|
 La lapislazuli se encuentra en forma de rombo dodecahedro, casualmente es la piedra utilizada simbolicamente por Inana - Ishtar para bajar al inframundo.
Última edición por IndigoMerovingio; 15-oct-2012 a las 15:08
|
|
 DE LOS ÚLTIMOS CIRCULOS DE LAS COSECHAS APARECIDOS, NOS LLEGA ESTE QUE DICEN QUE TRANSMITE UN MENSAJE DE OSCURIDAD , --Alguna sugerencia que aporte luz sobre su simbología IndigoMerovingio?
 |
Click para ampliar |
 |
Click para ampliar |
 |
Click para ampliar |
 |
Click para ampliar |

Codigo del 8 en crop circle - Santo Domingo.
Conjuncion de los opuestos 9 Luna 6 Sol.
 |
Click para ampliar |

 |
Click para ampliar |

 |
Click para ampliar |

Doble vortice de Venus - ciclo pentagonal entre los botones 9 y 6. Singularidad del Venus, por ello es el arquetipo del Cristo, La estrella de la mañana o el Lucero/Lucifer, el Alfa y el Omega.
|
|
|
|
|
|
LOS USOS HORARIOS DEL PLANETA TIERRA TAMBIEN CUMPLEN EL PATRON DE LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS CON REFERENCIA A VESICA PISCIS (NEXO ROSE LINE)- MERIDIANO 0=PASCUA =SOL NACIENTE =22/3= EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
MERIDIANO 180= GREENWICH= FIESTA DE LOS TABERNACULOS=22/9 (22/SEPTIEMBRE=22/7= DIA DE MARIA LA MAGDALENA) = EQUINOCCIO DE OTOÑO
EL ULTRA SECRETO DETRAS DEL CODIGO DA VINCI CON REFERENCIA A FRANCIA TIENE NEXO, EN EL CONTEXTO A LA ERA DE ACUARIO CON REFERENCIA A LEO, EN EL MARCO AL EQUINOCCIO DE OTOÑO, OSEA EL 22 DE SEPTIEMBRE. TODO ES UNA REFERENCIA A LA FIESTA DE LOS TABERNACULOS / TABERNA / VINO / SANGRE / LINAJE. CONCRETAMENTE LA UBICACION DE FRANCIA NO ES POR CASUALIDAD, SINO QUE POR CAUSALIDAD, EN EL CONTEXTO A SU UBICACION EN EL CONTEXTO A LOS USOS HORARIOS EN EL MISMO MERIDIANO DE GREENWICH ( NEXO CON LA PRODUCCION DE LA SAL, OSEA UNA REFERENCIA A LA ALQUIMIA). ESTO TAMBIEN EXPLICA LA "BOMBA DE HIROSHIMA" EN EL 330 DIA DEL CALENDARIO COPTO, EL 6 DE AGOSTO DE 1945, EN EL PAIS DEL SOL NACIENTE. TODO ES UN NEXO FRACTAL, CON LOS USOS HORARIOS EN EL CONTEXTO A LA MISMA PRECESION DE LOS EQUINOCCIOS CON REFERENCIA A LA ERA DE ACUARIO.
Cerca de 21.500 resultados
|
|
 ellcontadordehistorias... en el huso horario de 709 × 516 - 229k - png |
 ellcontadordehistorias... Es claro que el dominio de los 982 × 474 - 518k - png |
 masquealba.com La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles 750 × 833 - 78k - jpg |
 transeuntenorte.blogsp... Si nos fijamos en la división 658 × 400 - 37k - gif |
 desconciertos3.blogspo... El huso horario español 319 × 640 - 76k - jpg |
 teinteresasaber.com en 24 husos horarios. 501 × 261 - 28k - jpg |
 davidgomser.blogspot.com Cada huso cuenta con una 320 × 178 - 35k - jpg |
 eldardodelapalabra.blo... el horario oficial de 318 × 474 - 31k - jpg |
 luisromanmendoza.blogs... con los husos horarios, 660 × 333 - 152k - png |
 economia.elpais.com 1362317727_284426_noticia_foto ... 980 × 1470 - 105k - jpg |
 cuadernodeatropellos.b... cambiando el huso horario, 544 × 408 - 80k - jpg |
 sociedad.elpais.com 1380137001_972870_1380177597_ ... 980 × 880 - 139k - jpg |
 ellcontadordehistorias... España y el huso horario 830 × 425 - 342k - png |
 quepasaenvenezuela.com Cuba asegura que el cambio en el huso horario les permitirá maximizar el 800 × 533 - 57k - jpg |
 ellcontadordehistorias... Ya que no pensamos dar nada 659 × 567 - 77k - jpg |
 ellcontadordehistorias... meridiano de Greenwich a 709 × 546 - 100k - jpg |
|
|
SALOMON= SAL = GREENWICH (PRODUCCION DE SAL) = TIPO DEL GRIAL
MON = MOON= LUNA= GRIAL |
|
|
|
Palabras y ciencia: La sal

Sal es un término muy usado para la sal común o sal de cocina, sin embargo su significado es mucho más amplio de lo que parece. Los seres humanos tenemos sensores especializados en la lengua capaces de detectar claramente el sabor salado de los alimentos. La sal es el mineral mas consumido por el ser humano. Su extracción se realiza a partir del agua marina, o de minas a partir del mineral halita o sal gema (sal de roca). Su uso está generalizado en todas las gastronomías del mundo, ya sea como condimento o bien como conservante. Pero hay mucho más… De hecho, desde el punto de vista más fundamental, sin la sal yo no podría estar escribiendo estas palabras ni tú, estimado lector, leyéndolas.
Toda la vida que existe en este planeta surgió a partir del océano. La Tierra primordial, hace tres mil quinientos millones de años, era básicamente agua con gran contenido de minerales, elementos y sal. En algún momento la vida floreció en este baño químico. Durante mil millones de años la vida fue del tipo unicelular, incluso mucho tiempo después cuando los continentes estuvieron listos para la vida, ésta siguió aferrándose al agua y a la sal. Inicialmente la evolución inventó el huevo, un pequeño receptáculo en donde puede surgir la vida conteniendo su propio mar. Después de miles de años otra innovación revolucionó nuevamente la vida; ciertos individuos ya no ponían huevos, pero llevaron el mar consigo. Las hembras evolucionaron hacia órganos tan específicos como el útero y el saco amniótico, en cuyo interior un pequeño y privado mar brinda las condiciones necesarias para que una nueva criatura pueda desarrollarse dentro de su propia madre. El contenido del líquido amniótico es principalmente agua, proteínas, hormonas y electrolitos, entre los cuales la sal es muy importante. En efecto, el mar aún sigue con nosotros. Nuestras lágrimas, sudor y orina son reminiscentes al mar primordial que originó la vida en nuestro planeta, y por lo tanto contienen sal. Incluso nuestro plasma sanguíneo contiene varios componentes inorgánicos, entre ellos por supuesto, se encuentra la sal.
Históricamente, fue en el antiguo Egipto donde se empezó a curar la carne en sal. Se cree que fue de las primeras culturas en salar jamón y pescados procedentes del Nilo. Uno de los primeros usos culinarios pudo haber sido la maceración en salmuera del fruto del olivo: las aceitunas. Ya en China (800 a. C.) aparece también el uso de la sal en la alimentación: la salsa de soya (soja). En Europa fueron los celtas los que poseían el conocimiento de la aplicación culinaria y conservante de la sal. Una vez que el Imperio Romano conquistó estas tierras, el uso y la importancia de la sal continuó en auge, a tal punto que la mayoría de las ciudades romanas se desarrollaron junto a una salina y, no muchos años después, se construyeron infraestructuras para el comercio a lo largo de toda Europa. Una de estas vías es la famosa Vía Salaria, de la cual todavía existen algunos tramos. Tal era la importancia de la sal que en algunos momentos fue utilizada como pago a los soldados. Cuando los romanos realizaron su avance hacia el norte, a su llegada a la Britania se dedicaron a construir salinas en Nantwich. Muchas de las ciudades con la terminación actual wich recuerdan lugares relacionados con la sal, siendo Dulwich y Greenwich las mas conocidas. Por otro lado Salzburgo (castillo o ciudad de sal), es la ciudad austriaca cuyo nombre proviene del transporte fluvial de la sal en la Europa del siglo VIII.
En otro momento histórico, los alquimistas descubrieron, elaboraron, y desarrollaron varios procedimientos y materiales que todavía usa la moderna química de hoy En sus trabajos también incursionaron en la medicina, introduciendo el uso de minerales; en este contexto la sal fue el compuesto estrella. Desde aquel tiempo se decía que la salud es como la sal: solo se advierte su importancia cuando falta, es decir ante la enfermedad. Años después este concepto lo tomaría la medicina al ser la encargada de salvar de las enfermedades y de la muerte temprana a los seres humanos. De igual manera ante la pérdida de la salud y una inminente muerte se deseaba fervientemente la salvación divina, lo que daría lugar a ideas religiosas (según este contexto salud y salvación derivarían de sal). Así, la Biblia en Mateo 5:13-16 nos dice: “Ustedes son la sal de este mundo. Pero si la sal deja de estar salada, ¿cómo podrá recobrar su sabor? Ya no sirve para nada…”, a lo cual el papa Francisco añade: “La sal que hemos recibido es para darla; es para dar sabor, para ofrecerla. De otro modo se vuelve insípida y no sirve.” En otro aparte, en este caso del Génesis (19:26), dice: “… Entonces el Señor hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego que descendían del cielo…. Y como la mujer de Lot miró hacia atrás, quedó convertida en una columna de sal.” Según apreciaciones bíblicas, quedar convertido en una estatua de sal, simboliza la magnitud del error que significa desoír la voz de Dios. Mucho tiempo después de esos escritos, en La India, Gandhi inició su campaña de desobediencia civil hacia el derecho natural de los hindúes a producir sal, instando a la población a ir en contra del monopolio impuesto por el gobierno británico, que como una muestra de dominio, impuso el pago de altísimos impuestos sobre la producción y distribución de sal.
![John Martin - La Destrucción de Sodoma y Gomorra (1852) [Tate Gallery, Londres]](http://www.hablandodeciencia.com/articulos/wp-content/uploads/John-Martin-La-Destrucción-de-Sodoma-y-Gomorra-1852-Tate-Gallery-Londres.jpg)
John Martin. La Destrucción de Sodoma y Gomorra (1852) . Tate Gallery, Londres.
Etimológicamente hablando la palabra sal viene del latín sal, salis. De sal se derivó el verbo sallare (salar), cuyo participio es salsus (salado); de ahí las palabras salar, salsa e insulso (falto de sabor o de gracia, soso). La etimología de otras palabras proporciona ejemplos claros de la importancia de la sal. Así, el término salario en castellano, es derivado del latín salarium, que a su vez proviene de sal y tiene origen en la cantidad de sal que se le daba a un trabajador (en particular a los legionarios romanos) para poder conservar sus alimentos (salarium argentum -dinero de sal-). La sal era importante en el Mediterráneo, y con ella se elaboraba una salsa de pescado, la palabra salsa deriva de esta popular mezcla salada. Según algunas fuentes, la etimología de la palabra soldado en castellano proviene del francés solde que significa salario (de sal), sueldo o pago. Para los romanos era costumbre poner sal en los platos que poseían un contenido alto en verduras, con lo que se aplacaba el sabor ácido de algunas variedades; este es el origen de la palabra ensalada. En italiano salame significa ‘embutido salado’. Éste se elabora con una mezcla de carnes vacuna y porcina sazonadas y luego sometidas a un proceso de ahumado y curado al aire. Otras palabras en castellano como salina, salinidad, salobre, salitre, salmuera e incluso salchicha también tienen génesis en la sal.
En el mundo de la química, la palabra “sal” es un término genérico que se da a todo compuesto que resulta de la reacción entre un ácido y una base. Estas dos sustancias son muy conocidas. En general un ácido es un compuesto químico que pierde protones (el átomo de hidrógeno sin su electrón, es un protón), su sabor es ácido, y algunos de ellos son comestibles (¡Cuidado, probar ácidos, así porque sí, puede ser muy peligroso, no lo hagas!). Tenemos el ácido que se encuentra en frutas o zumo de cítricos como el limón o la naranja, este ácido se llama cítrico y también se usa como saborizante en varios de los productos de consumo regular. Otro de los ácidos que consumimos regularmente es el ácido acético que está presente en el vinagre, y con el cual se aliñan las ensaladas. Una base, en cambio, es la contraparte a los ácidos. Su sabor se cataloga como amargo y recuerda el sabor del jabón.
La sal común es un compuesto mineral muy abundante en nuestro planeta. La sal es el segundo compuesto químico más conocido después del agua y está formada por solamente dos elementos: cloro y sodio. El sodio es un metal de color gris, tan blando que puede ser cortado fácilmente con un cuchillo; si se coloca en contacto con agua reacciona en forma violenta y debe ser guardado en gasolina para que no reaccione con el oxígeno del aire. El cloro por su parte, es un gas venenoso de color amarillo verdoso. Por separado estos elementos son muy diferentes entre sí; sin embargo, y esto es lo impresionante de la química, cuando el sodio y el cloro se unen, forman algo tan natural para nosotros, conocido como sal de mesa, y que no es peligroso para la salud, excepto cuando se consume en exceso o cuando existe alguna enfermedad. En efecto, el nombre químico de la sal común es cloruro de sodio. Esta composición ya fue determinada, a comienzos del siglo XIX, por el químico inglés Sir Humphry Davy, quien mediante electrólisis (ruptura mediante electricidad) descubrió el sodio, el potasio, y unos años más tarde, en 1810, el cloro (algunos historiadores de la Química sitúan a Carl Wilhelm Scheele, químico farmacéutico sueco, como descubridor del cloro unos 35 años atrás).

El océano es una inmensa, y compleja, disolución acuosa cuyo principal componente disuelto es el cloruro de sodio. Por lo tanto, la sal de mesa se obtiene a partir del agua de mar que se evapora con el fin de separar el agua del cloruro de sodio. Una vez evaporada toda el agua, se obtiene el tan conocido sólido de color blanco. Este compuesto es en realidad un cristal (al igual que los rubíes, esmeraldas o diamantes). En general, un cristal es una estructura sólida muy compacta que tiene una forma definida que se repite miles de veces en el espacio. En el caso del cloruro de sodio, su estructura es un cubo, en cuyas sus esquinas y lados se encuentran los iones (átomos que ganan o pierden electrones) de cloro y sodio. Debido al balance entre la perdida y ganancia de electrones se forma un enlace muy intenso, llamado iónico, que genera una estructura cristalina muy estable.
En cambio, si lo que se requiere es lo contrario, el proceso se denomina desalinización y se realiza con el objeto de aumentar el suministro de agua potable. Los métodos más antiguos para desalinización son la destilación, proceso que implica la vaporización del agua del mar y su posterior condensación como vapor de agua pura; y la congelación, que se basa en que al congelar una disolución el sólido que se separa es agua casi pura. Los dos procesos necesitan cambios de fase (liquido-vapor o líquido-sólido) por lo que requieren cantidades de energía considerable. Por otro lado, la desalinización mediante ósmosis inversa, que usa alta presión, es el método que en los últimos años se ha considerado como el más conveniente. La ósmosis es el paso selectivo de moléculas de disolvente a través de una membrana porosa desde una disolución diluida hacia una de mayor concentración. Este proceso ocurre en forma natural, y en caso de querer detenerlo se debe ejercer presión sobre el sistema. A esta presión se le llama presión osmótica. La presión osmótica de una disolución salina como el agua del mar es de aproximadamente 30 atm (30 veces la presión que existe sobre nuestras cabezas a nivel del mar, y que se llama presión atmosférica), por lo tanto ese el valor mínimo de presión que se debe ejercer para detener el proceso de ósmosis normal en el agua de mar. Si la presión en la disolución salina se incrementa sobre las 30 atmósferas, el flujo osmótico se invierte y se obtiene agua desalinizada.

Finalmente, el sodio es un elemento que contribuye a regular la presión arterial, controlar el equilibrio de fluidos en el organismo y mantener las condiciones apropiadas para el funcionamiento de los músculos y nervios. El consumo excesivo de sal (sodio) puede aumentar el nivel de presión arterial en algunas personas. Ciertas personas que padecen de presión arterial alta son “sensibles a la sal”, es decir, la presión arterial aumenta cuando consumen una dieta alta en sal y disminuye cuando usan poca sal. Con el fin de regular la presión arterial alta se ha desarrollado una sal sustituta. Ya que el sodio es considerado el causante de la subida en la presión arterial, debe reemplazarse por otro elemento químico parecido que no produzca dicho efecto en el organismo. El “hermano” del sodio se llama potasio y da lugar al cloruro de potasio (KCl), que es el constituyente de la sal de dieta o sal sustituta. Sin embargo, y esta es la importancia de la química, sus propiedades son diferentes, lo cual permite que las personas con hipertensión puedan sazonar sus comidas en forma normal debiendo aceptar una ligera variación en el sabor de la sal debido al reemplazo del sodio por potasio.
Alexis Hidrobo P.
Profesor Química Universidad San Francisco de Quito.
http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2014/03/10/palabras-y-ciencia-la-sal/
|
|
|
|
|
Ondas electromagnéticas
En 1886, el físico alemán Heinrich Hertz puso a prueba la teoría creada por un físico teórico escocés llamado James Clerk Maxwell en 1865. Maxwel se dio cuenta que todos los fenómenos eléctricos (rayos en una tormenta eléctrica, la corriente en un cable o las pequeñas descargas que se general al quitarse un sweater) podrían relacionarse con los fenómenos magnéticos conocidos (imanes, movimiento de brújulas). Maxwell unificó la electricidad y el magnetismo en su teoría electromagnética, lo que permite entender fenómenos eléctricos y magnéticos como dos manifestaciones de un mismo fenómeno. Posteriormente esta teoría fue escrita en lenguaje moderno como una teoría cuántica que hoy llamamos electrodinámica cuántica (pero esa es otra historia). La teoría de Maxwell consiste en un set de cuatro ecuaciones que permiten describir cualquier fenómeno eléctrico y magnético (además de usarse para un clásico chiste, adornar autos eléctricos y hacer sufrir a todo estudiante de física por varios años!) Una de las predicciones de las ecuaciones de Maxwell es que el movimiento de partículas cargadas eléctricamente debería generar ondas, de la misma manera que la caída de una hoja en una posa de agua generará ondas en la superficie que se propagan en todas direcciones. La historia se parece a la de Peter Higgs (también escocés) postulando una idea para resolver un problema haciendo una predicción que permitiría testear la validez de la nueva idea en experimentos (en el caso de Higgs es el famoso bosón que parece haber sido descubierto en el CERN). Al contrario de Higgs, Maxwell no alcanzó a ver la confirmación de su predicción (murió en 1879), lograda por Hertz siete años más tarde. Hertz demostró que Maxwell tenía razón al proponer que campos eléctricos y magnéticos se propagan como ondas que se mueven a la velocidad de la luz. Hertz también nos enseñó que sólo basta tomar una partícula cargada (como un electrón) y agitarla para generar estas ondas electromagnéticas (tal como señalan las ecuaciones de Maxwel). Gracias a la teoría de Maxwell y los experimentos de Hertz ahora entendemos que la luz es un tipo particu |
|
|
|
Ondas electromagnéticas
En 1886, el físico alemán Heinrich Hertz puso a prueba la teoría creada por un físico teórico escocés llamado James Clerk Maxwell en 1865. Maxwel se dio cuenta que todos los fenómenos eléctricos (rayos en una tormenta eléctrica, la corriente en un cable o las pequeñas descargas que se general al quitarse un sweater) podrían relacionarse con los fenómenos magnéticos conocidos (imanes, movimiento de brújulas). Maxwell unificó la electricidad y el magnetismo en su teoría electromagnética, lo que permite entender fenómenos eléctricos y magnéticos como dos manifestaciones de un mismo fenómeno. Posteriormente esta teoría fue escrita en lenguaje moderno como una teoría cuántica que hoy llamamos electrodinámica cuántica (pero esa es otra historia). La teoría de Maxwell consiste en un set de cuatro ecuaciones que permiten describir cualquier fenómeno eléctrico y magnético (además de usarse para un clásico chiste, adornar autos eléctricos y hacer sufrir a todo estudiante de física por varios años!) Una de las predicciones de las ecuaciones de Maxwell es que el movimiento de partículas cargadas eléctricamente debería generar ondas, de la misma manera que la caída de una hoja en una posa de agua generará ondas en la superficie que se propagan en todas direcciones. La historia se parece a la de Peter Higgs (también escocés) postulando una idea para resolver un problema haciendo una predicción que permitiría testear la validez de la nueva idea en experimentos (en el caso de Higgs es el famoso bosón que parece haber sido descubierto en el CERN). Al contrario de Higgs, Maxwell no alcanzó a ver la confirmación de su predicción (murió en 1879), lograda por Hertz siete años más tarde. Hertz demostró que Maxwell tenía razón al proponer que campos eléctricos y magnéticos se propagan como ondas que se mueven a la velocidad de la luz. Hertz también nos enseñó que sólo basta tomar una partícula cargada (como un electrón) y agitarla para generar estas ondas electromagnéticas (tal como señalan las ecuaciones de Maxwel). Gracias a la teoría de Maxwell y los experimentos de Hertz ahora entendemos que la luz es un tipo particular de onda electromagnética, de la misma forma ondas de radio, microondas, rayos X, infrarojos y ultravioleta también son ondas electromagnéticas. La única diferencia entre estos tipos de ondas es el número de vibraciones por segundo, lo que en física se llama frecuencia (número de oscilaciones por segundo) y la unidad de frecuencia es el hertz (Hz) en honor a Heinrich. Es por eso que cada estación de radio se identifica con una determinada frecuencia en el dial, típicamente varios millones de hertz o megahertz denotado MHz (mega significa 1 millón). Ondas de mayor frecuencias son también ondas con más energía y los físicos han clasificado las ondas de acuerdo a su frecuencia ya que eso permite estimar su energía. Las ondas de radio son las menos energéticas y al otro lado del llamado espectro electromagnético se ubican los peligrosos rayos gamma (producidos por ejemplo en explosiones nucleares).
Se llama espectro electromagnético a los diferentes tipos de ondas clasificadas de acuerdo a su frecuencia (o energía).
La figura del espectro electromagnético muestra los nombres de los diferentes tipos de radiación y es posible notar una pequeña banda cerca del centro que corresponde a la luz visible. Esta es la única región que los humanos podemos ver con nuestros ojos! También puede verse en el zoom de esta pequeña banda que los extremos del rango visual son el rojo (baja energía) y el violeta (alta energía), y los colores corresponden al patrón que vemos en un arcoiris. La radiación justo antes de la visible algo menos energética es la radiación infrarroja (es la que usa el control remoto de la TV, los lentes de visión nocturna y que algunas serpientes, entre otros animales, pueden percibir haciéndolos excelentes cazadores), y la que sigue a la radiación visible es la que viene después del violeta, por lo tanto es más energética, es lo que llamamos rayos ultravioleta (tan dañinos para nuestros ojos). Dado que nuestros ojos son sensibles a una región tan limitada del espectro y muchas cosas ocurren en rangos fuera de la radiación visible los científicos han creado instrumentos para medir los otros tipos de radiación. Comúnmente cuando hablamos de telescopios nos referimos a telescopios ópticos que sólo son útiles para estudiar luz visible, para estudiar radiación de otras frecuencias (o energías) se usan telescopios de rayos X y gamma, telescopios infrarrojos, etc. algunos de los cuales son telescopios espaciales que se encuentran en órbita. En un post anterior hablamos de varios telescopios poco convencionales. Volviendo a las ondas, hoy en día nuestras comunicaciones dependen del uso de las ondas electromagnéticas incluyendo celulares, wi-fi, radio, y comunicaciones satelitales. Los electrones que generan las ondas que usamos para comunicarnos son agitados por esos dispositivos que llamamos antenas. Vivimos rodeados de antenas en cada esquina además de la antena portátil de nuestros dispositivos electrónicos. Las ondas electromagnéticas nos rodean como un legado del gran Maxwell al que hemos aprendido a controlar y usar en nuestro diario vivir.
Einstein describiendo su teoría general de la relatividad
Ondas gravitacionales
En 1915, Einstein publicó teoría general de la relatividad, en la que nos enseñó que el espaciotiempo es flexible y se deforma ante la presencia de objetos masivos como el Sol (más detalles en este post anterior). Una pregunta inmediata que surge ante esta idea de un espaciotiempo flexible es ¿qué pasaría si un objeto tan masivo como para deformar el espaciotiempo se mueve rápidamente? ¿podría la agitación de objetos muy masivos generar ondas en analogía a las ondas producidas por Hertz? La respuesta a esta última pregunta es afirmativa (en teoría). Un interesante ejercicio académico de todo estudiante de física es tomar las ecuaciones de la relatividad general y mostrar que una perturbación del espacio (equivalente a la hoja cayendo en la posa de agua) se propaga a la velocidad de la luz en todas direcciones y el campo gravitacional obedece la misma ecuación que las ondas de Maxwell. Estas ondas gravitacionales son una predicción de la teoría de Einstein, sin embargo hasta la fecha no han sido confirmadas experimentalmente. Uno de los motivos es que se necesita agitar rápidamente una masa enorme para generar una onda gravitacional, por lo cual es algo imposible de hacer de manera artificial en un laboratorio. El otro motivo es que sus efectos serían muy pequeños.
paso de una onda gravitacional
En concreto una onda gravitacional haría que los objetos se contraigan y estiren a su paso. El efecto sería muy pequeño, pero podría amplificarse con el estudio de objeto de gran extensión por lo que observatorios de ondas gravitacionales como LIGO (Laser Interferometer Gravitational-wave Observatory) en EEUU consisten en dos largos brazos perpendiculares (4 km cada uno) al final de los cuales hay un espejo. Un láser mide la distancia a cada espejo, la que aumentará y disminuirá alternadamente en cada brazo ante el paso de una onda gravitacional. Dado que otros fenómenos podrían producir una señal parecida a una onda gravitacional, se construyeron dos de estos observatorios en EEUU, uno en Hanford (estado de Washington) y otro en Livingston (Louisiana), ya que así una onda gravitacional debe detectarse al mismo tiempo y tener las mismas características en ambos observatorios.
vista aérea de LIGO en Livingston, donde se aprecia la extensión de sus brazos perpendiculares de 4 km. cada uno.
Hasta la fecha no existe confirmación de la existencia de estas ondas gravitacionales, sin embargo los científicos han encontrado muchos fenómenos astrofísicos violentos que podrían generarlas. En 1974, el físico Russell Hulse y el astrofísico Joseph Taylor, Jr. descubrieron un sistema formado por dos estrellas de neutrones que orbitan un centro de masa común. Una estrella de neutrones es un objeto muy masivo pero compacto con un radio de unos 10 km. (es lo que queda al final de la vida de una estrella muy masiva) y que no es visible con telescopios convencionales por lo que usaron radiotelescopios para medir las ondas de radio emitidas por este tipo de estrellas. Sus mediciones permitieron notar que la órbita no se mantenía constante y que al pasar el tiempo la distancia entre las estrellas disminuía, es decir, con cada órbita ambas estrellas perdían un poco de energía por lo cual se acercaban lentamente. Cálculos permitieron verificar que el cambio medido correspondía al esperado si el sistema estuviese perdiendo energía en forma de ondas gravitacionales, es decir, las mediciones se ajustan con gran precisión a los predichos por la relatividad general. Este descubrimiento se considera una verificación indirecta de la existencia de ondas gravitacionales y dió el Premio Nobel a Hulse y Taylor en 1993. Sin embargo los físicos siguen a la espera de poder medir el paso directo de una onda gravitacional en sus observatorios. Es importante mencionar que LIGO no es el único observatorio de ondas gravitacionales, GEO600 en Alemania, TAMA en Japón y VIRGO en Italia están también a la caza de estas vibraciones del espaciotiempo. Dos interesantes videos que describen detalles del funcionamiento de estos observatorios se encuentran aquí y aquí (lamentablemente en inglés), los que en la práctica corresponden a interferómetros gigantes. Existe también un proyecto llamado LISA, que es equivalente a LIGO pero en órbita en torno a la Tierra lo que permitiría brazos mucho más largos entre la fuente de láser y los espejos. Sin embargo el proyecto tiene complicaciones técnicas y económicas por lo que no hay certeza que sea alguna vez lanzado al espacio. Ya he dicho antes que la ciencia hoy de hace con migajas, las que probablemente no alcanzarán para estos proyectos tan ambiciosos.
En abril de 2011, un grupo de astrónomos de EEUU y España descubrió que un par de estrellas llamadas enanas blancas orbitan en torno a un centro común separadas a una distancia menor que la separación Tierra-Luna (las enanas blancas son los restos muy calientes y moribundos de estrellas no muy masivas como nuestro Sol, son como las brasas de un fuego extinguido). Lo notable de este sistema es que los astrónomos determinaron que las estrellas completan cada órbita en menos de 13 minutos! Esta enorme velocidad orbital convierte a este sistema (llamado SDSS J065133.338+284423.37, sí el nombre no es muy atractivo por lo que se le llama J0651) en un excelente laboratorio para testear la predicción de Einstein ya que el par del estrellas del sistema binario J0651 está siendo agitado violentamente (el paper se encuentra en arXiv).
Simulación de un sistema binario emitiendo ondas gravitacionales
NOTEN LA SIMILITUD CON LA LETRA S / SERPIENTE / "AGUJERO DE GUSANO" / VESICA PISCIS=JUAN 21:11
Esta semana las ondas gravitacionales estuvieron en los medios ya que el mismo grupo que descubrió J0651 el año pasado (ahora junto a otros astrónomos) anunciaron que han medido que las estrellas del sistema J0651 se acercan lentamente (paper en arXiv). Este resultado es ya interesante, sin embargo los astrónomos también estimaron la tasa a la que las estrellas se acercan y lo compararon con lo que la relatividad general de Einstein predice: el resultado es que las enanas blancas del sistema J0651 se acercan exactamente como se esperaría de acuerdo a las ecuaciones de Einstein! El paper de este hallazgo está en el proceso de revisión por científicos especializados (el paper fue anunciado a hace menos de una semana), por lo que habrá que esperar para la reacción de la comunidad científica. Sin duda esto es un resultado muy interesante que parece indicar que la teoría de Einstein sigue rigiendo el comportamiento de objetos astrofísicos con gran precisión.
Comentario: muchos medios de noticias científicas han cubierto esta interesante noticia, sin embargo algunos medios hablan de “descubrimiento de ondas gravitacionales”. Aquí hay que tener mucho cuidado ya que este nuevo trabajo, al igual que el de Hulse y Taylor, muestra evidencia sólida de que las ondas gravitacionales son un fenómeno real, sin embargo es evidencia indirecta. Es muy pronto para declarar la observación de ondas gravitacionales, lo que se espera ocurra en alguno de los observatorios en operación o quizás en el futuro en LISA.
Imágenes: NASA, LIGO, ESA.
http://conexioncausal.wordpress.com/2012/09/02/ondas-electromagneticas-y-gravitacionales/ |
|
|
|
TABERNACULO =TEMPLO DE SALOMON = KAABA = GIZE= VATICANO= WASHINGTON D.C = NUEVA JERUSALEN = JUAN MARCOS
CENACULO DE JERUSALEN=SAN MARCOS
"AGUJERO DE GUSANO MUNDIAL" ES VESICA PISCIS. NEXO CON EL CUBO
En diversos periodos de la historia ha sido tema de especulaciones místicas; probablemente los primeros fueron los Pitagóricos, que la consideraban una figura sagrada. La razón matemática de su anchura (medida por los puntos extremos del "cuerpo", sin incluir la "cola") por su altura fue aproximada por el cociente 265:153. Esta razón, que da 1,73203, se consideró un número sagrado llamado la medida del pez. Exactamente, la razón geométrica de estas dimensiones es la raíz cuadrada de 3, o 1,73205... (ya que si se traza la línea recta que une los centros de ambos círculos, junto con los dos puntos donde los círculos se intersecan, se obtienen dos triángulos equiláteros unidos por un lado). El cociente 265:153 es una aproximación a la raíz cuadrada de 3, y tiene la propiedad de que no se puede obtener ninguna aproximación mejor con números más pequeños. El número 153 aparece en el Evangelio de Juan (21:11) como el número de peces que Jesús hizo que se capturaran en la milagrosa captura de los peces, lo que algunos consideran como una referencia cifrada de las creencias pitagóricas.
|
|
|
|
Juan 13:1 Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin. (David significa amado. David es el escritor del salmo 119) 13:2 Y cuando cenaban, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que le entregase, (Hay como una referencia a que JUDAS CONSPIRA CONTRA JUAN MARCOS al mostrar que la palabra es "HIJO DE SIMON")
13:3 sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas en las manos, y que había salido de Dios, y a Dios iba, 13:4 se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó.
13:5 Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido. 13:6 Entonces vino a Simón Pedro; y Pedro le dijo: Señor, ¿tú me lavas los pies? 13:7 Respondió Jesús y le dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después. 13:8 Pedro le dijo: No me lavarás los pies jamás. Jesús le respondió: Si no te lavare, no tendrás parte conmigo. 13:9 Le dijo Simón Pedro: Señor, no sólo mis pies, sino también las manos y la cabeza. 13:10 Jesús le dijo: El que está lavado, no necesita sino lavarse los pies, pues está todo limpio; y vosotros limpios estáis, aunque no todos. 13:11 Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo: No estáis limpios todos. 13:12 Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho? 13:13 Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy. (El mismo termino MAESTRO/MASTER tambien tiene una analogia con METER (MADRE EN GRIEGO Y METRO EN FRANCES) /METRO. Esto es una analogia esoterica a LA LINEA ROSA QUE PASA POR PARIS. ESTO SE CONFIRMA POR EL NEXO PEDRO CON EL GALLO EN ESTE MISMO CAPITULO. Recordemos que el metro esta diseñado en funcion al MERIDIANO DE PARIS)
MASTER/MAESTRO/MOTHER-SON/MOTHER-STAR/MASON-13:14 Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. (El termino maestro/master esconde un nexo esoterico con EL SALMO 119. En la ARGENTINA NO ES CASUALIDAD QUE EL DIA DEL MAESTRO ES EL 11 DE SEPTIEMBRE. DIOS MUEVE LOS HILOS DE TODO. NOTEN QUE SARMIENTO NACIO EN SAN JUAN, TIERRA DEL VINO Y MURIO EN ASUNCION DEL PARAGUAY. Hay un OBVIO NEXO CON MARIA MAGDALENA EN CONTEXTO A LA TIERRA ROJA PARAGUAYA Y A LA ASUNCION DE LA VIRGEN)
13:15 Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. 13:16 De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió. (Aqui tenemos un NEXO CON NOE EN CONTEXTO a CAM que es declarado SIERVO DE SEM. Hay un obvio nexo CON EL LINAJE. GENESIS 9) 13:17 Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis. 13:18 No hablo de todos vosotros; yo sé a quienes he elegido; mas para que se cumpla la Escritura: El que come pan conmigo, levantó contra mí su calcañar. 13:19 Desde ahora os lo digo antes que suceda, para que cuando suceda, creáis que yo soy. 13:20 De cierto, de cierto os digo: El que recibe al que yo enviare, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió. (IMPRESIONANTE EL MARCO CON EL NIÑO DE MARCOS 9:37, tambien en contexto al SALMO 119)
MARCOS
9:35 Entonces él se sentó y llamó a los doce, y les dijo: Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor de todos. (UNA REFERENCIA ESPIRITUAL ESOTERICA CON EL SALMO 119, OSEA APOCALIPSIS 1:8, OBVIAMENTE CON FUERTE NEXO CON EL DISCIPULO AMADO Y LA RESURRECCION)
9:36 Y tomó a un niño, y lo puso en medio de ellos; y tomándole en sus brazos, les dijo: 9:37 El que reciba en mi nombre a un niño como este, me recibe a mí; y el que a mí me recibe, no me recibe a mí sino al que me envió. (ES CLARO QUE CRISTO ESTA HABLANDO DEL GRIAL AQUI Y TAMBIEN ES CLARO EL FUERTE MARCO DE LA SANTA CENA, INSISTO EN JUAN 13, CON ESTE NIÑO. RECORDEMOS QUE JUAN MARCOS EN LA EPOCA DE CRISTO ERA UN NIÑO Y QUE INCLUSO LA SANTA CENA FUE EN LA CASA DE MARIA, LA MADRE DE ESTE ULTIMO.)
VOLVIENDO CON JUAN 13 13:21 Habiendo dicho Jesús esto, se conmovió en espíritu, y declaró y dijo: De cierto, de cierto os digo, que uno de vosotros me va a entregar. 13:22 Entonces los discípulos se miraban unos a otros, dudando de quién hablaba. 13:23 Y uno de sus discípulos, al cual Jesús amaba, estaba recostado al lado de Jesús. (ES OBVIO EN TODO ESTE CONTEXTO QUE EL DISCIPULO AMADO ES JUAN MARCOS)
13:25 El entonces, recostado cerca del pecho de Jesús, le dijo: Señor, ¿quién es? 13:26 Respondió Jesús: A quien yo diere el pan mojado, aquél es. Y mojando el pan, lo dio a Judas Iscariote hijo de Simón.
|
|
|
|

(ABCD) Double Square in Solomons Temple
EL LUGAR SANTISIMO DEL TABERNACULO Y DEL TEMPLO DE SALOMON TENIA FORMA DE CUBO
NOTEN LA ESTRELLA DE 5 PUNTAS EN EL CENTRO DEL EXAGONO CENTRO DE LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS
EL EXAGONO TAMBIEN ES UNA REFERENCIA AL CUBO.
NOTEN QUE EN ESTA ESTRELLA DE 6 PUNTAS HAY 13 TRIANGULOS DE 5 PUNTAS, OSEA QUE NOS DA UN NEXO CON LAS 12 CONSTELACIONES DEL ZODIACO, CON LAS 12 HORAS DEL DIA, CON LAS 12 LUNAS QUE HAY EN EL CALENDARIO, CON LA SANTA CENA EN EL CONTEXTO A LOS 12 APOSTOLES, CON LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL, CON EL MERIDIANO DE GREENWICH E INCLUSO CON ROSE LINE, ETC,ETC. TODO TIENE COMO PATRON LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS, OSEA LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER QUE LA TRADICION RELIGIOSA "OLVIDO". ESTE ES EL PATRON ESOTERICO DETRAS DE APOCALIPSIS 22 EN SU RELACION CON VENUS.

Noten el MONSTRUOSO NUMERO 36, incluso con la FORMA DE ORION, en una estrella de 6 puntas. Son siete pelotitas, con 6 perimetrales. 6x6=36
|
|
|
|


-
There are 13 leaves on the left olive branch with 13 berries.
-
13 stripes on the middle shield.
-
13 arrows on the right.
-
13 stars above the eagles head.
-
13 letters in the "E Pluribus Unum" on the ribbon.
-
13 letters in Annuit Coeptis.
-
There are 13 blocks top to bottom on the pyramid.


|
|
|
Primer
Anterior
15 a 29 de 284
Siguiente
Último
|