|
En Yellostone hay un super Volcán, un volcán que por sus condiciones podría causar un desastre de magnitudes apocalípticas. No se trata de profecías ni de temores irracionales. Los geólogos lo dicen. Hay un gigantesco volcán al noroeste del estado de Wyoming, a 8 km bajo el parque nacional de Yellowstone.Es una gigantesca cámara de magma con una extensión de más de 2.500 km2, de 8 km de grosor, mezcla henchida de gases, rocas líquidas y sólidas a una temperatura de unos 800 grados Centígrados.Si bien no hay cráter ni cono visibles, hay depósitos de cenizas. Es lo que se llama un supervolcán.Hace 2,1 millones de años erupcionó poderosamente, arrojando aproximadamente unos 2.500 km3 de escombros y lava, capaces de sepultar a un país commo Alemania bajo una capa de siete metros de espesor.Hace 1,3 millones de años volvió a hacer erupción; luego lo haría hace 640.000 años. Luego se han sucedido pequeñas erupciones, llenando su caldera. La última erupción registrada ocurrió hará unos 70.000 años.Los geólogos dicen que el supervolcán volverá a erupcionar aunque no tienen la certeza de cúando lo hará.Se calcula que si volviera a erupcionar como hace 2,1 millones de años, 100 km a la redonda casi nadie sobreviviría, puesto que las corrientes pirocásticas se desplazarían a casi 400 km por hora.A 200 kilómetros de distancia caerían literalmente copos de cenizas; durante varios días el cielo estaría oscuro; las cenizas taparían las cañerías, dejarían sin señal a los celulares y sepultarían a los generadores eléctricos. A 300 km tendríamos cenizas hasta la altura de la rodilla; las casas podrían derrumbarse bajo el peso del agua-ceniza. Los campos de great Plains se verían afectadísimos, morirían los animales y los seres humanos; habría un largo invierno volcánico arruinando cosechas en muchos parajes mundiales, generando hambrunas.Más de mil millones de personas podrían fallecer.3 millones de personas visitan el parque nacional más antiguo de américa cada año.El atractivo principal de los turistas son los 10.000 géiseres que allí se hallan, fuentes de agua hirviendo, que en algunas partes llega a 100 metros de altura.
fUENTE Prensa: _Casimirocordobés_
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
![](http://www.queciencia.com/wp-content/uploads/2007/11/volcan-yellowstone.jpg)
TERRIBLE AMIGO TERRIBLE |
|
|
|
Sismológos estudiaron que el cráter creció 7 centímetros por año desde 2004. Es cifra equivale al triple de lo que viene ocurriendo desde 1923, cuando comenzaron a efectuarse las mediciones.
Numerosas calderas en el mundo se elevan o se hunden durante decenios, sin entrar en erupción”, dijo y llevó tranquilidad Robert Smith, principal auto de la investigación y profesor de geofísica de la universidad de Utah.
El campo volcánico de Yellowstone es el más extenso del país y resulta de las mezclas de magma situado a más de 600 kilómetros de profundidad, donde se expande sobre un radio cercano a 500 km.
Este volcán protagonizó grandes erupciones hace 2 millones de años, 1,3 millones de años y 642.000 años, respectivamente. Absolutamente todas fueron más potentes que la espectacular erupción en 1980 del Monte Saint Helens en Washington.
Aunque se cree que todavia faltan miles de años para una eventual erupción, nada sería comparable a la erupción de este supervolcán. La fuerza de la erupción en forma de caldera en Yellowstone equivaldría a 1.000 bombas de Hiroshima cada segundo, y las cenizas y el gas emanado alcanzarían la atmósfera en segundos, provocando un invierno volcánico mundial, desplazamiento de las capas tectónicas, terremotos y enormes tsunamis de cientos de metros. !Luego mejor que quede dormido.!
|
|
|
|
Gracias amig@s por leerme y por vuestras palabras de amistad y simpatía.Saludos Casimiro. |
|
|
|
De: Wendy |
Enviado: 18/07/2010 17:44 |
|
|
|
De: Urshula |
Enviado: 22/07/2010 04:10 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|