Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cumbrecita De Amigos
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 *** ANGELES *** 
 *** BIENVENIDO/AS *** 
 *** BELLEZA *** 
 *** CANCIONES *** 
 *** CUMPLEAÑOS *** 
 *** DIBUJOS GIF **** 
 *** EVANGELIOS *** 
 *** FILIPENSES *** 
 *** FLORES *** 
 *** FONDOS *** 
 **** FONDOS PANTALLA**** 
 *** FOTOS *** 
 *** GIF *** 
 *** HISTORIAS *** 
 *** HOROSCOPOS *** 
 *** HUMOR *** 
 *** IMAGENES *** 
 *** JESUS *** 
 *** JUEGOS *** 
 *** LIBROS *** 
 *** MARIA SMA *** 
 *** MUSICA *** 
 *** NOMBRES *** 
 *** NOTICIAS *** 
 *** OFICIO DIVINO *** 
 *** ORACIONES *** 
 *** PAISES *** 
 *** PEDIDOS DE ORACION *** 
 *** PELICULAS *** 
 *** PENSAMIENTOS *** 
 *** PLANTAS *** 
 *** POEMAS *** 
 *** PROVERBIOS *** 
 *** RADIOS *** 
 *** RECETAS *** 
 *** REFLEXIONES *** 
 *** REFRANES *** 
 *** RELATOS *** 
 *** RELIGION *** 
 *** SALUD *** 
 *** SANTOS *** 
 *** SANTO PADRE *** 
 *** TURISMO *** 
 *** VERSICULOS *** 
 *** VIDEOS *** 
 *** RADIO ARMONIA " 
 *** CHAT *** 
 *** SITIOS VARIOS *** 
 *: *:·CAPILLA*:·*:· 
 *** MENSAJES DE LA CASITA MARZO 2006 MARZO 2009 *** 
 *CAMINO AL CIELO* 
 *★*★*★*★*★*★*★*★*★* 
 ADORACION AL SANTISIMO ★*★*★*★*★* 
 CUMBRECITA DE AMIGOS Encuentro de Amigos 
 
 
  Herramientas
 
General: PESCADOS AZULES,
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Capullo  (Mensaje original) Enviado: 30/08/2010 01:39

El consumo de pescado azul aporta a nuestro organismo innumerables beneficios. Con el fin de darlos a conocer entre los consumidores, Fundación Grupo Eroski y la consejería de agricultura y pesca de andalucía han firmado un acuerdo de colaboración para informar sobre las cualidades de este nutritivo pescado

Los pescados azules deben su denominación a la tonalidad que les caracteriza a simple vista. Son una buena fuente de proteínas, equiparable a la que proporcionan la carne y los huevos. Además, admiten múltiples formas culinarias: fritos, a la plancha, al horno o rebozadosPara informar a los consumidores de todas estas propiedades, Fundación Grupo EROSKI y la Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía han firmado un convenio de colaboración que tiene como protagonista al pescado azul, y la problemática que entraña la pesca de peces pequeños.
Los pescados azules son ricos en grasas insaturadas, de hecho la primera diferencia con el denominado pescado blanco consiste en la cantidad de esta sustancia que contiene: el azul posee una proporción de cinco gramos de grasa por cada cien de pescado. No es desdeñable tampoco el aporte de minerales –yodo, hierro, fósforo, magnesio y calcio– y de vitaminas –A, D y B12–.

Fuente de OMEGA 3
El pescado azul es rico en ácidos grasos esenciales omega 3. Según un informe del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, reducen los niveles de triglicéridos en sangre, disminuyen la presión arterial y el riesgo de trombosis, y aumentan la vasodilatación de las arterias. En definitiva, ayudan a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Trabajos recientes demuestran que una dieta rica en pescado azul protege la retina y retarda la pérdida de la visión que pueden llegar a provocar enfermedades como la diabetes o el glaucoma. Según un estudio de la Asociación de Afectados de Retinosis Pigmentaria de Euskadi, la ingestión de omega 3 favorece la regeneración de las células del ojo.

En cuanto al consumo de pescado azul, éste es recomendable al menos dos veces por semana. Tan sólo deben moderar su ingestión aquellas personas que tengan niveles altos de ácido úrico. En general, en España consumimos pescados azules que pueden ser incluso más magros que muchas carnes. Por ejemplo, por cada 100 gramos, el arenque crudo tiene 14,6 gramos de grasa, el salmón 11,2 gramos y las sardinas 9,4. Si lo comparamos con las carnes, observamos que un filete de ternera apenas tiene seis gramos.

Probablemente la trucha sea el más magro de los pescados azules, con un contenido de grasa de 3 gramos por cada 100 de pescado crudo. Los que más se consumen en nuestro país son el jurel, las sardinas y el atún, que lidera el ránking con el 15.5% de las ventas.

La compra
Una vez que nos decidimos a comprar pescado fresco y entero hay que prestar atención a una serie de características, una de las principales es que las agallas estén húmedas y tengan un color rojo vivo. Además, debemos tener en cuenta que los ojos permanezcan intactos, brillantes y abultados, al mismo tiempo que la piel esté reluciente, nacarada y se adhiera a la carne, que se caracteriza por ser consistente y elástica. Si no presenta manchas, ni se quedan marcadas en ella las huellas de los dedos, el ejemplar en cuestión es un firme candidato a que le añadas a tu lista de la compra. El pescado fresco se caracteriza además porque las escamas permanecen adherentes y brillantes, y el vientre no está hinchado, ni presenta un color apagado.
En esta serie de consejos, debemos tener en cuenta que un olor penetrante significa la falta de frescura. En el momento en que nos decidimos a comprar cualquier especie, es recomendable que evitemos escoger los peces inmaduros. La Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía y Grupo EROSKI van a poner en marcha, junto a la campaña sobre los beneficios del pescado azul, una vía de información paralela que alerte sobre el consumo de ‘pezqueñines’. Según coinciden ambas instituciones, “el consumo responsable de pescado azul pasa por evitar la degustación de peces inmaduros”.

Preparación


El pescado en general necesita cierta preparación previa a la cocción, que varía en función de si es fresco o congelado. El pescadero puede facilitarnos la preparación del fresco escamándolo, desbarbándolo, eviscerándolo o cortándolo en filetes o rodajas. En cambio, la preparación del congelado se reduce al mínimo, pues ya se han llevado a cabo esos pasos previos. Tan sólo tenemos que decidir la manera en que lo vamos a cocinar y descongelar. Si es fino, se recomienda cocerlo congelado, pero si es más grueso es necesario que lo hagamos parcialmente. Si lo que buscas es asarlo a la parrilla o freirlo, descongélalo totalmente.

La mejor forma de descongelar el pescado consiste en meterlo en el frigorífico con su envase original, de 18 a 24 horas, nunca a temperatura ambiente. En el caso de que tengamos prisa, el truco es ponerlo en agua fría durante al menos una o dos horas.

Conservación
El pescado de agua salada se conserva mejor que el pescado de agua dulce. En general, para que se mantenga en buen estado hasta dos o tres días, un buen truco es secar el pescado fresco con un trapo húmedo, envolverlo en papel parafinado, a continuación colocarlo en en un recipiente hermético y guardarlo en el frigorífico.
Resumiendo, el pescado se divide en magro, semigraso y graso. Contiene entre un 15% y un 20% de proteínas y es rico en minerales y vitaminas, sobre todo en fósforo, flúor, vitaminas B2 y B3 y magnesio. Además, el graso o azul constituye una buena fuente de vitamina D, de la que carecen los animales terrestres

La duda para la mayoría suele ser la siguiente:
¿Cuáles son los pescados azules ricos en ácidos omega 3?
Ni más ni menos que los siguientes:
  • Salmón
  • Caballa
  • Arenque
  • Atún
  • Sardina
  • Anchoa o boquerón
  • Trucha marina
  • Salmonete
  • Anguila
  • Congrio
  • Cazón
  • Pez espada
  • Lamprea
  • Rodaballo
  • Hígado de bacalao
Si quieres informarte más al respecto, puedes consultar nuestro artículo dedicado a los
beneficios del pescado azul y también este otro que habla sobre las propiedades del



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Anthonela Enviado: 30/08/2010 03:37

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados