El melón es una deliciosa fruta de pulpa naranja y es muy nutritiva, esta fruta posee bastante agua en su composición, también contienen vitaminas y minerales que son de gran ayuda para nuestra salud y es bajo en calorías, razón por la cual es una fruta excelente para perder de peso.
El melón es una fruta recomendada porque contiene la vitamina C, que previenen de muchas enfermedades como la gripe y el resfrío, además contiene beta carotenos que tiene propiedades antioxidantes, este es aliado eficaz contra la enfermedad del cáncer y además es vital para la visión y el buen estado de la piel.
El melón se puede consumir en jugo y posee un sabor exquisito, es un jugo laxante, diurético y desintoxicante del organismo. Este jugo es recomendable para las dietas de adelgazamiento, debido a su mínima cantidad de calorías. También esta fruta se puede consumir en ensaladas de frutas.
El jugo de melón es muy refrescante, sobre todo en la época de verano, el jugo de esta fruta tiene propiedades curativas, está indicada para combatir enfermedades como la gota, el reumatismo, la artritis y las hemorroides.
El jugo de melón conviene beberlo continuamente, sobre todo para aquellas personas que padecen de nerviosismo y estreñimiento. También para aquellas personas que tienen problemas con los riñones y vejiga.
El melón se puede consumir en ensaladas de frutas o en jugos, el cual se puede comer en ayunas, en el desayuno o en el almuerzo, es muy refrescante para recuperar los líquidos. El melón es un excelente depurativo y rehidratante, de preferencia no debe consumirse muy maduras.
El melón es rico en potasio, cuya carencia es notoria en las personas, producto de una secuela circunstancial debida al alcoholismo, perturbaciones de la conducta alimenticia, heridas, fiebre y contusiones. Además desarrolla la generación del impulso nervioso, para la agilidad muscular
Entonces ya están demostradas las bondades del melón, que es una fruta muy refrescante que es muy requerida en tiempo de verano. También es muy buscada por las personas que están siguiendo una dieta de adelgazamiento o para perder peso, es mejor que empecemos a tomarla para recuperar nuestro peso ideal
.
El Melón es una planta herbácea, trepadora de la familia de las Cucurbitaceae. Necesita de climas tropicales, secos, de suelos ricos en materias orgánicas, mullidos y bien drenados, por lo que en Europa se importan melones de países con climas tropicales como: Brasil, Costa Rica, Israel, Marruecos, Honduras, Ecuador,…
España es el principal país Europeo en producirlos, seguido por Holanda y Francia. Las zonas españolas donde se cultivan los melones son: Almería, Murcia, Valencia, Castellón, Cuenca, Ciudad Real, Madrid, Elche (Alicante).
Diurético: elimina tóxinas y ayuda a los que retienen líquidos.
Previene el envejecimiento.
Recomendable para: diabéticos y obesos.
Artículos de interés:
Método de una execelente dieta para adelgazar rápidamente y sin muchos de los problemas asociados.
Existen 850 especies de melón. Hace décadas se le conocía como "melón de año", porque duraba mucho y se conservaba muy bien hasta Navidad.
Las variedades más conocidas de melón son:
Melón amarillo de los que hay 2 tipos: Amarillo canario y Amarillo Oro, en descenso dado que se va sustituyendo por el Galia. su pulpa es blanca y dulce.
Melones Verdes Españoles:
Piel de sapo, Carne amarillenta, compacta y crujiente. Sabor dulce, refrescante, con mucha agua y aromático. Los consumidores valoran mucho el orígen (Muchamiel, DO Villaconejos, etc.)
Tendral. ideal para comer tardíoy en invierno.
Melón Cantaloup pulpa color naranja, bastante dulce y de aroma característico, pero que se debe consumir con rapidez.
Melón Honeydew
Melón Galia Bastante aromático. Carne blanca verdosa y poco consistente (blanda).
Melón larga conservación. tendral y ruidera.
Su mejor época: La mejor época para comerla es el verano, hasta septiembre. La temporada comienza por melones de Almería, Campo de Cartagena, Chilches, Badajoz y por último, los más tardíos Castilla-La Mancha y Madrid.
¿Qué melones consumir en Navidad? El Tendral, (corteza verde y rugosa), con muy típico del invierno con pulpa blanca y algo sosa. sin embargo es de buena conservación, y el Ruidera, híbrido del Piel de Sapo pero de apariencia más rugosa.
Conservación: es recomendable su conservación en frigorífico en la parte menos fria. Una vez abierto, conservar en en la nevera protegido y aislado, dao que el melón posee mucha facilidad para absorbes los sabores y olores de otros alimentos.
Consejos para compra: es dificil elegir un melón. antiguamente se apretaba con las manos y debía resultar ni muy duro (verde) ni muy blando (señal de excesivamente maduro).
El Melón es una fruta jugosa y refrescante, es dulce y sabrosa.
Deberíamos consumirlas todos, porque dadas sus propiedades son aconsejables y necesarias, para todas las edades.
Con el Melón a parte de preparar Ensaladas de Frutas o Macedonias, de comerlo solo tal cual como cualquier fruta, también se puede tomar como entrante, de ahí el conocido plato deMelón con Jamóntan nutritivo y refrescante para el verano.
Los franceses también lo toman como entrante. Ellos toman Melón al Oporto, son esos melones franceses redonditos. Retiran las pepitas del centro y en el hueco ponen el vino de oporto y lo comen a cucharadas.