|
El primer evangelio del canon católico es el de Marcos, después viene el de Mateo, después el de Lucas y después el de Juan.
Juan el que escribió el evangelio en Éfeso es el hijo de María Magdalena.
Por eso le llama el discípulo amado a Juan Marcos, porque se trata del hijo de Mariamna la torrecina (magdalena).
Magdalena no es ningún gentilicio de lugar sino un sobrenombre, pues proviene de la palabrea MIGDAL que significa torre.
Cuando está en la Cruz Yeshua, cuando dice "MUJER HE AHI A TU HIJO " se refiere a la Magdalena, y el hijo es el hijo de la magdalena: Juan Marcos.
Arqueológicamente las tres tumbas, la de Juan, la de María madre de Jesús y la de María magdalena, se encuentran en Shirimshia, Turquía, la antigua Eféso.
María Magdalena, Mariamna la Torrecina, era la esposa de Yeshúa.
Y esto es lo que ha ocultado la iglesia católica desde el año 325 de nuestra era.
En el año 2000 de nuestra era, el mismo Juan Pablo II dio disculpas públicas, por haber manchado el nombre de la magdalena al confundirla por una prostituta, pues este error proviene del papa Gregorio que la confundió con la prostituta salvada de lapidación, y Juan Pablo II dijo que ninguno de los evangelios dice que María Magdalena ella sido una prostituta, la confusión se debe a una mala interpretación de la iglesia católica, y que todo católico debe de revindicar la imagen de María Magdalena y no seguirla confundiendo por la prostituta salvada de lapidación.
Incluso el evangelio de Felipe, está escrito que María Magdalena era la esposa del Cristo, y que él la besaba en la boca frente a sus discípulos, y que a Pedro le molestaba esta muestra publica de afecto ante ellos.
También tenemos que recalcar que Mariamna Magdalena era la hermana de Martha y Lázaro.
Por eso el reclamo que le hace Martha con respecto a su tardanza, pues Martha y Lázaro son sus cuñados.
María Magdalena es la mujer que unge con aceite a Yeshúa, y que Yeshúa sale a su defensa cuando le recriminan este acto de despilfarrar el frasco carísimo de aceite perfumado.
María Magdalena es la viuda rica que se menciona en Hechos
¿Verdad que esto no te lo han dicho tus pastores ni tus sacerdotes?
La verdad no peca pero incomoda, sobre todo a esos que se suben al pulpito creyendo que conocen el evangelio, y que desde ahí con aire de superioridad enseñan tergiversaciones del evangelio, a esos Yeshua les llamó ciegos que guían a otros ciegos.
**************************
Tomado de: http://grupos.emagister.com/debate/los_evangelios__sinopticos_en___preguntas_y_respuestas_/1555-690374/p2
Cuanta ignorancia en los pastores ciegos.
TU LUIS ARTURO AYARZA ERES EL MENTIROSO. QUE SIGUE SOTENIENDO LA MENTIRA DE LA TRINIDAD, LA CUAL NO ES ENSEÑADA POR LA BIBLIA SINO POR EL CATOLICISMO.
Porque sabemos perfectamente que RUAJ en hebreo y TO PNEUMA en griego no representan a esa tercera persona masculina del catolicismo llamado ESPIRITU.
Ruaj en hebreo es femenino.
y TO PNEUMA es una palabra femenina por terminar en a, pero con articulo neutro por tratarse de una cosa y no de una persona.
Esto es EPIGNOSIS tal como exhorta Saulo en Corintios.
Amigo mis afirmaciones sobre Maria Magdalena tienen sosten biblico.
LA Biblia no se interpreta por si sola como enseñan algunos BURRAZOS que se dedican a engañar a la congregacion desde el pulpito.
EN NINGUNO DE LOS 4 EVANGELIOS SE DICE QUE MARIA MAGDALENA HAYA SIDO UNA PROSTITUTA.
La ignorancia de "las gentes o gentiles" estriba en que creen conocer el trasfondo hebreo del evangelio, siendo que no lo conocen, no poseen la MENTE JUDIA que tenia el Cristo como enseña Saulo de Tarso.
Gente como Luis Arturo Ayarza todavia quiere ver a un Jesus afeminado al estilo de los catolicos.
Yeshua era un rabino
Magdalena no es un gentilicio de lugar sino un sobrenombre MEGDALIA que proviene etimologicamente de MIGDAL (Torre) y esta de GADOL (Grande).
Es obvio que Luis Arturo Ayarza no posee el conocimiento correcto (epignosis) del cual nos habla Saulo en Corintios que debemos de tener.
Magdadena (MEGDALIA) se puede traducir como Torres, de la Torre, o Torrecina.
Mariamna Megdalia es la hermana de Martha y Lazaro.
Miriam es el nombre en hebreo, y Mariamna es el nombre en arameo.
Martha y Lazaro son los cuñados de Yeshua, y esto es algo que no quieren que se sepa, es obvio que los hijos de satanas no quieren que respalndesca la verdad.
Yeshua era un Rabino, palabra que signfica maestro, en hebreo como arameo es Raban y Rabun.
Mariamna Megdolia en Juan 20:16 le llama Raboní, que significa Rabino Mío.
En Juan 20:17 Yeshua resucitado le reclama a Mariamna Megdolia, diciendole: " ¡No me toques!"
La explicacion que da el rev Scofield no es correcta, ni tiene idea de lo que esta sucediendo en ese preciso momento, pues no posee el conocimiento de la cultura hebrea.
Ningun Rabino puede ser tocado por ninguna mujer a excepcion de su esposa.
El Discovery channel ya ha señalado que ese pasaje está maltraducido, que el vocablo griego απτου signfica "colgarse del cuello para besar", tal como lo haria una novia o una esposa.
Esto es lo que los pastores no quieren enseñar porque no poseen la EPIGNOSIS, el transfondo cultural hebreo de los evangelios.
Amigo Luis Arturo Ayarza, citamos el evangelio de felipe para señalar que Mariamna Megdolia (la hermana de Martha y Lazaro) para señalar que era la esposa del rabino Yeshua Mintzaret, pero si no te gusta, Juan 20:16-17 es suficiente para señalar que Yeshua era un Rabino, y que su esposa era Mariamna Megdolia, porque el verbo απτου de Juan 20. 17 signfica "colgarse del cuello para besar", y eso solo lo puede hacer la esposa de un Rabino.
Asi que tu amigo Luis Arturo Ayarza, si no posees la EPIGNOSIS del trasfondo cultural hebreo de los evangelios, mejor no digas cosas que desconoces, porque tu ceguera es del tamaño de una viga.
El Juan del evangelio, el Discipulo amado, no es Juan el menor hijo de Alfeo, ni era Juan el mayor hijo de Zebedeo, Sino Juan el Hijo de Mariamna Megdolia.
Si tu no sabes esto Luis Arturo Ayarza, que andas haciendo en estos sitios haciendote pasar por maestro de la Biblia? |
|
|
|
Santaigo el Mayor es Hijo de Zebedeo y Salome, el es hermano de Juan, son a los que jesus les puso: Hijos del trueno.
Santiago el Menor Y Judas Tadeo, eran Hijos de Alfeo Cleofas y familiar de nuestro Señor Jesucristo...para que ya no tengas dudas, verifica la Carta de Judas el inicio de la carta. |
|
|
|
Juan el Evangelista
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Juan Evangelista, titular de la Hermandad de Monte-Sion de Sevilla, aparece durmiendo bajo un olivo en el paso de misterio del Cristo de la Oración en el Huerto
Juan recibe la "revelación" o Apocalipsis.
Juan el Evangelista es la denominación convencional del autor del Evangelio de Juan. La tradición le considera también autor de los demás escritos denominados "joánicos", todos ellos neotestamentarios: el Apocalipsis (cuyo autor es "Juan" -Juan de Patmos-) y tres epístolas cuyo emisor es "Juan" (1 Juan, 2 Juan y 3 Juan); aunque la exégesis moderna ha puesto en duda la atribución a la misma persona de la autoría de todo este grupo de textos, y poco puede determinarse de su personalidad, más allá de su localización temporal y cultural en el cristianismo primitivo.
Juan el Evangelista, como santo cristiano, no es diferente de la figura del apóstol Juan y de la del discípulo a quien Jesús amaba.[1] Tal personaje, del que solo se tiene constancia a través del Evangelio de Juan, es también el que estaba reclinado muy cerca de Jesús y se reclinó sobre Jesús (en la iconografía se le representa a veces recostado sobre su pecho) durante la Última cena;[2] y al que Cristo encomienda a su madre durante la crucifixión.[3]
Más problemática es su identificación con Juan el Presbítero o Juan el Anciano, que aparece mencionado en los fragmentos de Papías.
El Evangelio de Juan[editar]
El Evangelio de Juan era anónimo en origen, y no es seguro siquiera que el nombre del autor fuera Juan el Evangelista, aunque la tradición cristiana más antigua le asigna ese nombre desde casi el primer momento. Parece que, en todo caso, el autor o autores de este evangelio era o eran judíos que escribían para un público que no estaba familiarizado con las costumbres judías. Según la tradición, Juan lo hizo para las siete iglesias de Asia.[4]
En cuanto a estilo, el autor (o autores) del Evangelio de Juan sería, de los cuatro evangelistas, el más poético y conceptual.
Se le considera el precedente de la teología mística cristiana.
Las siete iglesias de Asia en un mosaico de San Marcos de Venecia.
Iconografía[editar]
Además de atributos genéricos como el libro y la pluma, la iconografía específica de Juan como evangelista incluye la llamada águila de San Juan, que le distingue de los otros tres. Junto con ellos forma el tetramorfos, que muy a menudo, en el arte medieval, rodean al Pantocrator. Un rasgo físico que convencionalmente se atribuye a Juan, y que permite distinguirle de otros personajes, es que se le suele representar con aspecto más juvenil que a los demás, y a menudo imberbe, mientras los otros suelen ser representados con barba.
Juan, durante la crucifixión, aparece a la izquierda de Cristo (derecha del espectador), mientras que la Virgen se representa al otro lado. Es la escena durante la que se pronuncia la "tercera palabra".
Su barba le llegaba a la zoma genital
Véase también[editar]
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_el_Evangelista |
|
|
|
¿Quién fue el autor del Cuarto Evangelio?
Fuente: El Teólogo Responde Autor: P. Miguel Ángel Fuentes, V.E.
1. EL AUTOR
Según la opinión más común, el discípulo amado debe identificarse con el apóstol Juan, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor. Curiosamente, san Juan apóstol no es nombrado en el cuarto evangelio, excepto en el c.21 en donde se lee los de Zebedeo.
Modernamente, han surgido algunos objetores contra esta identificación. La dificultad más seria que existe, surge del texto de 18,15: el otro discípulo... era conocido del Sumo Sacerdote. Resulta difícil de imaginar que un pescador de Galilea conociese al Sumo Sacerdote. La otra objeción, de que Juan nunca se habría llamado el discípulo al que amaba Jesús, tiene suficiente respuesta en 20,2, en donde se unen dos expresiones: el otro discípulo y, en segundo lugar, el discípulo al que amaba Jesús.
Las hipótesis alternativas que se han dado a la tradicional, si bien explican algunas cosas, dejan en la sombra muchas otras que son mejor explicadas por la enseñanza de la tradición; v.g., su existencia entre los doce, su anonimato, su estrecha relación con Pedro. Además, recién en el s. XVIII se puso en duda que el autor del cuarto evangelio fuese san Juan (antes de esto, sólo una secta de los primeros siglos lo había hecho). En síntesis, la opción tradicional sigue siendo la de mayor valor. Profundizaremos, brevemente, algo sobre el autor del cuarto evangelio, para que queden más en claro los fundamentos de esta postura tradicional.San Juan apóstol era discípulo de san Juan Bautista y se separa de su maestro por seguir a Cristo. En 1,8 y 10,41 expone la razón: Él (Juan Bautista) no era la luz... Recuerda como algo excepcional de su vida el primer encuentro con Cristo habiendo conservado en su memoria hasta la hora (Jn 1,39), De origen galileo, de Betsaida, su padre era pescador con varias naves y empleados (Mc 1,20).
Su madre parece que fue Salomé, una de las mujeres que seguían al Señor (cf. Mc 10,37. Comparar Mt 27,56 y Mc 15,40: la posición económica de su familia podría explicar que fuese conocida del Sumo Sacerdote). Era uno de los predilectos del Señor (cf. Mc 5,37; 9,2; Mt 24,37) y el que reposó su cabeza en el pecho de Jesús la noche de la Última Cena. Esta intimidad con Cristo junto con el llamado al apostolado tan temprano en su vida explican el que pueda ofrecer con detalle numerosos elementos de la vida de Cristo, como los comienzos de la vida pública y hechos posteriores (conversación con Nicodemos; samaritana; etc). Sabemos que siguió a Jesús hasta el Calvario, donde recibe la Virgen María. Fue, a continuación, uno de los primeros testigos de la resurrección (20,8), por lo cual su testimonio goza de autoridad. Estuvo presente en el episodio de la pesca milagrosa de Tiberíades.
Después de la Ascensión de Cristo aparece varias veces junto a san Pedro (cf Hech 3,1-9; 4,1-9; Ga 2,1-9), aunque su relación mutua ya data de los evangelios (cf. Lc 22,8; Jn 20,1-9; 21,1-7). Evangelizó en el Asia Menor, permaneciendo muchos años en Éfeso según muchos testimonios. Desterrado a la isla de Patmos en tiempos de Domiciano (81-96), allí recibió la revelación del Apocalipsis. Retornó luego a Éfeso bajo el imperio de Trajano (98-117) y allí murió.
Argumento Extrínseco
a) Testimonios implícitos, que permiten ver que ya desde muy antiguo el escrito gozaba de gran autoridad:
-Citas de autores eclesiásticos que muestran que desde principios del s. II existía y era leído en diversas Iglesias por el origen o autoridad que se le atribuía. V.g. Epístola de Bernabé, Cartas de san Ignacio de Antioquía, san Policarpo, Actas del “Martirio de san Policarpo”, san Justino, el “Pastor” de Hermas...
-Citas de los herejes: Celso, montanistas, gnósticos, Basílides (120-140), Herácleon (160-170), Ptolomeo (que llama a Juan discípulo del Señor), Theodotus, etc
-Literatura apócrifa, que depende más del cuarto evangelio que de los sinópticos. V.g. Odas de Salomón (s. II), Epístolas de los Apóstoles (s.II)
-Imágenes en las catacumbas. A partir del s. III aparecen imágenes de la samaritana, el ciego de nacimiento, la resurrección de Lázaro, el buen pastor.
b) Testimonios Explícitos: comienzan a aparecer desde la segunda mitad del s.II:
-El prólogo monarquiano, que es el prólogo más antiguo que se conserva
-San Ireneo de Lyon (s.II): “seguidamente [después de Mateo, Marcos y Lucas] Juan, discípulo del Señor, el que reposó sobre su pecho, publicó también Él un evangelio, cuando estaba en Éfeso, en Asia” (Adv Haer. III,1,1). Otro texto importante porque menciona el testimonio de los mismos presbíteros con quienes había vivido san Juan: “...todos los presbíteros que se habían reunido en Asia junto a Juan, el discípulo del Señor, atestiguan que Juan ha transmitido la misma noticia [acerca de la edad de Cristo] porque él permaneció junto a ellos hasta los tiempos de Trajano” (Adv. Haer. II,22,5).
-Fragmento Muratoriano (180): “quartum evangeliorum Iohannis ex discipulis, cohortantibus condiscipulis et episcopis suis...” [este fragmento tiene algunos trazos legendarios, como la presencia de otros apóstoles cuando Juan redactaba su evangelio, y parece haber una intención apologética de atribuir autoridad apostólica al cuarto evangelio, cuestionado justamente por su diferencia respecto de los otros]
-S. III: Tertuliano, Orígenes, Clemente Alejandrino
-S. IV: san Jerónimo, san Agustín, san Epifanio, Eusebio de Cesarea
En conclusión, ya hacia fines del siglo II había consenso en atribuir el cuarto evangelio a san Juan Apóstol en las iglesias de Roma (Prólogo y Canon Muratoriano), Asia Menor y Galias (san Ireneo de Lyon y Polícrates), Siria (san Teófilo de Antioquía) y África Latina (Tertuliano).
Argumento Interno
a) El autor del libro es judío:
-Usa palabras hebreas o arameas que interpreta a los lectores ignorantes: Rabbí, Rabboní, Messías, Cephas, Siloé, Hosanna, Gabbatha, Golgotha,...
-Usa frases hebreas: gozar de gozo (3,29), hijos de la luz (12,36), hijo de la perdición (17,12)
-Cita mucho el AT, y no de la versión de los LXX, sino del texto hebreo (1,23; 6,45, etc.). Por las continuas referencias que hay al AT, se ve que es una persona educada en él desde su infancia
-Conoce muy bien las ceremonias, fiestas y costumbres judías, especialmente los rituales que se llevan a cabo: cf 2,6; 4,9; 7,2; 7,22; 11,55...
b) El autor es judío palestinense: lo demuestra su conocimiento de la topografía y geografía palestinense: cf 3,23; 4,5-6; 5,2; 11,18; 1,28; 11,54; 18,1... [hay que tener presente que muchos de estos datos suponen un conocimiento previo a la destrucción de Jerusalén]
c) El autor es testigo ocular de las cosas que narra: se ve por las circunstancias de tiempo, de lugar, de personas, elementos que no se explican sino por un testigo inmediato, dada la minuciosidad del relato. Cf 1,14; 19,35; 1,35; 1,39; 2,1; 4,6.27; 6,19; 8,20; c.9; 13,1-30; 18,16... Particularmente fuerte es el texto de 21,24.
d) El autor pertenecía al colegio de los apóstoles:
-Conoce íntimamente las particularidades de cada uno de los demás apóstoles: Andrés (1,41; 6,9), Felipe (1,44-45; 12,20; 14,8), Natanael (1,46-48), Tomás (11,16; 14,5; 20,24.28), Judas Tadeo (14,22), Pedro (1,42; 6,68).
-Fue testigo ocular de la última Cena. Según los sinópticos Jesús estuvo sólo con los Doce (Mt 26,20; Mc 14,17; Lc 22,14) y aquí aparecen detalles muy íntimos (13,4-12; 13,21)
-Comparando 21,24 con los v. 7 y 20, se ve que el discípulo que Jesús amaba era el evangelista quien en la Última Cena se recostó sobre el pecho del Señor.
e) El autor del libro es el apóstol Juan: Se ve por descarte ya que de los sinópticos sabemos que había tres discípulos preferidos de Cristo (Pedro, Santiago y Juan). Entre ellos es necesario encontrar al autor del cuarto evangelio:
-No es Pedro: porque de él se distingue claramente (cf. 13,23-25) y parece suponer su muerte (cf 21,29)
-No es Santiago: ya que muere muy pronto, en el 43 (cf Hech 12,2) mientras que el evangelista llega a ser anciano (21,22)
-Ergo, es Juan.
Lengua, Destinatarios y Fecha de Composición
En este evangelio se puede apreciar más claramente el ritmo hebreo que en los otros libros del NT. Pero, el evangelio está escrito en griego. Es un griego más pobre incluso que el de Marcos en cuanto al vocabulario (número de términos) empleado, pero las palabras elegidas poseen una gran riqueza de significado. De allí que se lo llame el evangelio “espiritual”.
En cuanto a los Destinatarios de este evangelio, Juan escribe para cristianos, sobre todo es probable que haya sido escrito para los cristianos provenientes de la gentilidad, a ruegos de los Obispos del Asia Menor, según refiere el fragmento Muratoriano (para los paganos conversos de Palestina no serían necesarios tantos detalles geográficos).
Por un lado, se ve que escribe contra el judaísmo, como si fuese un desarrollo de la tesis señalada por él mismo: la ley fue dada por medio de Moisés, la gracia y la verdad vino por Jesucristo (1,17). Por otra parte, según la tradición, escribe directamente contra algunos herejes como Cerinto (67 d. C.) y Ebión, que sostenían que Jesús no había venido en carne. De allí la fuerte insistencia en decir en su primera carta que Jesucristo “vino en carne” y no simplemente que “habitó en carne”.
En cuanto a la fecha de composición, dadas las referencias que de él hacen san Ignacio de Antioquía (cita Jn 3,8 en Ad Philad. 7,1), san Justino (cita Jn 3,3 en Apol I,61,4), etc. hay que colocarla alrededor del 90 d.C. De modo similar, algunos herejes de la primera mitad del siglo II (heráclito, Teodoto, Celso, Basílides, Valentín, etc.) citan también el evangelio de san Juan.
Teniendo en cuenta todo esto, lo cual manifiesta la divulgación alcanzada por el evangelio, no sorprende que, en Egipto, se haya encontrado un fragmento del evangelio datado antes del 130 (es el llamado Papiro Rylands o simplemente p52). Este solo testimonio tiró por tierra todas las elucubraciones de la escuela de Tubinga, ya que obligó a datar el evangelio antes de fines del siglo I.
Por otra parte, como vimos, la tradición atestigua que el evangelio fue escrito después de los otros tres, y viviendo Juan en Éfeso. Lo más probable es que Juan haya llegado allí después del 67 (después de la muerte de san Pablo, quien había puesto allí a Timoteo: cf. 1Tim 1,3). Y por esta época llegó también Cerinto, que también necesitó algo de tiempo para esparcir sus errores.
2. CARACTERÍSTICAS: EL CUARTO EVANGELIO FRENTE A LOS SINÓPTICOS
Algunos afirman que se trata de un evangelio “kerigmático”. Sin embargo, faltan por completo los términos del kerigma como evangelizar y keryssein (proclamar), mientras que abundan los del testimonio (el sustantivo martyria, testimonio, 14x, y el verbo martyrein, testimoniar, 33x). El evangelio se abre (1,19) y se cierra (21,24) con una referencia al testimonio. Este testimonio tiene a menudo un carácter judicial, como asimismo otros términos que pertenecen al lenguaje judicial: juicio, juzgar, acusar, convencer, paráclito (abogado). El cuarto evangelio puede leerse, entonces, como un gran proceso entre Dios y el mundo; el mundo acusa a Jesús de aspirar a la realeza y de hacerse igual a Dios, por lo que al final le da muerte. Por su parte, Jesús se defiende colocando su realeza y su reino en otro plano y proclamándose testigo de la verdad (18,37); muere víctima de su testimonio. Pero entonces interviene Dios, abre su proceso contra el mundo, para pronunciar sobre él y sobre su príncipe un juicio de condenación: Se hace presente un abogado, que es el Paráclito, y los testigos, que son el Bautista, la Biblia, Moisés y las obras del Padre que realiza Jesús.
El testimonio es del todo particular, ya que, en el hecho histórico del cual trata, se refiere más bien a otra realidad invisible, percibida sólo por la fe. El testimonio de que habla el evangelista es, por tanto, testimonio de la fe en una persona y su obra. En este aspecto el evangelio de Juan es el que interpreta con más profundidad la vida histórica de Jesús, ya que a diferencia de los otros evangelistas, su presentación del misterio de Jesucristo, se abre tanto al pasado cuanto hacia el futuro (el tiempo de la Iglesia y la venida futura del Señor) además de señalar el presente, lo que de hecho sucedió en ese momento.
|
|
|
|
El cuarto evangelio resulta sumamente singular frente a los otros tres. Lo había comprendido ya Clemente de Alejandría (150-216 d.C.), cuando le dio al evangelio de Juan el apelativo de “espiritual” (pneumatikon), cosa que se capta enseguida por el solemne prólogo, el himno al logos, con el que se abre el evangelio, considerado como el más hermoso y ciertamente como el más profundo y original de los himnos del NT. Si profundizamos un poco la relación del evangelio de san Juan con respecto a los otros tres, los sinópticos (Mt, Mc, Lc), podemos observar que existen diferencias notables, si bien todos hablan del mismo Jesucristo y lo sitúan en el mismo cuadro geográfico y cronológico y con el mismo desarrollo histórico de los hechos. Las diferencias más notables son:

Sin duda alguna, el cuarto evangelio goza de una gran originalidad, manifestada sobre todo en la composición:
-Se ve una selección entre las enseñanzas de Cristo: no relata parábolas; no relata enseñanzas de Cristo que plantean las bases morales de la vida cristiana; pasa por alto importantísimos discursos y hechos como las Bienaventuranzas y la Institución de la Eucaristía; no habla de la Infancia de Jesús; alude raramente al mundo angélico. Desde el capítulo 3 al 17, casi todo el texto lo forman discursos en forma de diálogos.
-De los milagros, recoge solamente siete (de los veintinueve que traen los sinópticos, sólo dos repite san Juan; los otros cinco son exclusivos de su evangelio). Además, los narra en vistas a una enseñanza muy bien determinada (el simbolismo), de tal modo que el milagro esclarece la enseñanza, la cual a su vez, refleja la intención espiritual del milagro. Por eso los llama signos y no simplemente “cosa maravillosa” o “poder”.
-El esquema de la actividad de Jesús es distinto en cuanto a tiempo y lugar. Menciona por los menos tres fiestas de la Pascua, lo que introduce como mínimo entre dos y tres años de vida pública. Habla de cuatro viajes a Jerusalén, y es en esta ciudad (no en Cafarnaúm y Galilea) en donde coloca la mayor parte de la actividad de Cristo que narra[1].
En síntesis, se puede ver que el autor revela una verdadera ciencia de la composición, que contribuye a intensificar el clima espiritual.
Esa originalidad se puede ver también en el estilo. El cuarto evangelio presenta, en vez de relatos breves o discursos extensos, se puede apreciar una estructura cerrada y sólida, hecha por pocos relatos que se enlazan fuertemente para formar un todo compacto. Presenta indicaciones precisas de lugar y tiempo, que permiten al lector ubicarse adecuadamente. Hay alusiones oportunas que van estableciendo un enlace interno entre las partes del libro. Los discursos giran siempre en torno de una idea central. El orador es interrumpido con preguntas y objeciones, cosa que no sucede en los sinópticos, y que permiten aclarar más el sentido de las palabras y posibilitan el progreso del pensamiento sobre un mismo tema. Y se enlazan estrechamente con los milagros (signos). En síntesis, es un estilo más doctrinal y uniforme que el que vemos en los sinópticos, que muestran una manera más viva, popular y plástica. El estilo tan personal muestra que la obra de Juan no es una mera transcripción verbal, sino que ha buscado de dar una relación del misterio mismo de la persona de Jesús, de tal modo que su enseñanza teológica está fuertemente trabada con sus recuerdos concretos, con las escenas y palabras reales de Jesús que él misma ha podido ver, oír y palpar (cf. 1Jn 1,1-4); sin este contacto personal, el cuarto evangelio es inexplicable.
Finalmente, las diferencias entre Juan y los sinópticos también están en la teología. Si analizamos la terminología, podemos apreciar varias diferencias. La idea del reino de los cielos o reino de Dios, capital en los sinópticos, está presente en san Juan bajo la idea de vida eterna. La idea de hijo del hombre es expresada por san Juan por la del enviado que viene a la tierra, pasa por ella y retorna de nuevo al Padre. En toda su obra tienen gran importancia conceptos más abstractos como vida, luz, mundo, fe, verdad, gloria, etc.
Respecto de los temas, expresa con más resolución la universalidad del mensaje de salvación, que se dirige a todos los que creen (1,7.9; 3,16), incluso los gentiles (10,16; 11,51); Jesús es el Salvador que borra el pecado del mundo (4,42; 1,29). Su escatología es sintetizada con la frase “ya, pero todavía no”. Las discusiones doctrinales con los judíos no versan tanto sobre la interpretación de la ley judía, sino que tratan directamente de la fe o incredulidad, de la aceptación o rechazo de Aquel que ha enviado el Padre y que cuenta con el testimonio del AT. Las cuestiones de moral son casi inexistentes: se resumen en el precepto del amor fraterno y en indicaciones generales respecto de la guarda de los mandamientos (14,15.21; 15,10.14).
El centro de la exposición de san Juan lo ocupa el misterio de la persona misma de Jesús, quien es definido por varias frases expresadas en primera persona: yo soy la luz del mundo (8,12), el pan de la vida (6,35), Yo y el Padre somos una sola cosa (10,30), antes que Abraham fuese, existo yo (8,58). La aceptación o rechazo de Jesús implica la vida eterna o la propia condenación ya desde ahora (de allí que su escatología sea sintetizada con la frase “ya, pero todavía no”). Los milagros proclaman quién es Jesús y cómo no se le puede rechazar sin hacerse uno culpable. Jesús es presentado más bien como el que guía el rebaño de sus ovejas. El mundo queda, entonces, dividido, no tanto entre buenos y malos, cuanto entre creyentes e incrédulos, o “hijos de la luz” e “hijos de las tinieblas”.
Los críticos se cuestionan las relaciones y diferencias entre san Juan y los sinópticos. El dato tradicional es que Juan había escrito su obra para completar los sinópticos añadiendo nuevos relatos de milagros y nuevos datos sobre la enseñanza y sobre la persona de Jesús. Lo que sí es claro es el propósito de probar que Jesús es el Mesías y el hijo de Dios, y esta finalidad teológica y cristológica pueden explicar el procedimiento característico del cuarto evangelio, en el cual se intercalan los relatos de milagros y los recursos didácticos.
De todos modos, tales discordancias no afectan a la autenticidad o genuinidad de los evangelios, más bien la manifiestan: “Si los libros divulgados bajo el nombre de los Apóstoles fueron escritos por autores posteriores, fueron escritos o bien ingenuamente, y sin intención de fraude, o bien dolosamente y con tal intención. Si lo primero, ¿cómo es que hay tantas y tan minuciosas concordancias? Si fue lo segundo ¿cómo es que hay tantas y tan aparentes discordancias?”[2].
3. POSTURAS CONTRARIAS A LA TRADICIONAL
Como para dar simplemente una idea del desvarío de la situación que reina en esta cuestión en el campo acatólico colocamos las opiniones de diversos autores (igualmente en el campo católico se pueden escuchar cosas semejantes)[3]:
-B. Evaston (1792), deísta inglés, impugnó el evangelio por las discrepancias que tenia con los sinópticos¸afirmó que era obra de algún filósofo neoplatónico del siglo II. Lo siguió C.G. Bretschneider (1820), aunque después, ante las refutaciones de Stein, Olschausen, Crome y otros, se retractó.
-D.F. Strauss (1835): este evangelio era la obra de una mentalidad especulativa alejandrina. B. Bauer (1840) lo atribuyó a un hombre eminente y gran poeta, y por ello era imposible que fuese san Juan.
-F.Ch. Baur (1844, cabeza de la escuela de Tubinga): parte del presupuesto de que los evangelios fueron escritos para conciliar las fracciones de la Iglesia; en el caso de san Juan encontraba ideas gnósticas y montanistas, las facciones que debían ser conciliadas. Por ello ponía la composición del evangelio en los años 160-170. La escuela de Tubinga continuó en la misma línea de negar la autenticidad y rechazar la fecha de composición.
-D. Schenkel: tiene un núcleo verdadero, viciado luego con doctrinas gnósticas
-Niegan también el origen apostólico y la autoridad histórica: J.H. Scholte, E. Renán, A. Thoma; W. Bauer, etc...
-Loisy (1905) y J. Reville: dicen que es un libro puramente alegórico y simbólico. Igual H. von Soden
-Otros: conceden un núcleo genuino que sería de Juan Apóstol: Harnack, C. Clemen, H.H. Wendt; J. Wellhausen, J. Jeremia, etc (cada uno con su teoría propia)
-Entre los no católicos que defienden la autenticidad, vale la pena recordar a Schleiermacher (1845), Bleck (1861, que refutó a Baur), Tischendorf (1866), Wescott, etc.
Si bien la crítica racionalista ha atacado la genuinidad y autenticidad de los cuatro evangelios, el de san Juan ha sufrido un acoso del todo particular, razón por la cual vamos a dedicarle un poco de atención a los argumentos esgrimidos, cosa que no hemos hecho respecto de los otros evangelios, por considerar los argumentos correspondientes de escasa relevancia.
El argumento más importante sostiene que el cuarto evangelio no puede haber sido escrito por san Juan, en razón de la relación que existe con la filosofía helenística, que hablaba del Logos, de luz, de verdad, etc. En particular, se sostiene que el ambiente propio donde nació este escrito fue en la gnosis (hay que destacar en este campo la figura de R. Bultmann por la influencia que tuvo).
¿En qué cultura nació el cuarto evangelio? Hemos de distinguir por lo menos dos momentos en la formación del evangelio: el de la tradición oral y el de la redacción escrita. El ambiente cultural de la tradición oral debe colocarse, claramente, antes del 70 d.C. (fecha de la destrucción de Jerusalén y del Templo). Esto se ve porque conoce bien la liturgia del templo en las grandes fiestas judías, el ambiente samaritano y algunos motivos típicos de Qumrán. Muestra además, un profundo conocimiento de la Biblia y de la Historia de la Salvación (cf 3,14 que se refiere a Num 21), en particular la espera del Mesías. También se ve que, en ciertas ocasiones, se interpreta la Biblia con el método usual de exégesis usado en las sinagogas. Ahora, en cuanto a la redacción del evangelio, es decir, a su puesta por escrito, se puede observar que, si bien se mantiene arraigado en la Biblia (= AT), sin embargo se abre al mundo helenista de su época, incluso aceptando términos de ese mundo, v.g. lógos (Verbo), alétheia (verdad)..., términos que encuentran un profundo eco en el mundo cultural greco-romano. Pero, esos conceptos en san Juan están cargados de un contenido diverso del que poseen en la filosofía helenística, aunque no puede negarse toda relación. Más bien parece lógico suponer que san Juan empleó esos términos porque eran los que le permitían expresar más adecuadamente el misterio que buscaba transmitir (es un problema de “inculturación”). Se ve también que escribe en ambiente helenista en que traduce términos arameos y explica costumbres y tradiciones de la Palestina de Jesús.
No es, por lo tanto, aceptable de ninguna manera la hipótesis de que la gnosis, con su dualismo intemporal, sea la base o el clima en que pudiera surgir el cuarto evangelio. Los descubrimientos del Mar Muerto en 1947 han echado por tierra muchos de los elementos en que se sustentaba esta postura.
Respecto de los demás argumentos, no son de gran peso, sino que más bien fuerzan elementos y, sobre todo, soslayan el testimonio de la tradición. Pueden verse en la obra de Vizmanos p. 270-271.
4. VALORACIÓN TEOLÓGICA
El 29 de mayo de 1907, la PCB emitió un decreto donde reafirmaba la doctrina tradicional (D 2110-2112).
http://www.mercaba.org/FICHAS/Evangelios/autor_cuarto_evangelio.htm |
|
|
|
3. Levítico 12:4: Mas ella permanecerá treinta y tres días PURIFicándose de su sangre; ninguna cosa santa tocará, ni vendrá al santuario, hasta cuando sean cumplidos los días de su PURIFicación.
Lucas 2
1. Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado.
2. Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. (PARALELO 33)
3. E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad.
4. Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David;
5. para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta.
6. Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento.
7. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.
8. Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño.
9. Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor.
10. Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo:
11. que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.
12. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre.
13. Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían:
14. ¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!
15. Sucedió que cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado.
16. Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre.
17. Y al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño.
18. Y todos los que oyeron, se maravillaron de lo que los pastores les decían.
19. Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.
20. Y volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho.
21. Cumplidos los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre JESÚS, el cual le había sido puesto por el ángel antes que fuese concebido.
22. Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor
23. (como está escrito en la ley del Señor: Todo varón que abriere la matriz será llamado santo al Señor),
24. y para ofrecer conforme a lo que se dice en la ley del Señor: Un par de tórtolas, o dos palominos.
25. Y he aquí había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él.
26. Y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes que viese al Ungido del Señor.
27. Y movido por el Espíritu, vino al templo. Y cuando los padres del niño Jesús lo trajeron al templo, para hacer por él conforme al rito de la ley,
28. él le tomó en sus brazos, y bendijo a Dios, diciendo:
29. Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, Conforme a tu palabra;
30. Porque han visto mis ojos tu salvación,
31. La cual has preparado en presencia de todos los pueblos;
32. Luz para revelación a los gentiles, Y gloria de tu pueblo Israel.
33. Y José y su madre estaban maravillados de todo lo que se decía de él. (EL NUMERO 33 ES CLARO QUE TIENE REFERENCIA ESOTERICA A LA UNION DEL HOMBRE CON LA MUJER)
34. Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha
35. (y una espada traspasará tu misma alma), para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones.
36. Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada, pues había vivido con su marido siete años desde su virginidad,
37. y era viuda hacía ochenta y cuatro años; y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones.
38. Esta, presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén.
39. Después de haber cumplido con todo lo prescrito en la ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret.
40. Y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre él.
41. Iban sus padres todos los años a Jerusalén en la fiesta de la pascua;
42. y cuando tuvo doce años, subieron a Jerusalén conforme a la costumbre de la fiesta.
43. Al regresar ellos, acabada la fiesta, se quedó el niño Jesús en Jerusalén, sin que lo supiesen José y su madre.
44. Y pensando que estaba entre la compañía, anduvieron camino de un día; y le buscaban entre los parientes y los conocidos;
45. pero como no le hallaron, volvieron a Jerusalén buscándole.
46. Y aconteció que tres días después le hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores de la ley, oyéndoles y preguntándoles. (ES CLARA LA TIPOLOGIA CON LA RESURRECCION DE CRISTO. ¿PORQUE UN NIÑO DE 12 AÑOS? ES OBVIO QUE ES UNA REFERENCIA A JUAN MARCOS, EN EL CONTEXTO A LA RESURRECCION DE CRISTO. JUSTAMENTE EN HECHOS 12 SE LO RELACIONA CON LA FIESTA DE LAS LEVADURAS)
47. Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas.
48. Cuando le vieron, se sorprendieron; y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia. (Es claro que CRISTO AQUI PECO. EL LE TENDRIA QUE HABER AVISADO A SUS PADRES. ¿PORQUE LA RELACION DEL CRISTO CON PECADO CON EL GRIAL? ES QUE EL ANTIGUO TESTAMENTO EXIGIA UN SUMO SACERDOTE CASADO SEGUN LEVITICO 16. EL SACRIFICIO ERA PARA EL SUMO SACERDOTE Y TAMBIEN PARA SU CASA. ES OBVIO EL NEXO ESOTERICO. EL GRIAL TIENE FUERTE NEXO CON EL VERDADERO CRISTO HOMBRE, QUE TAMBIEN FUE UN PECADOR. EL SACRIFICIO EXPIATORIO TAMBIEN ERA PARA EXPIACION DEL SUMO SACERDOTE. PABLO LO DICE TRES VECES EN EL NUEVO TESTAMENTO.)
49. Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?
50. Mas ellos no entendieron las palabras que les habló.
51. Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón.
52. Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres.
|
|
|
|
SE DA EL MISMO PATRON DEL LIBRO DE MARCOS 9, LUCAS 9 Y MATEO 16 Y 18 EN EL MARCO A CESAREA DE FILIPO, AL PIE DEL MONTE HERMON (MERIDIANO 33 DE PARIS Y PARALELO 33), EN EL CONTEXTO A LA TRANSFIGURACION DEL NEXO CON JUAN MARCOS (UN NIÑO), EN EL MISMO CONTEXTO EN HECHOS 12
Mateo 16
11. ¿Cómo es que no entendéis que no fue por el pan que os dije que os guardaseis de la levadura de los fariseos y de los saduceos?
12. Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura del pan, sino de la doctrina de los fariseos y de los saduceos.
13. Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?
14. Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas.
15. El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
16. Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
17. Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
18. Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
16:19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.
Job 38:31: ¿Podrás tú atar los lazos de las Pléyades, O desatarás las ligaduras de Orión?
Mateo 17
1. Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó aparte a un monte alto; (ESTA RELACIONADO CON JUAN MARCOS, EN EL CONTEXTO A HECHOS 12. LA TRANSFIGURACION TIENE FUERTE RELACION CON ORION.)
2. y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz.
3. Y he aquí les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él.
4. Entonces Pedro dijo a Jesús: Señor, bueno es para nosotros que estemos aquí; si quieres, hagamos aquí tres enramadas: una para ti, otra para Moisés, y otra para Elías.
5. Mientras él aún hablaba, una nube de luz los cubrió; y he aquí una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd.
6. Al oír esto los discípulos, se postraron sobre sus rostros, y tuvieron gran temor.
3. Deuteronomio 4:48: Desde Aroer, que está junto a la ribera del arroyo de Arnón, hasta el monte de Sion, que es Hermón;
|
Mateo 18
1. En aquel tiempo los discípulos vinieron a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos?
2. Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos,
3. y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.
4. Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos.
5. Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe. (NOTEN QUE CRISTO ESTA AFIRMANDO QUE QUIEN RECIBE A ESE NIÑO LO RECIBE A EL MISMO. ES OBVIO EL NEXO CON EL SANTO GRIAL DE ESTA AFIRMACION. EL NIÑO ES CRISTO MISMO)
6. Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar.
7. ¡Ay del mundo por los tropiezos! porque es necesario que vengan tropiezos, pero ¡ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo!
8. Por tanto, si tu mano o tu pie te es ocasión de caer, córtalo y échalo de ti; mejor te es entrar en la vida cojo o manco, que teniendo dos manos o dos pies ser echado en el fuego eterno.
9. Y si tu ojo te es ocasión de caer, sácalo y échalo de ti; mejor te es entrar con un solo ojo en la vida, que teniendo dos ojos ser echado en el infierno de fuego.
10. Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos.
Hechos 12
1. En aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia para maltratarles.
2. Y mató a espada a Jacobo, hermano de Juan. (AQUI TENEMOS EL NEXO 911, EN EL MARCO A JUAN MARCOS, EN ESTE CAPITULO, EL EN MISMO VERSICULO 12. SON LOS HIJOS DE MARIA DE SALOME, OSEA EL CAMINO DE SANTIAGO. ESTO NOS CONFIRMA EL NEXO 911 CON JUAN MARCOS. AQUI ESTA LA CLAVE 911 EN EL CONTEXTO AL CALENDARIO COPTO. ES OBVIO, EL NEXO CON LA TRANSFIGURACION DE CRISTO, EN EL CONTEXTO A SANTIAGO O JACOBO, JUAN Y PEDRO (FUERON LOS MISMOS QUE ESTUVIERON EN LA TRANSFIGURACION DEL SEÑOR).)
3. Y viendo que esto había agradado a los judíos, procedió a prender también a Pedro. Eran entonces los días de los panes sin levadura. (UN NEXO CON MATEO 16:11 Y 12, EN EL MISMO CONTEXTO A CESAREA DE FILIPO)
12. Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban reunidos orando. (ORACION ES UNA CLAVE ORION. LA VIUDA TIENE UN FUERTE NEXO CON DICHA CONSTELACION)
13. Cuando llamó Pedro a la puerta del patio, salió a escuchar una muchacha llamada Rode,
14. la cual, cuando reconoció la voz de Pedro, de gozo no abrió la puerta, sino que corriendo adentro, dio la nueva de que Pedro estaba a la puerta.
15. Y ellos le dijeron: Estás loca. Pero ella aseguraba que así era. Entonces ellos decían: ¡Es su ángel!
16. Mas Pedro persistía en llamar; y cuando abrieron y le vieron, se quedaron atónitos.
17. Pero él, haciéndoles con la mano señal de que callasen, les contó cómo el Señor le había sacado de la cárcel. Y dijo: Haced saber esto a Jacobo y a los hermanos. Y salió, y se fue a otro lugar.
18. Luego que fue de día, hubo no poco alboroto entre los soldados sobre qué había sido de Pedro.
19. Mas Herodes, habiéndole buscado sin hallarle, después de interrogar a los guardas, ordenó llevarlos a la muerte. Después descendió de Judea a Cesarea y se quedó allí. (AQUI ESTA LA CLAVE DEL CAPITULO 12 DE HECHOS, EN EL CONTEXTO A LA SEÑAL DE JONAS. ES UN NEXO CON LA TRANFIGURACION DE CRISTO EN EL MONTE HERMON, ADONDE CESAREA DE FILIPO ESTA AL PIE DEL MISMO. NADA ES CASUALIDAD AMIGO Y AMIGA. TODO ESTA CODIFICADO. JUAN MARCOS ES EL SANTO GRIAL. GLORIA A DIOS TODOPODEROSO QUE NO DISCRIMINO A LA MUJER Y TAMPOCO A LOS NIÑOS.)
20. Y Herodes estaba enojado contra los de Tiro y de Sidón; pero ellos vinieron de acuerdo ante él, y sobornado Blasto, que era camarero mayor del rey, pedían paz, porque su territorio era abastecido por el del rey.
21. Y un día señalado, Herodes, vestido de ropas reales, se sentó en el tribunal y les arengó.
22. Y el pueblo aclamaba gritando: ¡Voz de Dios, y no de hombre!
23. Al momento un ángel del Señor le hirió, por cuanto no dio la gloria a Dios; y expiró comido de gusanos.
24. Pero la palabra del Señor crecía y se multiplicaba.
25. Y Bernabé y Saulo, cumplido su servicio, volvieron de Jerusalén, llevando también consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos.
Lucas 9
18. Aconteció que mientras Jesús oraba aparte, estaban con él los discípulos; y les preguntó, diciendo: ¿Quién dice la gente que soy yo?
19. Ellos respondieron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, que algún profeta de los antiguos ha resucitado.
20. El les dijo: ¿Y vosotros, quién decís que soy? Entonces respondiendo Pedro, dijo: El Cristo de Dios. (EL NEXO CON EL VATICANO, OSEA ORION, PLEYADES Y SIRIO)
21. Pero él les mandó que a nadie dijesen esto, encargándoselo rigurosamente,
22. y diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día.
28. Aconteció como ocho días después de estas palabras, que tomó a Pedro, a Juan y a Jacobo, y subió al monte a orar. (ORAR / ORACION / ORION)
29. Y entre tanto que oraba, la apariencia de su rostro se hizo otra, y su vestido blanco y resplandeciente.
30. Y he aquí dos varones que hablaban con él, los cuales eran Moisés y Elías;
31. quienes aparecieron rodeados de gloria, y hablaban de su partida, que iba Jesús a cumplir en Jerusalén.
32. Y Pedro y los que estaban con él estaban rendidos de sueño; mas permaneciendo despiertos, vieron la gloria de Jesús, y a los dos varones que estaban con él.
33. Y sucedió que apartándose ellos de él, Pedro dijo a Jesús: Maestro, bueno es para nosotros que estemos aquí; y hagamos tres enramadas, una para ti, una para Moisés, y una para Elías; no sabiendo lo que decía.
34. Mientras él decía esto, vino una nube que los cubrió; y tuvieron temor al entrar en la nube.
35. Y vino una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado; a él oíd.
36. Y cuando cesó la voz, Jesús fue hallado solo; y ellos callaron, y por aquellos días no dijeron nada a nadie de lo que habían visto.
45. Mas ellos no entendían estas palabras, pues les estaban veladas para que no las entendiesen; y temían preguntarle sobre esas palabras.
46. Entonces entraron en discusión sobre quién de ellos sería el mayor.
47. Y Jesús, percibiendo los pensamientos de sus corazones, tomó a un niño y lo puso junto a sí, (SE REPITE EL MISMO PATRON DEL LIBRO DE MARCOS Y EL DE MATEO, OSEA QUE EN EL CONTEXTO A CESAREA DE FILIPO, EN EL PARALELO 33, Y EN EL CONTEXTO A LA TRANSFIGURACION DEL SEÑOR, EL NEXO CON EL LIBRO DE HECHOS 12:2, EN EL CONTEXTO A SANTIAGO O JACOBO, JUAN Y PEDRO. ES OBVIO EL NEXO DE ESE NIÑO CON EL SANTO GRIAL. ESE ES EL MENSAJE DE CRISTO. EL GRIAL ES CRISTO MISMO)
48. y les dijo: Cualquiera que reciba a este niño en mi nombre, a mí me recibe; y cualquiera que me recibe a mí, recibe al que me envió; porque el que es más pequeño entre todos vosotros, ése es el más grande. (EL GRIAL ES CRISTO MISMO)
Marcos 9
1. También les dijo: De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que hayan visto el reino de Dios venido con poder.
2. Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan, y los llevó aparte solos a un monte alto; y se transfiguró delante de ellos. (ES NOTABLE QUE EN EN EL CONTEXTO A HECHOS 12:12, JUAN MARCOS, APARECEN LOS TRES, OSEA PEDRO, JACOBO Y JUAN. ES OBVIO EL NEXO CON LA TRANSFIGURACION DE CRISTO. LA TRANSFIGURACION DE CRISTO EN LA IGLESIA CATOLICA, ES EL 6 DE AGOSTO, EL DIA NUMERO 330 DEL CALENDARIO COPTO.)
es.wikipedia.org/wiki/Transfiguración_de_Jesús
La transfiguración de Jesús, es un evento narrado en los evangelios ... La Iglesia Católica recuerda este hecho el 6 de agosto y el II° Domingo de Cuaresma. «.
https://www.aciprensa.com/fiestas/transfiguracion.htm
La fiesta de la Transfiguración del Señor se venía celebrando desde muy antiguo en ... y enemigo del cristianismo, y cuya noticia llegó a Roma el 6 de agosto.
evangeli.net/evangelio/dia/V_28
Y se transfiguró delante de ellos: su rostro se puso brillante como el sol y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. En esto, se les aparecieron Moisés y ...
3. Y sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, como la nieve, tanto que ningún lavador en la tierra los puede hacer tan blancos.
4. Y les apareció Elías con Moisés, que hablaban con Jesús.
5. Entonces Pedro dijo a Jesús: Maestro, bueno es para nosotros que estemos aquí; y hagamos tres enramadas, una para ti, otra para Moisés, y otra para Elías.
6. Porque no sabía lo que hablaba, pues estaban espantados.
7. Entonces vino una nube que les hizo sombra, y desde la nube una voz que decía: Este es mi Hijo amado; a él oíd. (VEMOS LA INTERRELACION CON EL DISCIPULO AMADO, EN EL MISMO CONTEXTO A JUAN EL EVANGELISTA, OSEA EL HERMANO DE SANTIAGO O JACOBO E INCLUSO A JUAN MARCOS, EN EL MISMO CONTEXTO A HECHOS 12:1,2)
8. Y luego, cuando miraron, no vieron más a nadie consigo, sino a Jesús solo.
9. Y descendiendo ellos del monte, les mandó que a nadie dijesen lo que habían visto, sino cuando el Hijo del Hombre hubiese resucitado de los muertos.
34. Mas ellos callaron; porque en el camino habían disputado entre sí, quién había de ser el mayor.
35. Entonces él se sentó y llamó a los doce, y les dijo: Si alguno quiere ser el primero, será el ultimo de todos, y el servidor de todos. 36. Y tomó a un niño, y lo puso en medio de ellos; y tomándole en sus brazos, les dijo:
37. El que reciba en mi nombre a un niño como este, me recibe a mí; y el que a mí me recibe, no me recibe a mí sino al que me envió. (JESUCRISTO ES EL "AGUJERO DE GUSANO", ENTRE EL NIÑO Y EL PADRE TODOPODEROSO. OBVIAMENTE QUE CRISTO SE ESTA EXPRESANDO EN FUERTE CONTEXTO ALQUIMICO. LA MADRE, ES EL "AGUJERO DE GUSANO" DEL "AGUJERO DE GUSANO". NOTEN QUE CLARAMENTE EL SEÑOR ESTA EXPRESANDO QUE EL NIÑO ES IGUAL QUE EL MISMO. NOTEN QUE JESUCRISTO ES LA INTERSECCION ENTRE EL NIÑO Y EL PADRE O EN OTRAS PALABRAS ES EL "ARBOL" QUE PRODUCE EL PADRE. CRISTO ESTA TOMANDO EN FORMA ESOTERICA EL PAPEL DE LA MADRE, QUE ES LA QUE CONCIBE AL NIÑO. INSISTO, LA MADRE ES EL "AGUJERO DE GUSANO" DEL "AGUJERO DE GUSANO".)
38. Juan le respondió diciendo: Maestro, hemos visto a uno que en tu nombre echaba fuera demonios, pero él no nos sigue; y se lo prohibimos, porque no nos seguía.
39. Pero Jesús dijo: No se lo prohibáis; porque ninguno hay que haga milagro en mi nombre, que luego pueda decir mal de mí.
40. Porque el que no es contra nosotros, por nosotros es. (ESTE VERSICULO DESTRUYE EL SECTARISMO RELIGIOSO. OSEA DE AQUELLOS FARISEOS QUE LES GUSTA INVENTAR DEMONIOS PARA EL EGO O QUE USAN LA RELIGION PARA ADORARSE A ELLOS MISMOS. EL ARQUETIPO DEL CRISTIANO CARNAL, DESGRACIADAMENTE.)
41. Y cualquiera que os diere un vaso de agua en mi nombre, porque sois de Cristo, de cierto os digo que no perderá su recompensa.
42. Cualquiera que haga tropezar a uno de estos pequeñitos que creen en mí, mejor le fuera si se le atase una piedra de molino al cuello, y se le arrojase en el mar. (IMPRESIONANTE MENSAJE ESOTERICO. NOTEN EL NEXO PEQUEÑO / PABLO CON PIEDRA / EINSTEIN. CRISTO ESTA HACIENDO REFERENCIA EN UN CONTEXTO CIENTIFICO AL "EXPERIMENTO FILADELFIA" O EL "AGUJERO DE GUSANO".)
43. Si tu mano te fuere ocasión de caer, córtala; mejor te es entrar en la vida manco, que teniendo dos manos ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado,
44. donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga. (NUESTRO MISMO SEÑOR NOS EXPRESA EL NEXO ALQUIMICO Y CIENTIFICO. ¿QUIEN ES EL IDIOTA, EGOLATRA, IDOLATRA O IGNORANTE QUE DICE QUE LA BIBLIA NO ES UN LIBRO CIENTIFICO?)
45. Y si tu pie te fuere ocasión de caer, córtalo; mejor te es entrar a la vida cojo, que teniendo dos pies ser echado en el infierno, al fuego que no puede ser apagado,
46. donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.
|
|
|
|
SEXTO DIA DE LA CREACION / VIERNES / VENUS / NUMERO 13 / NUMERO DE ORO PHI / CREACION DEL HOMBRE Y LA MUJER / AMOR / GENESIS 1:26 / NUMERO 26 / GEMATRIA YHWH (HEBREO=26) / GEMATRIA GOD (INGLES=26)
LA MISMA BANDERA DE ISRAEL, OSEA LA ESTRELLA DE DAVID O ESTRELLA DE 6 PUNTAS, ES UNA REFERENCIA A VENUS, EN EL CONTEXTO AL SEXTO DIA DE LA CREACION, EN EL MARCO A LA CREACION DEL HOMBRE Y LA MUJER A IMAGEN DE DIOS (GENESIS 1:26)- MATEO 16:18, EN EL CONTEXTO AL NUMERO DE ORO PHI=1.618 ES UN NEXO CON VENUS, EN EL MARCO A LA ESTRELLA DE 5 PUNTAS (PENTAGONO)- EL NUMERO 5 ES UNA REFERENCIA A LA ALQUIMIA, OSEA A LA CUADRATURA DEL CIRCULO.
|
|
|
|
Hola luis hablando de evangelios gnosticos, una pregunta tu sabes porque se les considera gnosticos?................... Muchos dicen que se les llama asi porque estan ó quedaron fuera de la version de la cual hablan los sietes libros originales, pero tambien es cierto que hablan otra version de la vida del maestro Jesus aqui en la tierra, y dan otra version totalmente diferente sobre maria magdalena. En pocas palabras fuera lo que fuera Maria Magdalena estubo al final con Jesus en la cruz, cosa que sus "apostoles" no hicieron, acaso eso no le resta toda la " mala " fama que segun " la iglesia " ella sola se creo?................. Digo porque estamos hablando de un libro que fué escrito, a sido escrito y seguira siendo escrito por manos humanas, pudo haber una mala traduccion, a convenicencia de alguien!....... La palabra prostituta no existia en el arameo antiguo que Jesus habló................. La palabra esposa tampoco existia y sin embargo muchas palabras se utilizaban para nombrar muchas cosas más. Porque si la biblia ha sido transcrita tantas veces porque no quitarle la fama de prostituta a Maria Magdalena, por el simple hecho de que fue de las poquisimas personas que estubo con Jesus asta el final de sus dias aqui en la tierra?!............... Si en verdad fue una prosti no basta con el simple arrepentimiento para dejarla de nombrar prostituta y nombrarla compañera fiel de Jesus?.................... Que es lo que nesecitaria Maria Magdalena si estubiera viva para que le quitaran ese pote de prosti................ Y si Maria Magdalena fue una prostituta arrepentida................ ¿Por que fue a ella a quien Jesus se le apareció primero?.......... Que tenia ella de especial o porque fue ella la elegida para ser la primera persona viva en ver a Jesus en estado espiritual.
No es creer o no en documento apocrifos o no apocrifos, porque si a esas vamos la biblia fue escrita trecientos años despues de la muerte de Jesus, quien nos dice si en verdad la biblia como la conocemos, es como la escribieron por primera ves?............. Yo no difamo.............. Cuestiono.......... Pregunto............ Investigo................. la realidad de las cosas es que nadie ni la iglesia catolica sabe la verdad absoluta de lo que paso en esa epoca......... Pero para mi Maria Magdalena, siendo mujer de mala reputacion, su fe en Jesus su aceptacion como hija de un solo Dios, la hizo merecedora de ser la primera persona viva en ver la grandeza de nuestro Padre reflejada en su hijo Jesus............. BENDICIONES
http://grupos.emagister.com/debate/maria_magdalena_____prostituta_o_fue_realmente_la_compaa_era_de_jesus/1555-772965 |
|
|
|
ONCEABA RESPUESTA: Para empezar este es un debate de como ve la gente y la iglesia a Maria Magdalena, no estamos custionando el conocimiento de nadie, que bueno y te agradesco que compartas tu puntos de vista, conocimiento y archivos de donde te basas, pero no creo que me hayas dado tu punto de vista de como ves a la protagonista de esta historia, el hecho de que hayan salido a la luz publica mucho evangelios que hablen o no de Maria Magdalena es lo que importa, lo importante es el papel de esta mujer, en la vida y en el circulo de ( por asi decirlo? Estos apostoles, su papel no se refiere solo a la de la mujer abnegada y arrepentida que segun la hisoria fué......... Su papel fue,... Es,... Y ha sido muy importante en la vida de Jesus y en el circulo de apostoles siendo ésta la unica mujer que sabia de la enseñanza que Jesus le impartia solo a su circulo de apostoles. Caramba estamos en tiempos modernos, tenemos todo el derecho de custionar lo que nos enseñan, a los abogados se les enseñan a cuestionar constantemente sus leyes!.... Tu eres joven, con ideas modernas y pensamientos propios, y sabes que aunque los libros digan que no se puede........... Tenemos el conocimiento y la capacida para buscar otras respuestas, a lo que me refiero es: si los libros dicen : que no se puede ( por dar un ejemplo ) hay que preguntarnos porque no se puede y buscar opciones para que se ´puedan las cosas. Estoy totalmente de acuerdo en seguir una fe, pero tambien tengo el derecho de custinonar e investigar lo que se me enseña. Para mi en mi opinion personal y en mi sentir............. Maria Magdalena........... Fue mucho más de lo que la iglesia o enseñanza cristiana dice que fué....... Un saludo y te mando millones de bendiciones
http://grupos.emagister.com/debate/maria_magdalena_____prostituta_o_fue_realmente_la_compaa_era_de_jesus/1555-772965/p2 |
|
|
|
Génesis, 32
1. A la mañana siguiente, Labán besó a sus hijos e hijas, les bendijo y se volvió a su lugar.
2. Jacob se fue por su camino, y le salieron al encuentro ángeles de Dios.
3. Al verlos, dijo Jacob: «Este es el campamento de Dios»; y llamó a aquel lugar Majanáyim.
4. Jacob envió mensajeros por delante hacia su hermano Esaú, al país de Seír, la estepa de Edom,
5. encargándolles: «Diréis a mi señor Esaú: Así dice tu siervo Jacob: Fui a pasar una temporada con Labán, y me he demorado hasta hoy.
6. Me hice con bueyes, asnos, ovejas, siervos y siervas; y ahora mando a avisar a mi señor, para hallar gracia a sus ojos.»
7. Los mensajeros volvieron a Jacob, diciendo: «Hemos ido donde tu hermano Esaú, y él mismo viene a tu encuentro con cuatrocientos hombres.»
8. Jacob se asustó mucho y se llenó de angustia; dividió a sus gentes, las ovejas, vacas y camellos, en dos campementos,
9. y dijo: «Si llega Esaú a uno de los campamentos y lo ataca, se salvará el otro.»
10. Y dijo Jacob: «¡Oh Dios de mi padre Abraham, y Dios de mi padre Isaac, Yahveh, que me dijiste: "Vuelve a tu tierra y a tu patria, que yo seré bueno contigo",
11. qué poco merecía yo todas las mercedes y toda la confianza que has dado a tu siervo! Pues con solo mi cayado pasé este Jordán y ahora he venido a formar dos campamentos.
12. Líbrame de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú, porque le temo, no sea que venga y nos ataque, a la madre junto con los hijos.
13. Que fuiste tú quien dijiste: "Yo seré bueno de veras contigo y haré tu descendencia como la arena del mar, que no se puede contar de tanta como hay."»
14. Y Jacob pasó allí aquella noche. Tomó de lo que tenía a mano un regalo para su hermano Esaú,
15. consistente en doscientas cabras y veinte machos cabríos, doscientas ovejas y veinte carneros,
16. treinta camellas criando, junto con sus crías, cuarenta vacas y diez toros, veinte asnas y diez garañones,
17. y repartíendolo en manadas independientes, los confió a sus siervos y les dijo: «Pasad delante de mí, dejando espacio entre manada y manada.»
18. Y al primero le encargó: «Cuando te salga al paso mi hermano Esaú y te pregunte "de quién eres y adónde vas, y para quién es eso que va delante de ti",
19. dices: "De tu siervo Jacob; es un regalo enviado para mi señor Esaú. Precisamente, él mismo viene detrás de nosotros."»
20. El mismo encargo hizo también al segundo, como asimismo al tercero y a todos los que iban tras las manadas diciendo: «En estos términos hablaréis a Esaú cuando le encontréis,
21. añadiendo: "Precisamente, tu siervo Jacob viene detrás de nosotros."» Pues se decía: «Voy a ganármelo con el regalo que me precede, tras de lo cual me entrevistaré con él; tal vez me haga buena cara.»
22. Así, pues, mandó el regalo por delante, y él pasó aquella noche en el campamento.
23. Aquella noche se levantó, tomó a sus dos mujeres con sus dos siervas y a sus once hijos y cruzó el vado de Yabboq.
24. Les tomó y les hizo pasar el río, e hizo pasar también todo lo que tenía.
25. Y habiéndose quedado Jacob solo, estuvo luchando alguien con él hasta rayar el alba. (Es obvia la relacion con el LUCERO DEL ALBA, OSEA VENUS. JACOB = ISRAEL= VENCEDOR = VENUS)
26. Pero viendo que no le podía, le tocó en la articulación femoral, y se dislocó el fémur de Jacob mientras luchaba con aquél.
27. Este le dijo: «Suéltame, que ha rayado el alba.» Jacob respondió: «No te suelto hasta que no me hayas bendecido.»
28. Dijo el otro: «¿Cuál es tu nombre?» - «Jacob.» -
29. «En adelante no te llamarás Jacob sino Israel; porque has sido fuerte contra Dios y contra los hombres, y le has vencido.»
30. Jacob le preguntó: «Dime por favor tu nombre.» - «¿ Para qué preguntas por mi nombre?» Y le bendijo allí mismo.
31. Jacob llamó a aquel lugar Penuel, pues (se dijo): «He visto a Dios cara a cara, y tengo la vida salva.»
32. El sol salió así que hubo pasado Penuel, pero él cojeaba del muslo.
33. Por eso los israelitas no comen, hasta la fecha, el nervio ciático, que está sobre la articulación del muslo, por haber sido tocado Jacob en la articulación femoral, en el nervio ciático. (¿CASUALIDAD O CAUSALIDAD QUE ITALIA, ADONDE ESTA VENECIA TIENE FORMA DE PIERNA?)

 es.slideshare.net articulacion coxo-femoral 728 × 546 - 136k - jpg |
 criaderoduroi.com imagen 457 × 282 - 21k - jpg |
 nyp.org Las articulaciones son áreas 530 × 450 - 104k - gif |
 gtamasters.foros.ws La articulación de la cadera o 450 × 378 - 26k - gif |
 youtube.com ARTICULACION DE LA CADERA 480 × 360 - 14k - jpg |
 movimientotrasbambalin... externa del fémur, 390 × 254 - 18k - jpeg |
 anatolandia.blogspot.com la cabeza femoral, 475 × 380 - 31k - jpg |
 anatomiahumana.ucv.cl Fóvea femoral 490 × 471 - 58k - jpg |
 alucinamedicina.com del fémur más próxima a la 385 × 254 - 15k - jpg |
 natomimages.com Atención, las imágenes con 600 × 600 - 329k - jpg |
 es.slideshare.net ARTICULACIÓN COXOFEMORAL 638 × 479 - 62k - jpg |
 nyp.org fractura del cuello del fémur 530 × 450 - 49k - jpg |
|
|
|
|
|
From: Cajeli (Original message) |
Sent: 31/01/2015 13:15 |
Saludos Barilochense
La congregación fiel y vigilante de Jesús que participará de las bodas del Cordero es considerada su esposa, no toda su iglesia lo será porque muchos en la congregación permanecerán en la tierra durante la gran tribulación. Si Jesús viene a gobernar como Rey de reyes y Señor de señores, es porque no regresará solo sino con su esposa para dominar sobre todas las naciones.
Es llamada "mujer encinta, que clama con dolores de parto" cuando se prepara para el arrebatamiento, y también porque durante este tiempo sufre por lo que acontece en el mundo donde vive, que son las tribulaciones en la tierra antes de la gran tribulación.
Igualmente se considera a la congregación como el hijo varón que llega a la luz cuando es presentado delante de Dios y comienza a gobernar, siendo el nuevo hombre restituído a la eternidad.
En forma similar Israel es comparado con la vid, o con el olivo, o con la higuera de acuerdo a la representación que se ajuste en cada momento.
|
|
|
|
|
En el contexto a lo anteriormente expresado, CRISTO HABRIA NACIDO EL 25 DE DICIEMBRE DEL AÑO 13 A.C, ya que en ese año se CUMPLIO EL PATRON LUNAR DE LUNA LLENA EL 19 DE MARZO. OSEA QUE CRISTO HABRIA SIDO CRUCIFICADO A SUS 44 AÑOS Y 81 DIAS, ya que en el año 32 D.C cumplio esa cantidad de años. OSEA QUE EL AÑO JULIANO-GREGORIANO esta en funcion a SU 12 ANIVERSARIO DE CIRCUNCISION, QUE INSISTO FUE EN EL MISMO AÑO NUEVO. ESE SERIA EL MENSAJE, EN EL CONTEXTO AL EVANGELIO, DE SU PRESENTACION EN EL TEMPLO EN EL CONTEXTO A LA PASCUA CUANDO TENIA 12 AÑOS. TODO ESTO, OBVIAMENTE EN EL CONTEXTO A QUE SI TENEMOS REFERENCIA A QUE LA LUNA NUEVA ES EN LUNA LLENA. INSISTO, QUE ES GRANDE ESTA PROBABILIDAD, EN EL CONTEXTO A QUE SU CRUCIFICCION FUE EN EL 15 DE MARZO (MISMO DIA DEL ASESINATO DEL CESAR), QUE TAMBIEN ES UNA REFERENCIA A VESICA PISCIS (153 PECES= JUAN 21:11) EN EL CONTEXTO A LA LANZA DE LONGINO. TODO ESTO CODIFICADO EN LA MISMA MISA CATOLICA. RECORDEMOS TAMBIEN QUE VENUS, QUE TIENE FUERTE RELACION CON JACOB, TIENE UN CICLO DE 40 AÑOS SOLARES=8*5 AÑOS SOLARES, EN EL CONTEXTO A QUE EN 8 AÑOS SOLARES TENEMOS 13 PERIODOS SIDEREOS DE VENUS. EL SACRIFICIO DE CRISTO TIENE FUERTE NEXO CON DICHO PLANETA, EN EL CONTEXTO A JACOB=VENCEDOR = VENUS. EN REALIDAD EL NUMERO 8= INFINITO= RESURRECCION = "VIDA ETERNA", EN EL CONTEXTO AL NUMERO 13 (SANTA CENA) , INSISTO TIENE FUERTE NEXO CON VENUS (SERIE DE FIBONACCI= NUMERO DE ORO PHI= 1.618033). ESTO ES ALQUIMIA PURA. JESUCRISTO ES EL LUCERO DE LA MAÑANA, OSEA VENUS EN EL MISMO CONTEXTO A APOCALIPSIS 22:16. EL PIE DE JACOB (COJEABA), ES UNA REFERENCIA AL MISMO PIE DE OPHIUCO. CATOLICOS, ACONDEJO IR A MISA Y ESTUDIAR EL ESOTERISMO BIBLICO. EL SACRIFICIO DE LA SANTA MISA, ESTA EN FUNCION A VESICA PISCIS, OSEA LA "MAQUINA DEL TIEMPO".
|
|
|
|
|
Capítulo 7
Incredulidad de los hermanos de Jesús
7:1 Después de estas cosas, andaba Jesús en Galilea; pues no quería andar en Judea, porque los judíos procuraban matarle. 7:2 Estaba cerca la fiesta de los judíos, la de los tabernáculos; 7:3 y le dijeron sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces. 7:4 Porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo. 7:5 Porque ni aun sus hermanos creían en él. 7:6 Entonces Jesús les dijo: Mi tiempo aún no ha llegado, mas vuestro tiempo siempre está presto. 7:7 No puede el mundo aborreceros a vosotros; mas a mí me aborrece, porque yo testifico de él, que sus obras son malas. 7:8 Subid vosotros a la fiesta; yo no subo todavía a esa fiesta, porque mi tiempo aún no se ha cumplido. 7:9 Y habiéndoles dicho esto, se quedó en Galilea.
Jesús en la fiesta de los tabernáculos
7:10 Pero después que sus hermanos habían subido, entonces él también subió a la fiesta, no abiertamente, sino como en secreto. 7:11 Y le buscaban los judíos en la fiesta, y decían: ¿Dónde está aquél? 7:12 Y había gran murmullo acerca de él entre la multitud, pues unos decían: Es bueno; pero otros decían: No, sino que engaña al pueblo. 7:13 Pero ninguno hablaba abiertamente de él, por miedo a los judíos. 7:14 Mas a la mitad de la fiesta subió Jesús al templo, y enseñaba. 7:15 Y se maravillaban los judíos, diciendo: ¿Cómo sabe éste letras, sin haber estudiado? 7:16 Jesús les respondió y dijo: Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió. 7:17 El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta. 7:18 El que habla por su propia cuenta, su propia gloria busca; pero el que busca la gloria del que le envió, éste es verdadero, y no hay en él injusticia. 7:19 ¿No os dio Moisés la ley, y ninguno de vosotros cumple la ley? ¿Por qué procuráis matarme? 7:20 Respondió la multitud y dijo: Demonio tienes; ¿quién procura matarte? 7:21 Jesús respondió y les dijo: Una obra hice, y todos os maravilláis. 7:22 Por cierto, Moisés os dio la circuncisión (no porque sea de Moisés, sino de los padres ); y en el día de reposo circuncidáis al hombre. (22/7=3.14 (Numero PI). increiblemente tenemos un NEXO DE LA PI-RAMIDE TRUNCADA (SIMBOLO FALICO CIRCUNCIDADO) INTERRELACIONADO INCLUSO CON EL DIA DE REPOSO)
 
PIRAMIDE TRUNCADA DEL BILLETE DOLAR
7:23 Si recibe el hombre la circuncisión en el día de reposo, para que la ley de Moisés no sea quebrantada, ¿os enojáis conmigo porque en el día de reposo sané completamente a un hombre? 7:24 No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio. (AQUI NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO INTERRELACIONA LA PIRAMIDE NUEVAMENTE CON DAN/JUICIO. OBVIAMENTE QUE NUESTRO SEÑOR ESTA HABLANDO AQUI DE SU ESPOSA Y DEL SANTO GRIAL CODIFICADO EN EL BILLETE DE UN DOLAR. EFECTIVAMENTE MARIA MAGDALENA, LA ESPOSA DEL CORDERO, ES LA NUEVA JERUSALEM QUE ES UNA PIRAMIDE. LA NUEVA JERUSALEM TIENE QUE SER LUZ A LAS NACIONES Y POR ESO, EN ESTE CONTEXTO, ES UN SIMBOLO FALICO)
MARY MAGDALENEEAGLE/DAN/M
ENLACES
ADAN/DAN (ADAN ESTA RELACIONADO CON LA TRIBU DE DAN. ESTO LE DA OTRO PERFIL A LAS TEORIAS DE CONSPIRACION). ¿PORQUE ADAN ESTA RELACIONADO CON LA TRIBU DE DAN?
EL MENSAJES ES OBVIO. LA TRIBU DE DAN ES UNA REFERENCIA A LA SERPIENTE, OSEA A MARIA MAGDALENA, OSEA EL GRIAL. MIRIAM DE MAGDALA ES LA NUEVA EVA. NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO ABRIO EL CAMINO AL ARBOL DE LA VIDA, EN EL CONTEXTO A SU RESURRECCION (NUEVO ADAN). FUE MARIA MAGDALENA LA PRIMERA EN VERLO A NUESTRO SEÑOR EN SU RESURRECCION.
DAN BROWN (CONEXION CON GENESIS 3:14,15/SIMIENTE DE LA MUJER Y SIMIENTE DE LA SERPIENTE)
NACIO JUSTO EN EL SOLSTICIO. NADA ES CASUALIDAD. DIOS NO TIRA LOS DADOS
6. Génesis 3:14: Y Jehová Dios dijo a la SERPIENTE: Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida.
1. Génesis 3:15: Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu SIMIENTE y la SIMIENTE suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.
SIMIENTE/SEED (INGLES)
EE=33
GEMATRIA SEED=33
|
|
|
|
|
|
)
seed in Simple Gematria Equals: 33
|
( |
s
19 |
e
5 |
e
5 |
d
4 |
)
|
|
7. Génesis 49:17: Será Dan SERPIENTE junto al camino, Víbora junto a la senda, Que muerde los talones del caballo, Y hace caer hacia atrás al jinete.
EL AGUILA/EAGLE MUERDE A LA SERPIENTE
EL AGUILA/EAGLE Y LA SERPIENTE ESTAN RELACIONADAS CON LA TRIBU DE DAN
La conexión francesa
En 1666, Luis XIV de Francia autorizó la construcción de un observatorio en París para medir la longitud. Este fue el comienzo del Meridiano Cero de París. El meridiano es una línea imaginaria que forma la mitad de un círculo máximo y une los polos norte y sur. Los meridianos son, por tanto, líneas de longitud; la latitud y longitud se utilizan conjuntamente para situar puntos en el globo terráqueo a través de coordenadas esféricas.
¡Aunque usted no lo crea, de acuerdo con «El Meridiano Cero de París» el monte Hermón y el territorio antiguo de Dan, están localizados a 33 grados de longitud de este mismo meridiano y a 33 grados latitud norte del Ecuador! El grado 33 se convirtió en una parte importante de la francmasonería, probablemente debido a la historia que se remonta a los caballeros templarios, la dinastía francesa Merovingia y su familia que tiene vínculos con los descendientes de Dan, el hijo de Jacob.
Sin embargo, los británicos serían superados. En 1675, el primer astrónomo real de Inglaterra Sir Flamsteed, estableció un primer meridiano en Londres que rivalizaría con ese en París. En 1725, Edmund Halley, el segundo astrónomo real estableció un segundo meridiano. A mediados del siglo XVIII, otro astrónomo real James Bradley, estableció un tercer meridiano. Y en 1851, otro astrónomo real Sir George Airy, instaló un nuevo equipo para medir, en una habitación al lado del equipo original de Bradley, justamente a unos cinco metros de distancia, el cual finalmente se convirtió en la base para el tiempo internacional.
Bien pronto llegó a ser claro que el mundo necesitaba adoptar una hora standar mundial para el Meridiano Cero, por lo tanto en 1884, 25 países se reunieron en Washington, DC, y votaron para aceptar el meridiano de Airy en el observatorio de Greenwich en Londres como el principal meridiano. Francia se abstuvo de votar. Hasta 1911 los franceses consideraron el Meridiano Cero como un rival de Greenwich para propósitos de mantener un registro del tiempo, y en 1914 para propósitos de navegación. Hasta este día los cartógrafos franceses continúan marcando el Meridiano de París en algunos mapas.
En el idioma original en que fuera escrito este folleto la palabra «Sion» se deletrea con «Z», pero en el folleto aparece con «S», indicando obviamente su conexión con el monte Hermón.
|
|
|
|
|
|
)
seed in Simple Gematria Equals: 33
|
( |
s
19 |
e
5 |
e
5 |
d
4 |
)
|
|
|
|
|
|
EL OJO OMNISCIENTE EN LA PARTE SUPERIOR SIMBOLIZA AL SANTO GRIAL Y LA PIRAMIDE A MARIA/MARIA MAGDALENA. EL GRIAL PRIMERO FUE JESUCRISTO Y LUEGO JUAN MARCOS. La Piramide tiene un fuerte contexto con MARIA MAGDALENA PRINCIPALMENTE en el contexto a su ASUNCION EL 15 DE AGOSTO, dia numero 227=22/7=3.14=PI con UNA OBVIA REFERENCIA A LA FESTIVIDAD DE LOS TABERNACULOS EN SU OCTAVO DIA, SIMCHAT TORA O REGOCIJO EN LA TORA, el 22 del septimo mes tambien interrelacionado con el NUMERO PI EN UN CONTEXTO AL SALMO 119 , REGOCIJO EN LA TORA.


OBSERVEN QUE LA VIRGEN TIENE FORMA DE CERRADURA. LA CORONA QUE LLEVA EN LA MISMA ES EL GRIAL. En funcion al cuarto dia de la creacion EL SOL/JACOB Y LA LUNA/RAQUEL (GENESIS 37) y las 12 estrellas son los 12 hijos. Segun EXODO 4:22 ISRAEL ES EL GRIAL MISMO O EL MESIAS MISMO. ISTAR/ISHTAR ES LA MADRE DE UNA ESTRELLA/GRIAL. La misma plaza de SAN PEDRO, en la parte superior de la PIRAMIDE/CERRADURA observen que tiene 8 puntas/salmo 119. EL CODIGO ES UN OBVIO NEXO CON EL ARCA DE NOE EN EL CONTEXTO DEL MONTE DE ARARAT. DICHA ARCA ES LA MISMA PLAZA DE SAN PEDRO, O MARTE EN LA PARTE SUPERIOR DE ISIS, O EL OJO OMNISCIENTE QUE APARECE EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DEL BILLETE DE UN DOLAR O LA PIEDRA ANGULAR DE LA GRAN PIRAMIDE DE GIZE O EL OBELISCO QUE TIENE WASHINGTON D.C EN CONTEXTO A VIRGO Y ARTURO. RECORDEMOS QUE EL MISMO SIMBOLIZA A SPICA/ESPIGA DE TRIGO QUE ES EL MISMO GRIAL.
22 Entonces dirás a Faraón: "Así dice el SEÑOR: "Israel es mi hijo, mi primogénito. 23 'Y te he dicho: "Deja ir a mi hijo para que me sirva", pero te has negado a dejarlo ir. He aquí, mataré a tu hijo, a tu primogénito.
EL MISMO VATICANO ESTA DISEÑADO EN FUNCION A LA VIRGEN. EL CIRCULO SUPERIOR ES LA PLAZA DE SAN PEDRO. EN CONTEXTO A APOCALIPSIS 12 (12 ESTRELLAS/ISRAEL) SOBRE SU CABEZA Y EN CONTEXTO A EXODO 4:22 LA PIRAMIDE ES ISRAEL MISMO. EL MESIAS TAMBIEN ES ISRAEL/VENCEDOR. EL DOLAR TAMBIEN TIENE ESTE MISMO PATRON. YHWH MANEJA TODO. LA LLAVE DE DAVID ES LA MISMA ESPOSA DE DAVID BETZABE (MADRE DE SALOMON). POR ESTA CAUSA JUSTAMENTE EEUU SE INDEPENDIZO EN PHILADELPHIA (APOCALIPSIS 3) . EN EL SANTORAL CATOLICO EL 4 DE JULIO ES EL DIA DE BETZABE
EN ISIS SE VE EL MISMO PATRON. MARTE/MARS/HORUS/BENJAMIN
¿PORQUE USTED CREE QUE SE LLAMA MARCOS/MARTES EL HIJO DE CRISTO Y MARIA MAGDALENA?
'Galactica' => Galactic

[Dark Horse Nebula at Ophiuchus' 'big foot']
. |
'Eye of Jupiter' (BSG): Religious artifact left by '13th tribe' (split from other 12 tribes) |
Ophiuchus: So-called '13th sign of Zodiac' (split from traditional 12 signs) |
 |
 |
Eye of Jupiter |
Ophiuchus |
. |
Sun at Ophiuchus 'big foot' & major shoe/foot incident in Iraq



Italy = Big foot/leg/boot country

In Roman mythology Aquila is Jupiter's companion eagle ...flying in Milky Way Galaxy



|
Aquila rises just before the Sun at the winter solstice of the Great Celestial Conjunction era-2012
|
VIRGEN DE GUADALUPE PISA LA SERPIENTE. HAY UN OBVIO NEXO ESOTERICO CON APOCALIPSIS 12 Y GENESIS 3:15
ESTA TODO CODIFICADO PARA GLORIA DE YHWH. NADA ES CASUALIDAD.
IMPRESIONANTE NEXO DE ITALIA CON OPHIUCO Y CON MEXICO. ESO EXPLICA DE LA SIMILITUD DE LA BANDERA MEXICANA CON LA ITALIANA.
|
|
|
Primer
Anterior
286 a 300 de 450
Siguiente
Último
|