Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
CRISTO, MARIA, EL GRIAL Y LAS NACIONES: VENEZUELA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 02/08/2012 16:37
LA ESTRELLA DE ISTAR, OSEA LA MISMA BANDERA DE INGLATERRA
YHWH SE RIE DE LOS FANATICOS
 
 
CHAVEZ TAMBIEN USA RELOJ ¿ADONDE LO HABRA COMPRADO? ¿Y LOS AVIONES QUE USA EL AMIGO CHAVEZ ADONDE LOS HABRA COMPRADO?
¿CHAVEZ USA INTERNET? ¿CHAVEZ USA CELULAR? ¿CHAVEZ TIENE AUTO? ¿CHAVEZ USA REMEDIOS? ¿LOS TOMOGRAFOS QUE USA EL AMIGO CHAVEZ ADONDE LOS HABRA COMPRADO? ¿LOS FOCOS ADONDE? ¿LOS DETIFICOS ADONDE? ETC,ETC,ETC NO CREO QUE VIVA EN EL MEDIO DE LAS MONTAÑAS
ETC,ETC,ETC
 
ME SORPRENDE QUE SIEMPRE USA EL COLOR ROJO
 
MARZO/MARTE/ROJO
ESTO EXPLICA ESPIRITUALMENTE EL COLOR ROJO


Primer  Anterior  88 a 102 de 192  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 88 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/01/2015 15:57
SEXTO DIA DE LA CREACION / VIERNES / VENUS / NUMERO 13 / NUMERO DE ORO PHI / CREACION DEL HOMBRE Y LA MUJER / AMOR / GENESIS 1:26 / NUMERO 26 / GEMATRIA YHWH (HEBREO=26) / GEMATRIA GOD (INGLES=26)
LA MISMA BANDERA DE ISRAEL, OSEA LA ESTRELLA DE DAVID O ESTRELLA DE 6 PUNTAS, ES UNA REFERENCIA A VENUS, EN EL CONTEXTO AL SEXTO DIA DE LA CREACION, EN EL MARCO A LA CREACION DEL HOMBRE Y LA MUJER A IMAGEN DE DIOS (GENESIS 1:26)- MATEO 16:18, EN EL CONTEXTO AL NUMERO DE ORO PHI=1.618 ES UN NEXO CON VENUS, EN EL MARCO A LA ESTRELLA DE 5 PUNTAS (PENTAGONO)- EL NUMERO 5 ES UNA REFERENCIA A LA ALQUIMIA, OSEA A LA CUADRATURA DEL CIRCULO.
Science of Magic - 6 Point Star
 
 

Respuesta  Mensaje 89 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/01/2015 20:03
 
JACOB= SANTIAGO (JACOBO)= ISRAEL= VENUS= VENCEDOR= LUCERO DEL ALBA= VENECIA = SAN MARCOS
 

Génesis 32

1. Jacob siguió su camino, y le salieron al encuentro ángeles de Dios.
2. Y dijo Jacob cuando los vio: Campamento de Dios es este; y llamó el nombre de aquel lugar Mahanaim.
3. Y envió Jacob mensajeros delante de sí a Esaú su hermano, a la tierra de Seir, campo de Edom.
4. Y les mandó diciendo: Así diréis a mi señor Esaú: Así dice tu siervo Jacob: Con Labán he morado, y me he detenido hasta ahora;
5. y tengo vacas, asnos, ovejas, y siervos y siervas; y envío a decirlo a mi señor, para hallar gracia en tus ojos.
6. Y los mensajeros volvieron a Jacob, diciendo: Vinimos a tu hermano Esaú, y él también viene a recibirte, y cuatrocientos hombres con él.
7. Entonces Jacob tuvo gran temor, y se angustió; y distribuyó el pueblo que tenía consigo, y las ovejas y las vacas y los camellos, en dos campamentos.
8. Y dijo: Si viene Esaú contra un campamento y lo ataca, el otro campamento escapará.
9. Y dijo Jacob: Dios de mi padre Abraham, y Dios de mi padre Isaac, Jehová, que me dijiste: Vuélvete a tu tierra y a tu parentela, y yo te haré bien;
10. menor soy que todas las misericordias y que toda la verdad que has usado para con tu siervo; pues con mi cayado pasé este Jordán, y ahora estoy sobre dos campamentos.
11. Líbrame ahora de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú, porque le temo; no venga acaso y me hiera la madre con los hijos.
12. Y tú has dicho: Yo te haré bien, y tu descendencia será como la arena del mar, que no se puede contar por la multitud.
13. Y durmió allí aquella noche, y tomó de lo que le vino a la mano un presente para su hermano Esaú:
14. doscientas cabras y veinte machos cabríos, doscientas ovejas y veinte carneros,
15. treinta camellas paridas con sus crías, cuarenta vacas y diez novillos, veinte asnas y diez borricos.
16. Y lo entregó a sus siervos, cada manada de por sí; y dijo a sus siervos: Pasad delante de mí, y poned espacio entre manada y manada.
17. Y mandó al primero, diciendo: Si Esaú mi hermano te encontrare, y te preguntare, diciendo: ¿De quién eres? ¿y adónde vas? ¿y para quién es esto que llevas delante de ti?
18. entonces dirás: Es un presente de tu siervo Jacob, que envía a mi señor Esaú; y he aquí también él viene tras nosotros.
19. Mandó también al segundo, y al tercero, y a todos los que iban tras aquellas manadas, diciendo: Conforme a esto hablaréis a Esaú, cuando le hallareis.
20. Y diréis también: He aquí tu siervo Jacob viene tras nosotros. Porque dijo: Apaciguaré su ira con el presente que va delante de mí, y después veré su rostro; quizá le seré acepto.
21. Pasó, pues, el presente delante de él; y él durmió aquella noche en el campamento.
22. Y se levantó aquella noche, y tomó sus dos mujeres, y sus dos siervas, y sus once hijos, y pasó el vado de Jaboc.
23. Los tomó, pues, e hizo pasar el arroyo a ellos y a todo lo que tenía.
24. Así se quedó Jacob solo; y luchó con él un varón hasta que rayaba el alba.
25. Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y se descoyuntó el muslo de Jacob mientras con él luchaba.
26. Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices.
27. Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Jacob.
28. Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido.
29. Entonces Jacob le preguntó, y dijo: Declárame ahora tu nombre. Y el varón respondió: ¿Por qué me preguntas por mi nombre? Y lo bendijo allí.
30. Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma.
31. Y cuando había pasado Peniel, le salió el sol; y cojeaba de su cadera.
32. Por esto no comen los hijos de Israel, hasta hoy día, del tendón que se contrajo, el cual está en el encaje del muslo; porque tocó a Jacob este sitio de su muslo en el tendón que se contrajo.

Respuesta  Mensaje 90 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 19/01/2015 23:11
 
 

República de Venecia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Serenìsima Repùblica Vèneta
Serenissima Repubblica di Venezia
Serenísima República de Venecia

Rotari's Italy.svg

697-1797

Flag of the Habsburg Monarchy.svg

Bandera Escudo
Bandera Escudo
Ubicación de República de Venecia
República de Venecia, 1796
Capital Venecia
Idioma principal véneto y latín
Otros idiomas dalmático, istrorrumano, griego medieval
Religión Católica romana
Gobierno República
Historia  
 • Establecido 697
 • Disolución 17 de abril de 1797

La Serenísima República de Venecia nació como ciudad-estado en el norte de Italia, a orillas del mar Adriático, y luego reunió a todos los vénetos del Triveneto, Istria y Dalmacia. Existió como tal desde el siglo IX hasta 1797. También recibe el nombre de Serenissima Repubblica di San Marco, pues San Marcos es su santo patrono.

La Serenissima se constituyó progresivamente como Estado durante la Edad Media y se convirtió en una de las principales potencias económicas del mundo, ocupando un lugar preponderante en los intercambios comerciales entre el Mediterráneo occidental y oriental. Además, con sus instituciones oligárquicas notablemente estables durante casi un milenio, representó un papel político esencial.

A partir del siglo XVI experimentó una fase de declive político y territorial, eclipsado por un extraordinario desarrollo artístico, hasta que desapareció en 1797, vencida por Napoleón Bonaparte, pasando posteriormente a ser dominada por el Imperio austríaco y el Reino de Italia.

 

 

Historia[editar]

Orígenes[editar]

Se tiene como fecha de la fundación de Venecia el año 421, en el cual los habitantes de la región, ante la amenaza de las invasiones de longobardos y hunos que habían destruido la capital, Aquilea, se refugiaron en las marismas de la desembocadura del Po, en la laguna situada en el golfo, entre la península itálica y la balcánica, llamado más tarde precisamente golfo de Venecia. Las construcciones de esta época eran simples edificaciones lacustres, erigidas sobre palafitos. En razón de esta estratégica característica geográfica, Venecia tuvo desde entonces una gran independencia respecto a sus dominadores gracias a la barrera natural de la cadena de islas en una laguna profunda que impedía un ataque de caballería o infantería.

Dependencia del Imperio bizantino[editar]

Cuando el general Belisario conquistó para el Imperio bizantino gran parte de Italia en el siglo VI, Venecia pasó a formar parte del dominio de dicho imperio, dependiendo administrativamente de la ciudad de Rávena, sede del poder imperial en la península itálica, y estando gobernada por un oficial militar, el magister militum,[1] y subordinado a este, estaban los tribunos que ejercían la autoridad política en sus distritos.[2] La historia legendaria establece que para reemplazar a estos tribunos Paolo Lucio Anafesto fue elegido como el primer dux a finales del siglo VII. Sin embargo, el primer dux histórico surge de la revuelta en el exarcado de Rávena contra la iconoclasia del emperador, y contra el magister militum; es elegido el veneciano Orso Ipato como dux. Con la revuelta suprimida, el emperador reconoció al dux y le concedió el título de hypatos (cónsul). No obstante, Venecia siguió siendo una provincia del exarcado de Rávena, y se siguió nombrando al magister militum. No obstante, con la conquista lombarda del exarcado de Rávena, la provincia de Venecia permaneció en solitario bajo el gobierno del dux Orso Ipato, en calidad de gobernante autónomo manteniendo la fidelidad al imperio bizantino.[3]

Independencia y expansión[editar]

Máxima expansión de la República de Venecia; en rojo territorio veneciano (oscuro original, claro temporal)(en italiano).

La decadencia del poder imperial en el siglo IX fue aprovechada por Venecia para actuar de forma independiente con los francos y con los eslavos sin seguir los dictados del Imperio. Con la recuperación de la iniciativa bizantina en Italia en época de Basilio I, este concedió al dux veneciano el título de protospatharios, equiparándolo a la familia imperial.[4]

La ubicación de Venecia en en una laguna natural hacía arriesgado el intento de conquistarla, en tanto el arte naval europeo en la Baja Edad Media estaba muy poco desarrollado. Precisamente, fueron los marinos venecianos quienes colaboraron con el desarrollo de la construcción naval en Europa por razones primordiales de necesidad: Venecia poseía un territorio continental muy pequeño, por lo cual su fuente principal de subsistencia fue el comercio en el Adriático, y ante ello el estímulo a la navegación marítima se había transformado en una necesidad y, a la vez, en fuente de poder político y financiero.

En la Alta Edad Media, Venecia prosperó como nunca antes gracias al control del comercio con Oriente y a los beneficios que esto suponía, expandiéndose por el mar Adriático, aproximadamente desde 991 con el reinado del dux Piero II Orseolo, bajo cuyo régimen empezó la expansión veneciana por las costas de Dalmacia. El hecho que muy pocos estados de la época poseyeran los conocimientos navales de los venecianos favoreció a éstos en el desarrollo de una flota comercial y militar muy extensa para su época, que les sirvió para instalar puestos comerciales en cada rincón del Mediterráneo oriental.

En realidad, como la expansión político-militar del Imperio bizantino se concentraba en las rutas de tierra firme, la corte de Constantinopla dejaba fácilmente las islas mediterráneas a la ambición mercantil de los venecianos, que las aprovechaban como avanzadas comerciales hacia Asia Menor y el norte de África. La expansión territorial veneciana fue tan exitosa al punto que a mediados del siglo XI una bula papal reconoció la soberanía de Venecia sobre toda la costa oriental del Adriático.

La ubicación de Venecia en el medio del mar Mediterráneo le permitía un activo rol mercantil entre Bizancio y el resto de Europa, además su ubicación en el extremo norte del Adriático la defendía de ataques marítimos debido a su dominio militar sobre Dalmacia; tales circunstancias aumentaron el poderío veneciano en una época cuando las flotas comerciales en el Mediterráneo eran raras. No obstante, otras repúblicas marítimas de Italia empezaron a competir abiertamente con Venecia, como fue el caso de Pisa, Amalfi y Génova.

Los venecianos sostuvieron especialmente una fuerte rivalidad comercial y militar con la República de Génova, situada en el extremo noroeste de Italia, y que paulatinamente aumentó su influencia comercial en el Mediterráneo Oriental y en el mar Negro. Pese al aumento del poderío genovés entre los siglos XIV y XV, Venecia pudo mantener su hegemonía comercial sobre Génova a largo plazo.

Otro factor clave del éxtio veneciano fue la tolerancia religiosa y social de la República Veneciana hacia los judíos y musulmanes, de hecho esta tolerancia de los venecianos en materia religiosa les permitió comerciar libremente con los estados islámicos del Norte de África, sirviendo de valiosos intermediarios entre éstos y Europa, sin que las diferencias religiosas fueran obstáculo alguno para las relaciones comerciales.

Paralelamente, una política similar era seguida hacia el judaísmo pues se permitía libremente el asentamiento de comerciantes judíos en territorio veneciano, permitiendo a éstos ejercer el comercio e industria libremente, además de beneficiar a Venecia por darle acceso a las redes de contactos financieros que las comunidades judías de toda Europa habían conseguido preservar.

Del mismo modo, la Reforma Protestante de inicios del siglo XVI no tuvo mayor acogida en Venecia pero ello no impidió que los venecianos mantuvieran excelentes relaciones comerciales con países del Norte de Europa que habían abrazado el protestantismo, pese a las presiones de los Estados Pontificios y de España durante la Contrarreforma. A pesar que desde inicios del siglo XVI el Vaticano había intentado que Venecia implantase en sus dominios el Tribunal de la Inquisición, los gobernantes venecianos rechazaron aplicar en la práctica toda medida que les privase de sus relaciones comerciales con los no católicos.

Apogeo de la República[editar]

República de Venecia (naranja) y sus territorios en los siglos XV y XVI.
Gentile Bellini: Procesión en la PLaza de San Marcos (1496), 367x745  cm, Galleria dell'Accademia, Venecia.

Después del año 1100, Venecia era ya una gran potencia mediterránea en los planos económico, político y militar, al punto que podía ofrecer sus servicios como flota naval al propio Imperio bizantino y ganar gracias a ello privilegios comerciales excepcionales en Constantinopla, el mayor centro comercial de Europa en esos años, empleando para este fin una combinación de diplomacia y poderío mercantil.

El rol intermediario de los venecianos les permitió ejercer un control casi completo sobre los intercambios comerciales europeos con el Oriente Medio, mientras que los reinos musulmanes del Mediterráneo recurrían también a Venecia como intercesor comercial con el resto de Europa. La República Veneciana, más interesada en la preservación del comercio internacional que en la expansión religiosa o militar, aparecía como el intermediario mercantil ideal para los reinos mediterráneos de cualquier religión a partir del siglo XII, lo cual le permitió a Venecia acumular grandes riquezas y ganar ventajas comerciales.

La flota veneciana, por su poderío y gran tamaño, fue determinante para realizar el saqueo de Constantinopla en la Cuarta Cruzada en 1204, acelerando con este hecho la decadencia del Imperio bizantino. Como consecuencia de la severa debilidad bizantina, Venecia logró anexionarse Creta y Eubea a inicios del siglo XIII, expandiendo aún más su poder y riqueza, llegando las flotas comerciales venecianas a instalar bases comerciales inclusive en las orillas del mar Negro, específicamente en la actual costa de Crimea. Esta expansión hacia territorios de la Rus de Kiev le permitió a los comerciantes venecianos instalarse en los puntos más occidentales del comercio asiático, ganando con ello un privilegiado acceso a los valiosos productos traficados por la Ruta de la Seda desde China. Esta importantísima ventaja comercial, inexistente para otros estados europeos de la época, fue explotada excelentemente por los venecianos.

Die Ca' d'Oro, palacio en el Canal Grande, construido entre 1421–1442
Venecia por Canaletto, 1738-40.
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_Venecia



Respuesta  Mensaje 91 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/01/2015 08:27
 

Etimología de Venezuela

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 

La etimología de Venezuela históricamente se ha atribuido al diminutivo de la palabra Venezziola < Venezia (Venecia en italiano). La versión más conocida afirma que en 1499 Alonso de Ojeda, acompañado por Américo Vespucio, navegó por la costa septentrional de Suramérica. Al llegar al hoy llamado Golfo de Venezuela (entrada marítima al Lago de Maracaibo) se encontró con pueblos nativos cuyas viviendas estaban construidas sobre pilotes de madera que sobresalían del agua (palafitos). A Vespucio se le asemejó a la ciudad de Venecia. Y se dice que Vespucio llamó a aquella región La Pequeña Venecia, o Venezuela, término que se extendería a todo el territorio.[1]

 

 

Versión tradicional: origen europeo[editar]

En 1498, en el marco de su Tercer Viaje, el almirante Cristóbal Colón navegó cerca del Delta del Orinoco, para luego internarse en el golfo de Paria. Maravillado, Colón expresa en su emotiva carta a los Reyes Católicos su seguridad de haber llegado al paraíso terrenal, y confundido por la inusual salobridad de las aguas, escribe:

...Torno a mi propósito referente a la Tierra de Gracia, al río y lago que allí hallé, tan grande que más se le puede llamar mar que lago, porque lago es lugar de agua, y en siendo grande se le llama mar, por lo que se les llama de esta manera al de Galilea y al Muerto. Y digo que si este río no procede del Paraíso Terrenal, viene y procede de tierra infinita, del Continente Austral, del cual hasta ahora no se ha tenido noticia; mas yo muy asentado tengo en mi ánima que allí donde dije, en Tierra de Gracia, se halla el Paraíso Terrenal.[2]

Colón denominó a estos parajes paradisíacos como «Tierra de Gracia», expresión que ha prevalecido hasta el día de hoy como seudónimo del país. Pero al año siguiente, una expedición comandada por Alonso de Ojeda recorrió la costa del territorio hasta llegar a la entrada del actual lago de Maracaibo, en un golfo localizado entre las penínsulas de Paraguaná y de la Guajira. En aquella travesía, la tripulación observó las viviendas construidas por los indígenas añú, erigidas sobre pilotes de madera que sobresalían del agua. Dichos palafitos le recordaron a Américo Vespucio la ciudad de VeneciaVenezia, en italiano—, según lo manifestó en una carta a Piero de Médici. Fue éste un motivo que inspiró a Ojeda a dar el nombre de Venezziola o Venezuela —Pequeña Venecia— a la región y al golfo en que habían hecho el descubrimiento, recibiendo la denominación de golfo de Venezuela. El nombre acuñado por el explorador envolvería luego a todo el territorio.[3] Con posterioridad la región también fue conocida como Tierra Firme, por ser la primera región no insular del continente en ser explorada por los europeos.

Probablemente la popularización del nombre de "Pequeña Venecia" en Europa se deba (en parte) a la concesión hecha a la casa comercial de los Welser para explorar y gobernar parte del territorio de Sudamérica. El nombre Klein Venedig aparece en varios documentos y mapas históricos como traducción al alemán de Venezuela.[4] De hecho Juan de Castellanos en sus Elegías atribuye el nombre a Ambrosio Alfinger:

Y Venezuela de Venecia viene

Que tal nombre le dió por excelencia

El alemán, diciendo le conviene[5]

Sin embargo el nombre ya estaba en uso antes de la llegada de los alemanes.[6]

 
http://es.wikipedia.org/wiki/Etimolog%C3%ADa_de_Venezuela

Respuesta  Mensaje 92 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/01/2015 01:21
ULTRASECRETO DE LA ATLANTIDA REVELADO PARA GLORIA DE DIOS, DE CRISTO Y DE MARIA LA MAGDALENA.
 
72
BARILOCHENSE6999 21/01/2015 22:14
19
BARILOCHENSE6999 21/01/2015 21:42
32
BARILOCHENSE6999 19/01/2015 21:11
9
BARILOCHENSE6999 19/01/2015 19:11
9
BARILOCHENSE6999 18/01/2015 13:03
2
BARILOCHENSE6999 18/01/2015 13:03
18
BARILOCHENSE6999 18/01/2015 13:03
35
BARILOCHENSE6999 18/01/2015 13:02
5
BARILOCHENSE6999 18/01/2015 13:02
8
BARILOCHENSE6999 18/01/2015 13:01
32
BARILOCHENSE6999 18/01/2015 13:01
2
BARILOCHENSE6999 18/01/2015 13:00
12
BARILOCHENSE6999 15/01/2015 13:45
 

Respuesta  Mensaje 93 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/01/2015 17:53

11 DE SEPTIEMBRE (VIRGEN DE COROMOTO) (PATRONA DE VENEZUELA)-NEXO CON EL INICIO O EL AÑO NUEVO COPTO (SAN MARCOS)-VENEZUELA / VENECIA / "NUEVA ATLANTIDA" / SAN MARCOS

 

oblatos.com
Nuestra Señora de Coromoto
400 × 300 - 104k - jpg

senderosdeapure.net
miércoles 11 de septiembre
1200 × 1600 - 398k - jpg

es.wikipedia.org
200px-Icona_Vergine_di_ ...
200 × 296 - 20k - jpg

asmenlinea.blogspot.com
La Virgen de Coromoto se
580 × 425 - 56k - jpg

imagenesycarteles.com
Señora de Coromoto - 11 de
400 × 392 - 88k - jpg

libertadpreciadotesoro...
Virgen de Coromoto - Patrona
320 × 292 - 225k - png

notidiariooscar.blogsp...
Venezuela celebra este domingo
400 × 450 - 86k - jpg

lapuertadearagua.com
sábado 11 de septiembre
800 × 600 - 145k - jpg

elvenezolanocr.net
En efecto, el 11 de septiembre
250 × 198 - 13k - jpg

diosysantidad.blogspot...
Virgen de Coromoto - Patrona
300 × 400 - 707k - gif

mariauxivi.blogspot.com
que el indio Coromoto toma
1227 × 1600 - 280k - jpg

mariauxivi.blogspot.com
El 11 de Septiembre es el día
1142 × 1600 - 1935k - jpg

enfermedadelalma.blogs...
el 8 de septiembre de 1652
186 × 300 - 19k - jpg

diosysantidad.blogspot...
la Virgen de Coromoto
340 × 400 - 176k - gif

entornointeligente.com
Globovision / Este 11 de
940 × 520 - 100k - jpg

iconosjj.com
VRM7 Virgen de la Coromoto
425 × 514 - 54k - jpg

jabenito.blogspot.com
ROMA, viernes 21 septiembre
247 × 204 - 16k - jpg

nathaliedelaconcepcion...
NTRA SRA DE COROMOTO _n
382 × 480 - 63k - jpg

expomaria.wordpress.com
Sra. de Coromoto, Venezuela
167 × 301 - 23k - jpg

chevere.org
¡Te esperamos con los brazos
350 × 619 - 254k - jpg
 

Respuesta  Mensaje 94 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/01/2015 18:14
 
TORRES GEMELAS DE CARACAS (225 METROS=CICLO SIDEREO DE VENUS TIENE RELACION CON EL NUMERO 225 YA QUE SON 225 DIAS)- EL 911 AMERICANO FUE EN EL AÑO 2001, AÑO DEL 225 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE EEUU
 

album.enfemenino.com
Galerias variadas
500 × 375 - 52k - jpg

skyscrapercity.com
TORRES GEMELAS DEL PARQUE
720 × 541 - 111k - jpg

listas.20minutos.es
¿Cuáles son las torres gemelas
640 × 837 - 75k - jpg

pixabay.com
Venezuela, Torres, Gemelas
640 × 480 - 76k - jpg

islaminecraft.foroacti...
Imagenes de las torres
604 × 453 - 75k - jpg

taringa.net
El Complejo Urbanístico Parque
432 × 490 - 89k - jpg

caracas.ciberturista.com
Complejo Urbanístico Parque
751 × 1000 - 243k - jpg

skyscrapercity.com
Torres Gemelas de Parque
250 × 333 - 29k - jpg

listas.20minutos.es
Estos son los elementos de la
640 × 853 - 106k - jpg

flickr.com
Central y Torres Gemelas.
500 × 304 - 125k - jpg

skyscrapercity.com
A LAS TORRES GEMELAS MAS
800 × 600 - 336k - jpg

iconosdevenezuela.com
El Complejo Urbanístico Parque
1280 × 800 - 293k - jpg

panoramio.com
VENEZUELA Torres Gemelas del
1024 × 576 - 707k - jpg

museourbanita.blogspot...
Infierno en la Torre,
640 × 480 - 40k - jpg

skyscrapercity.com
TAMBIEN ESTAN LAS DEL CENTRO
792 × 594 - 419k - jpg

labolsaccs.blogspot.com
son referencia de Caracas
1600 × 1067 - 295k - jpg

islaminecraft.foroacti...
Imagenes de las torres
800 × 536 - 103k - jpg

taringa.net
Torres gemelas del "Centro
1698 × 1201 - 449k - jpg

eluniversal.com
La torre se incendió en el año
520 × 359 - 41k - jpg

flickr.com
937749_19d788ac7c.jpg
375 × 500 - 38k - jpg

Respuesta  Mensaje 95 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/01/2015 18:53

Francisco de Miranda, el padre de la masonería latinoamericana

 
Continuamos con el propósito de retratar a los padres fundadores de Latinoamérica, con el propósito de entender el proceso libertario de esta parte del mundo y comprender el verdadero protagonismo de la masonería en esta campaña.

En varias ocasiones ya apunté que la masonería no está para vivir del pasado, sino para construir el futuro de las naciones por medio de las acciones del presente. Tampoco está para constituirse en un club social de grandes banquetes y negocios empresariales.

Ella debe de ser la cantera de donde provengan las ideas renovadoras para hacer de Latinoamérica una zona del mundo libre de la injusticia social, la ignorancia y el populismo, enemigos que mantienen en vilo a las naciones que componen las antiguas colonias españolas.

En esta oportunidad, presento a Francisco Miranda, el padre intelectual de la masonería latinoamericana, comprometida en la lucha por lograr la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Primero pasos
Francisco de Miranda y Rodríguez, nació en Caracas el 28 de marzo de 1750. Era el primogénito del canario Sebastián Miranda y Robelo y de la criolla Francisca Antonia Rodríguez y Espinoza.
Desde muy niño recibió esmerada educación. Estuvo en la Academia de Santa Rosa y después en la Universidad. En 1771 viajó a España para completar sus estudios. Ingresó al ejército, donde obtuvo el grado de Capitán del Regimiento de Infantería de la Princesa. Sirvió en el norte de África, demostrando talento militar y extraordinario valor en la guerra contra los moros.

Estudioso y con facilidad para aprender idiomas, no tardó en hablar fluidamente inglés, francés y alemán. Después de algunas incidencias, en 1780 fue enviado a la guarnición de Cuba, como ayudante del coronel Cajigal. Destacó rápidamente por su excelente preparación militar y su afición a la lectura. Pero las intrigas y la envidia política le hicieron caer en desgracia. Lo acusaron por su actuación en Jamaica, donde dicen que pronunció discursos para incitar a la libertad de las colonias españolas.

Cargado de grillos, en 1782, fue enviado a la cárcel de La Habana, pero gracias a la mediación y ayuda del comandante de la guarnición y amigo personal, el coronel Cajigal, logra salir airoso de esta situación, partiendo inmediatamente hacia los Estados Unidos de Norteamérica.

El ingreso a la hermandad
Al tiempo de haber llegado, se instala en Filadelfia, donde gracias a su dominio del idioma inglés, y sus ideas republicanas, conoce y entabla, una gran amistad, con los generales Washington y Lafayette, uniéndoseles a su gesta libertaria que ya habían iniciado en contra de la corona Británica.

Varios historiadores masónicos norteamericanos y franceses aportan valiosa información sobre la actividad masónica del caraqueño Francisco de Miranda, de quien aseguran que se inició en 1783, en una logia de Filadelfia, muy frecuentada por el famoso general francés Lafayette.

No hay datos sobre el día y el mes. Por las contingencias derivadas de la guerra, al parecer se perdieron los archivos de la logia donde Miranda recibió la luz masónica. De lo que se sabe es que Lafayette fue su padrino de iniciación. Existen muchas referencias sobre la asistencia de Miranda a logias de Nueva York y de sus tertulias con George Washington en locales masónicos.
Por esa vaguedad en la fecha de iniciación de Miranda, en Filadelfia, algunos historiadores demasiado ortodoxos, han puesto en duda la iniciación del precursor en los Estados Unidos. No faltan quienes inclusive la rechazan de plano.

Sin embargo, investigaciones posteriores a la publicación de los dos volúmenes de Américo Carniccelli, arrojan bastantes evidencias sobre los contactos de Miranda con Lafayette, que culminaron en su iniciación en una logia de Filadelfia, en 1783.

Otros investigadores aseguran que Miranda se inició en la masonería en París, Francia, en 1797, meses antes de su regreso a Londres. Pero esas teorías se desmoronan solas con las referencias publicadas por diarios ingleses en 1785, donde hablan de las reuniones masónicas de Miranda con intelectuales y personajes de la nobleza.

Al citar esas evidencias, un historiador británico, llegó a la conclusión de que Miranda se inició en Filadelfia, Estados Unidos, en 1783; recibió el grado de compañero en Londres, en 1785; y el grado de Maestro, en París, en 1797. Esa cronología parece la más ajustada a la verdad, ya que guarda relación con el periplo del precursor por esos países.

El regreso a Europa
Una vez vencidos los ingleses, y luego de haber reconocido la independencia de sus colonias en Norteamérica, decide seguir su camino, partiendo de nuevo a Europa en donde hizo derroche de valor y de sus dotes de gran estratega militar, en todas las campañas en las que participó.

En 1785, la presencia de Miranda en Londres fue resaltada por la prensa británica. Se lo presentó como infatigable campeón de la libertad. Su nombre adquirió prestigio. Frecuentaba los salones de la realeza y se codeaba con los más brillantes intelectuales.

Con ansias de glorias y deseoso de acumular experiencia y conocimientos, visitó Holanda, Alemania, Italia, Grecia, Francia, Dinamarca y Polonia. En 1787 llegó a San Petersburgo, la fastuosa ciudad de la nobleza rusa. Allí fue presentado a su Majestad Imperial, Catalina II.

El porte gallardo y los modales refinados del militar venezolano, llamaron la atención de la poderosa Catalina, quien se enamoró de él, llenándolo de halagos y condecoraciones. Miranda vistió el uniforme de oficial del ejército zarista, disfrutó del esplendor de la corte y recibió el grado de Coronel del Ejército de Coraceros de San Petersburgo.

Pero ávido de nuevas aventuras y con el deseo de organizar la lucha por la independencia de Venezuela, volvió a Londres en 1790. Sus gestiones para conseguir la ayuda de la Corona Británica, fueron infructuosas. El gobierno inglés debido al Tratado firmado en el Escorial, evitaba a toda costa la posibilidad de un conflicto con España.

En 1791, Miranda tomó parte activa en la Revolución Francesa. En París, él se hizo amigo de los girondistas Jacques Pierre Brissot y Jérôme Pétion de Villeneuve, y sirvió brevemente como general en la una sección del Ejército revolucionario francés que lucho en la campaña de 1792 para conquistar los Países Bajos llegando al grado de Mariscal de Francia, bajo el mando de Charles François Dumouriez.

Arrestado varias veces durante el reinado del terror, Miranda fue amenazado con ser deportado después una medida del Directorio de la Monarquía y los Girondistas. A pesar de todo, su nombre permanece grabado en el Arco de Triunfo que fue construido durante el primer imperio.

La Gran Reunión Americana
En 1798, regresó a Londres, donde fundó la logia la Gran Reunión Americana. Febrilmente trabajó para preparar la expedición libertadora de Venezuela. Esta logia es cuestionada por algunos historiadores masones, porque se salía de los rituales, para dar preponderancia a los ideales de la causa republicana.

Miranda otorgaba grados de Maestros a los que destacaban por sus dotes intelectuales y por su amor a la libertad y la causa de la independencia americana. Les tomaba un juramento especial, que siempre terminaba con "el repudio a todos los tiranos y las tiranías".

Los trabajos en la "Gran Reunión Americana", no versaban tanto sobre simbología o el catecismo masónico, como sobre las ideas de la Revolución Francesa y la necesidad de libertar a las colonias españolas en América.

Esto critican los ortodoxos a Miranda. Afirman que se olvidaba de los rituales, para hacer foros sobre la importancia del sistema republicano y la reforma de las estructuras sociales en las colonias que deseaba libertar.

Lo que no dicen los críticos de Miranda, es que todos los próceres de la independencia americana, daban prioridad en las logias, a discusiones sobre táctica y estrategia de la lucha que libraban, porque de ello dependía en gran parte del destino de los países donde actuaban.

El Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, según refiere en un libro el historiador masón boliviano, Ángel Salas, en la logia de Chuquisaca que visitaba, discutía sus planes de gobierno. Por ese motivo, que se sepa, nadie nunca puso en duda la identidad masónica del extraordinario cumanés.

En las reuniones de la logia Miranda tuvo la oportunidad, de conocer al joven chileno, Bernardo O’Higgins, con el cual entabló una especial amistad, siendo entre otras cosas su maestro de matemáticas.

Luego de más de un año de cordial amistad, Miranda le expone a O’Higgins, con detalle, todos los planes libertarios que por tanto tiempo había estado madurando. Sorprendido por la afinidad de criterios y opiniones sobre el tema, el joven chileno le narra a Miranda, la historia y hazañas de Lautaro, el gran cacique Araucano, que defendió y reconquisto el suelo de Arauca, venciendo al propio conquistador de Chile, Don Pedro Valdivia, batalla en donde Lautaro pierde la vida en defensa de la libertad de sus hermanos de raza.

Nació entonces la idea en Miranda, que luego llevaría a los hechos de homenajear al héroe Araucano, fundando la logia Lautaro, teniendo con el tiempo filiales en varias ciudades europeas, siendo la de mayor importancia, la de la ciudad de Cádiz, en la cual fueron muchos los sudamericanos que allí se iniciaron como Masones.

Todos de la mano de Francisco de Miranda, abrazaron y juraron con devoción y entusiasmo patriótico, cumplir con los preceptos, que promulga la Masonería: la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, para luego partir, cada uno a su patria, a emprender sus respectivas gestas que culminaron con la liberación e independencia de toda la América.

De no haber sido porque Miranda sembró en los corazones de todos estos jóvenes la semilla de libertad y los preceptos de la augusta orden, difícilmente se hubiese podido realizar una empresa libertaria de esa magnitud.

¡Salud, Francisco de Miranda!

Christian Gadea Saguier
©Blog Los Arquitectos
 

Respuesta  Mensaje 96 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/01/2015 19:04
EL NEXO DE FRANCISCO DE MIRANDA CON FILADELFIA, EN EL CONTEXTO A VENEZUELA / VENUS / VENECIA / JUAN MARCOS NO ES CASUALIDAD SINO QUE CAUSALIDAD. COMO DECIA EINSTEIN, DIOS NO JUEGA A LOS DADOS. TODO ES UNA REFERENCIA A MARIA MAGDALENA, EN EL CONTEXTO A JUAN MARCOS / VENECIA EN EL MARCO AL "EXPERIMENTO FILADELFIA", OSEA LA "LLAVE DE DAVID", OSEA APOCALIPSIS 3. TODO ES MASONERIA ESOTERICA GRIALICA.
 
YHWH NOS LLENA DE MENSAJES SUBLIMINALES.
 
37
BARILOCHENSE6999 23/01/2015 14:06
159
BARILOCHENSE6999 23/01/2015 14:00
18
BARILOCHENSE6999 16/01/2015 17:02
12
BARILOCHENSE6999 15/01/2015 14:27
27
BARILOCHENSE6999 13/01/2015 12:51
36
BARILOCHENSE6999 13/01/2015 00:23
32
BARILOCHENSE6999 06/01/2015 22:25
5
BARILOCHENSE6999 06/01/2015 22:17
2
BARILOCHENSE6999 06/01/2015 22:12
19
BARILOCHENSE6999 05/01/2015 19:03
15
BARILOCHENSE6999 31/12/2014 12:06
6
BARILOCHENSE6999 31/12/2014 12:06
44
BARILOCHENSE6999 23/12/2014 17:59
1
BARILOCHENSE6999 17/12/2014 18:05
23
BARILOCHENSE6999 06/12/2014 15:26
3
BARILOCHENSE6999 05/12/2014 02:58
2
BARILOCHENSE6999 05/12/2014 02:34
15
BARILOCHENSE6999 05/12/2014 01:50
5
BARILOCHENSE6999 04/12/2014 17:37
21
BARILOCHENSE6999 04/12/2014 15:26
2
BARILOCHENSE6999 03/12/2014 14:43
2
BARILOCHENSE6999 12/11/2014 23:30
1
BARILOCHENSE6999 20/10/2014 00:13
8
BARILOCHENSE6999 31/08/2014 13:54
9
BARILOCHENSE6999 31/08/2014 13:53

Respuesta  Mensaje 97 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/01/2015 19:21

Génesis, 32

1. A la mañana siguiente, Labán besó a sus hijos e hijas, les bendijo y se volvió a su lugar.

2. Jacob se fue por su camino, y le salieron al encuentro ángeles de Dios.

3. Al verlos, dijo Jacob: «Este es el campamento de Dios»; y llamó a aquel lugar Majanáyim.

4. Jacob envió mensajeros por delante hacia su hermano Esaú, al país de Seír, la estepa de Edom,

5. encargándolles: «Diréis a mi señor Esaú: Así dice tu siervo Jacob: Fui a pasar una temporada con Labán, y me he demorado hasta hoy.

6. Me hice con bueyes, asnos, ovejas, siervos y siervas; y ahora mando a avisar a mi señor, para hallar gracia a sus ojos.»

7. Los mensajeros volvieron a Jacob, diciendo: «Hemos ido donde tu hermano Esaú, y él mismo viene a tu encuentro con cuatrocientos hombres.»

8. Jacob se asustó mucho y se llenó de angustia; dividió a sus gentes, las ovejas, vacas y camellos, en dos campementos,

9. y dijo: «Si llega Esaú a uno de los campamentos y lo ataca, se salvará el otro.»

10. Y dijo Jacob: «¡Oh Dios de mi padre Abraham, y Dios de mi padre Isaac, Yahveh, que me dijiste: "Vuelve a tu tierra y a tu patria, que yo seré bueno contigo",

11. qué poco merecía yo todas las mercedes y toda la confianza que has dado a tu siervo! Pues con solo mi cayado pasé este Jordán y ahora he venido a formar dos campamentos.

12. Líbrame de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú, porque le temo, no sea que venga y nos ataque, a la madre junto con los hijos.

13. Que fuiste tú quien dijiste: "Yo seré bueno de veras contigo y haré tu descendencia como la arena del mar, que no se puede contar de tanta como hay."»

14. Y Jacob pasó allí aquella noche. Tomó de lo que tenía a mano un regalo para su hermano Esaú,

15. consistente en doscientas cabras y veinte machos cabríos, doscientas ovejas y veinte carneros,

16. treinta camellas criando, junto con sus crías, cuarenta vacas y diez toros, veinte asnas y diez garañones,

17. y repartíendolo en manadas independientes, los confió a sus siervos y les dijo: «Pasad delante de mí, dejando espacio entre manada y manada.»

18. Y al primero le encargó: «Cuando te salga al paso mi hermano Esaú y te pregunte "de quién eres y adónde vas, y para quién es eso que va delante de ti",

19. dices: "De tu siervo Jacob; es un regalo enviado para mi señor Esaú. Precisamente, él mismo viene detrás de nosotros."»

20. El mismo encargo hizo también al segundo, como asimismo al tercero y a todos los que iban tras las manadas diciendo: «En estos términos hablaréis a Esaú cuando le encontréis,

21. añadiendo: "Precisamente, tu siervo Jacob viene detrás de nosotros."» Pues se decía: «Voy a ganármelo con el regalo que me precede, tras de lo cual me entrevistaré con él; tal vez me haga buena cara.»

22. Así, pues, mandó el regalo por delante, y él pasó aquella noche en el campamento.

23. Aquella noche se levantó, tomó a sus dos mujeres con sus dos siervas y a sus once hijos y cruzó el vado de Yabboq.

24. Les tomó y les hizo pasar el río, e hizo pasar también todo lo que tenía.

25. Y habiéndose quedado Jacob solo, estuvo luchando alguien con él hasta rayar el alba. (Es obvia la relacion con el LUCERO DEL ALBA, OSEA VENUS. JACOB = ISRAEL= VENCEDOR = VENUS)

26. Pero viendo que no le podía, le tocó en la articulación femoral, y se dislocó el fémur de Jacob mientras luchaba con aquél.

27. Este le dijo: «Suéltame, que ha rayado el alba.» Jacob respondió: «No te suelto hasta que no me hayas bendecido.»

28. Dijo el otro: «¿Cuál es tu nombre?» - «Jacob.» -

29. «En adelante no te llamarás Jacob sino Israel; porque has sido fuerte contra Dios y contra los hombres, y le has vencido

30. Jacob le preguntó: «Dime por favor tu nombre.» - «¿ Para qué preguntas por mi nombre?» Y le bendijo allí mismo.

31. Jacob llamó a aquel lugar Penuel, pues (se dijo): «He visto a Dios cara a cara, y tengo la vida salva.»

32. El sol salió así que hubo pasado Penuel, pero él cojeaba del muslo.

33. Por eso los israelitas no comen, hasta la fecha, el nervio ciático, que está sobre la articulación del muslo, por haber sido tocado Jacob en la articulación femoral, en el nervio ciático. (¿CASUALIDAD O CAUSALIDAD QUE ITALIA, ADONDE ESTA VENECIA TIENE FORMA DE PIERNA?)

 

es.slideshare.net
articulacion coxo-femoral
728 × 546 - 136k - jpg

criaderoduroi.com
imagen
457 × 282 - 21k - jpg

nyp.org
Las articulaciones son áreas
530 × 450 - 104k - gif

gtamasters.foros.ws
La articulación de la cadera o
450 × 378 - 26k - gif

youtube.com
ARTICULACION DE LA CADERA
480 × 360 - 14k - jpg

movimientotrasbambalin...
externa del fémur,
390 × 254 - 18k - jpeg

anatolandia.blogspot.com
la cabeza femoral,
475 × 380 - 31k - jpg

anatomiahumana.ucv.cl
Fóvea femoral
490 × 471 - 58k - jpg

alucinamedicina.com
del fémur más próxima a la
385 × 254 - 15k - jpg

natomimages.com
Atención, las imágenes con
600 × 600 - 329k - jpg

es.slideshare.net
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL
638 × 479 - 62k - jpg

nyp.org
fractura del cuello del fémur
530 × 450 - 49k - jpg
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 8 of 8 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 27/01/2015 15:27

iiccaracas.esteri.it
¿Por qué estudiar italiano en
548 × 673 - 29k - gif

webs.um.es
ITALIA FISICA
856 × 1048 - 342k - php

iiclima.esteri.it
Estudiar y hablar italiano,
372 × 418 - 5k - gif

venere.com
Hotel reservations Italia
350 × 350 - 33k - gif

curso-italiano.it-scho...
cocina italiana que mejor
380 × 470 - 24k - gif

himundial.blogspot.com
El turismo es uno de los
3244 × 3948 - 1304k - svg

banderas-mundo.es
Descargue una bandera o
2560 × 1707 - 21k - png

it.wikipedia.org
La situazione italiana dopo le
1500 × 1381 - 373k - png

xn--masquecaas-09a.car...
Deja tu opinión
481 × 321 - 3k - gif

blog-italia.com
Patrimonio UNESCO en Italia
700 × 577 - 94k - jpg

revistayoung.cat
bandera_0019_italy_flag_ ...
1920 × 1080 - 559k - jpg

italiatren.com
experiéncia 100% Italiana!
400 × 300 - 13k - jpg

Respuesta  Mensaje 98 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/02/2015 21:00
 
Nueva Venecia, Magdalena
 
El recorrido para llegar a Nueva Venecia comenzó en Tasajera, un pueblito caliente y polvoriento ubicado en el departamento de Magdalena, entre el Océano Atlántico y la ciénaga. Allí, hice parte de la media docena de pasajeros que abordamos una lancha conducida por Jorge Guarín, un hombre que supera los cincuenta años que tiene el rostro de pescador, cuarteado por el viento y el sol.

Desembarcamos en la casa de Nancy Gutiérrez, quien nos brindó comida y hospedaje. Nancy, que nació en este poblado, desde muy joven se convirtió en su enfermera. Hace más de un par de años que se pensionó, pero como no ha llegado su reemplazo, por servicio a la comunidad, sigue ejerciendo el cargo.

José Julio, don Armando y don Gustavo me contaron que Nueva Venecia desapareció del mapa a causa de una de las más violentas masacres paramilitares. También, sobre los graves problemas de contaminación de la ciénaga, y cómo esto ha hecho que el pescado haya disminuido enormemente, y por lo tanto sus ingresos y calidad de vida.

Aquí, naturalmente, nadie sabe lo que es un acueducto. A pesar de vivir rodeados de agua, deben comprarla y traerla desde el caño Aguas Negras o desde el río Magdalena. Tampoco hay alcantarillado. Los desechos van directo a la parte de Ciénaga que pasa por debajo de sus casas. Las viviendas están construidas con madera de olivo, que es eterno.

Todos tienen su vehículo: una canoa. Hay tiendas, como cualquiera de barrio, donde puede faltar todo, menos el ron. En este pueblo muy pocos conocen Santa Marta. Generalmente saben de Barranquilla adonde, en lancha, se llega en hora y media.

Don Armando dice que, a pesar de todo, se siente feliz en esta ciénaga, y que ni él ni muchos están dispuestos a salir de aquí.





 

Respuesta  Mensaje 99 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/02/2015 18:06
 

Etimología de Venezuela

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 

La etimología de Venezuela históricamente se ha atribuido al diminutivo de la palabra Venezziola < Venezia (Venecia en italiano). La versión más conocida afirma que en 1499 Alonso de Ojeda, acompañado por Américo Vespucio, navegó por la costa septentrional de Suramérica. Al llegar al hoy llamado Golfo de Venezuela (entrada marítima al Lago de Maracaibo) se encontró con pueblos nativos cuyas viviendas estaban construidas sobre pilotes de madera que sobresalían del agua (palafitos). A Vespucio se le asemejó a la ciudad de Venecia. Y se dice que Vespucio llamó a aquella región La Pequeña Venecia, o Venezuela, término que se extendería a todo el territorio.[1]

 

 

Versión tradicional: origen europeo[editar]

En 1498, en el marco de su Tercer Viaje, el almirante Cristóbal Colón navegó cerca del Delta del Orinoco, para luego internarse en el golfo de Paria. Maravillado, Colón expresa en su emotiva carta a los Reyes Católicos su seguridad de haber llegado al paraíso terrenal, y confundido por la inusual salobridad de las aguas, escribe:

...Torno a mi propósito referente a la Tierra de Gracia, al río y lago que allí hallé, tan grande que más se le puede llamar mar que lago, porque lago es lugar de agua, y en siendo grande se le llama mar, por lo que se les llama de esta manera al de Galilea y al Muerto. Y digo que si este río no procede del Paraíso Terrenal, viene y procede de tierra infinita, del Continente Austral, del cual hasta ahora no se ha tenido noticia; mas yo muy asentado tengo en mi ánima que allí donde dije, en Tierra de Gracia, se halla el Paraíso Terrenal.[2]

Colón denominó a estos parajes paradisíacos como «Tierra de Gracia», expresión que ha prevalecido hasta el día de hoy como seudónimo del país. Pero al año siguiente, una expedición comandada por Alonso de Ojeda recorrió la costa del territorio hasta llegar a la entrada del actual lago de Maracaibo, en un golfo localizado entre las penínsulas de Paraguaná y de la Guajira. En aquella travesía, la tripulación observó las viviendas construidas por los indígenas añú, erigidas sobre pilotes de madera que sobresalían del agua. Dichos palafitos le recordaron a Américo Vespucio la ciudad de VeneciaVenezia, en italiano—, según lo manifestó en una carta a Piero de Médici. Fue éste un motivo que inspiró a Ojeda a dar el nombre de Venezziola o Venezuela —Pequeña Venecia— a la región y al golfo en que habían hecho el descubrimiento, recibiendo la denominación de golfo de Venezuela. El nombre acuñado por el explorador envolvería luego a todo el territorio.[3] Con posterioridad la región también fue conocida como Tierra Firme, por ser la primera región no insular del continente en ser explorada por los europeos.

Probablemente la popularización del nombre de "Pequeña Venecia" en Europa se deba (en parte) a la concesión hecha a la casa comercial de los Welser para explorar y gobernar parte del territorio de Sudamérica. El nombre Klein Venedig aparece en varios documentos y mapas históricos como traducción al alemán de Venezuela.[4] De hecho Juan de Castellanos en sus Elegías atribuye el nombre a Ambrosio Alfinger:

Y Venezuela de Venecia viene

Que tal nombre le dió por excelencia

El alemán, diciendo le conviene[5]

Sin embargo el nombre ya estaba en uso antes de la llegada de los alemanes.[6]

Versión alternativa: origen indígena[editar]

Otras versiones afirman que el nombre de Venezuela es autóctono, proveniente de un vocablo indígena, y no un diminutivo veneciano.[7] El apoyo documental a esta versión lo ofrece Martín Fernández de Enciso en su libro Suma de Geografía que trata de todas las partes y provincias del mundo, en especial de las Indias, editada en Sevilla en 1519, y que es el primer impreso que habla del Nuevo Mundo. En él se lee:

Desdel cabo de Sant Romá al cabo de Coquibacoa ay tres isleos en triángulo. Entre estos dos cabos se hace un golfo de mar en figura quadrada. E al cabo de Coquibacoa entra desde est golfo otro golfo pequeño en la tierra cuatro leguas. E al cabo del a cerca dela esta una peña grande que es llana encima della. Y encima de ella está un lugar d'casas de indios que se llama Veneçiuela. Esta en X grados.[8]

Finalmente, un enunciado muy antiguo, plantea de nuevo la autoctonía del vocablo, Antonio Vázquez de Espinosa, sacerdote español que viajó por casi todo el continente en el último tercio de los milquinientos, escribió en su "Compendio y descripción de las Indias Occidentales", fechado en 1629, lo siguiente:

Venezuela en la lengua natural de aquella tierra quiere decir Agua grande, por la gran laguna de Maracaibo que tiene en su distrito, como quien dice, la Provincia de la grande laguna...

Sin embargo, la versión europea sigue siendo la más aceptada para explicar el origen del nombre del país.

 
http://es.wikipedia.org/wiki/Etimolog%C3%ADa_de_Venezuela

Respuesta  Mensaje 100 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/02/2015 18:18
 

Américo Vespucio

(Amerigo Vespucci; Florencia, 1454 - Sevilla, 1512) Navegante italiano cuyo nombre originaría la denominación del continente americano. Como es sabido, Cristóbal Colón murió creyendo que había llegado a las Indias, sin sospechar que aquellas islas de las que había tomado posesión en nombre de la Corona de Castilla pertenecían a un nuevo continente. Un amigo suyo, Américo Vespucio, fue el encargado de decir a la vieja Europa que las tierras halladas por Colón no eran las asiáticas, sino que formaban parte de una "cuarta pars" del mundo a la que daría su nombre involuntariamente. Este hombre, insignificante frente a la gran figura de Colón, también murió sin conocer los efectos de su revolucionaria noticia: la póstuma gloria, derivada de ese bautismo casual, para él y para su linaje.


Américo Vespucio

Amerigo Vespucci era un florentino que había llegado a España como empleado de comercio poco antes de la primera salida de Colón. La casa bancaria de los Médicis lo envió a Castilla para una misión mercantil por cuenta de un tal Beraldi, y el italiano se acomodó en las cercanías de la corte estableciendo contactos y proyectando negocios con algunos destacados señores. Cuando el 15 de marzo de 1493 regresó Cristóbal Colón de su primera singladura y habló de las inmensas riquezas encontradas, las casas comerciales de Génova y Venecia empezaron a especular con la posibilidad de abrir nuevas rutas para el transporte de las especias, producto codiciadísimo en aquella época. También los Médicis trataron de informarse con vistas a orientar sus futuros negocios, y posiblemente las primeras noticias de la hazaña de Colón llegaron a ellos a través de las cartas, más o menos precisas, de Vespucio.

La repentina muerte de Beraldi, sin embargo, dejó a Américo sin patrón y sin medios de vida. Así nació su propósito de emprender él mismo viaje a las Indias, lo que hizo en 1497 y luego en mayo de 1499. En esta segunda expedición, dirigida por Alonso de Ojeda, siguió la ruta del tercer viaje de Colón: el 4 de mayo de 1499, las naves zarparon del Puerto de Santa María y, tras veinticinco días de navegación, llegaron a la desembocadura del Orinoco, ya descubierta por Colón, e iniciaron el recorrido de la costa en dirección norte. Las características geográficas de la costa baja e inundable, así como los accidentes previos a la entrada al lago Maracaibo, recordaron Venecia a Américo Vespucio y, por ello, llamó a aquellas tierras Venezuela o pequeña Venecia. La expedición de Ojeda prosiguió su exploración hasta alcanzar el cabo de Vela, en la actual Colombia, y los cartógrafos fijaron por primera vez parte del contorno de las tierras descubiertas.

A su regreso, Vespucio continuó con su labor informativa para los Médicis y, según parece, se dispuso a emprender nuevos viajes. Aunque la autenticidad de sus posteriores expediciones ha sido puesta en duda por numerosos historiadores, el mismo Vespucio da cuenta en sus cartas de dos más. En el tercer viaje, al servicio del rey de Portugal, asegura haber costeado Brasil y regresado a Lisboa en julio de 1502; y en el cuarto, también por cuenta portuguesa, debió de recorrer de nuevo las costas brasileñas a finales de 1503, confirmando sus sospechas de que aquel continente no era Asia. Lo cierto es que en 1504 se publicó en Augsburgo el opúsculo Mundus Novus (Nuevo Mundo), donde se reproducía una carta de Vespucio a Lorenzo de Médicis en la que narraba sus viajes, y al año siguiente se imprimía su segunda obra, Lettera di Amerigo Vespucci delle isole nuovamente ritrovate in quattro suoi viaggi, en la que expresaba su convencimiento de que entre Europa y Asia existían nuevas tierras.

Tan extraordinarias revelaciones fascinaron al cosmógrafo alemán Martin Waldseemüller, quien decidió editar en 1507 las cartas de Vespucio junto a su Cosmographiae Introductio. En este trabajo incluía los retratos de Ptolomeo y Vespucio, y en su prefacio escribió: "Ahora que esas partes del mundo han sido extensamente examinadas y otra cuarta parte ha sido descubierta por Américo Vespucio, no veo razón para que no la llamemos América, es decir, tierra de Américo, su descubridor, así como Europa, África y Asia recibieron nombres de mujeres."

El nombre de América empezó a difundirse y a inundarlo todo. Poco antes, en 1505, Amerigo Vespucci se había convertido en Américo Vespucio al serle concedida la naturalización en los reinos de Castilla y León. Su fama como marino y comerciante había crecido considerablemente, hasta el punto de llevarle a participar en la Junta de Burgos al lado de marinos, descubridores y cartógrafos tan ilustres como Pinzón, Solís y Juan de la Cosa en 1507, y a ser nombrado piloto mayor de la Casa de Contratación al año siguiente.

A su muerte, acaecida en 1512, el Nuevo Mundo se había convertido definitivamente en América. Pasados algunos años, Waldseemüller tuvo noticias del verdadero descubridor del cuarto continente y quiso enmendar su yerro en una nueva edición de su obra que vio la luz en 1516. Era demasiado tarde y nadie le escuchó. Sólo un trozo de tierra americana adoptó el apellido del almirante pionero: Colombia. A principios del siglo XIX, Simón Bolívar soñó con un vasto país llamado Gran Colombia e intentó infructuosamente dar vida a su sueño. Hubiera sido una mediana compensación para el hombre que protagonizó la más deslumbrante epopeya de la Era Moderna, pero el destino tampoco la permitió.

 

Respuesta  Mensaje 101 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 30/03/2015 14:45
 
 
Image
'6
Religion-Star-of-David-Jewish-Judasim-Custom-Wall-Clock-100-FREE-S-H-Worldwide
 
 
 
ISRAEL = JACOB= VENCEDOR= ESTRELLA DE DAVID O 6 PUNTAS= RELOJ
ISRAEL = ISIS - RA- ELOHIM
IS-RA-EL =(OJO DE RA= OJO DE RA-QUEL) = NACIMIENTO DE BENJAMIN =LOBO=PERRO= CHACAL = CAN MAYOR = SIRIO = GOD= DOG = GOLD (MANZANA DE ORO) =7-4 =4-7 (CUARTO MANDAMIENTO CON REFERENCIA AL SEPTIMO DIA)
EL MISMO SIGNO PESO, QUE TIENE REFERENCIA A LA SERPIENTE O LETRA S, TIENE NEXO CON EL SABADO, OSEA EL SEPTIMO DIA.
EL UNICO SABADO QUE RESPONDE EL PATRON 4-7 (CUATRO FASES DE SIETE DIAS) ES EL LUNAR, CODIFICADO EN LA MISMA SANTA CENA, DISEÑADA EN FUNCION A LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL, EN FUNCION A SU UBICACION ALREDEDOR DEL TABERNACULO. (ESTE- OESTE- NORTE -SUR)
LA MISMA SANTA CENA ES UNA REFERENCIA A LA "MAQUINA DEL TIEMPO" EN EL MARCO A SU RELACION CON LAS 12 HORAS DEL RELOJ, 12 CONSTELACIONES DEL ZODIACO, 12 CICLOS LUNARES, 12 CICLOS PRECESIONALES, ETC,ETC.
EN REALIDAD EL SEPTIMO DIA DE LA CREACION, QUE ES EL OCTAVO TENIENDO EN CUENTA A LA LUNA, ES UNA REFERENCIA AL JUBILEO, OSEA EL AÑO 50 (SIETE AÑOS SABATICOS MAS UNO=OCHO), QUE ERA EL AÑO DE LA LIBERACION O EL AÑO DE LA LIBERTAD (LEVITICO 25). EL CICLO DE SIRIO B, TIENE RELACION CON EL NUMERO 50.
 
 

martes, 20 de marzo de 2012

La última cena de los científicos

 

De izquierda a derecha: Galileo Galilei, Marie Curie, J. Robert Oppenheimer, Isaac Newton, Louis Pasteur, Stephen Hawking, Albert Einstein, Carl Sagan, Thomas Edison, Aristoteles, Neil deGrasse Tyson, Richard Dawkins y Charles Darwin.

 

Do you notice the symbolic 8 rays within the circle? Symbolic of the star Sirius.

 

LA ESTRELLA DE ISTAR, OSEA LA MISMA BANDERA DE INGLATERRA
YHWH SE RIE DE LOS FANATICOS. CUANDO USTED ESTUDIA ALQUIMIA SE CAE TODO EL "LAVADO DE CEREBRO" DEL RELATO BANANERO. TODO ES LO MISMO. LA VERDAD DIVINA DESTRUYE EL SECTARISMO.
 
LA MISMA PIRAMIDE DEL VATICANO, AL ESTAR DISEÑADA EN FUNCION A SIRIO, Y A SU NEXO CON EL ESTE, OESTE, NORTE Y SUR, OSEA LAS CUATRO ORIENTACIONES, ES UNA REFERENCIA A LA "MAQUINA DEL TIEMPO". POR ESA CAUSA ESTA ADENTRO DE LA CERRADURA Y TIENE RELACION CON LA LLAVE DE DAVID "EXPERIMENTO FILADELFIA".
 
 
2. Isaías 22:22: Y pondré la LLAVE de la casa de David sobre su hombro; y abrirá, y nadie cerrará; cerrará, y nadie abrirá.

3. Mateo 16:19: Y a ti te daré las LLAVEs del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.

4. Lucas 11:52: ¡Ay de vosotros, intérpretes de la ley! porque habéis quitado la LLAVE de la ciencia; vosotros mismos no entrasteis, y a los que entraban se lo impedisteis.

5. Apocalipsis 1:18: y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las LLAVEs de la muerte y del Hades.

6. Apocalipsis 3:7: Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la LLAVE de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:


Respuesta  Mensaje 102 de 192 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/07/2015 04:04
13
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:55
17
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:54
5
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:50
6
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:49
13
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:49
1
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:48
170
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:47
333
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:45
162
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:40
2
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:38
37
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:30
551
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:19
90
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:18
59
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:14
49
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:11
7
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:10
14
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:01
46
BARILOCHENSE6999 21/07/2015 00:00
94
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 23:56
245
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 23:54
41
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 23:53
7
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 23:46
3
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 23:39
32
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 23:31
5
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 23:26
510
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 23:22
17
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 23:17
54
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 23:16
57
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 23:12
77
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 23:04
52
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 23:01
83
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 23:01
54
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 22:59
59
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 22:25
21
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 22:20
3
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 22:20
73
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 22:15
13
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 22:05
105
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 21:54
270
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 21:48
161
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 21:48
136
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 21:43
122
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 21:39
324
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 21:36
244
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 21:34
4
BARILOCHENSE6999 20/07/2015 01:17


Primer  Anterior  88 a 102 de 192  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados