos Aires el 13 de noviembre de 1921.
Monseñor Francisco Alberti, obispo de La Plata, le ofreció la iglesia de Victoria, localidad suburbana situada a 24 kilómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires, cerrada a la comunidad desde su edificación en 1913…¡por falta de sacerdotes!
El fundador de la obra se apersonó en Victoria días después en compañía del Nuncio Apostólico en Buenos Aires, Monseñor Maurilio Silvani, del cura párroco de San Fernando, Pbro. Maximino Pérez (quien hizo construir Nuestra Señora de la Guardia entre 1910 y 1913) y el Dr. Tomás R. Cullen, distinguido vecino de la localidad y devoto benefactor de la Iglesia.
Los cuatro individuos ingresaron en el templo y mientras los tres últimos se detenían aobservar los detalles interiores, un grito repentino los sobresaltó. Al volverse, vieron a Don Orione corriendo por el pasillo central, en dirección al altar mayor para postrarse de rodillas frente a una imagen de la Virgen y el Niño que se hallaba a un costado, sobre un rústico cajón de madera.
|
|
|
|
De: Wendy |
Enviado: 18/07/2010 17:59 |
Monseñor Silvani, el Padre Pérez y el Dr. Cullen se acercaron y le preguntaron qué sucedía. Entonces, con viva emoción, exclamó:
-“¡¿Pero es que acaso no lo veis?! ¡Es la Virgen de la Guardia! ¡Vine a la Argentina a edificarle una iglesia pero ella fue mucho más diligente que yo y me la da hecha!”
Y sin dudarlo un instante, aceptó el templo para iniciar desde allí su misión.
![](http://www.cruzadadelrosario.org.ar/revista/0406/04.jpg) |
Cuerpo incorrupto de Don Orione en el Santuario de Nuestra Señora de la Guardia (Tortona)
|
La obra de la Divina Providencia en América Don Orione se alojó en la contigua casa parroquial, edificada en 1919 y desde ese punto mandó venir a los primeros sacerdotes de la congregación, con la intención de que diesen impulso a la Pequeña Obra de la Divina Providencia en América.
El 6 de febrero de 1922 desembarcaron en el puerto de Buenos Aires seis religiosos encabezados por Don José Zanocchi, a quien Don Orione designaría primer Provincial del continente. Se trasladaron a San Fernando, para alojarse en la que desde entonces pasó a ser su casa madre en América, la iglesia Nuestra Señora de la Guardia de Victoria, quinta parroquia en antigüedad de la actual diócesis de San Isidro, capellanía por entonces de Nuestra Señora de Aránzazu, el histórico templo sanfernandino.
El 11 del mismo mes Don Orione ofició su primera Misa en la Argentina, ante gran concurrencia y para beneplácito de una feligresía que lo escuchó con devoción.
Pero pese a ello, aquellos fueron días difíciles... La hostilidad de los anarco-socialistas y masones Victoria estaba poblada totalmente por inmigrantes, la mayoría italianos, que trabajaban en el Ferrocarril, en los grandes talleres instalados en 1890.
Esos inmigrantes trajeron de Europa sus costumbres, sus tradiciones, su temple y algunos de sus males, entre ellos extrañas tendencias socialistas y anárquicas, muy en boga en esos tiempos, sobre todo en la clase trabajadora; tendencias que entre sus consignas principales destacaba un feroz anticlericalismo. |
|
|
|
De: Wendy |
Enviado: 18/07/2010 18:00 |
|
Corazón de Don Orione venerado en Claypole
|
Fueron innumerables las veces que Don Orione y sus misioneros fueron agredidos de palabra y de hecho por aquellos pobladores incultos y resentidos que, instigados por mentes más elevadas y malévolas (sus ideólogos), veían en la Iglesia a un enemigo de temer. Todo lo soportaron los valerosos sacerdotes, burlas, insultos, desprecios y agresiones físicas de todo tipo y a todas ellas respondieron con sonrisas, bendiciones y ayuda material.
Tanta fue su fuerza, tanta su Fe y tal su apostolado, que menos de una década después, aquellos mismos que lo atacaban se volcaban masivamenteal templo para asistir a Misa, bautizar a sus hijos, unirse en sagrado matrimonio y participar de todas las celebraciones y festividades religiosas, como nunca antes se había visto en aquellos lares.
Pero no solamente al anarquismo y al anticlericalismo socialista enfrentaron Don Orione y sus sacerdotes. La Masonería, secta a la que pertenecían casi todos los administradores británicos del Ferrocarril, también hizo de las suyas, obligando a muchos pobladores a integrarse a sus filas y ocultar sus verdaderas creencias, temerosos de perder sus fuentes de trabajo. A todo esos enemigos enfrentó la obra orionita con firmeza y a todos los derrotó con la mejor arma que supo esgrimir: la Fe.
“Vivo o muerto regresaré a la Argentina” En 1934 el padre Orione regresó a la Argentina. Participó del célebre XXXII Congreso Eucarístico Internacional de ese año, supervisó los avances de la congregación y alentó su acción hacia nuevas latitudes. Don Orione abandonó la Argentina definitivamente el 24 de agosto de 1937.
Falleció el 12 de Marzo de 1940 en San Remo, Italia. “Jesús, Jesús, Jesús, ya voy”, fueron las palabras con las que abandonó este mundo.
Aquel hombre pequeño y humilde que llevó a cabo una obra de coloso, amó a los humildes, amó a carenciados y minusválidos; amó a la Iglesia y amó a la Argentina. “Vivo o muerto regresaré a la Argentina” exclamó antes de su partida definitiva en 1937. Y su predicción se cumplió. Hoy su corazón descansa en el cotolengo de Claypole, por el fundado en 1935 y desde allí sigue irradiando amor, hacia toda la Nación y el continente entero.
|
|
|
|
De: Wendy |
Enviado: 18/07/2010 18:03 |
|
|
|
Los contenidos son marca registrada © 1991 - 2010 de la
|
|
|
|
|
De: Capullo |
Enviado: 18/07/2010 18:09 |
|
|
|
De: Caty |
Enviado: 18/07/2010 22:38 |
|
De: Caty |
Enviado: 18/07/2010 22:39 |
|
|
|
De: ItaPora |
Enviado: 19/07/2010 06:31 |
![](http://www.orioneasturias.org/fotos/orione-escribiendo.jpg)
Biografía de Don Luis Orione
- 1872 23 de junio: nace en Pontecurone (Italia) y al día siguiente es bautizado.
- 1885 14 de septiembre: ingresa en el convento franciscano de Voghera. En junio del 86 tiene que dejar el convento a causa de una pulmonía que casi le lleva a la tumba.
- 1886 14 de octubre entra en el oratorio de Valdocco (Turín) aún vivía Don Bosco. Permanece tres años.
- 1889 El 16 de octubre entra en el seminario de su diócesis, Tortona (Al). Frecuenta con provecho los estudios y trabaja como sacristán en la catedral.
- 1892 Inicia su apostolado a favor de los niños y jóvenes, reúne chicos de la calle para jugar y darles catecismo. El 13 de julio inaugura el Oratorio de San Luis.
- 1893 El 15 de octubre el clérigo Orione, de 21 años, abre el primer colegio, San Bernardino de Tortona.
- 1894 El 15 de octubre el Colegio se traslada a otro más amplio, "Santa Clara"; apertura de casas para estudiantes en Génova y Turín.
- 1895 El 13 de abril Don Orione es ordenado sacerdote.
- 1896 En octubre abre una casa en Mornico Losana.
- 1898 El 5 de agosto inicia la publicación "La Obra de la Divina Providencia". En septiembre Monseñor Bandini le llama a Noto (Siracusa) y acepta el colegio episcopal San Luis y sucesivamente una colonia agrícola.
- 1899 El treinta de julio llega la vestición de los primeros Eremitas de la Divina Providencia. En octubre abre en San Remo el Colegio San Rómulo.
- 1901 Da inicio a las colonias agrícolas de Bagnorea, Cegni di Varzi y, en Rom las de La Nunziatella, de San José Balduina y de Santa María en Monte Mario.
- 1903 El 21 de marzo: aprobación diocesana de la Pequeña Obra por parte de Monseñor Igino Bandi, obispo de Tortona.
- 1904 En mayo se produce el traslado definitivo de la Casa Madre a Vía Emilia, 63 en Tortona, llamada "El Paterno". Se confía a la congregación la Iglesia de Santa Ana en el Vaticano.
- 1905 Don Orione abre en Tortona su primera tipografía.
- 1908 El 25 de marzo, pedido por el Papa Pío X, Don Orione inicia el ministerio en el barrio Appio en Roma, "la patagonia romana".
- 1909 El 4 de enero parte para Sicilia para llevar los primeros y urgentes auxilios después del terremoto de Regio y Messina. Abre un orfanato en Cassano Ionio.
- 1909 El 15 de junio, Pío X le nombra Vicario General de la diócesis de Messina.
- 1911 El 8 de diciembre se compra la casa de Villa Mofa en Bra (CN), será el noviciado y la casa de estudios de la pequeña Obra.
- 1912 En abril Don Orione puede volver a Tortona después de tres años trascurridos en Sicilia, el 19 de abril durante una audiencia emite los votos perpetuos en las manos de San Pío X.
- 1913 En diciembre parten los primeros misioneros a Brasil.
- 1915 El 13 de enero otro terremoto en Avezzano; Don Orione se traslada con prontitud y heroica generosidad al lugar para prestar socorro. El 29 de junio inicia la Congregación de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad. Apertura del primer Pequeño Cottolengo en Ameno (Novara).
- 1918 El 29 de agosto en Tortona, implorando el final de la Gran Guerra Mundial hace voto con el pueblo de edificar un Santuario a la Virgen de la Guardia.
- 1921 El 4 de agosto Don Orione parte a Sudamérica, Argentina, Uruguay. Nuevas obras en Rafat (Palestina), una colonia agrícola; en Río de Janeiro, en Puerto Mar del Plata, Parroquia y el Colegio en San Francisco; en Buenos Aires, el reformatorio Marcos paz. Vuelta a Italia el 4 de julio de 1922.
- 1923 Primera casa en Zdunska Wola, Polonia. Reapertura del Eremo de San Alberto de Butrio donde llega Frate Ave María.
- 1924 El 19 de marzo fundación del Pequeño Cottolengo Genovés.
- 1925 El 30 de junio asume un orfanato en Arandia (Isla de Rodi).
- 1927 El 15 de agosto fundación de la rama de las Hermanas Sacramentinas no videntes en Tortona.
- 1929 Comienza la publicación del periódico mariano "Mater Dei".
- 1931 El 29 de agosto inauguración del Santuario de la Guardia en Tortona.
- 1933 En noviembre se inicia el Pequeño Cottolengo de Milán.
- 1934 Primera casa en Estados Unidos en Jasper, Indiana. El 24 de septiembre parte para su segundo viaje a América Latina.
- 1935 El 18 de abril inicia el Pequeño Cottolengo argentino de Claypole (Buenos Aires).
- 1936 Inicia la presencia de la Pequeña Obra en Inglaterra, en Cardiff y en el sur de Gales para la asistencia de los emigrantes italianos. Se abre también en Albania en Shijak para ayudar a los trabajadores italianos.
- 1937 El 24 de agosto llega de vuelta a Italia desde América del Sur.
- 1938 Inauguración de los nuevos institutos "San Felipe Neri" en Roma y "Artigianelli" en Alessandria. Inicio del Pequeño Cottolengo Milanés.
- 1939 El 1 de abril, Don Orione sufre una angina de pecho en Alessandria, se recupera. En mayo inicio de Villa Santa Catalina en Génova-Molassana, para señoras nobles en decadencia; inauguración del santuario de la Virgen de Caravaggio en Fumo (Pavía).
- 1940 El 9 de febrero un nuevo ataque de angina de pecho amenaza la vida de Don Orione; recibe los últimos sacramentos, se repone un poco. Transcurre sus últimos días en Tortona. El 6 de marzo hace su última visita al Santuario de la Guardia y a las comunidades. El 8 de marzo da sus últimas buenas noches en la Casa Madre y saludo a los cohermanos. El 9 de marzo sale para San Remo. El 12 de marzo; última Santa Misa y último telegrama al Papa; a las 22:45 con las palabras "Jesús, Jesús, Jesús... voy", vuelve al Señor.
- 1980 El 26 de octubre Don Orione es proclamado "Beato" en Roma por el Papa Juan Pablo II.
- 2003 El 7 de julio es promulgado el Decreto que reconoce un milagro por intercesión de Don Orione.
- 2004 El 19 de febrero durante el Consistorio de los cardenales se anuncia la canonización de Don Luis Orione. El 16 de mayo canonización en Plaza San Pedro por el Papa Juan Pablo II.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|