Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cumbrecita De Amigos
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 *** ANGELES *** 
 *** BIENVENIDO/AS *** 
 *** BELLEZA *** 
 *** CANCIONES *** 
 *** CUMPLEAÑOS *** 
 *** DIBUJOS GIF **** 
 *** EVANGELIOS *** 
 *** FILIPENSES *** 
 *** FLORES *** 
 *** FONDOS *** 
 **** FONDOS PANTALLA**** 
 *** FOTOS *** 
 *** GIF *** 
 *** HISTORIAS *** 
 *** HOROSCOPOS *** 
 *** HUMOR *** 
 *** IMAGENES *** 
 *** JESUS *** 
 *** JUEGOS *** 
 *** LIBROS *** 
 *** MARIA SMA *** 
 *** MUSICA *** 
 *** NOMBRES *** 
 *** NOTICIAS *** 
 *** OFICIO DIVINO *** 
 *** ORACIONES *** 
 *** PAISES *** 
 *** PEDIDOS DE ORACION *** 
 *** PELICULAS *** 
 *** PENSAMIENTOS *** 
 *** PLANTAS *** 
 *** POEMAS *** 
 *** PROVERBIOS *** 
 *** RADIOS *** 
 *** RECETAS *** 
 *** REFLEXIONES *** 
 *** REFRANES *** 
 *** RELATOS *** 
 *** RELIGION *** 
 *** SALUD *** 
 *** SANTOS *** 
 *** SANTO PADRE *** 
 *** TURISMO *** 
 *** VERSICULOS *** 
 *** VIDEOS *** 
 *** RADIO ARMONIA " 
 *** CHAT *** 
 *** SITIOS VARIOS *** 
 *: *:·CAPILLA*:·*:· 
 *** MENSAJES DE LA CASITA MARZO 2006 MARZO 2009 *** 
 *CAMINO AL CIELO* 
 *★*★*★*★*★*★*★*★*★* 
 ADORACION AL SANTISIMO ★*★*★*★*★* 
 CUMBRECITA DE AMIGOS Encuentro de Amigos 
 
 
  Herramientas
 
General: LA ESTRELLA DE BELEN
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Itamar  (Mensaje original) Enviado: 10/12/2010 06:54
 
 
 
 
 
 
 
 
La Estrella de Belén

  

El único, como ya se dijo, que menciona la estrella de Navidad o de Belén, es Mateo.

 Dice que la estrella precedía a los reyes magos hasta que se paro encima del lugar donde estaba

 el niño Jesús. Ya en la antigüedad se defendía a la estrella como verdadera.

El teólogo Orígenes (c. 185-253) decía que estaba próxima a la naturaleza de los cometas.

 Muchas hipótesis aparecieron para explicar el "milagro de la estrella de Belén", tratándolo

 como un fenómeno astronómico real. Unas hipótesis apuntan al brillante planeta Venus,

 pero este planeta ya era conocido en aquellos tiempos, difícilmente pudo ser tomado como algo extraordinario.

 Otros señalan el paso de un cometa, concretamente del Halley, pero éste ya había transitado por

 nuestro sistema solar el año 11 a.C., bastante antes del nacimiento de Cristo.

 Los hay también que atribuyen la "estrella" a una supernova (explosión de un sol cuya brillante luz puede verse

durante meses, incluso de día), pero no hay registros históricos de esa época al respecto

pese a que si lo hay de novas observadas en el 135 a. C. y el 173 d. C.

La opinión más razonable y aceptada la propuso el astrónomo Johannes Kepler en 1606.

Para Kepler, la estrella de los magos no fue otra cosa que la rara triple conjunción de la Tierra

con los planetas Júpiter y Saturno, estando el Sol pasando por Piscis.

En esta conjunción los planetas se ven como uno solo, los que los hace una luz muy brillante.

Los cálculos de Kepler determinaron que la conjunción se dio en el año 7 a. C., lo que resulta compatible

con las fechas asignadas al nacimiento de Jesús esbozadas mas arriba.

Un evento como este se dio en 1940-41 y no se volverá a dar hasta el 2198.

Kepler conocía los comentarios que sobre el profeta Daniel había escrito en 1497 Arbabanel, un sabio judío.

Según Arbabanel la conjunción de Saturno y Júpiter en la constelación de Pisis había tenido lugar

 cuando el nacimiento de Moisés, y tendría lugar otra vez cuando naciera el Mesías.

Arbabanel creía que la liberación traída por el Mesías

se efectuaría de acuerdo con el versículo (24, 17 Números) de la Biblia que dice:

"Y de Jacob se levantará una estrella y de Israel surgirá un cetro."

Tal vez el redactor del evangelio según Mateo no hizo más que aprovechar, con intención mítica, el suceso cósmico.

 La explicación mas simple consiste naturalmente en creer que Dios creo una estrella que guiase a los Reyes Magos

y una vez cumplida su misión desapareciera tan rápida y misteriosamente como había sido creada.

Pero Dios usa muchas veces para sus milagros las causas naturales, y el milagro consiste

en que estas se realicen en el momento y lugar justos.

D/A 

  

img212/3852/731321q7v1iz1h1mkd5.gif

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: ItaPora Enviado: 11/12/2010 22:56

Gracias
por compartirnos tan buen mensaje
 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Solita Enviado: 14/12/2010 12:31
 

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Capullo Enviado: 16/12/2010 11:49
 

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: BarBii Enviado: 23/12/2010 05:34

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Floo Enviado: 27/12/2010 12:00
Vista previa de imagen
 


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados