Reply |
Message 1 of 8 on the subject |
|
Nació el kirchnerismo menemista
Por Ana Gerschenson
Y sí. El kirchnerismo menemista está entre nosotros. No hay otra manera de explicar que el gobernador reelecto de La Rioja, Luis Beder Herrera, apoyado por el kirchnerismo, gane y pontifique al ex presidente Carlos Menem. O las recientes declaraciones de Zulemita, hija-emblema del senador riojano, contando que su hijo Luca habló por teléfono con la Presidente, al igual que lo hace su madre Zulema.
El “infierno”, la “decadencia”, los males de la década del ‘90, tantos años demonizados en el discurso oficialista, se diluyen en las necesidades coyunturales de la política: un voto a favor, una abstención o ganar un distrito.
El primer gesto de conciliación fue a principios de 2010 en el Senado, durante la crisis por las reservas y la destitución de Martín Redrado del Banco Central. La abstención de Menem posibilitó la designación de Mercedes Marcó del Pont en reemplazo de Redrado. Fue un shock para la oposición, especialmente para el Peronismo Federal. Desde entonces, el faltazo y la abstención se repitieron estratégicamente.
La relación entre Néstor Kirchner y Carlos Menem fue históricamente cíclica. Se enfrentaron y se aliaron, según coincidieran o no sus intereses. El santacruceño apoyó la privatización de YPF, pero también se opuso al acuerdo con Chile que delimitaba la zona de los Hielos Continentales.
No quiso firmar el Pacto Fiscal que impulsó Domingo Cavallo con las provincias en 1993, y le costó a Santa Cruz el recorte de los fondos de coparticipación como castigo. Después, respaldó la reelección de Menem en 1995 y tanto Néstor como Cristina Kirchner fueron convencionales constituyentes en 1994. En Santa Cruz, la boleta electoral de 1995 decía Kirchner gobernador y Menem presidente.
Pero el diálogo se fue enfriando a medida que terminaban los días del riojano en la Casa Rosada. En 2000, durante un reportaje con el diario Los Andes, Kirchner tomó distancia definitivamente: “Menem intentó transformar el justicialismo en una filial del Partido Republicano de los Estados Unidos”, dijo y comenzó a forjar su propia campaña presidencial como contracara del riojano.
A partir de allí, el kirchnerismo se construyó dentro del peronismo como lo opuesto al menemismo y sus políticas neoliberales. Supuestamente dos proyectos antagónicos, paralelos, que sin embargo se amalgamaron con dirigentes comunes a ambos sectores.
Basta mencionar al senador Miguel Ángel Pichetto, ultramenemista en los ‘90, ultra kirchnerista desde hace ocho años. O al gobernador Daniel Scioli, agradecido eternamente al riojano por haberlo incorporado a la política y ya del elenco estable en el armado kirchnerista, mal que les pese a los actores secundarios. Incluso Arturo Puricelli, un santacruceño que se decía “menemista de alma”, es hoy el ministro de Defensa del Gobierno.
La lista es interminable. Lo que no había sucedido hasta ahora es este regodeo público de un dirigente del kirchnerismo sobre su admiración a Carlos Menem, al asegurar que “es un patriota”, segundos después de su victoria.
O la revelación de un nexo directo entre la familia Menem y la Presidente. Es nuevo.
Zulemita no sólo mencionó su cercanía con Cristina Kirchner. También dijo que en octubre votará a Cristina y que le habían ofrecido ser candidata a legisladora por La Rioja.
Justamente en suelo riojano, los kirchneristas que ganaron, empezando por el gobernador reelecto Beder Herrera, admiten que Menem es querido en su provincia y que el apellido tira para arriba las encuestas. Es cierto que en la Casa Rosada nadie dice nada. El tema se ignora, pero se deja correr, y eso es aprobación en el lenguaje comunicacional cristinista.
Hasta 2009, Menem no sólo aseguraba que pensaba competir en las presidenciales de 2011, sino que el gobierno de Cristina Kirchner se basaba “en el manejo caprichoso, desprolijo de los fondos públicos, con los que han querido comprar a gobernadores, intendentes y hasta opositores”.
Volvió a cambiar el ciclo
El peronismo es amplio. Hay kirchneristas, menemistas, disidentes y federales. Neoliberales, progresistas y de centro. Evidentemente no eran el agua y el aceite. Ahora también están los declarados kirchneristas-menemistas.
Son el agua y el aceite
* La relación entre Menem y Kirchner fue históricamente cíclica. Se enfrentaron y se aliaron según sus intereses.
* Los males de los ‘90 demonizados en el discurso K se diluyeron en las necesidades políticas coyunturales.
* Zulemita Menem acaba de revelar nexos entre su familia y la Presidenta y hasta analiza ser candidata a legisladora por la lista kirchnerista.
* El silencio oficial frente a estos dichos se lee como aprobación.
www.cronista.com |
|
|
First
Previous
2 to 8 of 8
Next
Last
|
Reply |
Message 2 of 8 on the subject |
|
MENEM SACO MEJOR ELECCION EN LA UNICA QUE PERDIO, QUE FUE LA DE 1997-36%
Elecciones legislativas de Argentina de 1997
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El 26 de octubre de 1997 se celebraron elecciones legislativas en Argentina. La elección fue la primera elección a la cual se presentó la Alianza, consistente en una alianza electoral entre la Unión Cívica Radical y el Frepaso, aunque en algunos distritos la UCR se presentó sola. Tuvo lugar durante el segundo gobierno de Carlos Menem, con la victoria de la Alianza tuvo lugar la primera derrota electoral del Partido Justicialista desde 1985.
Elecciones legislativas |
Electores habilitados |
23.198.858 |
Porcentaje de Votantes |
79,62% |
Partido o Alianza | Votos recibidos | Porcentaje | Cargos obtenidos |
Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación |
8.103.205 votos |
46,97% |
63 |
Partido Justicialista |
6.267.973 votos |
36,33% |
50 |
Acción por la República |
662.403 votos |
3,84% |
3 |
Fuerza Republicana |
247.129 votos |
1,43% |
2 |
Partido Demócrata |
228.291 votos |
1,32% |
2 |
Frente Partido Nuevo |
223.660 votos |
1,30% |
2 |
Demócrata Progresista |
159.035 votos |
0,92% |
1 |
Desarrollo y justicia |
77.476 votos |
0,45% |
1 |
Movimiento Popular Neuquino |
42.701 votos |
0,25% |
1 |
UCD |
32.643 votos |
0,19% |
|
Otros |
1.294.102 votos |
7,5% |
|
Votos positivos |
17.251.484 votos |
93,39% |
|
Votos en blanco |
958.673 votos |
5,19% |
|
Votos anulados |
262.216 votos |
1,42% |
|
|
|
|
|
Reply |
Message 3 of 8 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 4 of 8 on the subject |
|
NI SIQUIERA EN EL 2003, PUDO GANARLE KIRCHNER A MENEM, NI CON EL DEDO DE DUHALDE
Elecciones presidenciales de Argentina de 2003
|
|
|
Reply |
Message 5 of 8 on the subject |
|
ELECCIONES DE 1995, EN EL CONTEXTO AL TEQUILA, MENEM LOGRO LA RERE. ¿COMO SE EXPLICA ESOS RESULTADOS?
14 de mayo de 1995 |
Electores habilitados |
22.178.154 |
Porcentaje de Votantes |
82.08% |
|
|
|
Reply |
Message 6 of 8 on the subject |
|
Elecciones legislativas de Argentina de 1993
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El domingo 3 de octubre de 1993 se celebraron elecciones legislativas en Argentina. La elección fue un triunfo del Partido Justicialista, seguido por la Unión Cívica Radical. Tuvo lugar durante el primer gobierno de Carlos Menem. En dicha elección se destacó la aparición del Modin en el tercer lugar. Se renovó la mitad de la cámara de diputados de la Nación, varios cargos legislativos a nivel provincial y municipal en la mayoría de los distritos y la gobernación de Corrientes, donde fue electo Raúl Romero Feris del Pacto Autonomista Liberal. El Partido Justicialista ganó en la Capital Federal y 16 provincias (Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán); la Unión Cívica Radical ganó en 4 provincias (Catamarca, Córdoba, Río Negro y Santiago del Estero); en Neuquén venció el Movimiento Popular Neuquino; en Corrientes el Pacto Autonomista Liberal; y en San Juan el Frente de la Esperanza, una agrupación alineada con el menemismo a nivel nacional.
Elecciones legislativas |
Electores habilitados |
21.463.761 |
Porcentaje de Votantes |
80,33% |
Partido o Alianza | Votos recibidos | Porcentaje | Cargos obtenidos |
Partido Justicialista |
6.946.586 votos |
42,46% |
64 |
Unión Cívica Radical |
4.946.192 votos |
30,23% |
41 |
Diversos partidos locales |
2.339.289 votos |
14,30% |
15 |
Modin |
946.304 votos |
5,78% |
4 |
Unión de Centro Democrático |
428.522 votos |
2,62 % |
1 |
Fuerza Republicana |
227.726 votos |
1,39% |
1 |
Demócrata Progresista |
216.082 votos |
1,32% |
1 |
Federal |
59.451 votos |
0,36% |
|
Movimiento al Socialismo |
58.705 votos |
0,36% |
|
Partido Blanco de los Jubilados |
35.778 votos |
0,22% |
|
Movimiento de Integración y Desarrollo |
32.431 votos |
0,20% |
|
Partido Humanista |
25.580 votos |
0,16% |
|
Partido del Trabajo y Del Pueblo |
22.684 votos |
0,14% |
|
Nacionalista Constitucional |
22.405 votos |
0,14% |
|
Demócrata Cristiano |
20.267 votos |
0,12% |
|
Socialista Popular |
14.411 votos |
0,09% |
|
Autonomista |
6.626 votos |
0,04% |
|
Verde Ecologista |
3.102 votos |
0,02% |
|
Socialista Auténtico |
2.055 votos |
0,01% |
|
Intransigente |
1.822 votos |
0,01% |
|
Movimiento Democrático Popular Antiimperialista |
1.805 votos |
0,01% |
|
Movimiento Línea Popular |
1.730 votos |
0,01% |
|
Comunista |
1.472 votos |
0,01% |
|
Votos positivos |
16.361.025 votos |
94,89% |
|
Votos en blanco |
700.562 votos |
4,06% |
|
Votos anulados |
180.554 votos |
1,05% |
|
|
|
Reply |
Message 7 of 8 on the subject |
|
Elecciones legislativas de Argentina de 1991
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En 1991 se celebraron elecciones legislativas y provinciales en Argentina donde se renovó la mitad de la cámara de diputados de la nación, todos los gobernadores, además de numerosos cargos a nivel provincial y municipal, como la mitad del Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires. La elección se desarrolló en forma desdoblada en cuatro vueltas, el domingo 11 de agosto, el domingo 8 de septiembre, el domingo 27 de octubre y domingo 1 de diciembre. La elección fue un triunfo del Partido Justicialista, seguido por la Unión Cívica Radical. Tuvo lugar durante el primer gobierno de Carlos Menem.
En la renovación legislativa, el Partido Justicialista se impuso en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán. La Unión Cívica Radical ganó en Capital Federal, Córdoba, Río Negro y Santiago del Estero. En Catamarca ganó el Frente Cívico y Social, una alianza de la Unión Cívica Radical con fuerzas provinciales. En las demás provincias se impusieron fuerzas locales, como el Movimiento Popular Neuquino en Neuquén, el Movimiento Popular Fueguino en Tierra del Fuego, el Partido Renovador en Salta, el Pacto Autonomista - Liberal en Corrientes y el Partido Acción Chaqueña en Chaco.
Elecciones legislativas |
Electores habilitados |
20.764.012 |
Porcentaje de Votantes |
79,93% |
Partido o Alianza | Votos recibidos | Porcentaje | Cargos obtenidos |
Partido Justicialista |
6.288.222 votos |
40,22% |
130 |
Unión Cívica Radical |
4.538.831 votos |
29,03% |
43 |
Diversos partidos locales |
2.661.632 votos |
17,02% |
16 |
Unión de Centro Democrático |
811.929 votos |
5,19% |
4 |
Fuerza Republicana |
282.478 votos |
1,81% |
2 |
Alianza Unidad Socialista |
243.035 votos |
1,55% |
3 |
Movimiento al Socialismo |
212.202 votos |
1,36% |
|
Demócrata Progresista |
133.203 votos |
0,85% |
1 |
Partido Comunista |
110.711 votos |
0,71% |
|
Confederación Federativa Independiente |
92.666 votos |
0,59% |
|
Partido Obrero |
59.638 votos |
0,38% |
|
Demócrata Cristiano |
52.586 votos |
0,34% |
|
Verde Ecologista |
31.178 votos |
0,2% |
|
Movimiento de Integración y desarrollo |
26.552 votos |
0,17% |
|
Del Trabajo y del pueblo |
19.542 votos |
0,12% |
|
Unión Popular |
17.947 votos |
0,11% |
|
Nacionalista Constitucional |
15.378 votos |
0,1% |
|
Socialista Popular |
14.249 votos |
0,09% |
|
Movimiento Patriótico de Liberación |
7.211 votos |
0,05 % |
|
Movimiento Democrático de Participación |
4.178 votos |
0,03% |
|
Social Republicano |
3.919 votos |
0,03% |
|
Intransigente |
3.663 votos |
0,02% |
|
Blanco de los Jubilados |
1.638 votos |
0,01% |
|
Socialista Auténtico |
880 votos |
0,01% |
|
Socialista Democrático |
705 votos |
0,00% |
|
Votos positivos |
15.634.173 votos |
94,2% |
|
Votos en blanco |
834.527 votos |
5,03% |
|
Votos anulados |
127.252 votos |
0,77% |
|
|
|
Reply |
Message 8 of 8 on the subject |
|
Elecciones legislativas de Argentina de 1989
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Partidos Políticos | | VOTOS | % | CAR 1989 | CAR 1989 y 1987 |
Frente Justicialista Popular [1] |
Frejupo |
7324033 |
42,86% |
65 [7] |
126 [12] |
Unión Cívica Radical |
UCR |
4576551 |
26,78% |
40 |
89 [17] |
Alianza de Centro [2] |
AC |
1596963 |
09,34% |
9 [8] |
15 [16] |
Confederación Federal Independiente [3] |
CFI |
629108 |
03,68% |
3 [9] |
6 [13] |
Alianza Izquierda Unida [4] |
AIU |
580944 |
03,40% |
1 |
1 |
Alianza Unidad Socialista [5] |
AUS |
426145 |
02,49% |
0 |
1 |
Partido Blanco de los Jubilados |
PBJ |
301101 |
01,76% |
1 |
1 |
Fuerza Republicana |
FR |
213957 |
01,25% |
2 |
2 |
Unión Cívica Radical – Confederación Federal Independiente (Entre Rios) |
UCR-CFI |
208634 |
01,22% |
2 |
2 |
Pacto Autonomista Liberal [6]– Partido Demócrata Progresista – Movimiento Liberación Popular (Corrientes) |
PAL-PDP-MLP |
145822 |
00,85% |
1 [10] |
3 [14] |
Frente Corriente Renovadora |
FCR |
112387 |
00,66% |
1 |
1 |
Cruzada Renovadora (San Juan) |
CR |
87273 |
00,51% |
1 |
1 |
Partido Obrero |
PO |
53671 |
00,31% |
0 |
0 |
Unión de Centro Democrático |
UCD |
52686 |
00,31% |
0 |
0 |
Frente Humanista – Verde |
FHV |
49494 |
00,29% |
0 |
0 |
Movimiento Popular Neuquino |
MPN |
49070 |
00,29% |
1 |
2 |
Acción Chaqueña (Chaco) |
ACh |
45298 |
00,27% |
0 |
0 |
Alianza Bloquista [11] (San Juan) |
AB |
39171 |
00,23% |
0 |
1 [15] |
Partido Provincial Rionegrino (Rio Negro) |
PPRN |
22331 |
00,13% |
0 |
1 |
Partido Socialista Popular |
PSP |
18876 |
00,11% |
0 |
0 |
Movimiento Patriotico De Liberación |
MPL |
17321 |
00,10% |
0 |
0 |
Movimiento Unidad Renovadora (Jujuy) |
MUR |
9027 |
00,05% |
0 |
0 |
Partido Federal |
PF |
8682 |
00,05% |
0 |
0 |
Azul, Lealtad, Restauración (Jujuy) |
ALR |
7638 |
00,04% |
0 |
0 |
Partido Demócrata Liberal – Movimiento Popular PCIAL. (San Luis) |
PDL-MPP |
7359 |
00,04% |
0 |
0 |
Partido Justicia Social (Chubut) |
PJS |
5878 |
00,03% |
0 |
0 |
Acuerdo Popular |
AP |
5066 |
00,03% |
0 |
0 |
Frente Renovador (Santa Fe) |
FR |
4770 |
00,03% |
0 |
0 |
Movilización (Catamarca) |
Mob |
4755 |
00,03% |
0 |
0 |
Partido de la Independencia (Buenos Aires) |
PIBA |
4749 |
00,03% |
0 |
0 |
Partido Socialista |
PS |
4404 |
00,03% |
0 |
0 |
Partido del Trabajo y del Pueblo |
PTP |
3836 |
00,02% |
0 |
0 |
Movimiento Popular Catamarqueño |
MPC |
3269 |
00,02% |
0 |
0 |
Partido Socialista Obrero para la Liberación (Mendoza) |
PSOL |
3005 |
00,02% |
0 |
0 |
Partido Democrata de Jujuy |
PDJ |
2544 |
00,01% |
0 |
0 |
Movimiento Popular Fueguino |
MPF |
2309 |
00,01% |
0 |
0 |
Partido de la Liberación |
PL |
1944 |
00,01% |
0 |
0 |
Partido Demócrata Cristiano |
PDC |
1831 |
00,01% |
0 |
0 |
Movimiento de Integración y Desarrollo |
MID |
1830 |
00,01% |
0 |
0 |
Partido Socialista Democrático |
PSD |
1734 |
00,01% |
0 |
0 |
Partido Socialista Auténtico (Tierra del Fuego) |
PSA |
1666 |
00,01% |
0 |
0 |
Movimiento Democrata Popular Antiimperialista |
MDPA |
1478 |
00,01% |
0 |
0 |
Partido Tradición y Coherencia (Santa Fe) |
PTC |
1426 |
00,01% |
0 |
0 |
Frente Union Autonomista (Santiago del Estero) |
FUA |
1149 |
00,01% |
0 |
0 |
Frente Acción Provinciana (Tucumán) |
FAP |
1071 |
00,01% |
0 |
1 |
Union Provincial (Salta) |
UP |
1002 |
00,01% |
0 |
0 |
Partido Defensa Provincial Bandera Blanca (Tucumán) |
PDPBB |
816 |
0,004% |
0 |
1 |
Partido Demócrata Progresista |
PDP |
800 |
0,004% |
0 |
0 |
Movimiento Nacionalista (Tucumán) |
MNT |
418 |
0,002% |
0 |
0 |
Partido Autentico Formoseño |
PAF |
246 |
0,001% |
0 |
0 |
Frente Emancipador (Santa Fe) |
FE |
38 |
0,001% |
0 |
0 |
TOTALES |
– |
– |
– |
127 |
254 |
Votos positivos |
– |
16645576 |
97,39% |
– |
– |
Votos blancos |
– |
307578 |
01,80% |
– |
– |
Votos nulos |
– |
99422 |
00,58% |
– |
– |
Compensación Dif. Actas |
– |
39544 |
00,23% |
– |
– |
Total votantes |
– |
17092120 |
100% |
– |
– |
Electores Hábiles |
– |
20034252 |
– |
– |
– |
|
|
|
First
Previous
2 a 8 de 8
Next
Last
|