|
![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1591120970787.jpg) ![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1603744132767.jpg)
CIUDAD SOBRE SIETE COLINAS.NUEVO ORDEN MUNDIAL Apocalipsis 17:2 con ella fornicaron los reyes de la tierra, y los habitantes de la tierra se embriagaron con el vino de su prostitución.»
3 Me trasladó en espíritu al desierto. Y vi una mujer, sentada sobre una Bestia de color escarlata, cubierta de títulos blasfemos; la Bestia tenía siete cabezas y diez cuernos.
4 La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, resplandecía de oro, piedras preciosas y perlas; llevaba en su mano una copa de oro llena de abominaciones, y también las impurezas de su prostitución, .Y la música de los citaristas y cantores, de los flautistas y trompetas, no se oirá más en ti; artífice de arte alguna no se hallará más en ti; la voz de la rueda de molino no se oirá más en ti;Apocalipsis 18:22. Y la mujer que has visto es la Gran Ciudad, la que tiene la soberanía sobre los reyes de la tierra.Apoc17:18 .
Esto, para la mente que tenga sabiduría: Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer, CAP 17:9.
Apocalipsis (de Juan) 17-> Ver. 9
[V.9-> Mente que tenga sabiduría. Cf. Ap 13:18. El ángel comienza su explicación de “la bestia que era, y no es, y será” del Ap 17:8. Lo que se le había mostrado a Juan era un “misterio” (cf. Ap 17:7; ver com. Ap 17:5) porque la realidad había sido ocultada en lenguaje simbólico, y era necesario obtener “sabiduría” para entender y aplicar los símbolos a las realidades simbolizadas. Aunque esta declaración del ángel quizá se refiera más específicamente al enigma del Ap 17:8, y por lo mismo especialmente a la explicación de los Ap 17:9-10, también es cierto en cuanto a toda la visión, y por lo tanto a la explicación de los Ap 17:10-18. Siete cabezas. Sin duda representan siete poderes políticos importantes por medio de quienes Satanás ha intentado destruir al pueblo y la obra de Dios en la tierra (ver com. Ap 17:2-3; Ap 17:6; Ap 17:10). No es claro si la Inspiración tenía o no el propósito de que estas cabezas fuesen identificadas con siete naciones específicas, pues en el Apocalipsis el número “siete” a menudo tiene un valor más simbólico que literal (ver com. Ap 1:11). Por eso algunos nos han entendido que las siete cabezas representan toda la oposición política al pueblo y a la causa de Dios a través de la historia, sin especificar siete naciones particulares. Otros creen que los poderes representados por las siete cabezas deben ser siete naciones específicas ya mencionadas en diversas profecías de Daniel y Apocalipsis. Identifican las primeras cuatro cabezas con los cuatro grandes imperios mundiales de Dan. 2 y 7, la quinta con el cuerno pequeño de los cap. 7 y 8 y la bestia semejante a un leopardo de Apoc. 13, la sexta con el poder representado en el Ap 11:7, y la séptima con la bestia de dos cuernos del Ap 13:11. Según esta interpretación, los poderes representados por las primeras cinco cabezas serían Babilonia, Persia, Grecia, el Imperio Romano y el papado. La sexta y la séptima cabezas podrían ser, respectivamente, la Francia revolucionaria y Estados Unidos, o Estados Unidos y una organización mundial, o los Estados Unidos y un papado restaurado. Otros consideran que las siete cabezas representan los poderes perseguidores principales que Dios escogió para sí un pueblo 868 y una obra organizada en la tierra, y por lo tanto especifican que esos poderes son Egipto, Asiria, Babilonia, Persia, Grecia, el Imperio Romano y el papado. Los que sostienen interpretación llaman la atención al importante papel de Egipto y Asiria respecto a Israel en la historia y profecía del AT. También destacan las siguientes circunstancias cuando cada uno de estos siete poderes procuró sucesivamente aniquilar al pueblo de Dios, subyugarlo o hacer desaparecer su carácter religioso distintivo: (1) Egipto, junto al mar Rojo, Exo 14:9-30; Asiria, en tiempo de Senaquerib, Isa 8:4-8; Isa 36:1-15; Isa 37:3-37; (3) Babilonia, durante el cautiverio, Jer 39:9-10; Jer 52:13-15; (4) Persia, en tiempo de Amán, Est 3:8-9; Est 7:4; Est 9:1-6; (5) Grecia, con Antíoco Epífanes, 1Ma 1:20-64; 1Ma 3:42; 1Ma 4:14 y 1Ma 4:36-54; (6) Roma, cuando persiguió tanto a los judíos como a los cristianos, Dan 8:9-12; Dan 8:24-25; Mat. 24-15, 21; Luc 21:20-24; Ap 2:10; Ap 2:13; y (7) el papado, a través de su historia perseguidora, Dan 7:21; Dan 7:25; Dan 8:24; Dan 11:33; Dan 11:35. En vista de que la Inspiración no ha indicado si debe entenderse que las siete cabezas representan siete naciones particulares y no ha especificado ningún momento desde el cual deben calcularse, este Comentario considera que la evidencia es insuficiente para garantizar una identificación dogmática de ellas. Apoc. 17 trata de la bestia durante su período “será”, cuando es “el octavo” (ver com. Ap 17:8; Ap 17:11), y la interpretación del mensaje básico del capítulo afortunadamente no depende de la identificación de las siete cabezas. Montes. Un símbolo profético común para designar poderes políticos o político-religiosos (Isa 2:2-3; Jer 17:3; Jer 31:23; Jer 51:24-25; Eze 17:22-23; etc.). Este símbolo también puede ser una alusión a la ciudad de Roma con sus siete colinas. Los escritores clásicos a menudo se refieren a Roma como la ciudad de las siete colinas (Horacio, Carmen Saeculare [Odas seculares] 7; Virgilio, Eneida vi, 782-784; Geórgicas ii. 534-535; Marcial, Epigramas iv. 64. 11, 13; Cicerón, Cartas a Ático vi. 5; Propercio, Elegías iii. 11; etc.). En los primeros siglos los cristianos se referían comúnmente a Roma como a “Babilonia” (ver com. 1Pe 5:13; Ap 14:8), quizá para evitar que se los considerara como personas subversivas cuando hablaban y escribían del proceder anticristiano de Roma y los castigos inminentes de Dios que caerían sobre ella. En vista de la relación histórica de la antigua Babilonia con el pueblo de Dios en los tiempos del AT, la denominación “Babilonia” era muy apropiada para aplicarla a Roma en sus relaciones con el cristianismo. Se sienta la mujer. El ángel presenta a la “mujer” sentada sobre las siete “cabezas”, mientras que en el Ap 17:3 se halla sentada sobre la “bestia” (ver el comentario respectivo); por lo tanto, evidentemente es lo mismo estar sentada sobre siete cabezas que estar sentada sobre la bestia. Se deduce, pues, que no hay una distinción básica entre la bestia y sus cabezas, y probablemente no se intenta señalar ninguna diferencia ]
|
|
|
|
![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1612041937468.jpg)
EL TRONO DE SATANAS EL REPRESENTE EL PAPADO VATICANO Apocalipsis 12:9 . Y fue arrojado el gran Dragón, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus Angeles fueron arrojados con él. La Bestia que vi se parecía a un leopardo, con las patas como de oso, y las fauces como fauces de león : y el Dragón le dio su poder y su trono y gran poderío.
3 Una de sus cabezas parecía herida de muerte, pero su llaga mortal se le curó; entonces la tierra entera siguió maravillada a la Bestia.
4 Y se postraron ante el Dragón, porque había dado el poderío a la Bestia , y se postraron ante la Bestia diciendo: «¿Quién como la Bestia? ¿Y quién puede luchar contra ella?CAP 17:8
Apocalipsis (de Juan) 12-> Ver.
[V.9-> Fue lanzado fuera. Satanás y sus ángeles fueron expulsados del cielo en las edades pasadas (2Pe 2:4), antes de la creación de este mundo (PP 14-23; cf. PE 145-146; CS 552-554; 3SG 36, 39; 1SP 17-33). Sin embargo, parece que hasta el momento del drama de la cruz podía llegar hasta los seres celestiales, y en un grado limitado, posiblemente como “príncipe de este mundo” (Jn 12:31; Luc 4:6), pero no como habitante del cielo, podía entrar en los recintos celestiales (DTG 709; cf. HR 26-27; ver com. “en tierra”). Esta puede ser, sin embargo, la expulsión definitiva que ocurrió en la cruz, como lo declaró nuestro Señor (Jn 12:31-32; cf. PP 54-57; DTG 455, 633,706). Es evidente por el contexto (Ap 12:10-13) 825 que Juan se está refiriendo más específicamente a los sucesos relacionados con el triunfo de Cristo en la cruz. Pueden notarse los siguientes puntos: 1. La proclamación que hace una “gran voz en el cielo” (Ap 12:10-12) es más o menos un paréntesis, cuyo propósito es explicar el significado de la expulsión de Satanás (Ap 12:9), en primer lugar a los habitantes del cielo, y luego a los de esta tierra. Después de este paréntesis explicatorio, el Ap 12:13 continúa la narración de las actividades de Satanás a partir del lugar donde había quedado en el Ap 12:9. Por consiguiente, los Ap 12:10-12 constituyen, principalmente, una declaración relativa al estado del plan de salvación en el momento en que Satanás fue “arrojado a la tierra”. 2. La primera declaración de la “gran voz” consiste en una serie de hechos relacionados con el triunfo de Cristo en la cruz sobre Satanás: se aseguró el plan de la “salvación”, se dio “poder” para resistir los engaños de Satanás, se aseguró el “reino” de Cristo y fue confirmado su “poder” literalmente “autoridad” de ser el Salvador del hombre, el sumo sacerdote y rey (Mat 28:18; CS 558). 3. La razón que se da en Ap 12:10 para esta cuádruple victoria es muy especifica: que “ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos”, lo cual relaciona claramente lo que se ha hecho con la expulsión del Ap 12:9. 4. En el tiempo de la expulsión de los Ap 12:9-10; Ap 12:13, “el acusador de nuestros hermanos” ya los había estado acusando activamente “delante de nuestro Dios día y noche”. Es obvio que esta caída ocurrió después de que Satanás había estado acusando durante cierto tiempo a “los hermanos”; por lo tanto, según parece ésta no puede ser la expulsión original de Satanás, la cual fue, por supuesto, antes de la creación de la tierra y de Adán y Eva. 5. El Ap 12:11 declara específicamente que fue “la Sangre del Cordero” -la muerte de Cristo en la cruz- la que había hecho posible la victoria sobre “el acusador de nuestros hermanos”. El gran dragón. Ver com. Ap 12:3. Serpiente. Una referencia a la serpiente que engañó a Eva (Gen 3:1). Antigua. Gr. arjáios, “antiguo”, “viejo”, de arj’, “principio”. “Arcaico” deriva de arjáios. Cf. Jn 8:44. Diablo. Gr.Diábolos, “calumniador” (ver com. Mat 4:1). Satanás. Gr. Satanás, transliteración del Heb. Sátan, que significa “adversario” (ver com. Zac 3:1). Engaña. Gr. Planáō, “hacer errar”, “descarriar”. “engañar” (ver com. Mat 18:12). Mundo. Gr. oikoumén’ “el mundo habitado”, de oikéō, “morar” (ver com. Mat 4:8). A la tierra. El conflicto en el cielo comenzó debido a los planes para la creación del hombre (ver 3SG 36). Cuando la tierra fue creada y entregada a Adán, Satanás se esforzó para hacer que cayera el hombre que acababa de ser creado. Cuando consiguió que Adán y Eva cayeran, reclamó la posesión de la tierra (ver com. Mat 4:8-9); pero lo limitó sus esfuerzos a esta tierra sino que también tentó a los habitantes de otros mundos (ver PE 290). No será sino hasta la segunda venida de Cristo cuando Satanás será completamente confinado a esta tierra durante mil años (ver com. Ap 20:3; cf. PE 290, DTG 455). ]
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 2
[V.2-> Leopardo... oso... león. Una evidente alusión al simbolismo de Dan. 7. Daniel vio tres bestias: la primera era semejante a un león; la segunda, a un oso; la tercera, a un leopardo. La bestia que vio Juan tenía características físicas tomadas de las tres, lo que indica, sin duda alguna, que el poder representado por la bestia de Apocalipsis posee características evidentes en los imperios de Babilonia, Persia y Grecia. Algunos han notado que Juan alude a estos poderes en el orden inverso de su aparición en la historia, o mirando retrospectivamente desde sus días. Dragón. Ver com. Ap 12:3. Le dio su poder. El dragón representa en primer lugar a Satanás, y en un sentido secundario recibió del dragón “su poder, y su trono, y grande autoridad” fue, claramente, la Roma papal. “De las ruinas de la Roma política se levantó el gran imperio moral en la “forma gigantesca” de la Iglesia Romana” (A. C. Flick, The Rise of the Mediaeval Church [ 1900], p. 150). Esta identificación es confirmada 832 por las especificaciones enumeradas en los versículos siguientes. Detrás de todo estaba Satanás, que procuraba exterminar a la iglesia. Cuando se dio cuenta que sus esfuerzos para aniquilar a los seguidores de Cristo por medio de la persecución resultaban ineficaces, cambió sus tácticas y se propuso separar de Cristo a la iglesia por medio del establecimiento de un sistema religioso falso y complejo. El dragón no actúa directamente por medio del paganismo, sino que empieza a trabajar tras la fachada de una organización profesamente cristiana, esperando de este modo disfrazar su identidad. Trono. Gr. thrónos. Los papas ascendieron al trono de los césares. La capital del sistema papal era la misma que la que había ocupado el Imperio Romano durante su apogeo. Grande autoridad. El papado predominó en los asuntos políticos y religiosos, y sobre la conciencia de los hombres. ]
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 4
[V.4-> Adoraron al dragón. Adorar a la bestia es en verdad adorar al dragón, porque la bestia es el instrumento o agente visible del dragón, que lleva a cabo los propósitos del dragón. El período del restablecimiento del papado también se caracterizará por la actividad sin paralelo del espiritismo. Detrás del espiritismo está Satanás que obra “con todo engaño de iniquidad” (2Ts 2:10). Por medio del catolicismo romano, el espiritismo y el protestantismo apóstata, Satanás se propone lograr que todo el mundo le adore; y lo conseguirá, excepto de un noble remanente que se negará a acceder a sus pretensiones (Ap 12:17; Ap 13:8). Adoraron a la bestia. Ver com. “adoraron al dragón”. ¿Quién como? Tal vez sea una parodia de expresiones similares dirigidas a Dios (Exo 15:11; Sal 35:10; Sal 113:4). ¿Podrá luchar contra ella? La resistencia a las demandas de la bestia evidentemente significaba guerra. Se sugiere que regiría por la fuerza de las armas y que la resistencia sería inútil; pero finalmente Cristo y los ejércitos del cielo tendrán éxito en su lucha contra ella, y la arrojarán viva “dentro de un lago de fuego que arde con azufre” (Ap 19:20). ]
Cap 13:7
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 7
[V.7-> Guerra contra los santos Los que aman y obedecen la Santa Biblia Este lenguaje es casi idéntico al de Dan 7:21 : “Este mismo cuerno hacía guerra contra los santos, y los vencía”. En cuanto al cumplimiento de esta predicción, ver com. Dan 7:25. Sobre toda tribu. Una referencia a su campo de acción. Se aplica al apogeo del papado, posiblemente durante la Edad Media, cuando ejerció su dominio casi absoluto sobre Europa (ver Nota Adicional de Dan. 7), pero especialmente en el futuro, cuando resurgirá Antes del regreso de Cristo más plenamente el poder del papado (ver com. Ap 13:3; Ap 17:8). ]
|
|
|
|
EN LA QUINTA PLAGA VIENE SATANAS COMO EN LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO CON LOS DOCE APOSTOLES.
El quinto derramó su copa sobre el trono de la Bestia; y quedó su reino en tinieblas y los hombres se mordían la lengua de dolor.Apocalipsis 16:10.
Apocalipsis (de Juan) 16-> Ver. 10
[V.10-> El trono. ”El trono de la bestia” es evidentemente su sede. “La bestia” representa en primer lugar al papado que ha resurgido, no tanto en su aspecto religioso como en su pretendido papel de potencia mundial que domina a otras potencias de mundo (ver com. Ap 13:1-2; Ap 13:10; Ap 17:3; Ap 17:8-9; Ap 17:11). Su reino. Exceptuando el pequeño remanente que aún resiste su supremacía, Satanás cuenta a todo el mundo como sus súbditos, y por medio del papado que ha restablecido procurará en forma particular asegurar su dominio indiscutido sobre toda la raza humana (ver CS 627, 637, 714; 2JT 175; 3JT 171; com. Ap 16:13-14; Ap 17:8; Ap 17:12; cf. Ap 19:19). Durante esta plaga el mundo entero parece estar envuelto por un manto de tinieblas, o sea, que mientras los hombres impenitentes estén buscando la luz en un mundo espiritualmente oscuro (Ap 16:8-9), Dios enviará sobre ellos tinieblas físicas que simbolizan la noche espiritual más oscura que cubrirá la tierra (ver com. Ap 16:13-14). Cubrió de tinieblas. El griego dice “su reino quedó oscuro, sugiriendo que permaneció a oscuras durante cierto tiempo. Estas son tinieblas físicas (ver com. Ap 16:1), acompañadas de frío y angustia. La ausencia de luz y calor será tanto más impresionante y dolorosa después del calor intenso experimentado durante la cuarta plaga. Mordían de dolor sus lenguas. El tiempo del verbo griego indica acción continuada: “seguían mordiéndose o “se mordían vez tras vez” Un intenso frío posiblemente acompañado a las prolongadas tinieblas. ]
Satanás imita a Cristo en cada detalle
Hay un límite más allá del cual Satanás no puede ir, y al llegar a él recurre al engaño y falsifica la obra que en realidad no tiene poder para efectuar. En los últimos días aparecerá en una forma tal que haga creer a los hombres que él es Cristo que viene al mundo por segunda vez. Ciertamente se transformará en un ángel de luz. Pero aunque ostentará la apariencia de Cristo en cada detalle, en lo que abarca la mera apariencia, no engañará a nadie sino a aquellos que, como Faraón papado Egipto , están tratando de resistir la verdad.—
El acto capital que coronará el gran drama del engaño será que el mismo Satanás se dará por el Cristo. Hace mucho que la iglesia profesa esperar el advenimiento del Salvador como consumación de sus esperanzas. Pues bien, el gran engañador simulará que Cristo habrá venido. En varias partes de la tierra, Satanás se manifestará a los hombres como ser majestuoso, de un brillo deslumbrador, parecido a la descripción que del Hijo de Dios da San Juan en el Apocalipsis. Apocalipsis 1:13-15. La gloria que le rodee superará cuanto hayan visto los ojos de los mortales. El grito de triunfo repercutirá por los aires: “¡Cristo ha venido!” “¡Cristo ha venido!”
El pueblo se postrará en adoración ante él, mientras levanta sus manos y pronuncia una bendición sobre los que tengan la marca de la bestia catecismo papado Vaticano ellos como Cristo bendecía a sus discípulos cuando estaba en la tierra. Su voz es suave y acompasada aunque llena de melodía. En tono amable y compasivo, enuncia algunas de las verdades celestiales y llenas de gracia que pronunciaba el Salvador; cura las dolencias del pueblo, y luego, en su fementido carácter de Cristo, asegura haber mudado el día de reposo del sábado séptimo día al domingo y manda a todos que santifiquen el día bendecido por él.
![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/bles_.jpg)
|
|
|
|
![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1623202433258.jpg)
EN LA QUINTA PLAGA VIENE SATANAS COMO EN LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO CON LOS DOCE APOSTOLES.
El quinto derramó su copa sobre el trono de la Bestia; y quedó su reino en tinieblas y los hombres se mordían la lengua de dolor.Apocalipsis 16:10.
Apocalipsis (de Juan) 16-> Ver. 10
[V.10-> El trono. ”El trono de la bestia” es evidentemente su sede. “La bestia” representa en primer lugar al papado que ha resurgido, no tanto en su aspecto religioso como en su pretendido papel de potencia mundial que domina a otras potencias de mundo (ver com. Ap 13:1-2; Ap 13:10; Ap 17:3; Ap 17:8-9; Ap 17:11). Su reino. Exceptuando el pequeño remanente que aún resiste su supremacía, Satanás cuenta a todo el mundo como sus súbditos, y por medio del papado que ha restablecido procurará en forma particular asegurar su dominio indiscutido sobre toda la raza humana (ver CS 627, 637, 714; 2JT 175; 3JT 171; com. Ap 16:13-14; Ap 17:8; Ap 17:12; cf. Ap 19:19). Durante esta plaga el mundo entero parece estar envuelto por un manto de tinieblas, o sea, que mientras los hombres impenitentes estén buscando la luz en un mundo espiritualmente oscuro (Ap 16:8-9), Dios enviará sobre ellos tinieblas físicas que simbolizan la noche espiritual más oscura que cubrirá la tierra (ver com. Ap 16:13-14). Cubrió de tinieblas. El griego dice “su reino quedó oscuro, sugiriendo que permaneció a oscuras durante cierto tiempo. Estas son tinieblas físicas (ver com. Ap 16:1), acompañadas de frío y angustia. La ausencia de luz y calor será tanto más impresionante y dolorosa después del calor intenso experimentado durante la cuarta plaga. Mordían de dolor sus lenguas. El tiempo del verbo griego indica acción continuada: “seguían mordiéndose o “se mordían vez tras vez” Un intenso frío posiblemente acompañado a las prolongadas tinieblas. ]
Satanás imita a Cristo en cada detalle
Hay un límite más allá del cual Satanás no puede ir, y al llegar a él recurre al engaño y falsifica la obra que en realidad no tiene poder para efectuar. En los últimos días aparecerá en una forma tal que haga creer a los hombres que él es Cristo que viene al mundo por segunda vez. Ciertamente se transformará en un ángel de luz. Pero aunque ostentará la apariencia de Cristo en cada detalle, en lo que abarca la mera apariencia, no engañará a nadie sino a aquellos que, como Faraón papado Egipto , están tratando de resistir la verdad.—
El acto capital que coronará el gran drama del engaño será que el mismo Satanás se dará por el Cristo. Hace mucho que la iglesia profesa esperar el advenimiento del Salvador como consumación de sus esperanzas. Pues bien, el gran engañador simulará que Cristo habrá venido. En varias partes de la tierra, Satanás se manifestará a los hombres como ser majestuoso, de un brillo deslumbrador, parecido a la descripción que del Hijo de Dios da San Juan en el Apocalipsis. Apocalipsis 1:13-15. La gloria que le rodee superará cuanto hayan visto los ojos de los mortales. El grito de triunfo repercutirá por los aires: “¡Cristo ha venido!” “¡Cristo ha venido!”
El pueblo se postrará en adoración ante él, mientras levanta sus manos y pronuncia una bendición sobre los que tengan la marca de la bestia catecismo papado Vaticano ellos como Cristo bendecía a sus discípulos cuando estaba en la tierra. Su voz es suave y acompasada aunque llena de melodía. En tono amable y compasivo, enuncia algunas de las verdades celestiales y llenas de gracia que pronunciaba el Salvador; cura las dolencias del pueblo, y luego, en su fementido carácter de Cristo, asegura haber mudado el día de reposo del sábado séptimo día al domingo y manda a todos que santifiquen el día bendecido por él SATANAS .
|
|
|
|
![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1597940489519.jpg) ![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1597940489519.jpg) Apocalipsis (de Juan) 16-> Ver.
[V.1-> Oí. Ver com. Ap 1:2; Ap 1:10. Una gran voz. Cf. Ap 1:10. Desde el templo. Esta pareciera ser la voz de Dios porque los siete ángeles portadores de las siete plagas ya habían salido del templo (Ap 15:6) y “nadie podía entrar en el templo” (ver com. Ap 16:8). Siete ángeles. En cuanto al significado del número “siete” en el Apocalipsis, ver com. Ap 1:11. Id. Aunque Juan no especifica el momento en que se da esta terrible orden, el contexto demuestra que será proclamada inmediatamente después del fin del tiempo de gracia después de la ley dominical la marca de la Bestia del papado , pero antes de la venida de Cristo (cf. com. Ap 15:8). Es evidente que la serie de calamidades sin precedentes que aquí se predice es aún futura las plagas sobre los tendrán la marca de la bestia (ver com. “derramad... las siete copas”). El hecho de que la primera plaga se derrame sobre los hombres que han recibido la marca de la bestia papado y adoran su imagen por medio de EEUU (Ap 16:2), sitúa las plagas después del aparecimiento de la imagen y de la colocación de la marca (ver com. Ap 13:14-17), y después del pregón del tercer ángel, que amonesta contra la bestia y su señal DOMINGO CATECISMO (ver com. Ap 14:9-11). Además, el hecho de que las siete últimas plagas constituyan la plenitud de la ira divina sin mezcla de misericordia (Ap 14:10; Ap 15:1; Ap 16:1), claramente muestra que ha terminado el tiempo de gracia para aquellos sobre los cuales caerán LAS PLAGAS (ver com. Ap 22:11). El hecho de que durante la quinta plaga SOBRE EL VATICANO Y SUS SEDES los hombres aún sufran las llagas de la primera plaga (Ap 16:11), claramente señala que las plagas serán derramadas una tras otra y dentro de un período relativamente corto (ver com. Ap 16:2). También parece que el juicio de la Babilonia simbólica durante la séptima plaga (Ap 16:19), precederá al juicio de los reyes CON LAS Plagas de la tierra en el momento de la venida de Cristo (ver com. Ap 17:16; Ap 18:11; Ap 18:20; Ap 19:21-19; cf. Ap 6:15-17; Ap 14:14). Derramad... las siete copas. Es decir, castigad la tierra con las calamidades representadas por las siete copas (Ap 15:7). Las siete últimas plagas son parecidas en ciertos aspectos a las diez plagas de Egipto (Exo 5:1 a 12:30). Ambas son una manifestación de la superioridad de la autoridad y el poder de Dios. Ambas terminan con la derrota decisiva de los hombres que han preferido desafiar a Dios, y por lo tanto concluyen con la liberación de su pueblo escogido VIVIENDO SIN LAS PLAGAS PERSEGUIDOS POR EL PAPADO PARA QUITARLES LA VIDA A LOS QUE OBEDECEN EL SABADO SEPTIMO DIA de una situación que de otra manera sería irremediable. Ambas demuestran la justicia de Dios y dan honra y gloria a su nombre. Cada una de las diez plagas de Egipto fue completa y dolorosamente literal, y cada una tenía el propósito de demostrar cuán falsas eran las pretensiones de la religión CATOLICA CATECISMO SANTOS RELIQUIAS CURAS Y LA ADORACION A MARIA falsa y cuán vano era confiar en ella (ver com. Exo 7:17; Exo 12:12; cf. PP 344, 822-824). Las siete últimas plagas también serán literales, y cada una asestará un golpe decisivo contra algún aspecto de la religión apóstata católica , y por lo tanto tienen matices simbólicos. Por ejemplo, es evidente que el primer ángel no derramó un compuesto químico literal contenido en una copa literal sobre los hombres que habían recibido una señal literal impuesta por una bestia literal; pero el ángel quizá sea literal, y los hombres sobre quienes cae su copa son sin duda literales, y sus sufrimientos son igualmente literales. El contenido simbólico de la tercera plaga es evidente (Ap 16:5-6). La ira de Dios. Ver com. 2Rey 13:3; Ap 14:10. Quizá pueda preguntarse por qué Dios atormenta a los hombres de una manera tan terrible como la que se describe en el cap. 16, después de la terminación del tiempo de gracia, cuando ya no habrá oportunidad para arrepentirse. ¿Por qué no viene Cristo inmediatamente para poner fin al reinado del pecado el catecismo ? En los tiempos del AT Dios permitió a menudo diferentes calamidades, como invasiones, hambres, enfermedades, terremotos y otras más, como medios de corrección y disciplina para llamar a la gente al arrepentimiento (Isa 1:5-9; Isa 9:13; Isa 10:5-6; Isa 26:9; Jer 2:30; Jer 8:3; Ose 7:10; Jne 1:4; Jne 2:12-14; Amo 4:6-11; Hag 1:5-11; ver com. 1Sa 16:14; 2Cr 18:1-8). Es evidente que las siete últimas plagas no pueden tener un propósito tan benévolo (ver com. “Id”); pero a pesar de todo no puede quedar duda de que las plagas cumplen una función necesaria en el cumplimiento del plan del ciclo. Puede observarse que las primeras cinco plagas son en cierto sentido de naturaleza similar, pues su propósito es inducir a los hombres a comprender que han estado luchando contra Dios contra su ley del Sinaí y contra el sábado séptimo día (ver CS 698); pero en vez de arrepentirse lo maldicen con más odio que nunca antes, y se vuelven más rebeldes y contumaces (Ap 16:9; Ap 16:11; Ap 16:21). Las plagas sirven para revelar el espíritu de rebelión que domina totalmente sus corazones. Se comprueba que la cizaña siempre será cizaña (cf. Mat 13:24-30; Mat 13:36-43), y que ¡ajusticia de Dios se hace evidente al destruirla (cf. CS 728). Por otra parte, las pruebas del gran tiempo de angustia que acompañará a las siete plagas demostrarán cuál es el carácter de los santos. También los inducirán a confiar más plenamente en Dios. Cf. com. Ap 7:4. Así como la disposición de morir por otro es la manifestación suprema del amor (Jn 15:13), así también el deseo de los que tenga la marca de la bestia de matar al pueblo de Dios sábado séptimo día representa el máximo odio hacia Dios y su ley . Durante las dos últimas plagas se producirá una situación que revelará plenamente la diferencia, aun a los mismos participantes, y tanto para los hombres como también para los ángeles se destacará ¡ajusticia de Dios al poner fin a la historia humana pecadora los impíos (ver Rom 14:11; Fil 2:10; CS 696-698; cf. PP 265; cf. com. Ap 16:13-14; Ap 16:16-17). Entonces quedará demostrado ante el universo que todos los que componen el pueblo remanente del sábado preferirían morir antes que desobedecer a Dios, y que los que escogieron servir a Satanás catecismo papado , matarían, si les fuera permitido, a todos los que estorbaron su propósito de regir la tierra. Sorprendidos en el mismo acto de intentar hacer cumplir el decreto de muerte, están sin excusa delante de Dios. Ver com. Ap 16:17. De esta manera se traza una línea muy clara entre los que sirven a Dios y los que no le sirven, y por medio de los inconversos se permitirá que el diablo demuestre cómo hubiera sido el universo si se le hubiese permitido dominarlo a su antojo (ver CS 41). Cf. com. Ap 7:1. Sobre la tierra. O sobre los habitantes de la tierra. ] .
|
|
|
|
![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1591222650856.jpg) ![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1598229895104.jpg) ![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1623197905938.jpg) ![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1588454890777.jpg)
El santuario y el sábado.Apoc 14:7cap 14:12cap 15:2 ,15:5 ,7:2,3 Leviticos 19:30 .
“El templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo”. Apocalipsis 11:19. El arca del pacto de Dios está en el Lugar Santísimo, el segundo departamento del Santuario. En el servicio del tabernáculo terrenal, que servía como “copia y sombra del que está en el cielo”, este departamento sólo se abría en el gran Día de la Expiación para la purificación del Santuario. Por tanto, el anunció de que el templo de Dios fue abierto en el cielo y se vio el arca de su pacto indica que el Lugar Santísimo del Santuario celestial se abrió en 1844, cuando Cristo entró en él para consumar la obra final de expiación. Los que por fe siguieron a su gran Sumo Sacerdote cuando dio inicio a su ministerio en el Lugar Santísimo, contemplaron el arca de su pacto. Habiendo estudiado el tema del Santuario llegaron a entender el cambio en el ministerio del Salvador, y vieron que Jesús entonces estaba oficiando ante el arca de Dios y ofreciendo su sangre en beneficio de los pecadores.
El arca que estaba en el tabernáculo terrenal contenía las dos tablas de piedra, en que estaban grabados los preceptos de la ley de Dios. El arca era un mero receptáculo de las tablas de la ley, y la presencia de estos preceptos divinos le daba su valor y carácter sagrado. Cuando el templo de Dios fue abierto en el cielo, se vio el arca de su pacto. En el Lugar Santísimo, en el Santuario celestial, la ley divina se encuentra sagradamente guardada; es la ley que fue promulgada por el mismo Dios entre los truenos del Sinaí y escrita con su propio dedo sobre las tablas de piedra.
La ley de Dios en el Santuario celestial es el gran original, del que los preceptos grabados en las tablas de piedra y registrados por Moisés en el Pentateuco eran una copia exacta. Los que llegaron a entender este punto importante fueron inducidos a ver el carácter sagrado e invariable de la ley divina. Vieron, como nunca antes, la fuerza de las palabras del Salvador: “Mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra ni una tilde de la ley desaparecerán”. Mateo 5:18, VM. Como la ley de Dios es una revelación de su voluntad, una trascripción de su carácter, debe permanecer para siempre como “fiel testigo en el cielo”. Ni un mandamiento ha sido anulado; ni un punto y ni una tilde han sido cambiados. Dice el salmista: “Tu palabra, Señor, es eterna, y está firme en los cielos”. “Todos sus preceptos son dignos de confianza, inmutables por los siglos de los siglos”. Salmos 89:37, NVI; 119:89; 111:7, 8,
En el corazón mismo del Decálogo está el cuarto mandamiento, tal cual fue proclamado originalmente: “Recuerda el día del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás todos tus trabajos, pero el día séptimo es día de descanso para Yahvéh tu Dios. No harás ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni el forastero que habita en tu ciudad. Pues en seis días hizo Yahvéh el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo descansó; por eso bendijo Yahvéh el día del sábado y lo hizo sagrado”. Éxodo 20:8-11,
El Espíritu de Dios impresionó los corazones de esos estudiosos de su Palabra. Fueron impelidos por la convicción de que, ignorantemente, habían transgredido ese precepto al pasar por alto el día de descanso del Creador. Empezaron a examinar las razones por las cuales se guardaba el primer día de la semana en lugar del día que Dios había santificado. No pudieron encontrar en las Escrituras prueba alguna de que el cuarto mandamiento hubiese sido abolido o de que el día de reposo hubiese cambiado; la bendición que desde un principio santificaba el séptimo día no había sido nunca revocada. Habían estado buscando honestamente conocer y hacer la voluntad de Dios; ahora, al verse transgresores de la ley divina, sus corazones se llenaron de pena y manifestaron su lealtad a Dios guardando su santo sábado.
Muchos e intensos fueron los esfuerzos hechos para derribar su fe. Nadie podía dejar de ver que si el Santuario terrenal era una figura o copia del celestial, la ley depositada en el arca en la Tierra era una transcripción exacta de la ley guardada en el arca del cielo; y que aceptar la verdad relativa al Santuario celestial involucraba reconocer las exigencias de la ley de Dios y la obligación de guardar el sábado del cuarto mandamientoExodo 20:8,11Apoc CAP 14:7cap 14:12cap7:2,3. En esto estribaba el secreto de la oposición violenta y resuelta que se le hizo a la exposición armoniosa de las Escrituras que revelaban el ministerio de Cristo en el Santuario celestial. Los hombres trataron de cerrar la puerta que Dios había abierto y de abrir la que él había cerrado. Pero “el que abre, y ninguno cierra, y cierra, y ninguno abre”, había declarado: “He aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie podrá cerrar”. Apocalipsis 3:7, 8, Cristo había abierto la puerta, o ministerio, del Lugar Santísimo, la luz brillaba desde la puerta abierta del Santuario celestial, y se vio que el cuarto mandamiento estaba incluido en la ley allí guardada; lo que Dios había establecido, nadie podía derribarlo.
Los que habían aceptado la luz referente a la mediación de Cristo y a la perpetuidad de la ley de Dios encontraron que éstas eran las verdades presentadas en. Apocalipsis 14. Los mensajes de este capítulo constituyen una triple advertencia, que sirve para preparar a los habitantes de la Tierra para la segunda venida del Señor. La declaración: “Ha llegado la hora de su juicio”, indica la obra final del ministerio de Cristo para la salvación de los hombres. Proclama una verdad que debe seguir siendo proclamada hasta el cese de la intercesión del Salvador y su regreso a la Tierra para llevar a su pueblo consigo. La obra del juicio que comenzó en 1844 debe continuar hasta que sean falladas las causas de todos los hombres, tanto de los vivos como de los muertos; de aquí que deba extenderse hasta el fin del tiempo de gracia concedido a la humanidad. Y para que los hombres estén debidamente preparados para subsistir en el juicio, el mensaje les manda: “Teman a Dios y denle gloria... adoren al que hizo el cielo, la tierra, el mar y los manantiales”. El resultado de una aceptación de estos mensajes está indicado en las palabras: “Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús”. Apocalipsis 14:7 (NVI), 12. Con el fin de estar preparado para el juicio, el hombre tiene que guardar la ley de Dios. Esta ley será el patrón para medir el carácter en el juicio. —APOCALIPSIS 11:19
[V.19-> El templo. Ante Juan se presenta una visión el templo de Dios, con “el arca de su pacto” como centro de la visión. En el santuario terrenal, que era una “reproducción del verdadero” (Heb 9:24, BJ) que está en el cielo, el arca estaba en el lugar santísimo, que era el centro del servicio del día de la expiación, día que simbolizaba el juicio. Durante el transcurso de la séptima trompeta Juan ve el templo de Dios en el cielo, y específicamente “el arca de su pacto”, lo cual significa que ha comenzado la segunda y última parte del ministerio celestial de Cristo, que corresponde con el simbólico día de la expiación. Otros pasajes revelan que esta fase final de la obra de Cristo comenzó en 1844 (ver com. Dan 8:14). Por lo tanto, los adventistas del séptimo día colocan el comienzo de la séptima trompeta en ese año. El arca de su pacto. Dentro del santuario terrenal estaban los Diez Mandamientos, la inmutable ley moral de Dios para todos los hombres en todas las edades. Ningún creyente en Dios en el tiempo de los judíos podía imaginarse el arca sin pensar inmediatamente en los Diez Mandamientos del Sinaí escrito con su dedo Éxodo 20:1,17 . La visión de Juan del arca celestial comprueba elocuentemente que en las últimas horas de la tierra la gran ley moral del Sinaí de Dios será el centro del pensamiento y de la vida de todos los que se esfuerzan por servir a Dios en espíritu y en verdad (ver com. Ap 12:17; Ap 14:12; cf. CS 486). Relámpagos, voces, truenos. Como en la séptima plaga (Ap 16:18). Un terremoto. Como en la séptima plaga (Ap 16:18-19; cf. com. Ap 11:13). Grande granizo. Como en la séptima plaga (Ap 16:21). ] “En su investigación descubrieron que el Santuario terrenal, edificado por Moisés al mandato de Dios de acuerdo con el modelo que se le mostró en el monte, era un símbolo para ese tiempo, en el cual se presentaban ofrendas y sacrificios; que sus dos lugares santos eran figuras de las cosas celestiales; que Cristo, nuestro gran Sumo Sacerdote, es ministro del Santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre ver. Hebreos 9:9; 8:5, 2... CES 17.4
“El Santuario celestial, en el cual Jesús ministra en favor de nosotros, es el gran original, del cual el Santuario edificado por Moisés fue una copia... CES 18.1
“El esplendor sin par del Santuario terrenal reflejaba ante la vista humana las glorias del templo celestial donde Cristo, nuestro precursor, ministra por nosotros ante el trono de Dios. CES 18.2
“Así como en el Santuario terrenal había dos compartimientos, el Santo y el Santísimo, así hay dos lugares santos en el Santuario celestial. Y el arca que contiene la ley de Dios, el altar del incienso y otros instrumentos de servicio que se encontraban en el Santuario terrenal también tienen su contraparte en el Santuario de arriba. En santa visión se le permitió al apóstol Juan entrar en el cielo y allí él contempló el candelabro y el altar del incienso, y cuando ‘el templo de Dios fue abierto’ vio ‘el arca de su pacto’. Apocalipsis 4:5; 8:3;Jesús regresa en gloria rodeado por una nube de ángeles—Con cantos celestiales los santos ángeles, en inmensa e innumerable muchedumbre, le acompañan en el descenso. El firmamento parece lleno de formas radiantes—“millones de millones, y millares de millares”—. Ninguna pluma humana puede describir la escena, ni mente mortal alguna es capaz de concebir su esplendor... A medida que va acercándose la nube viviente, todos los ojos ven al Príncipe de la vida. Ninguna corona de espinas hiere ya sus sagradas sienes, ceñidas ahora por gloriosa diadema. Su rostro brilla más que la luz deslumbradora del sol de mediodía... SVC 32.2
El Rey de reyes desciende en la nube, envuelto en llamas de fuego. El cielo se recoge como un libro que se enrolla, la tierra tiembla ante su presencia, y todo monte y toda isla se mueven de sus lugares. “Vendrá nuestro Dios, y no callará: fuego consumirá delante de él, y en derredor suyo habrá tempestad grande. Convocará a los cielos de arriba, y a la tierra, para juzgar a su pueblo”. Salmos Apoc 22: 19 Y si alguno quita algo a las palabras de este libro profético, Dios le quitará su parte en el árbol de la Vida y en la Ciudad Santa, que se describen en este libro.»
20 Dice el que da testimonio de todo
esto: «Sí, vengo pronto.» ¡Amén!
¡Ven, Señor Jesús!
21 Que la gracia del Señor Jesús sea
con todos. ¡Amén!
|
|
|
|
![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1604865267021.jpg) ![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1604836847357.jpg) ![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1603744132767.jpg) ![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1603589489104.jpg) ![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1602691191403.jpg) ![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1602266318363.jpg) ![](https://www.gabitos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/images/fb_img_1602266396722.jpg)
Existen actualmente en el mundo, miles de religiones y sectas, y todas están divididas doctrinalmente, incluyendo la iglesia católica que se autoproclama ser la verdadera. Lo que ignoran estos cristianos, es que al final de la historia habrá solamente una sola religión. La madre católicos y las hijas protestantismo apóstata actuarán en concierto para gobernar el mundo bajo el catecismo santificar las fiestas Domingo (Apocalipsis 17:5). Esto lo dice la profecía apocalíptica, una sola religión mundial como la edad media Daniel 7:25 (Apocalipsis 13:11-17). Una sola religión donde se exalten leyes humanas catecismo y la Santa Biblia sea eliminada como norma de vida y guía . (Apocalipsis 13:15-16).
La historia se repetirá
En los tiempos de Cristo los judíos estaban divididos doctrinalmente, habían muchas sectas que profesaban ser la religión verdadera. Pero a la hora de matar a Cristo se unieron y dejaron sus diferencias doctrinales (Salmo 2:1-3). Estaban los fariseos, los saduceos, los esenios, los escribas, los herodiamos, los zelotes. Unidos en un solo cuerpo (Juan 1:11).
Habrá un pueblo fiel de la ley del Sinaí y de Cristo de la Santa Biblia .
Al final de la historia será lo mismo. Satanás cara visible el papado unirá a todas las religiones con solo objetivo (Apocalipsis 13:2,4 ,17,18 16:13-14), unidos con el sistema católico Romano para perseguir a Cristo en la persona de su pueblo dela ley del Sinaí (Apocalipsis 17:14:7,14:12). Este pueblo de Dios es identificado como los Santos que guardan los mandamientos de Dios (Apocalipsis 14:12), este remanente será el objetivo de la ira del dragón Satanás papado y aliados (Apocalipsis 12:17). La historia se repetirá como en la edad media en los tiempos Juan JUSS ,Martín Lutero (Eclesiastés 1:9).
Los valdenses se contaron entre los primeros de todos los pueblos de Europa que poseyeron una traducción de las Santas Escrituras Centenares de años antes de la Reforma tenían ya la Biblia manuscrita en su propio idioma. Tenían pues la verdad sin adulteración y esto los hizo objeto especial del odio y de la persecución. Declaraban que la iglesia de Roma era la Babilonia apóstata del Apocalipsis, y con peligro de sus vidas se oponían a su influencia y principios corruptores. Aunque bajo la presión de una larga persecución, algunos sacrificaron su fe e hicieron poco a poco concesiones en sus principios distintivos, otros se aferraron a la verdad. Durante siglos de oscuridad y apostasía, hubo valdenses que negaron la supremacía de Roma, que rechazaron como idolátrico el culto a las imágenes y que guardaron el verdadero día de reposo. Conservaron su fe en medio de las más violenta y tempestuosa oposición. Aunque degollados por la espada de Saboya y quemados en la hoguera romanista, defendieron con firmeza la Palabra de Dios y su honor. Apocalipsis 13:7 Se le concedió hacer la guerra a los santos y vencerlos; se le concedió poderío sobre toda raza, pueblo, lengua y nación.cap17:6cap18:24cap12:17 .
Los que honran la ley de Dios del Sinaí han sido acusados de atraer los castigos de Dios sobre la tierra por no obedecer el domingo la marca de la bestia del catecismo papado , y se los mirará como si fueran causa de las terribles convulsiones de la naturaleza guerra terremotos inundaciones fuego del cielo plagas pestes y de las luchas sangrientas entre los hombres guerras , que llenarán la tierra de aflicción. El poder que acompañe la última amonestación enfurecerá a los malvados los que tengan la marca de la bestia ; su ira se ensañará contra todos los que hayan recibido el mensaje del tercer ángel de salir de Babilonia Apoc 18:4,5, y Satanás papado aliados despertará el espíritu de odio y persecución en un grado de intensidad aún mayor
Cuando él abandone el santuario celestial Apoc 15:1, las tinieblas con las plagas del Apocalipsis envolverán a los habitantes de la tierra. Durante ese tiempo terrible, los justos de Cristo deben vivir sin intercesor, a la vista del santo Dios. Nada refrena ya a los malos y Satanás papado domina por completo a los impenitentes empedernidos. La paciencia de Dios ha concluído. El mundo ha rechazado su misericordia, despreciado su amor y pisoteado su ley del Sinaí . Los impíos han dejado concluir su tiempo de gracia; el Espíritu de Dios, al que se opusieran obstinadamente, acabó por apartarse de ellos. Desamparados ya de la gracia divina, están a merced de Satanás papado , el cual sumirá entonces a los habitantes de la tierra con las plagas en una gran tribulación final. Como los ángeles de Dios dejen ya de contener los vientos violentos de las pasiones humanas, todos los elementos de contención se desencadenarán. El mundo entero será envuelto en una ruina más espantosa que la que cayó antiguamente sobre Jerusalén.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 38
Siguiente
Último
|