Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cumbrecita De Amigos
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 *** ANGELES *** 
 *** BIENVENIDO/AS *** 
 *** BELLEZA *** 
 *** CANCIONES *** 
 *** CUMPLEAÑOS *** 
 *** DIBUJOS GIF **** 
 *** EVANGELIOS *** 
 *** FILIPENSES *** 
 *** FLORES *** 
 *** FONDOS *** 
 **** FONDOS PANTALLA**** 
 *** FOTOS *** 
 *** GIF *** 
 *** HISTORIAS *** 
 *** HOROSCOPOS *** 
 *** HUMOR *** 
 *** IMAGENES *** 
 *** JESUS *** 
 *** JUEGOS *** 
 *** LIBROS *** 
 *** MARIA SMA *** 
 *** MUSICA *** 
 *** NOMBRES *** 
 *** NOTICIAS *** 
 *** OFICIO DIVINO *** 
 *** ORACIONES *** 
 *** PAISES *** 
 *** PEDIDOS DE ORACION *** 
 *** PELICULAS *** 
 *** PENSAMIENTOS *** 
 *** PLANTAS *** 
 *** POEMAS *** 
 *** PROVERBIOS *** 
 *** RADIOS *** 
 *** RECETAS *** 
 *** REFLEXIONES *** 
 *** REFRANES *** 
 *** RELATOS *** 
 *** RELIGION *** 
 *** SALUD *** 
 *** SANTOS *** 
 *** SANTO PADRE *** 
 *** TURISMO *** 
 *** VERSICULOS *** 
 *** VIDEOS *** 
 *** RADIO ARMONIA " 
 *** CHAT *** 
 *** SITIOS VARIOS *** 
 *: *:·CAPILLA*:·*:· 
 *** MENSAJES DE LA CASITA MARZO 2006 MARZO 2009 *** 
 *CAMINO AL CIELO* 
 *★*★*★*★*★*★*★*★*★* 
 ADORACION AL SANTISIMO ★*★*★*★*★* 
 CUMBRECITA DE AMIGOS Encuentro de Amigos 
 
 
  Ferramentas
 
General: Cometa que sufre estallidos cada 50 días.
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: casimirocordobes  (Mensagem original) Enviado: 17/09/2010 09:58
 

http://img192.imageshack.us/img192/514/tierradesdelaluna.jpg

 

Descubren que un cometa entre Júpiter y Saturno sufre estallidos cada 50 días

  • Los estallidos son detectables desde los telescopios de aficionados.
  •  El cometa "29P/Schwassmann-Wachmann 1" inyecta la mayor parte de partículas de polvo presentes entre los dos planetas. 
  
EFE. 15.09.2010 - 12.02 h
Un grupo de investigadores ha descubierto que un cometa ubicado entre Júpiter y Saturno sufre estallidos periódicos, incremento de la luminosidad, una media de siete al año, más del doble de lo que se pensaba, hallazgo en el que ha participado también un grupo de aficionados españoles.
El cometa tiene un diámetro de unos 55 kilómetros
Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista "Monthly Notices of the Royal Astronomical Society", el cual aporta "claves" sobre el comportamiento y la estructura de los cometas que apenas han sufrido cambios desde el origen del sistema solar, según sus investigadores.
En concreto, este cometa periódico se denomina "29P/Schwassmann-Wachmann 1", tiene un diámetro de unos 55 kilómetros y, con una órbita casi circular alrededor del Sol, sufre estallidos cada 50 días, ha concretado a Efe Josep María Trigo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La temperatura en la superficie es de 113 grados centígrados bajo cero
Los resultados de las observaciones durante los diez últimos años señalan que el origen de los estallidos se encuentra en la existencia de pequeñas regiones en la superficie del cometa que son ricas en hielos. Los autores sugieren que cuando estas regiones, debido a la rotación del cometa, quedan expuestas a la radiación solar se produce una brusca sublimación de los hielos (cambio de la materia sólida al estado gaseoso).
Los estallidos hacen aumentar la luminosidad del cometa más de 100 veces
La presión del gas hace que sean arrastradas partículas de tamaño micrométrico, lo que origina los estallidos, capaces de incrementar la luminosidad del cometa más de 100 veces. "Tales explosiones en la superficie del cometa producen chorros de partículas que se expanden desde el núcleo a una distancia de decenas de miles de kilómetros", ha señalado Trigo, quien ha agregado que los estallidos son incluso fácilmente detectables con telescopios de aficionados.
El cometa "29P/Schwassmann-Wachmann 1" se mueve alrededor del Sol en una órbita casi circular situada unas seis veces más lejos de la estrella que la Tierra. Eso hace que la temperatura media de la superficie sea de unos 113 grados centígrados bajo cero, por debajo de la temperatura de sublimación del agua, que compone la mayor parte del hielo que lo conforma. Se ha estimado que, con sus estallidos, este cometa inyecta la mayor parte de las partículas de polvo presentes entre Júpiter y Saturno, ha informado el CSIC.Fuente: Prensa. Presentado por : _Casimirocordobés_


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: Anthonela Enviado: 17/09/2010 11:48
 

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: ArVe Enviado: 17/09/2010 15:20
img178/6783/gracias25lp7.gif

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: casimirocordobes Enviado: 19/09/2010 10:24
Gracias amig@s opor leerme.Saludos Casimiro.


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados