Rispondi |
Messaggio 1 di 145 di questo argomento |
|
rom: Cajeli (Original message) |
Sent: 03/09/2017 20:30 |
LA TORRE DE MAGDALA
De María Magdalena se cree que su nombre indica que ella pertenecía a la ciudad de Magdala, del hebreo migdál que significa “ciudad de las torres”, la cual ha querido ser asociada con un puerto pesquero, aledaño a una región donde proliferaban los burdeles.
Su fama de prostituta se origina cuando la iglesia católica la quiso identificar con la mujer pecadora que ungió con perfumes a Jesús, en la casa de Simón el fariseo; sin embargo el pasaje de Lucas 7.36-50 donde se registra este hecho, no da el nombre de la mujer a quien Jesús le perdona sus pecados, ni mencionan los 7 demonios de los que Jesús libró a la Magdalena.
Aunque en el Evangelio no se dice que ella fuera viuda o casada, tampoco se dice que fuera soltera, o una prostituta. Estuvo relacionada con mujeres importantes como la esposa del intendente de Herodes, y ayudó a financiar con sus bienes el ministerio de Jesús. Teniendo en cuenta que migdal significa torre, el nombre de María Magdalena la muestra como mujer vigilante, como una atalaya.
Precisamente esta mujer permaneció atenta a todos los acontecimientos durante el ministerio de Jesús; estuvo presente “mirando de lejos” la crucifixión del Señor, junto con el grupo de mujeres que lideraba; fue ella quien vio el lugar donde Jesús era puesto luego de morir. También fue quien vio quitada la piedra del sepulcro el primer día de la semana; y fue quien primero vio a Jesús resucitado, y salió apresurada para anunciar las Buenas Nuevas.
Con su don especial de permanecer atenta, se asemeja a las cinco vírgenes sensatas que manutuvieron aprovisionadas sus lámparas hasta la llegada del Novio. La bendigo, y reconozco que la iglesia de Jesucristo necesita Atalayas como esta mujer, la cual representa a la iglesia fiel y vigilante que será la esposa del Cordero

|
First Previous 2 to 12 of 12 Next Last |
Reply |
Message 2 of 12 on the subject |
|
From: Rolmen |
Sent: 03/09/2017 22:32 |
Muy bonito cuento, ¿Quién es el autor? Quizá Wilde, o tal vez Andersen, o Dumas? O sería el judío Raigorodsky? Qué sé yo, pero el cuento es fascinante, sobretodo, en la parte narrativa en la cual especifica que estuvo, María Magdalena, presente en muchos acontecimientos y me pregunto, de que viviría esa mujer que tenía espacio de tiempo para estar de fisgona, de verdad que se las inventan para tener entretenidos a los lectores creyentes de fábulas y la iglesia católica no pierde tiempo, la declara santa para seguir agregando adeptos y claro, digo esto esperando no ofender a nadie.
|
|
|
Reply |
Message 3 of 12 on the subject |
|
From: Cajeli |
Sent: 03/09/2017 22:43 |
La historia en realidad es algo más profunda.
María Magdalena era una mujer muy joven que cuidaban sus padres sabiendo que estaba endemoniada.
Sufría de neurosis y epilepsia, de esa manera se reflejaba su enfermedad espiritual, y por esto fue sanada por Jesús. No hay bases para afirmar que era prostituta, eso fue una enseñanza falsa, o mal entendido desde que en un sermón al Papa Gregorio I se le ocurrió decir que fue la mujer pecadora que ungió a Jesús con perfumes
|
|
|
Reply |
Message 4 of 12 on the subject |
|
From: Rolmen |
Sent: 04/09/2017 00:26 |
Bueno Cajeli, real o no, es irrelevante, pero si, creo es una fantasía, es como tú mismo afirmas que el tal Gregorio I se le ocurrió que dicho personaje era una trabajadora sexual, bien pudo este sujeto u otro crear o tergiversar historias que luego, repetidas una y mil veces, con el tiempo se dan como verídicas, hay quienes afirman que esta mujer fue amante de Jesús Cristo e incluso tuvo vástagos de esa relación y no lo afirmo yo, sino está en boca de mucha gente y por ello te digo que las historias están trabucadas.
|
|
|
Esta es otra región de Marte, Cydonia Mensae a 33ºN y 13ºW

sidon esta en el paralelo 33
CYDONIA EN MARTE Y EL 33
Reply |
Message 5 of 12 on the subject |
|
From: Cajeli |
Sent: 04/09/2017 00:32 |
Este pasaje puede relacionarse con María Magdalena...
MATEO
15:21 Saliendo Jesús de allí, se FUE A LA REGIÓN DE TIRO Y SIDÓN.
15:22 Y he aquí una mujer cananea que había salido de aquella región clamaba, diciéndole: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es gravemente atormentada por un demonio.
15:23 Pero Jesús no le respondió palabra. Entonces acercándose sus discípulos, le rogaron, diciendo: Despídela, pues da voces tras nosotros. 15:24 El respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel. 15:25 Entonces ella vino y se postró ante él, diciendo: ¡Señor, socórreme! 15:26 Respondiendo él, dijo: No está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos. 15:27 Y ella dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos. 15:28 Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde aquella hora. 15:29 Pasó Jesús de allí y vino junto al mar de Galilea; y subiendo al monte, se sentó allí. 15:30 Y se le acercó mucha gente que traía consigo a cojos, ciegos, mudos, mancos, y otros muchos enfermos; y los pusieron a los pies de Jesús, y los sanó; 15:31 de manera que la multitud se maravillaba, viendo a los mudos hablar, a los mancos sanados, a los cojos andar, y a los ciegos ver; y glorificaban al Dios de Israel. 15:32 Y Jesús, llamando a sus discípulos, dijo: Tengo compasión de la gente, porque ya hace tres días que están conmigo, y no tienen qué comer; y enviarlos en ayunas no quiero, no sea que desmayen en el camino. 15:33 Entonces sus discípulos le dijeron: ¿De dónde tenemos nosotros tantos panes en el desierto, para saciar a una multitud tan grande? 15:34 Jesús les dijo: ¿Cuántos panes tenéis? Y ellos dijeron: Siete, y unos pocos pececillos. 15:35 Y mandó a la multitud que se recostase en tierra. 15:36 Y tomando los siete panes y los peces, dio gracias, los partió y dio a sus discípulos, y los discípulos a la multitud. 15:37 Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, siete canastas llenas. 15:38 Y eran los que habían comido, cuatro mil hombres, sin contar las mujeres y los niños. 15:39 Entonces, despedida la gente, entró en la barca, y vino a la región de Magdala.
SIRIO ES LA CONSTELACION DEL PERRO/ CAN MAYOR
NOTEN EL NEXO DE DAN, CON LA SERPIENTE (VENECIA) Y EL CABALLO (PLAZA SAN MARCOS)
7. Génesis 49:17 Será Dan SERPIENTE junto al camino, Víbora junto a la senda, Que muerde los talones del caballo, Y hace caer hacia atrás al jinete.
VENECIA=PLAZA SAN MARCOS
11. Proverbios 25:11 MANZANA de oro con figuras de plata Es la palabra dicha como conviene.
12. Cantares 2:5 Sustentadme con pasas, confortadme con MANZANAs; Porque estoy enferma de amor.
13. Cantares 7:8 Yo dije: Subiré a la palmera, Asiré sus ramas. Deja que tus pechos sean como racimos de vid, Y el olor de tu boca como de MANZANAs,
ALLI ESTA LA CONEXION VENUS / VENECIA CON EL 666
VENUS= PENTAGONO= VENECIA= NUMERO DE ORO= 1.618033
LAS MATEMATICAS SON EXACTAS.
GLORIA A DIOS TODOPODEROSO. QUE BELLAS SON LAS MATEMATICAS
|
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 131 di 145 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 132 di 145 di questo argomento |
|

Pues sí, en la provincia de Huesca tenemos nuestro propio Péntagono, pero a diferencia del de EE.UU aquí no se localiza el departamento de Defensa de España (aunque antaño tuvo una función similar) en cambio es todo un espacio dedicado a la historia de este impresionante monumento y ocio para toda la familia con actividades muy muy divertidas.
El Castillo de San Pedro de Jaca, popularmente conocido como Ciudadela de Jaca, es una fortaleza militar construida en el siglo XVI que tiene la consideración de Bien de Interés Cultural, al amparo de lo dispuesto en la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico, y Decreto de 22 de abril de 1949.
Esta fortificación, de planta pentagonal, fue construida a finales del siglo XVI (las obras se inician en 1592). Conserva todas y cada una de sus partes características: foso, baluartes, escarpas, cuarteles, polvorines, túneles… además de una hermosa entrada a la que se accede mediante un puente levadizo.
¿Cómo visitar la Ciudadela?
Visita guiada a la Ciudadela de Jaca
Visita con guía los rincones más emblemáticos de la fortaleza de la Ciudadela de Jaca con un recorrido de unos 45 minutos de duración.
TARIFAS
General: 6 € Reducida: 5 €
Más info >
Visita a tu aire la Ciudadela de Jaca
Visita sin guía a la Ciudadela de Jaca, las Salas de Tropas de Montaña, la sala Premios Ejército, la sala de la batalla de Waterloo y las exposiciones temporales.
TARIFAS
General: 5 € Reducida: 4 €
Más info >
PACK DE ENTRADA (Ciudadela + Museo)
Visita la Ciudadela (con o sin guía) y el Museo de Miniaturas Militares, Salas de Tropas de Montaña y exposiciones temporales.
TARIFAS
General: 8 € sin guía / 9 € con guía Reducida: 5 € sin guía / 6 € con guía
Más info >
Pequevisitas
Vive una aventura histórica con Pequevisitas. Visita la Ciudadela y el Museo de Miniaturas de una manera didáctica, divertida y autoguiada, a través de dos retos.
TARIFAS
General: 3€ (no incluye entrada) Promoción con ‘Pack de Entrada‘: 2€
Más info >
La Memoria de la Piedra
Visita teatralizada a la Ciudadela de Jaca. Un espectáculo que nos remonta a finales del siglo XVI, cuando Felipe II ordenó la construcción de esta fortaleza.
TARIFAS
General: 12 € Reducida: 10 €
Más info >
El Legado
Visita teatralizada al Museo de Miniaturas Militares de la Ciudadela de Jaca. Un apasionante viaje a través de 32.000 figuritas, desde las civilizaciones antiguas hasta la actualidad.
Actividad disponible para grupos y bajo demanda.
Más info >
Ecociudadela
Programa de educación ambiental con los ciervos de la Ciudadela, donde podrás disfrutar de la visita a ciervos de impronta humana, visita a la manada de los ciervos del foso y el visionado de un vídeo explicativo.
TARIFAS
6€. Niños a partir de un año
Más info >
Exposición clicks
Exposición temporal de muñecos de playmobil a cargo de AESCLICK, con 8 escenarios representados y más de 8.000 piezas.
Del 5 de noviembre al 16 de febrero.
La entrada incluye la visita a la exposición y al belén monumental.
TARIFAS
General: 3€ Reducida: 2€ (menores de 16 años)
https://www.huescalamagia.es/blog/el-pentagono-oscense-la-ciudadela-de-jaca/# |
|
|
Rispondi |
Messaggio 133 di 145 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 134 di 145 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 135 di 145 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 136 di 145 di questo argomento |
|
Ciclos de Venus octagonales y pentagonales.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 137 di 145 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 138 di 145 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 139 di 145 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 140 di 145 di questo argomento |
|
I recently learned that geometry dash lite is a fantastic game to keep you busy over the winter. I'd want to express my satisfaction with the material on the website now that I've joined the discussion. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 141 di 145 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 142 di 145 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 143 di 145 di questo argomento |
|
11/9/1941-1/1/1942=111 DAYS (PENTAGON FUNDATION SEPTEMBER 11TH 1941)
1/1/1942-21/4/1942=111 DAYS (ROME FUNDATION)
1/1/1942-10/8/1942=222 DAYS (SAINT LAWRENCE)
1/1/1941-10/8/1942=333 DAYS (SAINT LAWRENCE-911)
11/9/1941-16/2/1944= 888 DAYS
11/9/1941-28/10/1943=777 DAYS (PHILADELPHIA EXPERIMENT)
11/9/1941-6/6/1944 (DAY D)=999 DAYS (DAY D)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 144 di 145 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 145 di 145 di questo argomento |
|
France had a calendar with 10-hour days during the revolution.
French Revolutionary Time was a short-lived concept that used a base-10 timekeeping system. Otherwise known as “decimal time,” this unprecedented method included 10-hour days, 100 minutes per hour, and 100 seconds per minute. Each day was divided into 10 equal parts, with “zero” marking the start (what is now midnight) and “five” denoting the midpoint (noon). This meant that every hour was more than twice as long as an hour of standard time. New clocks and watches were even manufactured displaying both decimal time and standard time, to considerable confusion.
While France formally adopted this practice on November 24, 1793, the idea was first promoted in 1754. That year, mathematician Jean le Rond d’Alembert drew inspiration from the base-10 numeral system that had existed since ancient times and argued that it would be easier and more convenient to calculate times that were divisible by 10. The concept was revived in 1788 and met with enthusiasm from French revolutionaries seeking to shed their ties to the past. French Revolutionary Time was later adopted by the French Parliament, though it proved to be unpopular among citizens who found the switch confusing. The new system was deemed optional on April 7, 1795, and the country ultimately reverted to the previous timekeeping method.
In addition to changing how the country kept time, revolutionary France also adopted the French Republican calendar. The new formula divided the year into 12 months, each of which contained three 10-day weeks. To bring the total days up to 365, France tacked on five additional days at the end of the year as holidays. Debuted on October 24, 1793, the new calendar was also short-lived, and was abolished by Napoleon Bonaparte on January 1, 1806.
You may also like
By the Numbers
DID YOU KNOW?
September 1752 was only 19 days long in Britain.
In 1752, the month of September was only 19 days long throughout the British Empire (including its colonies in America), due to the Calendar (New Style) Act of 1750. That parliamentary move transferred the British from the Julian calendar to the Gregorian calendar, the former having overestimated each year's length by about 11 minutes. Back in 1582, Pope Gregory XIII had declared that all countries under the dominion of the Catholic Church needed to adopt the Gregorian calendar, but many Protestant nations — including England — resisted those demands. When Britain finally converted to the Gregorian calendar in 1752 in an effort to catch up with other nations, the country jumped straight from September 2 to September 14, skipping the 11 days in between to account for the errors of the old calendar.
https://historyfacts.com/world-history/fact/france-had-a-calendar-with-10-hour-days-during-the-revolution/ |
|
|
Primo
Precedente
131 a 145 de 145
Successivo
Ultimo
|