¿Quiénes deberán tramitarlo?
En el caso de América Latina, los poseedores de pasaportes de 15 países deberán gestionar el ETIAS de forma obligatoria.
Deberán completar un formulario que pide al solicitante sus datos personales, de educación, empleo, países a visitar en la UE y si tiene parientes ahí, así como un cuestionario de seguridad.
Habrá un cobro de 7 euros para los mayores de 18 años, los menores están exentos del pago.
El trámite de solicitud y obtención de respuesta será cuestión de "minutos", por lo que una persona podrá obtener el permiso de viaje rápidamente si es positiva su petición, indican los lineamientos del programa.
De ser requerida una revisión adicional, el trámite demorará de 96 horas a 2 semanas.
"Antes del embarque, los transportistas aéreos y marítimos tendrán la obligación de verificar que los nacionales de terceros países sujetos a una autorización estén en posesión de una autorización de viaje válida", informó el Consejo Europeo en un comunicado.
Una vez aprobado, tendrá una validez de 3 años, pero quedará cancelado si expira el pasaporte del solicitante, lo primero que ocurra.
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,
El solicitante deberá indicar en el ETIAS cuál es el primer país que visitará en el espacio Schengen y ahí deberá ser aprobada su entrada por las autoridades migratorias locales.
¿Por qué este nuevo requisito?
La Comisión Europea aprobó este control para los viajeros debido a los "problemas en torno al terrorismo y la crisis migratoria", según indica el sistema ETIAS.
"Debemos saber quién cruza nuestras fronteras. De esta manera, sabremos quiénes viajan a Europa, incluso antes de que lleguen", dijo Jean-Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea, cuando propuso este mecanismo.
- ¿Hay una mayor amenaza terrorista en Europa ahora que hace 30 años?
El objetivo es "mejorar la seguridad interior, prevenir la inmigración ilegal, proteger la salud pública y reducir los retrasos en las fronteras gracias a la identificación de las personas que puedan representar un riesgo en uno de estos ámbitos antes de su llegada a las fronteras exteriores", según la Comisión Europea.