¿Por qué el pavo es el plato tradicional de Navidad?
![](http://www.philographikon.com/imagesanimals/pavo.gif)
El pavo se conoció en Europa gracias a que los conquistadores españoles lo exportaron de América al Viejo Continente. En 1521, cuando Hernán Cortés llegó a México, los indígenas ya habían domesticado el ave que en este país se conoce actualmente como guajolote —palabra del náhuatl buexolotl—; la denominaron pavo, en razón de su semejanza con el pavo real, originario de Asia.
Según la Relación de Mechoacán. autor es un fraile franciscano del siglo XVI, los aztecas y los tarascos criaban muchas de estas aves, y las usaban para tributo a sus reyes. El rey de los alimentaba con guajolotes a los Halcones y a las águilas de su zoológico, y la economía de los habitantes de la sierra se basaba en el cultivo del maíz y en la cría de guajolotes. El guajolote era tanbien una de las presas más codiciadas por los cazadores, pues realmente ponía a su habilidad.
Hacia 1531 ya se veían prosperar primeras granjas de pavos en Europa muchos países de ese continente común ver a los granjeros, acompañados de toda su familia, caminar rumbo al mercado local para llevar sus hatos de pavos de engorda
![](http://ucce.ucdavis.edu/files/filelibrary/5438/17097.jpg)
La popularidad de esta ave como plato principal en la cena de Navidad de muchos países se debe, sin duda, a su volumen mayor que el de cualquier espécimen avícola: el pavo engorda con más rapidez y a un costo menor que el ganso, por ejemplo, cuyo rendimiento. producción de carne por kilogramo alimento consumido es el menor todas las aves. Cuando la cena de era, indiscutiblemente, el banquete mas importante del año —como ocurría tiempos recientes—, el pavo, cuyo supera los 10 kg., no tenía comparacion, como fuente de carne asada: el podía consumirse caliente, y frío los dias posteriores.
|