|
![](http://3.bp.blogspot.com/_ExQ30INFGjA/S7Umwq1tS0I/AAAAAAAAAMs/zSYkWQMO_rE/s1600/Stargate_film.jpg)
1 DE REYES
7:21 Estas columnas erigió en el pórtico del templo; y cuando hubo alzado la columna del lado derecho, le puso por nombre Jaquín, y alzando la columna del lado izquierdo, llamó su nombre Boaz. 7:22 Y puso en las cabezas de las columnas tallado en forma de lirios, y así se acabó la obra de las columnas. (22/7=3.14-NOTEN LA VIRGEN ENTRE LAS DOS COLUMNAS Y SOBRE UN TRIANGULO PIRAMIDAL. ¿Porque la IGLESIA CATOLICA DECLARO EL DIA 22 DE JULIO O 22/7 EL DIA DE MARIA MAGDALENA? ¿CURAS DE ALTO RANGO MANEJAN CODIGOS DEL GRIAL? Noten, incluso que las dos columnas con la piramide en el centro tiene una forma de w. Si ustedes vieron la pelicula STAR GATE alli se ven las dos columnas de JACHIN Y BOAZ EN CONTEXTO A LA PIRAMIDE. Observen tambien la CUPULA EN LA PARTE TRASERA DEL TEMPLO, adonde estaba el LUGAR SANTISIMO DEL TABERNACULO Y DEL TEMPLO DE SALOMON)
7:23 Hizo fundir asimismo un mar de diez codos de un lado al otro, perfectamente redondo; su altura era de cinco codos, y lo ceñía alrededor un cordón de treinta codos.
7:24 Y rodeaban aquel mar por debajo de su borde alrededor unas bolas como calabazas, diez en cada codo, que ceñían el mar alrededor en dos filas, las cuales habían sido fundidas cuando el mar fue fundido. 7:25 Y descansaba sobre doce bueyes; tres miraban al norte, tres miraban al occidente, tres miraban al sur, y tres miraban al oriente; sobre estos se apoyaba el mar, y las ancas de ellos estaban hacia la parte de adentro. 7:26 El grueso del mar era de un palmo menor, y el borde era labrado como el borde de un cáliz o de flor de lis; y cabían en él dos mil batos.
|
|
|
|
|
Desde el 8 de diciembre (Dia de la inmaculada concepcion/janukah) hasta el 22/7 dia de MARIA MAGDALENA HAY 227 DIAS. La virgen de Lourdes tiene mucha relacion con JANUKAH. Cristo fue concebido en JANUKAH.
Jewish month | Begins the New moon of | John the Baptist | Jesus |
1. Abib / Nisan |
March-April |
Birth of John 15 Nisan |
4
|
2. Zif / Iyyar |
April-May |
|
5 |
3. Sivan |
May-June |
Conception of John after 3rd Sabbath
|
6 |
4. Tammuz |
June-July |
1 |
7 |
5. Ab / Av |
July-August |
2 |
8 |
6. Elul |
August-September |
3 |
9 |
7. Ethanim / Tishri |
September-October |
4
|
Birth of Jesus 15 Tishri
|
8. Bul / Marheshvan / Heshvan |
October-November |
5 |
|
9. Chisleu / Chislev / Kislev |
November-December |
6
|
Conception of Jesus 25 Kislev ?
|
10. Tebeth / Tevet |
December-January |
7 |
1 |
11. Shebat / Shevat |
January-February |
8 |
2 |
12. Adar |
February-March |
9 |
3 |
INCLUSO LA VISITA DE LOS REYES MAGOS TAMBIEN FUE EN JANUKAH.
Comienza Januká (Fiesta judia)
5 diciembre, 2007 por Enrique 1 comentario
Jánuca (חֲנֻכָּה, y sin puntuación diacrítica חנוכה), llamada "la Fiesta de las Luminarias", es una festividad judía que se celebra por ocho días, y en la que se celebra la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia judía a manos de los macabeos, y la posterior purificación del Templo de Jerusalén de los iconos paganos, del que se recuerda el milagro del candelabro, que ardió por ocho días consecutivos con una exigua cantidad de aceite.
![hanuka002](http://blufiles.storage.live.com/y1pleVAAy59LcgS1QyTcReJDLNR0NOAhVgqIVGacCe7B_cIlCYfZVx6C55YSzSLMNRzkeIWdZ-CrPM) ![hanuka003](http://blufiles.storage.live.com/y1pleVAAy59LchC-wzeY9_ZEG1U4TqYMEK4jOYMrJT9MwLlJMjZm_yCCSJASgDc6SQC3ED16U7EFds)
|
|
|
|
Inmaculada Concepción
Porque preservaste a la Virgen María de toda mancha de pecado original, para que en la plenitud de la gracia fuese digna madre de tu Hijo y comienzo e imagen de la Iglesia, esposa de Cristo, llena de juventud y de limpia hermosura. Purísima había de ser, Señor, la Virgen que nos diera el Cordero inocente que quita el pecado del mundo. Purísima a la que, entre los hombres, es abogada de gracia, y ejemplo de santidad. (Prefacio de la Eucaristía de la Inmaculada Concepción)
|
|
|
|
Es curioso que es en la piramide de Louvre en donde aparece asesinado Sauniere aparece con la postura del HOMBRE DE VITRUBIO (cuadratura del circulo/Escalera de Jacob)
Argumento
El libro narra los intentos de Robert Langdon, Profesor de Iconografía Religiosa de la Universidad Harvard, para resolver el misterioso asesinato de Jacques Saunière ocurrido en el Museo del Louvre en París. El cuerpo de Saunière fue encontrado en el ala Denon del Louvre en la postura del Hombre de Vitruvio (dibujo realizado por Leonardo da Vinci) con un mensaje críptico escrito a su costado y un pentáculo dibujado en el pecho con su propia sangre. La interpretación que realiza tanto Langdon como la agente francesa Sophie Neveu, nieta de Saunière, los llevan a analizar otras obras como la Mona Lisa. El principal conflicto que presenta la novela radica alrededor de dos misterios:
- ¿Qué secreto intentó proteger Saunière?
- ¿Quién planeó este asesinato?
El desarrollo de la historia requiere la solución de varios acertijos y anagramas. La solución a cada uno de ellos se encuentra íntimamente ligada a la posible ubicación del Santo Grial y lo relativo a una misteriosa sociedad secreta llamada el Priorato de Sion, así como a los Caballeros templarios. La historia también envuelve a la organización católica del Opus Dei.
La novela es la segunda de una trilogía en la que Robert Langdon es protagonista, Ángeles y demonios, tenía lugar en Roma y trataba acerca de los Illuminati. Aunque ambos libros se centran en el mismo personaje, no es necesario leerlos en orden. El sucesor salió a la venta el 15 de septiembre de 2009 bajo el nombre de "The Lost Symbol".
|
|
|
|
OPINION-ESCRIBE SERGIO BERGMAN El símbolo de la luz en dos fiestas religiosas FUENTE LA NACION
El símbolo de la luz en dos fiestas religiosas
Por Sergio Bergman
Para LA NACION
La continuidad que el calendario nos propone este año es parte de una luz que no se corta. Janucá, la fiesta de las luminarias, se inició el viernes de la semana pasada y se celebra durante ocho días hasta hoy. Mañana será Nochebuena y el lunes, Navidad. Así las celebraciones judeocristianas evocan en el símbolo de la luz la dimensión de lo sagrado y nuestra capacidad de consagrar lo cotidiano en la obra de nuestras manos.
Janucá es la memoria judía de la gesta de los Macabeos que lucharon contra los seleucidas reconquistando el Templo de Jerusalén, encendiendo las luces y purificando el templo de la profanación pagana al consagrar su reinauguración. El milagro de la luz es celebración de lo sagrado en la capacidad de iluminar la oscuridad de lo profano, anticipando el milagro de la luz que aún en el judaísmo se espera en el Mesías que vendrá.
Navidad es la celebración de la luz del natalicio del niño Jesús, que naciendo judío es inscripto como Mesías por el cristianismo y es dado a luz por la Inmaculada Concepción de la Virgen María, que se hace así madre de Dios. El árbol de Navidad esta iluminado y el pesebre evoca esta luz del nacimiento del hijo de Dios, que en nombre del Padre y junto al Espíritu Santo se hace uno y trino, viniendo a la vida, desplegando su misión.
En este contexto del año que finaliza nuestra Argentina bendita está buscando su propia luz. Se trata de una crisis de energía que no sólo es eléctrica, sino espiritual. No debemos lamentarnos de la oscuridad en la que vivimos, la de la exclusión social, la baja calidad republicana de nuestra democracia, la inseguridad, la iniquidad, el estado de temor, la poca capacidad de aceptar diferencia de opinión que se traducen sin dialogar en oposición.
La energía espiritual de los argentinos está eclipsada en nuestra sociedad, la de las buenas noticias y la buena gente que trabaja con dedicación y amor en dar luz e iluminar con acciones ejemplares cómo reparar nuestra realidad. Se trata del espíritu emprendedor de hacer con coraje cívico una política, no de partidos sino de cogestión, donde los ciudadanos, que ya no sólo son habitantes ni clientes, están dispuestos a dar su propia luz.
La luz de cada argentino es la janukia , el milagro del propio aceite, la luminosa contribución, que es también la luz del árbol, del pesebre del nacimiento en un amor por el que Jesús ha venido y en la luz que lo hará volver cuando todos y cada uno de los argentinos den la luz de su contribución a lo mesiánico en ser instrumentos de la paz, la justicia y el amor.
La luz que no se corta en la Argentina es la del amor, símbolos en Janucá y en la Navidad, que hace de la Nochebuena el nacimiento de un nuevo día en el que cada uno brilla con su propia luz, donde en lugar de lamentar la oscuridad del hambre cada uno ilumina su vida y la de nuestra sociedad, cuando hacemos la luz y nos damos a luz al partir y bendecir el pan al compartirlo como hermanos y reconocernos como humanidad.
|
|
|
|
BELEN TIENE UN FUERTE NEXO CON RAQUEL/DAN/MARIA MAGDALENA
Génesis 30:6: Dijo entonces Raquel: Me juzgó Dios, y también oyó mi voz, y me dio un hijo. Por tanto llamó su nombre DAN.
Génesis 35:19: Así murió Raquel, y fue sepultada en el camino de Efrata, la cual es Belén.
Mateo 2:1 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, (Obviamente al aparecer BELEN es una referencia subliminal a RAQUEL, DAN, JACOB/ISRAEL) 2:2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. (ESTRELLA/STAR/EAST STAR/ISTAR. HAY UN OBVIO NEXO DE ESTER de la tribu de BENJAMIN hijo de RAQUEL) 2:3 Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. 2:4 Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. 2:5 Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: 2:6 Y tú, Belén, de la tierra de Judá, No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel. (Observen el nexo ISRAEL/JACOB con la estrella de belen/raquel) 2:7 Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; 2:8 y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. 2:9 Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. (La estrella de BELEN esta obviamente interrelacionada con RAQUEL que es VIRGO/CASA DE PAN) 2:10 Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. 2:11 Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. (LA VENIDA DE LOS REYES MAGOS FUE EN JANUKAH, SEGUNDA FIESTA DE LOS TABERNACULOS, OSEA EL 25 DE DICIEMBRE, QUE TAMBIEN ES cuando JESUCRISTO FUE CONCEBIDO EN EL CUERPO DE MARIA)
2:12 Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino. 2:13 Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo. (Observen la interrelacion entre JOSE (SUBLIMINALMENTE INTERRELACIONADO CON EL JOSE QUE ES HIJO DE RAQUEL QUE GOBERNO EGIPTO, Y la busqueda de HERODES PARA MATAR AL NIÑO, ESOTERICAMENTE UN NEXO A LA CONSPIRACION DE LA IGLESIA QUE "MATO" AL HIJO DE CRISTO Y MARIA MAGDALENA. Aqui hay que rescatar el fuerte nexo con EGIPTO de RAQUEL. NO OLVIDEMOS EL NEXO SIRIO/LUCERO DEL ALBA CON JACOB/ISRAEL) 2:14 Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto, 2:15 y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo. 2:16 Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos. 2:17 Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo: 2:18 Voz fue oída en Ramá, Grande lamentación, lloro y gemido; Raquel que llora a sus hijos, Y no quiso ser consolada, porque perecieron. 2:19 Pero después de muerto Herodes, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto, 2:20 diciendo: Levántate, toma al niño y a su madre, y vete a tierra de Israel, porque han muerto los que procuraban la muerte del niño. 2:21 Entonces él se levantó, y tomó al niño y a su madre, y vino a tierra de Israel. 2:22 Pero oyendo que Arquelao reinaba en Judea en lugar de Herodes su padre, tuvo temor de ir allá; pero avisado por revelación en sueños, se fue a la región de Galilea, 2:23 y vino y habitó en la ciudad que se llama Nazaret, para que se cumpliese lo que fue dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno.
JUAN
7:37 En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. (El ultimo dia de la fiesta es el septimo dia de la fiesta de los tabernaculos, osea el 21 de tishri, oshanah rabbah. Aqui tenemos un nexo con BETANIA Y SU NEXO CON LOS PIES) 7:38 El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. 7:39 Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado. (El ungimiento de los gentiles fue en OSHANAH RABBAH, osea HECHOS 10 Y 11) 7:40 Entonces algunos de la multitud, oyendo estas palabras, decían: Verdaderamente éste es el profeta. 7:41 Otros decían: Este es el Cristo. Pero algunos decían: ¿De Galilea ha de venir el Cristo? 7:42 ¿No dice la Escritura que del linaje de David, y de la aldea de Belén, de donde era David, ha de venir el Cristo? (¿Porque me relaciona la TORA nuevamente a BELEN/RAQUEL CON OSHANAH RABBAH? EN AGEO 2 tenemos un fuerte nexo, obviamente fuerte mente interrelacionado con el UNGIMIENTO DE BETANIA en el contexto a janukah y oshanah rabbah. EL MENSAJE DETRAS DE BELEN/RAQUEL/VIRGO ES MARIA MAGDALENA) 7:43 Hubo entonces disensión entre la gente a causa de él. 7:44 Y algunos de ellos querían prenderle; pero ninguno le echó mano. 7:45 Los alguaciles vinieron a los principales sacerdotes y a los fariseos; y éstos les dijeron: ¿Por qué no le habéis traído? 7:46 Los alguaciles respondieron: ¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre! 7:47 Entonces los fariseos les respondieron: ¿También vosotros habéis sido engañados? 7:48 ¿Acaso ha creído en él alguno de los gobernantes, o de los fariseos? 7:49 Mas esta gente que no sabe la ley, maldita es. 7:50 Les dijo Nicodemo, el que vino a él de noche, el cual era uno de ellos: 7:51 ¿Juzga acaso nuestra ley a un hombre si primero no le oye, y sabe lo que ha hecho? 7:52 Respondieron y le dijeron: ¿Eres tú también galileo? Escudriña y ve que de Galilea nunca se ha levantado profeta. 7:53 Cada uno se fue a su casa;
AGEO 2/NEW AGE
Hageo Capítulo 2
1
En el mes séptimo, a los veintiún días del mes, vino palabra de Jehová por medio del profeta Hageo, diciendo: (A los 21 dias del septimo mes es OSHANAH RABBAH)
2 Habla ahora a Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote, y al resto del pueblo, diciendo: 3 ¿Quién ha quedado entre vosotros que haya visto esta casa en su gloria primera, y cómo la veis ahora? ¿No es ella como nada delante de vuestros ojos? (Relaciona "la casa" con "la gloria". Un obvio enlace esoterico con la "CASA DE LA VIUDA")
4 Pues ahora, Zorobabel, esfuérzate, dice Jehová; esfuérzate también, Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote; y cobrad ánimo, pueblo todo de la tierra, dice Jehová, y trabajad; porque yo estoy con vosotros, dice Jehová de los ejércitos. 5 Según el pacto que hice con vosotros cuando salisteis de Egipto, así mi Espíritu estará en medio de vosotros, no temáis. 6 Porque así dice Jehová de los ejércitos: De aquí a poco yo haré temblar los cielos y la tierra, el mar y la tierra seca; 7 y haré temblar a todas las naciones, y vendrá el Deseado de todas las naciones; y llenaré de gloria esta casa, ha dicho Jehová de los ejércitos. 8 Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos. (NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO AL EXPULSAR LOS "MERCADERES DEL TEMPLO" HACE UN FUERTE NEXO CON LA VIUDA. ES EN ESTE CONTEXTO QUE YHWH NOS DICE QUE EL ES EL DUEÑO DEL ORO. POR DINERO ES LA CONSPIRACION POR EL LINAJE)
9 La gloria postrera de esta casa será mayor que la primera, ha dicho Jehová de los ejércitos; y daré paz en este lugar, dice Jehová de los ejércitos. (Obvio que todas estas profecias se cumplieron en JESUCRISTO pero aparentemente la palabra no descarta UN NUEVO MESIAS)
10
A los veinticuatro días del noveno mes, en el segundo año de Darío, vino palabra de Jehová por medio del profeta Hageo, diciendo: (24 DEL NOVENO MES ES JANUKAH O CHANUKAH, LA SEGUNDA FIESTA DE LOS TABERNACULOS. EN JANUKAH FUE CONCEBIDO JESUCRISTO EN EL CUERPO DE MARIA MADRE Y FUE VISITADO TAMBIEN POR LOS REYES. LA VIRGEN DE LOURDES, "INMACULADA CONCEPCION" MEDIANTE, TIENE ESTA CONNOTACION. ESTO explica EL NEXO DE LA PIRAMIDE DE LOUVRE/LOURDES EN EL CODIGO DA VINCI. La piramide es la alquimia, osea la ESCALERA DE JACOB)
11 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Pregunta ahora a los sacerdotes acerca de la ley, diciendo: 12 Si alguno llevare carne santificada en la falda de su ropa, y con el vuelo de ella tocare pan, o vianda, o vino, o aceite, o cualquier otra comida, ¿será santificada? Y respondieron los sacerdotes y dijeron: No. 13 Y dijo Hageo: Si un inmundo a causa de cuerpo muerto tocare alguna cosa de estas, ¿será inmunda? Y respondieron los sacerdotes, y dijeron: Inmunda será. 14 Y respondió Hageo y dijo: Así es este pueblo y esta gente delante de mí, dice Jehová; y asimismo toda obra de sus manos; y todo lo que aquí ofrecen es inmundo. 15 Ahora, pues, meditad en vuestro corazón desde este día en adelante, antes que pongan piedra sobre piedra en el templo de Jehová. 16 Antes que sucediesen estas cosas, venían al montón de veinte efas, y había diez; venían al lagar para sacar cincuenta cántaros, y había veinte. 17 Os herí con viento solano, con tizoncillo y con granizo en toda obra de vuestras manos; mas no os convertisteis a mí, dice Jehová. 18 Meditad, pues, en vuestro corazón, desde este día en adelante, desde el día veinticuatro del noveno mes, desde el día que se echó el cimiento del templo de Jehová; meditad, pues, en vuestro corazón. (PARA EL JUDIO CONSTRUIR ES SINONIMO DE TENER UN HIJO)
19 ¿No está aún la simiente en el granero? Ni la vid, ni la higuera, ni el granado, ni el árbol de olivo ha florecido todavía; mas desde este día os bendeciré.
20
Vino por segunda vez palabra de Jehová a Hageo, a los veinticuatro días del mismo mes, diciendo: 21 Habla a Zorobabel gobernador de Judá, diciendo: Yo haré temblar los cielos y la tierra; ("LOS CIELOS Y LA TIERRA" ES UNA REFERENCIA ESOTERICA A LA ESCALERA DE JACOB. BABEL ES PUERTA DE DIOS, osea volvemos con LA ESCALERA DE JACOB)
22 y trastornaré el trono de los reinos, y destruiré la fuerza de los reinos de las naciones; trastornaré los carros y los que en ellos suben, y vendrán abajo los caballos y sus jinetes, cada cual por la espada de su hermano. 23 En aquel día, dice Jehová de los ejércitos, te tomaré, oh Zorobabel hijo de Salatiel, siervo mío, dice Jehová, y te pondré como anillo de sellar; porque yo te escogí, dice Jehová de los ejércitos.
En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, que hayas escondido estas cosas (la Gnosis, la Sabiduría Oculta) de los sabios (de los eruditos) y de los entendidos, (de los intelectuales) y las hayas revelado á los niños. (A los Iniciados). Así, Padre, pues que así agradó en tus ojos." (Mateo 11: 25-26).
"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría (sophia) y de la ciencia (gnwsiV, gnosis) de Dios! ¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!" (Romanos, 11: 33).
"Y esto ruego, que vuestro Amor (agape) abunde aun más y más en Ciencia (gnwsei=gnosis) y en todo Conocimiento, ("epignosis": Conocimiento (Gnosis) Pleno.)" (Filipenses, 1: 9).
MATEO
11:25 En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños. (LA EXPRESION "DEL CIELO Y DE LA TIERRA" ES UNA REFERENCIA ESOTERICA A LA ESCALERA DE JACOB, LA ALQUIMIA, EL SANTO GRIAL) 11:26 Sí, Padre, porque así te agradó. 11:27 Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar. 11:28 Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. 11:29 Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas;
![](http://eventoscatolicos.com.gt/files/2011/07/inmaculadocorazondemaria12.jpg) 11:30 porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.
|
|
|
|
La estrella de Belén: Una escena organizada por astrólogos por Patrice Guinard, Doctor en Letras -- traducción Alhena Casanova -- |
"Habiendo nacido Jesús en Belén de Judea, en el tiempo del rey Herodes, he aquí que unos magos venidos de Oriente llegaron a Jerusalén y preguntaron: "Donde esta el rey de los Judíos que acaba de nacer? Hemos visto elevarse su estrella y hemos venido a rendirle homenaje" (Mateo, 2.1-2)
El texto del Evangelio de Mateo habría sido redactado hacia el año 90 D.C., es decir cinco años después del de Lucas, 25 años después del de Marcos, y cerca de un siglo después del nacimiento de Cristo: sus mas antiguos fragmentos conocidos son incluso posteriores a un siglo.
Únicamente este texto incorpora el párrafo sobre la estrella. Según la exposición de Lucas, un ángel anuncia el nacimiento de Jesús a un grupo de pastores. Qué podemos creer de la exposición de Mateo, que figura también en el Evangelio apócrifo de Juan? Se sabe que un astro mencionado en una visión de Balaam (Números, 24.17) fue interpretado como indicador del nacimiento de un mesías. Las primeras preguntas que surgen conciernen a la formulación del texto: Quiénes son esos magos? De dónde vienen? Qué edad tenia el niño en el momento de su llegada? Cuál es la naturaleza del astro? Cuál es su posición celeste?
No creo que el texto de Mateo sea una leyenda sin fundamento real, con una mención astronómica destinada a convencer a los ciudadanos del imperio romano mediante representaciones que les fueran familiares. Esta construcción artificial no hubiera tenido ninguna chance de éxito. Por el contrario ha de verse en el texto una representación creíble, destinada en principio a los Judíos o a algunas franjas de este pueblo, y referida a imágenes y valores que estaban presentes en su espíritu. Pero cuáles eran estos?
Los magos, que no se convertirán en reyes sino mucho mas tarde en la imaginación popular, eran hombres de conocimiento, sabios: los traductores acuerdan incluso en nombrarlos como astrólogos. Vienen ellos de Oriente, o simplemente del este de Jerusalén? Se ha evocado a los Caldeos, en razón de sus conocimientos astronómicos, y a los Persas en razón de la naturaleza mesiánica de algunos escritos del Zoroastrismo. Se ha evocado también a exiliados pertenecientes a la diáspora judía.
Según el texto, el niño recién habría nacido: esto puede significar que él precisamente acaba de nacer, y que en consecuencia los astrólogos visitantes no vienen de muy lejos, o que él ha nacido hace algunas semanas o incluso algunos meses, tiempo suficiente para un viaje, digamos, desde Babilonia. Estos "magos" debieron estar muy determinados para recorrer unos 1500 kilómetros a fin de rendir homenaje a un recién nacido destinado a un porvenir real. El hecho astronómico debió ser de una importancia considerable. Sin embargo, no se halla en las tabletas babilónicas ningún rastro de este particular hecho , ni huella en ninguna época, de una conjunción o fenómeno astronómico que revistiera tal importancia, ni, lo que es peor, algún interés, entre los presagios que se han conservado, en cuanto al destino de la región de Amurru, la región del oeste en la topología babilónica. La cuestión crucial es la siguiente: Qué interés hubieran tenido esos astrólogos y astrónomos caldeos en cuanto a los destinos del pueblo judío? En cambio si estos sabios hubieran sido judíos, miembros de la diáspora, y en contacto con sabios autóctonos, subsiste aun la cuestión de la distancia temporal entre el nacimiento del niño y su llegada a Jerusalén.
Qué realidad encubre el astro del futuro rey de los Judíos? Se han propuesto decenas de hipótesis, entre ellas : Venus (la cual, cualquiera sea su situación, no es una manifestación astronómica particularmente rara), el cometa Halley (que fue visible únicamente en el año 12 A.C.), una conjunción planetaria (se han propuesto numerosas variantes), una ocultación planetaria, entre ellas la de Júpiter por la Luna los días 20 de marzo y 17 de abril del año 6 A.C., hipótesis del astrónomo Michael Molnar [1], actualmente de moda entre los especialistas, ya que esta fecha corresponde a aquélla, aproximativa y calculada , del nacimiento del Cristo, luego de haberse corregido el descuento incorporado por Dionysius Exiguus a fin de establecer la fecha de la Navidad en el año 525 D.C.
Diversos autores han formulado criticas a esta hipótesis (entre ellos los astrónomos Seymour y Kidger) : las ocultaciones de Júpiter por la Luna son bastante comunes, las mencionadas para el año 6 fueron prácticamente invisibles, aun en el caso de que teóricamente, hubieran podido ser calculadas, aunque es bastante improbable que los conocimientos astronómicos de la época lo permitieran..[2]
Cuál es la situación del astro en el momento del nacimiento y en el momento de la llegada de los astrólogos al lugar? "Hemos visto elevarse su estrella" - declaran, lo cual significa o bien que ya no esta allí, o que aun podría encontrarse allí?
La conjunción del año 7
Kepler, quien pensaba que la estrella de los Magos era una estrella nueva, es decir una nova, similar a aquélla que él había observado en 1604. [3], hace notar la coincidencia de su aparición con la conjunción Júpiter-Saturno del año 7 A.C. en modo similar a la del año 1604 D.C., relacionando la primera con el nacimiento del cristianismo y la concepción de Cristo, y la segunda con la Reforma. En forma más general Kepler indica que el gran ciclo de los 3 planetas más lentos (el equivalente del ciclo Plutón-Neptuno-Urano de los astrólogos modernos) parecía marcar las grandes fases de la historia, especialmente la bíblica.[4]
La hipótesis del nacimiento de Cristo durante el verano del año 7 A.C. parece la mas probable. Ha sido propuesta inicialmente por el astrólogo John Addey quien da la fecha del 22 de agosto 7 A.C., por la tarde, para la elevación helíaca de la conjunción Júpiter-Saturno.[5] Otro astrólogo, el alemán Walter Koch, propone el tema hipotético del nacimiento de Cristo para el 14 septiembre 7 A.C. a la caída del sol. [6]
Konradin Ferrari d'Occhieppo, astrónomo de la universidad de Wien, da un nacimiento para el 15 de septiembre 7 A.C. por la tarde.[7] Según el astrónomo David Hughes, esta fecha seria astronómicamente la mejor fundamentada : los monjes zoroastrianos habrían decidido que el nuevo mesías nacería el 15 de septiembre 7 A.C. por la tarde (hacia las 17h45), al tiempo de la elevación helíaca de la conjunción Júpiter-Saturno.[8] Recientemente, Percy Seymour ha sostenido esta hipótesis del 15 de septiembre 7 A.C. alrededor de las 18 horas.[9]
![Carta natal Jesucristo](http://cura.free.fr/esp/20jesus.gif)
Aun si durante el año 7 A.C., en razón de sus latitudes, Júpiter y Saturno hubieran estado en conjunción en varias ocasiones, en el mejor caso a 1 grado de orbe, la triple conjunción de los tres planetas mas lentos conocidos por los astrónomos de la época (Marte, Júpiter, Saturno) tuvo lugar por primera vez luego de 850 años en la constelación o el signo de Piscis, y el Cristo habría nacido bajo la oposición del Sol en Virgo a la conjunción Júpiter-Saturno en su elevación. Esta hipótesis da explicación a las palabras de los magos a Herodes: "Hemos visto su astro elevándose" lo que permitiría suponer que este "astro" no ha desaparecido aun y que podría ser observado nuevamente, y explica también el enigma de la metáfora de la inmaculada concepción (el texto del Evangelio "nacido de una virgen" se interpretaría como "nacido en el signo de la Virgen"), la asimilación del acontecimiento astronómico a la venida de un Mesías, rey de los Judíos (elevación de un planeta real, benéfico, en conjunción con Saturno, el planeta de los Judíos), el símbolo de Piscis que habría sido conservado como signo de identificación y de reconocimiento entre las primeras comunidades cristianas.
La hipótesis no responde a dos grandes preguntas: por qué precisamente esta conjunción? Y especialmente (pregunta que no ha sido planteada hasta ahora) : por qué estos magos, monjes zoroastrianos según David Hughes, se habrían interesado en un hecho que a priori no les concernía?
El astrónomo Mark Kidger, quien no cita ni a d'Occhieppo, ni a Seymour, menciona 64 conjunciones Júpiter-Saturno ocurridas durante el primer milenio precedente al nacimiento de Cristo, y siete conjunciones triples (con Marte) entre ellas la de los años 146-145 A.C. en Cáncer con un orbe de 10 minutos de grado. Dicho de otro modo, solo 140 años antes del acontecimiento del año 7, hubo una conjunción más espectacular aun pues tuvo mayor precisión, lo cual bien hubiera podido atraer también la atención de los astrólogos atentos. Como lo señala Kidger : "Si el único factor a tomar en cuenta fuera la conjunción, los magos, viendo esta conjunción triple y espectacular [la del año 145 A.C.] hubieran debido llegar a Jerusalén 139 años antes!" [10]
El hecho de que la conjunción del año 7 se sitúe en Piscis no me parece un argumento convincente : después de todo ni Manilius ni Doroteo asocian Palestina o el pueblo judío con Piscis, y Ptolomeo coloca a Judea bajo el signo de Aries. Y qué corografía no contradice a otra! [11]
Cuando leí, hace ya una decena de años, la obra de David Hughes, quedé persuadido de que él estaba en lo cierto. Similar reacción tuvo Seymour: "David Hughes estuvo de acuerdo con d'Occhieppo, y yo también lo estoy" [12] Sin embargo, la elección del 15 de septiembre por ser el único día de la oposición "exacta" (sin tener en cuenta la latitud) de Júpiter al Sol, nunca me ha convencido. Por qué no tomar el día de la oposición del Sol a Saturno, o mejor aun aquel de su oposición al centro de la conjunción? El astrólogo alemán Walter Koch ha sido uno de los primeros en proponer una fecha probable en este contexto, la del 14 de septiembre. Yo mismo pensaba que el 16 de septiembre era mas conveniente, en razón del papel que cumple la Luna en la configuración, es decir su posición en doble cuadratura a la famosa oposición (según las efemérides de que dispongo).
Cualquiera sea la fecha considerada, anterior o posterior al 15 de septiembre, ella debe dar solución a las preguntas antes mencionadas, es decir : De dónde habrían venido estos astrólogos, y cuáles pudieron ser sus motivaciones para encarar semejante viaje y venir a rendir homenaje a un niño judío? Por qué lo hicieron en esta fecha del año 7? Por qué no lo hicieron, dado el caso, 140 años antes ya que esta conjunción no sería tan excepcional como parecen creer sus defensores?
Mi hipótesis es como sigue : esta conjunción no es la única teoría puesta en juego para determinar la fecha del nacimiento del Mesías, sino que existe otra teoría concomitante, otro hecho de naturaleza astronómica o astrológica, el cual, junto con el primero, hace de este nacimiento el hecho excepcional esperado. Un indicador, aun si es plausible y convincente, no deja de ser una presunción ; la unión de varios indicadores, sin relación entre sí pero concordantes, puede devenir en certeza.
http://cura.free.fr/esp/20jesus.html |
|
|
|
Apocalipsis 3:7: Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la LLAVE de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:
The seven stars are not mentioned again until Rev. 1:16, 1:20, 2:1, 3:1 as the seven churches in Asia
ALSION=PHI-LADEL-PHI-A
X
Apocalipsis 3:1 Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto: Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto. 3:2 Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios. 3:3 Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti. 3:4 Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus vestiduras; y andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas. 3:5 El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles. 3:6 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. 3:7 Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre: (sexta iglesia de apocalipsis) 3:8 Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre. 3:9 He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te he amado. (SEXTA IGLESIA/ESTRELLA DE SEIS PUNTAS. Vemos una conexion con JUAN 7:38,39 /OSHANAH RABBAH. HAY UNA CONEXION ENTRE ALSION/PHILADELPHIA CON OSHANAH RABBAH. El seis es el numero del sexto dia de la creacion cuando fueron creados ADAN Y EVA/GENESIS 1:26. La estrella de seis puntas tiene connotacion de relasion sexual. OSHANAH RABBAH ES SINONIMO DEL UNGIMIENTO DE BETANIA)
3:10 Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra. 3:11 He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona. 3:12 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo.
3:13 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. 3:14 Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios, dice esto: 3:15 Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! 3:16 Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca. 3:17 Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo. 3:18 Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas. 3:19 Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete. 3:20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. 3:21 Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono. 3:22 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.
|
|
|
|
EL SANTO GRIAL ESTA CODIFICADO EN EL DISEÑO DEL VATICANO EN FUNCION A LAS PLEYADES
1 Pedro 5:13: La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi HIJO, os saludan.
Versiculo que esta en clave. INTERRELACIONA BABILONIA (BABYLON EN INGLES-BABY ES BEBE) CON LA IGLESIA/MARIA MAGDALENA Y JUAN MARCOS. OBVIAMENTE PEDRO LE LLAMA "MI HIJO" EN UN CONTEXTO A QUE EL MISMO FUE HIJO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y MARIA MAGDALENA. ¿PORQUE EL FUERTE NEXO JUAN MARCOS CON PEDRO?
Mateo 16:1 Vinieron los fariseos y los saduceos para tentarle, y le pidieron que les mostrase señal del cielo. 16:2 Mas él respondiendo, les dijo: Cuando anochece, decís: Buen tiempo; porque el cielo tiene arreboles. 16:3 Y por la mañana: Hoy habrá tempestad; porque tiene arreboles el cielo nublado. ¡Hipócritas! que sabéis distinguir el aspecto del cielo, ¡mas las señales de los tiempos no podéis! 16:4 La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. Y dejándolos, se fue. 16:5 Llegando sus discípulos al otro lado, se habían olvidado de traer pan. 16:6 Y Jesús les dijo: Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos y de los saduceos. (¿fiesta de las levaduras? ¿Porque PEDRO APARECE A MARIA LA MADRE DE JUAN MARCOS EN CONTEXTO A LA FIESTA DE LAS LEVADURAS en contexto a HECHOS 12:12? ¿PORQUE JUAN MARCOS ES UN NEO-JONAS YA QUE NO FUE CON PABLO A MALTA en contexto a HECHOS 12, 13, 14 Y 15?) 16:7 Ellos pensaban dentro de sí, diciendo: Esto dice porque no trajimos pan. 16:8 Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué pensáis dentro de vosotros, hombres de poca fe, que no tenéis pan? 16:9 ¿No entendéis aún, ni os acordáis de los cinco panes entre cinco mil hombres, y cuántas cestas recogisteis? 16:10 ¿Ni de los siete panes entre cuatro mil, y cuántas canastas recogisteis? 16:11 ¿Cómo es que no entendéis que no fue por el pan que os dije que os guardaseis de la levadura de los fariseos y de los saduceos? 16:12 Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura del pan, sino de la doctrina de los fariseos y de los saduceos. 16:13 Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? (CESAREA DE PHI-LIPO ESTABA EN LA TRIBU DE DAN AL PIE DEL MONTE HERMON. DAN TIENE FUERTE NEXO CON LA VIUDA. EL CALENDARIO JULIANO NO FUE POR CASUALIDAD QUE DENOMINO A JULIO EL SEPTIMO MES Y EN FUNCION A LA ESTRELLA SIRIO. EL OJO OMNISCIENTE QUE APARECE EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE TRUNCADA SIMBOLIZA A SIRIO/UN OJO EN EL CIELO. EL CALENDARIO JULIANO-GREGORIANO DE ORIGEN EGIPCIO ESTA DISEÑADO EN FUNCION A LA ESTRELLA SIRIO. EL CALENDARIO DE NOE TENDRIA ESTE PATRON)
16:14 Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas. 16:15 El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? 16:16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. 16:17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. ("hijo de Jonas" tiene nexo con la "señal de Jonas") 16:18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. (NUMERO DE ORO) (MARIA MAGDALENA SIMBOLIZA A LA IGLESIA/NUEVA JERUSALEM. AQUI NUESTRO SEÑOR INDUDABLEMENTE BUSCA UN NEXO ESOTERICO CON SU ESPOSA Y EL GRIAL-S-OPHI-A/SABIDURIA-ONE EN EL BILLETE DE UN DOLAR ES UN ANAGRAMA DE NOE)
El Número de Oro; Phi; la Divina Proporción
16:19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.
![](http://www.thehiddenrecords.com/images/Vatican%20coat%20of%20arms.jpg)
![](http://www.thehiddenrecords.com/images/vatican%205.jpg)
![](http://www.thehiddenrecords.com/images/vatican%20WEB.jpg)
![](http://www.hoycinema.com/imagenes/pel-027039.jpg)
![](http://www.thehiddenrecords.com/images/Castel%20Sant%20Angelo%201550%20rebuild%20web%202.jpg)
![](http://webs.adam.es/rllorens/picuad/leonardo_files/leofig01.jpg)
El numero 5 en la Biblia es el numero de la gracia. Es el numero de la alquimia, la cuadratura del circulo simbolizada en la Biblia por la escalera de Jacob. En el mismo diseño del numero esta codificada en su parte superior el cuadrado y en su parte inferior el circulo. Concretamente en dicha cuadratura, esta la simbologia espiritual del SANTO GRIAL osea el linaje entre Nuestro Señor Jesucristo y Maria Magdalena. La gran piramide de Keop, construida con el mismo patron de la Nueva Jerusalen, esta diseñada en funcion a la CUBICACION DE UNA ESFERA en funcion al NUMERO DE ORO PHI=1.618033 Y AL MISMO NUMERO PI=3.14. DIOS MANEJA LA HISTORIA Y LA CIENCIA. LA LLAVE DE DAVID ESTA CODIFICADA EN APOCALIPSIS EN LA IGLESIA DE PHILADELPHIA, osea la sexta. PHI-LADEL-PHI-A (EN EGIPTO SIGNIFICABA UTERO DE ISIS) tambien era la ciudad de RABA/AMMAN que tenia 7 colinas al igual que la MISMA CIUDAD DE JERUSALEN (PLEYADES). OSEA QUE NUESTRO SEÑOR EN LA SEXTA IGLESIA DE APOCALIPSIS 3 (LAS SIETE IGLESIAS SON TAMBIEN LAS PLEYADES) HACE REFERENCIA A LA LLAVE DE DAVID.
2. Isaías 22:22: Y pondré la LLAVE de la casa de David sobre su hombro; y abrirá, y nadie cerrará; cerrará, y nadie abrirá.
3. Mateo 16:19: Y a ti te daré las LLAVEs del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.
6. Apocalipsis 3:7: Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la LLAVE de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:
The seven stars are not mentioned again until Rev. 1:16, 1:20, 2:1, 3:1 as the seven churches in Asia
2 Samuel 12:1 Jehová envió a Natán a David;y viniendo a él, le dijo: Había dos hombres en una ciudad, el uno rico, y el otro pobre. 12:2 El rico tenía numerosas ovejas y vacas; 12:3 pero el pobre no tenía más que una sola corderita, que él había comprado y criado, y que había crecido con él y con sus hijos juntamente, comiendo de su bocado y bebiendo de su vaso, y durmiendo en su seno; y la tenía como a una hija. 12:4 Y vino uno de camino al hombre rico; y éste no quiso tomar de sus ovejas y de sus vacas, para guisar para el caminante que había venido a él, sino que tomó la oveja de aquel hombre pobre, y la preparó para aquel que había venido a él. 12:5 Entonces se encendió el furor de David en gran manera contra aquel hombre, y dijo a Natán: Vive Jehová, que el que tal hizo es digno de muerte. 12:6 Y debe pagar la cordera con cuatro tantos, porque hizo tal cosa, y no tuvo misericordia. 12:7 Entonces dijo Natán a David: Tú eres aquel hombre. Así ha dicho Jehová, Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl, 12:8 y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno; además te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, te habría añadido mucho más. 12:9 ¿Por qué, pues, tuviste en poco la palabra de Jehová, haciendo lo malo delante de sus ojos? A Urías heteo heriste a espada, y tomaste por mujer a su mujer, y a él lo mataste con la espada de los hijos de Amón. 12:10 Por lo cual ahora no se apartará jamás de tu casa la espada, por cuanto me menospreciaste, y tomaste la mujer de Urías heteo para que fuese tu mujer. 12:11 Así ha dicho Jehová: He aquí yo haré levantar el mal sobre ti de tu misma casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo, el cual yacerá con tus mujeres a la vista del sol. 12:12 Porque tú lo hiciste en secreto; mas yo haré esto delante de todo Israel y a pleno sol. 12:13 Entonces dijo David a Natán: Pequé contra Jehová. Y Natán dijo a David: También Jehová ha remitido tu pecado; no morirás. 12:14 Mas por cuanto con este asunto hiciste blasfemar a los enemigos de Jehová, el hijo que te ha nacido ciertamente morirá. 12:15 Y Natán se volvió a su casa. Y Jehová hirió al niño que la mujer de Urías había dado a David, y enfermó gravemente. 12:16 Entonces David rogó a Dios por el niño; y ayunó David, y entró, y pasó la noche acostado en tierra. 12:17 Y se levantaron los ancianos de su casa, y fueron a él para hacerlo levantar de la tierra; mas él no quiso, ni comió con ellos pan. 12:18 Y al séptimo día murió el niño; y temían los siervos de David hacerle saber que el niño había muerto, diciendo entre sí: Cuando el niño aún vivía, le hablábamos, y no quería oír nuestra voz; ¿cuánto más se afligirá si le decimos que el niño ha muerto? 12:19 Mas David, viendo a sus siervos hablar entre sí, entendió que el niño había muerto; por lo que dijo David a sus siervos: ¿Ha muerto el niño? Y ellos respondieron: Ha muerto. 12:20 Entonces David se levantó de la tierra, y se lavó y se ungió, y cambió sus ropas, y entró a la casa de Jehová, y adoró. Después vino a su casa, y pidió, y le pusieron pan, y comió. 12:21 Y le dijeron sus siervos: ¿Qué es esto que has hecho? Por el niño, viviendo aún, ayunabas y llorabas; y muerto él, te levantaste y comiste pan. 12:22 Y él respondió: Viviendo aún el niño, yo ayunaba y lloraba, diciendo: ¿Quién sabe si Dios tendrá compasión de mí, y vivirá el niño? 12:23 Mas ahora que ha muerto, ¿para qué he de ayunar? ¿Podré yo hacerle volver? Yo voy a él, mas él no volverá a mí. 12:24 Y consoló David a Betsabé su mujer, y llegándose a ella durmió con ella; y ella le dio a luz un hijo, y llamó su nombre Salomón, al cual amó Jehová, (SALOMON, ES TIPO DEL DISCIPULO AMADO, OSEA JUAN MARCOS, EL HIJO DE CRISTO Y MARIA MAGDALENA) 12:25 y envió un mensaje por medio de Natán profeta; así llamó su nombre Jedidías, a causa de Jehová. 12:26 Joab peleaba contra Rabá de los hijos de Amón, y tomó la ciudad real. (RABA/AMMAN es FILADELFIA perteneciente a DECAPOLIS despues de POMPEYO. FILADELFIA/PHI-LADEL-PHI-A ERA UNA CIUDAD QUE TENIA 7 COLINAS).
12:27 Entonces envió Joab mensajeros a David, diciendo: Yo he puesto sitio a Rabá, y he tomado la ciudad de las aguas.
12:28 Reúne, pues, ahora al pueblo que queda, y acampa contra la ciudad y tómala, no sea que tome yo la ciudad y sea llamada de mi nombre. 12:29 Y juntando David a todo el pueblo, fue contra Rabá, y combatió contra ella, y la tomó. 12:30 Y quitó la corona de la cabeza de su rey, la cual pesaba un talento de oro, y tenía piedras preciosas; y fue puesta sobre la cabeza de David. Y sacó muy grande botín de la ciudad.
Los siete montes identifican a Jerusalén no Roma: Jerusalén era una ciudad grande extendida a fuera de los muros y cubría los siete montes presentes durante el tiempo de Jesús y los Apóstoles: 1.) Monte Gared; 2.) Monte Goat; 3.) Monte Acra; 4.) Monte Bezetha; 5.) Monte Moriah; 6.) Monte Ofel; 7.) Monte Sion. Por cualquier razón, y por cualquier manos y manipulación, el Mt. Gared, Mt. Goath,
|
1. Job 9:9: El hizo la Osa, el Orión y las Pléyades,Y los lugares secretos del sur;
2. Job 38:31: ¿Podrás tú atar los lazos de las Pléyades, O desatarás las ligaduras de Orión?
3. Amós 5:8: buscad al que hace las Pléyades y el Orión, y vuelve las tinieblas en mañana, y hace oscurecer el día como noche; el que llama a las aguas del mar, y las derrama sobre la faz de la tierra; Jehová es su nombre;
|
|
|
|
OK friends, here goes. I would ask that those that disagree with the scenario I offer here to hold their peace. I do NOT want this to turn into a referendum on a particular doctrine or theology. Hopefully, we are simply looking for relationships to the Temple service based on symbolic and idiomatic reference and what those relationships might reveal. So please restrict your comments to those relationships. - Thanks you.
NOTE: All quotes are from Alfred Edershiem's "The Temple" unless otherwise noted. All scripture quotes are from the KJV.
It is my purpose to show the book of the Revelation as viewed from the perspective of the Yom Kippur Temple service. The two divisions of forty-two months that make up the seven year period are representative of the morning and evening service in the Temple. I find it interesting that the first three and one half years that encompass the time of the "peace treaty" relate to the daylight hours and the second half that is filled with the judgment relate to the nighttime.
I wrote a couple of earlier posts about the Apostle John that might be considered groundwork for these posts. To some this might be considered controversial, but I hope rather, that it qualifies as interesting and encouraging.
The main points I wish to emphasize from these earlier posts are the letter of Polycrates, the Bishop of Ephesus, relating John’s strict observance of the Passover and Sabbaths and his relationship to the priesthood, more specifically the Zadokim, the rightful heirs of the High Priesthood. Given that relationship (if it is indeed a given) the rich symbolism of the Temple service in heaven is more readily understood by the first-century Messianic Jew. This priestly background would have made him uniquely qualified to observe the Temple service in heaven and relate what he saw in terms that the Priests, Levites and indeed all the first-century observant Jews would understand. But there are subtleties that would have only be understood by the High Priesthood, so it makes me wonder if portions of this revelation were specifically addressed to them, holding up Yeshua as the High Priest in heaven.
It is worthy of note that the High Priest has two sets of garments that he wears on Yom Kippur. There are the garments of beauty that is normally worn by the High Priest. They include the ephod, the tunic, the mitre and breastplate described in Leviticus. But there are also the white linen garments that are worn only once. They are worn when entering behind the Veil of Life, when the blood of the sacrifice is sprinkled before the ark. When Yeshua absence from the sepulchre was discovered, His garments were found neatly folded. So what garments was He wearing after His resurrection? Where did they come from and what did they look like? We can only presume that the angels that attended Him brought them. What is interesting to me is what they looked like.
Joh 20:15 Jesus saith unto her, Woman, why weepest thou? whom seekest thou? She, supposing him to be the gardener, saith unto him, Sir, if thou have borne him hence, tell me where thou hast laid him, and I will take him away.
Well, this scripture begs the question, how did gardeners dress in the days of the Messiah? It seems that gardeners to the wealthy wore simple white linen garments and a white turban to cover them from the sun and reflect heat. These garments are remarkably similar to what the High Priest wore when bearing the blood of the sacrifice into the Holy of Holies. The following scriptures further substantiate this presumption:
Joh 20:16 Jesus saith unto her, Mary. She turned herself, and saith unto him, Rabboni; which is to say, Master. Joh 20:17 Jesus saith unto her, Touch me not; for I am not yet ascended to my Father: but go to my brethren, and say unto them, I ascend unto my Father, and your Father; and to my God, and your God.
No one could touch the High Priest while dressed thus and carrying the blood of the sacrifice lest both the High Priest and the offering be defiled. And this seems to be the main thrust of His admonition to Mary. So how is He described in the early chapters of the Revelation? Before we address this question, we must keep in mind that throughout the vision that John is seeing into the heavenly Temple.
Rev 1:10 I was in the Spirit on the Lord's day, and heard behind me a great voice, as of a trumpet,
This is particularly interesting because the Day of the Lord’s Wrath, The great and terrible Day of the Lord, the Day of the Lord’s Judgment is most often simply referred to as the Lord’s Day. It is also most often associated with Yom Kippur in ancient Hebraic texts. I think the trumpet mentioned here is also of interest because the Jubilee is declared on Yom Kippur with a great trumpet blast and the Temple doors are opened for the morning service in the same manner. Either may be applicable though the latter is more likely early on. In any case, the popular assumption that John was in the Spirit on the Sabbath or on the first day of the week (the day that the Christians later chose for their day of worship) is presumptuous and probably in error.
Rev 1:11 Saying, I am Alpha and Omega, the first and the last: and, What thou seest, write in a book, and send it unto the seven churches which are in Asia; unto Ephesus, and unto Smyrna, and unto Pergamos, and unto Thyatira, and unto Sardis, and unto Philadelphia, and unto Laodicea. Rev 1:12 And I turned to see the voice that spake with me. And being turned, I saw seven golden candlesticks; Rev 1:13 And in the midst of the seven candlesticks one like unto the Son of man, clothed with a garment down to the foot, and girt about the paps with a golden girdle. Rev 1:14 His head and his hairs were white like wool, as white as snow; and his eyes were as a flame of fire; Rev 1:15 And his feet like unto fine brass, as if they burned in a furnace; and his voice as the sound of many waters.
Here is an obvious mention of the Menorah, the seven golden candlesticks (lampstand in the Greek). And here is the Master dressed in the linen garments, presumptively of the High Priest, that being His office. His being barefoot is consistent with the priests in the Temple. They were required to go barefoot because the Temple proper was considered holy ground, as I am sure the heavenly Temple is. The notable exception in this description of High Priest dress is the golden girdle. The High Priest wore a white girdle that was sixteen or seventeen feet long. It was wrapped around the body seven times and tied in a knot in the front on each successive pass. But this too is consistent with Yeshua in the office of High Priest because, while white linen that depicts purity is a given with Yeshua, gold depicts divinity and kingship throughout scripture.
There are five basic things that are present in the preparation for every morning Temple service.
- The Temple and Altar are cleaned.
- The Menorah is cleaned, re-wicked, refilled and re-lit.
- The incense is prepared.
- The sacrifice is prepared.
- The Temple doors are opened to welcome the worshipers with the sounding of the shofar (or Trumpet depending) at the advent of the sunrise.
So far, we have seen the High Priest Yeshua, barefoot and in the traditional dress reserved only for Yom Kippur, next to the Menorah. He prepares to speak to the seven churches.. It should be noted here that the order of service changed with each service, but the duties and the order of service up to the offering of the daily sacrifice remained basically the same. The daily Temple service differed from the Sabbath service, the new Moon service, with each Feast day and the eventuality of Sabbaths falling on New Moon or Feast day, etc. in terms of the number, type and order of sacrifices offered.
The Temple priests changed shifts in twelve-hour intervals but with a certain amount of overlap depending. For instance the priest of the night shift would offer the morning sacrifice and vice versa, but the Sabbath sacrifice was offered later in the morning to allow for more worshippers to attend. The priest would receive their duties by lot, each according to the level of service to which they were called.
But during the week preceding Yom Kippur, the High Priest would take up residence in the Temple and oversee and practice every aspect of the upcoming Yom Kippur service. He could walk in and take over any duty without announcement, and often did. Plus this Feast was markedly different than all others in terms of order of service and the types and sheer number of special sacrifices. Up to five hundred priests were required to minister on that day. The High Priest on Yom Kippur would enter the Holy Place and prepare the Menorah. Five of the lamps would be cleaned, have new wicks placed in them and filled with oil while two would remain lit. This is strangely similar to the admonitions that Yeshua gives to the seven churches. Two churches received praise. Their light was still shining. The rest received rebukes and a warning that the Master would remove their lamp if they did not repent. In this manner, the Master is cleansing the Temple on earth (the body of believers).
I did a post on the nature of light and showed from scripture that light, being an idiom for knowledge, wisdom and the understanding of things holy, was in fact, a fear of the Lord. So now, gentle reader, dwell for a moment if you will on the sermon that could be preached on the following: Through prayer and supplication, our being cleaned (granted a clean heart), re-wicked (and a right spirit), re-filled with oil (the Holy Spirit) and lit (baptized with fire) that our light might shine!
And what an amazing correlation exists between what Yeshua said to the churches and the Temple services.
During the night the ‘captain of the Temple’ made his rounds. On his approach the guards had to rise and salute him in a particular manner. Any guard found asleep when on duty was beaten, or his garments were set on fire—a punishment, as we know, actually awarded. Hence the admonition to us who, as it were, are here on Temple guard, ‘Blessed is he that watcheth, and keepeth his garments’ (Rev 16:15).
Now observe:
Rev 16:15 Behold, I come as a thief. Blessed is he that watcheth, and keepeth his garments, lest he walk naked, and they see his shame.
This is remarkably similar in content to the warning to the church at Sardis:
Rev 3:3 Remember therefore how thou hast received and heard, and hold fast, and repent. If therefore thou shalt not watch, I will come on thee as a thief, and thou shalt not know what hour I will come upon thee. Rev 3:4 Thou hast a few names even in Sardis which have not defiled their garments; and they shall walk with me in white: for they are worthy.
In ancient times, those Levites found without physical blemish and qualified in every other way were appointed to the priesthood. Now look at this:
Rev 3:5 He that overcometh, the same shall be clothed in white raiment; and I will not blot out his name out of the book of life, but I will confess his name before my Father, and before his angels.
When a Levite was appointed to the priesthood, he was given a white robe, his name was written in the Temple registry on the scroll of Priests and his name was confessed before the Sanhedrin. So this too appears to be another Temple analogy.
It is common during a cold mountain morning for the Levites to gather in an inner chamber next to a fire to warm their bare feet. And those on the night shift might become sleepy before the chores in preparation of the morning service were complete. The chief among them would make his rounds and knock on the door of these chambers to see if those inside were awake and would answer. Sometimes he would bring bread to share with those that were watching for his coming.
But then the preparations for the service of the morning required each to be early astir. The priest whose duty it was to superintend the arrangements might any moment knock at the door and demand entrance. He came suddenly and unexpectedly, no one knew when. The Rabbis use almost the very words in which Scripture describes the unexpected coming of the Master (Mark 13:35), when they say, ‘Sometimes he came at the cock-crowing, sometimes a little earlier, sometimes a little later. He came and knocked, and they opened to him.
Now notice the similarity:
Rev 3:20 Behold, I stand at the door, and knock: if any man hear my voice, and open the door, I will come in to him, and will sup with him, and he with me.
And there is this:
Rev 2:17 He that hath an ear, let him hear what the Spirit saith unto the churches; To him that overcometh will I give to eat of the hidden manna, and will give him a white stone, and in the stone a new name written, which no man knoweth saving he that receiveth it.
The hidden manna is an obvious reference to the Bread of Life and the white stone is complimentary to that concept. In the first century, an overcomer such as an Olympic champion would be given a “Victor’s Stone”. It was a white stone with their name engraved on it. The holder of such an honor would be supported by their hometown of village for the rest of their life. They were exempt from taxes, all food and merchandise that was needful to them was supplied for free. All they were required to do was to show their “Victor’s Stone”. In Yeshua’s day, if a person went before a judge, the verdict was announced with a stone. If the person received a dark stone then he was condemned. But if he received a white stone, then there was no condemnation and he was free. So, Yeshua is saying to the overcomer that He will never condemn him and he can go anywhere in His city and receive whatever He need for free forever. Hallelujah!
Another interesting mention in His first description of His Divine Self to the churches has to do with His relationship to the seven stars:
Rev 3:1 And unto the angel of the church in Sardis write; These things saith he that hath the seven Spirits of God, and the seven stars; I know thy works, that thou hast a name that thou livest, and art dead.
These stars are mentioned in Job and Amos as the Plaeides and the Seven Sisters. There are several things that are remarkable about this constellation. And this is where I will continue in my next post...
I hope this blesses you. In His Love,
Shalom
While scripture is inspired, the understanding of its true meanings are most often just the opposite. Contextual understanding of scripture has fallen victim to ignorance and apathy. It has been corrupted by a desperate adherence to the traditions of man and the agendas of the reprobate mind.
|
|
|
|
Una posible pista podría buscarse en el Cantar de los Cantares, esa colección de poesía amatoria sorprendentemente incluida en el Antiguo Testamento, y tradicionalmente atribuida al rey Salomón en elogio de los encantadores atributos de la reina de Saba. Vale la pena observar que el día de la Magdalena se lee en las iglesias católicas un pasaje de dicho libro, que dice (Cantar de los Cantares 3, 1-4):
En mi lecho, por la noche, busqué al amor de mi vida; lo busqué, pero no lo encontré. Me levantaré, recorreré la ciudad, por las calles y las plazas buscaré al amor de mi vida. Lo busqué, pero no lo encontré. Me encontraron los centinelas, los que hacen la ronda por la ciudad: «¿Habéis visto al amor de mi vida?». Apenas los había pasado, cuando encontré al amor de mi vida. Lo abracé y no lo he de soltar hasta que no lo haga entrar en la casa de mi madre, en la alcoba de la que me engendró.
Desde los primeros tiempos de la era cristiana se ha asociado a la Magdalena con el Cantar de los Cantares.47 En este caso es posible que los versos oculten alguna otra relación, porque pone en boca de la amante las palabras «morena soy, pero hermosa», por donde vemos otro vínculo con la veneración de las Vírgenes negras,48 y si podemos creer al Priorato en este punto, con la diosa egipcia Isis.
Con esto quedamos en suspenso, porque si no se ven muy claras las relaciones entre la Magdalena y las Vírgenes negras, menos aún las encontramos entre la santa y el Cantar de los Cantares. Es verdad que Isis salió en busca de su esposo Osiris, como la amante que se lamenta en los versos citados, pero ¿qué paralelismo puede haber ahí con la historia de María Magdalena? En principio no se nos ocurría ninguna respuesta directa, y no parecía que ninguna permutación de factores explicase todos los hechos conocidos.
http://www.bibliotecapleyades.net/biblianazar/revelacion_templarios/revelacion_templarios03.htm
|
|
|
|
Viernes 22 de Julio 2011
22 de julio de 2011
Viernes 22 – Santa María Magdalena. (MO). Blanco.
Esta discípula de Jesús era originaria del pueblo de Magdalena, a orillas del lago de Galilea, y de allí su sobrenombre “Magdalena”. Aparece con el primer grupo de discípulas de Jesús (Lc 8, 1-3) como seguidora y servidora (diaconisa). Siempre nombrada en primer lugar cuando se menciona al grupo de discípulas, llega hasta Jerusalén acompañando a Jesús en su Pascua, y es la primera testigo de la Resurrección. No se la debe confundir ni con la pecadora perdonada de Lc 7, 36-50 ni con la adúltera de Jn 8, 1-11. Estas dos mujeres son anónimas, y en cambio María Magdalena siempre aparece identificada y destacada entre el grupo de discípulas de Jesús (Fuente: www.buenasnuevas.com/biblia/mujeresenlabiblia).
LECTURA
Lectura del Cantar de los Cantares. Cant 3, 1-4
Así habla la esposa: “En mi lecho, durante la noche, busqué al amado de mi alma ¡Lo busqué y no lo encontré! Me levantaré y recorreré la ciudad; por las calles y las plazas, buscaré al amado de mi alma. ¡Lo busqué y no lo encontré! Me encontraron los centinelas que hacen la ronda por la ciudad: “¿Han visto al amado de mi alma?”. Apenas los había pasado, encontré al amado de mi alma”.
Palabra de Dios.
Comentario
María Magdalena fue, sin duda, una mujer dinámica y en búsqueda. El amor la hizo intrépida, tanto como para animarse a seguir a Jesús durante su vida y seguir buscándolo aún después de muerto. Que ella nos comunique ese ferviente amor por el Amigo y Maestro.
SALMO Sal 62, 2-6. 8-9
R. Mi alma tiene sed de ti, Señor, Dios mío.
Señor, tú eres mi Dios, yo te busco ardientemente; mi alma tiene sed de ti, por ti suspira mi carne como tierra sedienta, reseca y sin agua. R.
Sí, yo te contemplé en el santuario para ver tu poder y tu gloria. Porque tu amor vale más que la vida, mis labios te alabarán. R.
Así te bendeciré mientras viva y alzaré mis manos en tu nombre. Mi alma quedará saciada como un manjar delicioso, y mi boca te alabará con júbilo en los labios. R.
Veo que has sido mi ayuda y soy feliz a la sombra de tus alas. Mi alma está unida a ti, tu mano me sostiene. R.
EVANGELIO
Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Juan. Jn 20, 1-2. 11-18
El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada. Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: “Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto”. María se había quedado afuera, llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio a dos ángeles vestidos de blanco, sentado uno a la cabecera y otro a los pies del lugar donde había sido puesto el cuerpo de Jesús. Ellos le dijeron: “Mujer, ¿por qué lloras?”. María respondió: “Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto”. Al decir esto se dio vuelta y vio a Jesús, que estaba allí, pero no lo reconoció. Jesús le preguntó: “Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?”. Ella, pensando que era el cuidador del huerto, le respondió: “Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo iré a buscarlo”. Jesús le dijo: “¡María!”. Ella lo reconoció y le dijo en hebreo: “¡Raboní!”, es decir, “¡Maestro!”. Jesús le dijo: “No me retengas, porque todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: ‘Subo a mi Padre y Padre de ustedes; a mi Dios y Dios de ustedes’”. María Magdalena fue a anunciar a los discípulos que había visto al Señor y que él le había dicho esas palabras.
Palabra del Señor.
Comentario
En los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, se relata que el grupo de mujeres discípulas fueron juntas al sepulcro la mañana del domingo. En cambio el evangelio según san Juan tiene la particularidad de nombrar solamente a María Magdalena. San Agustín lo explica de esta manera: “Según relata Juan, fue María Magdalena, sin duda en compañía de otras mujeres que habían servido al Señor, mucho más ferviente por su amor, hasta el punto de que Juan la menciona sólo a ella, silenciando a las que fueron con ella, como atestiguan los otros” (San Agustín, Concordancia de los evangelios, III, 69).
http://lecturasarztucuman.wordpress.com/2011/07/21/viernes-22-de-julio-2011/
|
|
|
|
Solemne Eucaristía en honor de Santa María Magdalena
|
|
|
|
¿PORQUE LA EUCARISTIA CATOLICA TIENE FORMA DE LUNA LLENA? ¿QUE RELASION HAY CON EL VERDADERO PENTECOSTES CON SOLSTICIO DE VERANO EN LUNA LLENA? ¿DE DONDE SACO LA IGLESIA CATOLICA ESE CODIGO? ¿QUE RELASION TIENE LA EUCARISTIA CON JUAN 20:1,31 Y APOCALIPSIS 1:10?
Así como la Luna Nueva marca el tiempo de los nuevos comienzos de
Rededicación y Reconsagración a los más elevados ideales a los que uno
pueda aspirar, así la Luna Llena marca el tiempo de Realización, Logro y
Cumplimiento, las tres palabras que expresan su tónica espiritual. Y
como el Bautismo que generalmente se observaba en época de Luna
Nueva como la ceremonia de rededicación y reconsagración del Ego a
eso, lo más elevado en el hombre, el Dios Interior, así también la
profundización de la realización, la exaltación del logro espiritual, y la
gloria del sublime cumplimiento están todos incluidos en el hermoso
ceremonial de la Fiesta del Amor Místico o Eucaristía, que en los
Templos de Misterio se celebraba en la noche de Luna Llena.
El elevado logro del Misterio de la Eucaristía no puede ser adquirido en
unos pocos meses, o años, sino que requiere un espacio de muchas
vidas. Sin embargo un goce anticipado de esa gloria toca la conciencia
de cada sincero aspirante, dondequiera que él se encuentre en la Senda,
pero humildemente. Participar del Rito de Cumplimiento significa que la
personalidad ha llegado a ser el siervo obediente, en todo momento, de
las inspiraciones del Espíritu. Significa que ha ganado la suprema
conquista, la de sí mismo.
RAQUEL=BETHLEHEM=CASA DE PAN=VIRGO
En este contexto el pan en la santa cena tiene nexo espiritual con Raquel que es la esposa de Jacob y la madre de Jose y Benjamin.
|
|
|
|
La hostia, en representación del cuerpo de Cristo, es la principal protagonista en la procesión de la celebración de Corpus Christi. - Rodolfo Goitia Los Tiempos
Corpus Christi es una fiesta importante de la Iglesia Católica destinada a celebrar la Eucaristía instaurada por Jesús el Jueves Santo en la Última Cena y se realiza 60 días después del Domingo de Pascua. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de la Iglesia Católica en Jesucristo presente en el Santísimo Sacramento.
La Iglesia Católica tiene tradicionalmente varias actividades para la celebración de este día, pero una de las más importantes es la procesión en donde la hostia (representación del cuerpo de Cristo) es la principal protagonista que es exhibida en una custodia.
“Corpus Christi significa Cuerpo de Cristo, dijo Monseñor Tito Solari. Es la fiesta que manifiesta, de manera más luminosa, el regalo más grande de Dios: su presencia, Él está con nosotros, ya no en figura humana, sino con su cuerpo resucitado en la forma de pan”, explicó Solari.
“Tu cuerpo es un templo y por lo tanto cuídalo”, dice un texto de la Biblia de ahí que esta celebración se caracteriza por el sosiego, así como el consumo de alimentos sanos y nutritivos como: frutas, verduras, legumbres, además de un surtido de golosinas caseras más conocidas como rosquetes y otros.
Eucaristía
La comunión es el rito cristiano del memorial de la Última Cena, descrita en el Nuevo Testamento, donde Jesús ofreció pan y vino a sus apóstoles diciendo: "Este es mi cuerpo que será entregado por vosotros para el perdón de los pecados.
Tomad y bebed todos de él porque esta es mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía".
Origen de la festividad
La solemnidad de Corpus Christi se remonta al siglo XIII. Dos eventos extraordinarios contribuyeron a la institución de la fiesta: las visiones de Santa Juliana de Mont Cornillon y El milagro Eucarístico de Bolsena, Orvieto.
Visiones de Santa Juliana
Se cuenta que en Lieja, Bélgica, una religiosa cisterciense llamada Juliana de Cornillón (1192-1258) tuvo una visión que interpretó como la necesidad de instituir una celebración a la presencia de Jesús en la Eucaristía.
Una noche, la luna llena brillaba como plata, pero con una mancha negra; interpretó que la luna representaba a la Iglesia militante en la tierra, que recibe la luz del Sol: Cristo Jesús; la mancha significó para ella la carencia de una celebración litúrgica para la Eucaristía.
Juliana presentó petición a las autoridades eclesiásticas, hasta que el Obispo de Lieja Roberto de Theorette en 1246 celebró el primer Corpus.
Más adelante, el Papa Urbano IV -quien conocía bien el asunto de Sor Juliana de Cornillón- instituyó la celebración del Corpus Christi para la Iglesia Católica, fijándola el Jueves después de la fiesta de la Santísima Trinidad.
Milagro de Bolsena
En 1264, el Padre Pedro de Praga, Bohemia, dudaba sobre el misterio de la transustanciación del Cuerpo y de la Sangre de Cristo en la Eucaristía. Acudió así en peregrinación a Roma para pedir sobre la tumba de San Pedro la gracia de una fe fuerte.
De regreso de Roma, Dios se le manifestó de manera milagrosa, ya que cuando celebraba la Santa Misa en Bolsena, en la cripta de Santa Cristina, la Sagrada Hostia sangró llenando el Corporal de la Preciosa Sangre.
La noticia del prodigio llegó pronto al Papa Urbano IV, que se encontraba en Orvieto. Hizo traer el corporal y, al constatar los hechos, instituyó la Solemnidad de Corpus Christi.
El mismo Papa Urbano IV encargó a Santo Tomás de Aquino la preparación de un oficio litúrgico propio para esta fiesta y la creación de cantos e himnos para celebrar a Cristo Eucaristía. Entre los que compuso está la sublime secuencia “Lauda Sion” que se canta en la Misa de Corpus Christi.
En 1290 el Papa Nicolás IV, a petición del clero y del pueblo, colocó la primera piedra de la nueva catedral de Orvieto donde aún se encuentra la sagrada reliquia.
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/vida-y-futuro/20110623/corpus-christi-renueva-la-fe-en-la-eucaristia_130932_264944.html |
|
|
|
Jueves Santo |
21 de abril de 2011. Jueves en que Cristo instituyó el sacramento de la Eucaristía, también conocido como la Última Cena. |
|
![Jueves Santo](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/celebraciones/utimacena1.jpg) |
Jueves Santo |
Significado de la celebración
El Jueves Santo se celebra:
la Última Cena,
el Lavatorio de los pies,
la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio
la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
En la mañana de este día, en todas las catedrales de cada diócesis, el obispo reúne a los sacerdotes en torno al altar y, en una Misa solemne, se consagran los Santos Óleos que se usan en los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Orden Sacerdotal y Unción de los Enfermos.
En la Misa vespertina, antes del ofertorio, el sacerdote celebrante toma una toalla y una bandeja con agua y lava los pies de doce varones, recordando el mismo gesto de Jesús con sus apóstoles en la Última Cena.
a)Lecturas bíblicas:
Libro del Éxodo 12, 1-8. 11-14; Primera carta del apóstol San Pablo a los corintios 11, 23-26; Evangelio según San Juan 13, 1-15.
b)La Eucaristía
Este es el día en que se instituyó la Eucaristía, el sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino. Cristo tuvo la Última Cena con sus apóstoles y por el gran amor que nos tiene, se quedó con nosotros en la Eucaristía, para guiarnos en el camino de la salvación. Todos estamos invitados a celebrar la cena instituida por Jesús. Esta noche santa, Cristo nos deja su Cuerpo y su Sangre. Revivamos este gran don y comprometámonos a servir a nuestros hermanos.
c)El lavatorio de los pies
Jesús en este pasaje del Evangelio nos enseña a servir con humildad y de corazón a los demás. Este es el mejor camino para seguir a Jesús y para demostrarle nuestra fe en Él. Recordar que esta no es la única vez que Jesús nos habla acerca del servicio. Debemos procurar esta virtud para nuestra vida de todos los días. Vivir como servidores unos de otros.
d)La noche en el huerto de los Olivos
Lectura del Evangelio según San Marcos14, 32-42.: Reflexionemos con Jesús en lo que sentía en estos momentos: su miedo, la angustia ante la muerte, la tristeza por ser traicionado, su soledad, su compromiso por cumplir la voluntad de Dios, su obediencia a Dios Padre y su confianza en Él. Las virtudes que nos enseña Jesús este día, entre otras, son la obediencia, la generosidad y la humildad.
Los monumentos y la visita de las siete iglesias
Se acostumbra, después de la Misa vespertina, hacer un monumento para resaltar la Eucaristía y exponerla de una manera solemne para la adoración de los fieles. La Iglesia pide dedicar un momento de adoración y de agradecimiento a Jesús, un acompañar a Jesús en la oración del huerto. Es por esta razón que las Iglesias preparan sus monumentos. Este es un día solemne.
En la visita de las siete iglesias o siete templos, se acostumbra llevar a cabo una breve oración en la que se dan gracias al Señor por todo su amor al quedarse con nosotros. Esto se hace en siete templos diferentes y simboliza el ir y venir de Jesús en la noche de la traición. Es a lo que refieren cuando dicen “traerte de Herodes a Pilatos”.
La cena de pascua en tiempos de Jesús
Hace miles de años, los judíos vivían en la tierra de Canaán, pero sobrevino una gran carestía y tuvieron que mudarse a vivir a Egipto, donde el faraón les regaló unas tierras fértiles donde pudieran vivir, gracias a la influencia de un judío llamado José, conocido como El soñador.
Después de muchos años, los israelitas se multiplicaron muchísimo en Egipto y el faraón tuvo miedo de que se rebelaran contra su reino. Ordenó matar a todos los niños varones israelitas, ahogándolos en el río Nilo. Moisés logró sobrevivir a esa matanza, pues su madre lo puso en una canasta en el río y fue recogido por la hija del faraón. El faraón convirtió en esclavos a los israelitas, encomendándoles los trabajos más pesados.
Dios eligió a Moisés para que liberara a su pueblo de la esclavitud. Como el faraón no accedía a liberarlos, Dios mandó caer diez plagas sobre Egipto.
La última de esas plagas fue la muerte de todos los primogénitos del reino. Para que la plaga no cayera sobre los israelitas, Dios ordenó a Moisés que cada uno de ellos marcara la puerta de su casa con la sangre de un cordero y le dio instrucciones específicas para ello: En la cena, cada familia debía comerse entero a un cordero asado sin romperle los huesos. No debían dejar nada porque al día siguiente ya no estarían ahí. Para acompañar al cordero debían comerlo con pan ázimo y hierbas amargas. La hierbas amargas ayudarían a que tuvieran menos sed, ya que tendrían que caminar mucho en el desierto. El pan al no tener levadura no se haría duro y lo podían llevar para comer en el camino. Les mandó comer de pie y vestidos de viaje, con todas sus cosas listas, ya que tenían que estar preparados para salir cuando les avisaran.
Al día siguiente, el primogénito del faraón y de cada uno de los egipcios amaneció muerto. Esto hizo que el faraón accediera a dejar a los israelitas en libertad y éstos salieron a toda prisa de Egipto. El faraón pronto se arrepintió de haberlos dejado ir y envió a todo su ejército para traerlos de nuevo. Dios ayudó a su pueblo abriendo las aguas del mar Rojo para que pasaran y las cerró en el momento en que el ejército del faraón intentó pasar.
Desde ese día los judíos empezaron a celebrar la pascua en la primera luna llena de primavera, que fue cuando Dios los ayudó a liberarse de la esclavitud en Egipto. Pascua quiere decir “paso”, es decir, el paso de la esclavitud a la libertad. El paso de Dios por sus vidas.
Los judíos celebran la pascua con una cena muy parecida a la que tuvieron sus antepasados en la última noche que pasaron en Egipto.
Las fiesta de la pascua se llamaba “Pesaj” y se celebraba en recuerdo de la liberación del pueblo judío de la esclavitud de Egipto. Esto lo hacían al llegar la primavera, del 15 al 21 del mes hebreo de Nisán, en la luna llena.
Los elementos que se utilizaban en la cena eran los siguientes:
El Cordero: Al salir de Egipto, los judíos sacrificaron un cordero y con su sangre marcaron los dinteles de sus puertas.
Karpas: Es una hierba que se baña en agua salada y que recuerda las miserias de los judíos en Egipto.
Naror: Es una hierba amarga que simboliza los sufrimientos de los hebreos durante la esclavitud en Egipto. Comían naror para recordar que los egipcios amargaron la vida sus antepasados convirtiéndolos en esclavos.
Jarose: Es una mezcla de manzana, nuez, miel, vino y canela que simboliza la mezcla de arcilla que usaron los hebreos en Egipto para las construcciones del faraón.
Matzá: Es un pan sin levadura que simboliza el pan que sacaron los hebreos de Egipto que no alcanzó a fermentar por falta de tiempo.
Agua salada: Simboliza el camino por el Mar Rojo.
Cuatro copas de vino: Simbolizan cuatro expresiones Bíblicas de la liberación de Israel.
Siete velas: Alumbran dan luz. Esta simbolizan la venida del Mesías, luz del mundo.
La cena constaba de ocho partes:
1. Encendido de las luces de la fiesta: El que presidía la celebración encendía las velas, todos permanecían de pie y hacían una oración.
2. La bendición de la fiesta (Kiddush): Se sentaban todos a la mesa. Delante del que presidía la cena, había una gran copa o vasija de vino. Frente a los demás miembros de la familia había un plato pequeño de agua salada y un plato con matzás, rábano o alguna otra hierba amarga, jaroses y alguna hierba verde.
Se servía la primera copa de vino, la copa de acción de gracias, y les daban a todos los miembros de la familia. Todos bebían la primera copa de vino. Después el sirviente presentaba una vasija, jarra y servilleta al que presidía la celebración, para que se lavara sus manos mientras decía la oración. Se comían la hierba verde, el sirviente llevaba un plato con tres matzás grandes, cada una envuelta en una servilleta. El que presidía la ceremonia desenvolvía la pieza superior y la levantaba en el plato.
3. La historia de la salida de Egipto (Hagadah) Se servían la segunda copa de vino, la copa de Hagadah. Alguien de la familia leía la salida de Egipto del libro del Éxodo, capítulo 12. El sirviente traía el cordero pascual que debía ser macho y sin mancha y se asaba en un asador en forma de cruz y no se le podía romper ningún hueso. Se colocaba delante del que presidía la celebración les preguntaba por el significado de la fiesta de Pesaj. Ellos respondían que era el cordero pascual que nuestros padres sacrificaron al Señor en memoria de la noche en que Yahvé pasó de largo por las casas de nuestros padres en Egipto. Luego tomaba la pieza superior del pan ázimo y lo sostenía en alto. Luego levantaba la hierba amarga.
4.Oración de acción de gracias por la salida de Egipto: El que presidía la ceremonia levantaba su copa y hacía una oración de gracias. Colocaba la copa de vino en su lugar. Todos se ponían de pie y recitaban el salmo 113.
5. La solemne bendición de la comida: Todos se sentaban y se bendecía el pan ázimo y las hierbas amargas. Tomaba primero el pan y lo bendecía. Después rompía la matzá superior en pequeñas porciones y distribuía un trozo a cada uno de los presentes. Ellos lo sostenían en sus manos y decían una oración. Cada persona ponía una porción de hierba amarga y algo de jaroses entre dos trozos de matzá y decían juntos una pequeña oración.
6. La cena pascual: Se llevaba a cabo la cena.
7. Bebida de la tercera copa de vino: la copa de la bendición.- Cuando se terminaban la cena, el que presidía tomaba la mitad grande de la matzá en medio del plato, la partía y la distribuía a todos los ahí reunidos. Todos sostenían la porción de matzá en sus manos mientras el que presidía decía una oración y luego se lo comían. Se les servía la tercera copa de vino, “la copa de la bendición”. Todos se ponían de pie y tomaban la copa de la bendición.
8. Bendición final: Se llenaban las copas por cuarta vez. Esta cuarta copa era la “Copa de Melquisedec”. Todos levantaban sus copas y decían una oración de alabanza a Dios. Se las tomaban y el que presidía la ceremonia concluía la celebración con la antigua bendición del Libro de los Números (6, 24-26).
Día de la Caridad:
En México, los obispos, han establecido que el Jueves Santo sea el día de la caridad. El objetivo de esto no es llevar a cabo una colecta para los pobres, sino mas bien el impulso de seguir el ejemplo de Jesús que compartió todo su ser.
Sugerencias para vivir esta fiesta:
Dedicar un tiempo a la adoración a la Eucaristía
Hacer la visita de las siete casas.
Visita nuestro Especial de Semana Santa
|
|
|
|
|
Primer
Anterior
6 a 20 de 305
Siguiente
Último
|