|
by WeirdBeard » June 18th, 2012, 12:25 pm
- The heavens (luminaries) and the earth were created (bara, used once in chapter) in Genesis 1 Verse 1
- It "came to be" darkness in verse 2
followed by six days of ordering, making, etc...
- Seventh Day Sabbath
It is easy to prove that the Sabbath on the Seventh Day is also an eighth...from the moon being new. The moon was new in Genesis 1 Verse 1.
In Genesis 1:1-2
We have all of the heavens, earth (complete with waters) and then disorder, chaos, destruction "came to be" in verse two.
The evolutionary model states that the world came from "darkness, disorder, chaos, confusion, etc..." and is tied to verse 2
That is why the heathen start their day in darkness, their month (moon) in darkness, their year winterfall (death) because their beginning is darkness in verse 2.
The scriptural model for sons of the light, sons of the day begins in verse 1 "in the beginning"
That is why they begin their day in light, their month (moon) in light and their year in Aviv (life, when all of creation agrees)
The movie Prometheus teaches the evolutionary model with angelicgodlike Sumerian beings that made "uninhabitable planets" livable via "Terra-forming" and also genetically engineered homo-sapiens "in their image"...
I hope you see the connection and what is coming upon us, soon.
I will expound later. "The Eighth Day" is a picture of Restoration where "The Seventh Day" is a picture of the rest prior to the Restoration. The Restoration is a return to Genesis 1:1 (YHWHElohim BEFORE the fall of BOTH "the adversarymessengers" and mankindand) NOT a return to Genesis 1:2. It is eternity in light, with him who is light and in him in whom "there is no darkness at all"
1 (moon new, bara) - Genesis 1 Verse 1 6 days (ordering, making, asah) 1 (Sabbath AFTER six work days)
8
We abandon the new moon and we lose sight of BOTH the 8th Day (pictured in Shemini Atzeret) as well our Father in heaven. "The Eighth Day" is in fact, "new beginnings"...connected to Genesis 1:1 and NOT Genesis 1:2
The fact that there will be "no nightdarkness" in the end is also a picture of "the beginning" PRIOR to the disorder, darkness, chaos and confusion in verse 2.
The eighth is a picture of the first...when things ACTUALLY began, not when evolutionist say so. Shalom!
Blow the trumpet at the renewed full (moon) leading to our feast! - Psalms 81:3
http://profoundprophecy.com/forum/viewtopic.php?f=48&t=147&start=0
|
|
|
|
Vesica piscisLa vesica piscis (vejiga de pez en latín) es un símbolo hecho con dos círculos del mismo radio que se intersecan de manera que el centro de cada círculo está en la circunferencia del otro. Esta forma se denomina también mandorla (que significa "almendra" en italiano). Era un símbolo conocido en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, África y Asia. Significado místico y religiosoEn diversos periodos de la historia ha sido tema de especulaciones místicas; probablemente los primeros fueron los Pitagóricos, que la consideraban una figura sagrada. La razón matemática de su anchura (medida por los puntos extremos del "cuerpo", sin incluir la "cola") por su altura fue aproximada por el cociente 265:153. Esta razón, que da 1,73203, se consideró un número sagrado llamado la medida del pez. Exactamente, la razón geométrica de estas dimensiones es la raíz cuadrada de 3, o 1,73205... (ya que si se traza la línea recta que une los centros de ambos círculos, junto con los dos puntos donde los círculos se intersecan, se obtienen dos triángulos equiláteros unidos por un lado). El cociente 265:153 es una aproximación a la raíz cuadrada de 3, y tiene la propiedad de que no se puede obtener ninguna aproximación mejor con números más pequeños. El número 153 aparece en el Evangelio de Juan (21:11) como el número de peces que Jesús hizo que se capturaran en la milagrosa captura de los peces, lo que algunos consideran como una referencia cifrada de las creencias pitagóricas. Coventry Patmore escribió un poema titulado Vessica Piscis, en la parte XXIV del Libro I de su ciclo The Unknown Eros (El Eros desconocido, 1877). Usos de la formaEn el arte cristiano, algunas aureolas tienen la forma de una vesica piscis vertical, y hay algunos sellos de organizaciones eclesiásticas que están rodeados de una vesica piscis vertical (en vez de la más usual forma circular). Jesús dentro de una forma de vesica piscis en un manuscrito medieval iluminado.![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7c/CLUNY-Coffret_Christ_1.JPG/800px-CLUNY-Coffret_Christ_1.JPG) Cristo en gloria dentro de una mandorla, rodeado de los emblemas de los evangelistas del siglo 13. La tapa del pozo del Cáliz de Glastonbury (Somerset) contiene una versión estilizada del diseño de una vesica piscis. Tapa del Pozo del Cáliz con un trabajo artístico de la vesica piscis. Logo de la Iglesia de Escocia Emblema de la Ordo Templi Orientis con la forma de la Vesica piscis. http://redjedi.foroactivos.net/t4279-geometria-sagrada-vesica-piscis |
|
|
|
Las puertas solsticiales
Norte y Sur son puntos geográficos que están relacionados a la astrología en el sentido de que corresponden: el norte o invierno a Capricornio y el sur o verano a Cáncer, los dos solsticios; en tanto que en el este o primavera se situará a Aries y en el oeste u otoño a Libra, los dos equinoccios. Estos signos astrológicamente pertenecen a un elemento: Capricornio a la tierra, Cáncer al agua, Aries al fuego y Libra al aire, entre otras relaciones que tienen que ver con el cuaternario.
Para la explicación y las variadas correspondencias con la simbólica de las dos puertas zodiacales ubicadas al norte y al sur, es decir, referidas a los solsticios, podría ser adecuado retomar algunos planteamientos de la obra de René Guénon y que están estrechamente vinculados a la entrada y salida del Templo, denominándose en varias doctrinas respectivamente como “la puerta de los hombres” y “la puerta de los dioses”. La primera corresponde, como hemos ya dicho, al solsticio de verano y al signo de Cáncer, en tanto, que la segunda será la del solsticio de invierno y del signo de Capricornio. En el simbolismo constructivo se les vincula, respectivamente, con la puerta del templo y la apertura situada en la cúpula donde se coloca la piedra de toque, forzosamente desde afuera del templo.
Retomando el simbolismo astrológico, el ciclo anual podemos ver se “divide” en dos mitades: una etapa descendente y otra ascendente, en la primera el sol va hacia el norte, se encamina hacia el solsticio de invierno y en la segunda el sol va hacia el sur, o sea, rumbo al solsticio de verano. En la tradición hindú la fase ascendente se relaciona con el deva-yna (vía de los dioses) y la descendente con el pitr-yna (vía de los padres o antepasados).
El solsticio de invierno será, por tanto, el polo norte y el solsticio de verano el polo sur, marcando la línea vertical de la rueda en donde al sur le corresponde el mediodía y al norte la medianoche. De ahí el sentido esotérico de que los trabajos iniciáticos comiencen a mediodía y cierren a medianoche, es el lapso para realizar el ritual, saliendo uno del tiempo lineal, uniforme y plano del mundo profano e ingresando a otro tiempo en el que todo se hace de acuerdo al rito y, por ende, al símbolo.
Los dos solsticios marcan, entonces, la división del ciclo anual en dos mitades, una ascendente y otra descendente, que reflejan de alguna manera la ley universal aplicable a todo lo existente, el yin y el yang, sístole y diástole, masculino y femenino, positivo y negativo. Pero también los dos puntos en los cuales se “suspende” el movimiento y por lo tanto el tiempo.
Estas dos puertas solsticiales están vinculadas al simbolismo de Jano. Jano es el ianitor (portero) que abre y cierra las puertas (ianuae) del ciclo anual, con las llaves que son uno de sus principales atributos, la llave como simbolismo axial que lo conecta a Jano con la parte Suprema. Sus dos rostros se consideran como la representación del pasado y el porvenir, sin embargo, entre el pasado que ya no es y el porvenir que no es aún, el verdadero rostro de Jano es aquel que mira el presente, el instante permanentemente frente a nuestros ojos o realidad, que es verdaderamente lo único que nos conforma. En efecto, ese tercer rostro, es invisible porque el presente, en la manifestación temporal, no constituye sino un inaprehensible instante, aunque, nos recuerda Guénon, “cuando el ser se eleva por sobre las condiciones de esta manifestación transitoria y contingente, el presente contiene, al contrario, toda realidad.” A Jano se le conoce también como “el Señor del triple tiempo”.
Este tercer rostro de Jano corresponde, en otro simbolismo, el de la tradición hindú, al ojo frontal de Shiva, invisible también, ojo que figura “el sentido de eternidad”. Jano () ha dado su nombre al mes de enero (), que es aquel con el que abre el año (solsticio de invierno). Jano “Señor del triple tiempo” (atributo igualmente asignado a Shiva), es también, el “Señor de las dos vías”, esas dos vías, de derecha y de izquierda (que los pitagóricos representan con la letra Y -Épsilon-) y que son idénticas al deva-yna y al pitr-yna; y que aquí igualmente, habrá que mencionar, hay una tercera vía no visible que se relaciona precisamente con el tercer rostro de Jano.
Jano era el dios de la iniciación y presidía los Collegia Fabrorum, escuela iniciática vinculada con el ejercicio de las artesanías. Jano era un antiguo dios asirio-babilónico, que para los romanos, precedía todo nacimiento ya sea de los hombres, del cosmos o de las acciones ha emprenderse. Lleva consigo dos llaves y por ello se le relaciona con una deidad de aperturas o de inicios, en el cristianismo las fiestas solsticiales de Jano se han convertido en las de los dos San Juan y estas se celebran siempre en las mismas épocas, es decir, en las postrimerías de los solsticios de invierno y de verano, las llaves de Jano, en la simbólica cristiana, abren y cierran el “Reino de los cielos” y el de la tierra, una llave es de oro y la otra es de plata.
En la sucesión de los antiguos Collegia Fabrorum, igualmente es Guénon al que nos remitimos, se transmitió regularmente a las corporaciones que, a través de todo el medioevo, mantuvieron el mismo carácter iniciático y en especial a la de los constructores. La masonería ha conservado como uno de los testimonios más explícitos de su origen las fiestas solsticiales consagradas a los dos San Juan, después de haberlo estado a los dos rostros de Jano. Estos rostros que marcan ciclos y tiempos específicos señalan, en su lado izquierdo el pasado, quizás recordando que en una primera etapa los iniciados deben de tomar conciencia de lo que se requiere cambiar u operar en la construcción de su templo interno. En tanto que el lado derecho corresponde al porvenir y tal vez, hable, entre otras cosas, de lo que está por saberse y aprehenderse.
Estas fiestas que se han celebrado por variadas culturas y pueblos se sitúan en realidad un poco después de la fecha exacta de los solsticios, una vez que el descenso y el ascenso han comenzado; a esto corresponde, en el simbolismo védico, el hecho de que las puertas del Pitr-loka (de los antepasados) y el Deva-loka (de los dioses), se consideren situadas, respectivamente, hacia el sudoeste y el nordeste. Podría decirse, comenta Guénon, con mayor precisión, que “la puerta de los dioses” está situada al norte y vuelta hacia el este y que “la puerta de los hombres” está situada al sur y vuelta hacia el oeste.
Ahora bien, el doble sentido del nombre mismo de Juan es interesante y probablemente relevante para otros: el nombre Yehohanán, puede significar “misericordia de Dios” y también “alabanza de Dios”. El primer concepto se ha vinculado a San Juan Bautista, en tanto que el segundo se le ha designado más frecuentemente a San Juan Evangelista. La misericordia es atributo descendente en tanto que la alabanza requiere de un esfuerzo ascendente. Al Bautista, en la masonería, nos comentan los siete maestros masones en su libro, se le relaciona con la escuadra y el nivel, herramientas indispensables para que la base del edificio a construir este perfectamente allanada y encuadrada, sea esta imagen perfecta del trabajo que nosotros como aprendices hemos de realizar, es decir, la rectificación que cada uno debe ejercer consigo mismo. En tanto al Evangelista, “el águila de Dios” y “el discípulo bien amado” se le considera el apóstol que da testimonio de la luz –del conocimiento– y por ende se le encarga bautizar con el fuego del espíritu. La masonería, nos seguimos refiriendo al mismo libro, le asigna la perpendicular y el compás, y con esto, la posibilidad de trazarnos como instrumentos tales que enlacemos con el eje vertical que va del centro del templo hasta su sumidad más alta donde reside la clave de bóveda.
Hay un símbolo en la masonería (en particular en la anglosajona) que es un círculo entre dos tangentes paralelas, estas tangentes, entre otros significados, representan a los dos San Juan. Estas líneas o marcas, también señalan un límite al ir y venir del sol, son los dos solsticios que nos indican que el sol no puede sobrepasar su curso anual, y también, pueda ser, nos remita al signo correspondiente y al recordatorio que al estar entre columnas no hay que sobrepasarlas. También se le ha dado a estas líneas una relación con las dos columnas del árbol sefirótico y, en su carácter exotérico, se le puede ver como las “columnas de Hércules”, ya que es un héroe solar sosteniendo los dos pilares. Existe una divisa, de nuevo Guénon, que nos dice non plus ultra y que está referida a estas columnas y que, no solamente, expresa o señala los límites del mundo “conocido”.
Como hemos comentado a Jano se le puede observar como el “Señor de la Eternidad”, que probablemente sea uno de sus aspectos más importantes, esto se relaciona con el principio (alfa) y con el fin (omega) de todas las cosas y esto, nos pueda remitir, al evangelio de San Juan que inicia con estas palabras: “En el principio era ya el Verbo, y el Verbo estaba en Dios y el Verbo era Dios. Él estaba en el principio en Dios. Por él fueron hechas todas las cosas: y sin él no se ha hecho cosa alguna de cuantas han sido hechas, en él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres: Y esta luz resplandece en medio de las tinieblas, y las tinieblas no la han recibido” (I, 1-5). O bien la referencia a Cristo como el principio y el fin de todas las cosas, el alfa y el omega. Jano es igualmente “el Señor de las dos vías” por consecuencia inmediata de su carácter de “Señor de Conocimiento”, lo que nos remite de nuevo a la idea de la iniciación de los misterios. Initiatio, nos recuerda Guénon, deriva de in-ire “entrar”, lo que se vincula igualmente con el simbolismo de la puerta y con Jano (Ianus) que contienen la misma raíz que el verbo ire, “ir”; esta raíz se encuentra en sánscrito con el mismo sentido que en latín, es la palabra yna, “vía”, cuya forma esta próxima a la del nombre Ianus, y que faculta la iniciación, initiatio; en el extremo oriente la palabra Tao significa vía, y sirve para designar al Principio Supremo.
Hombre de Mercurio
|
|
|
|
|
|
INTERPRETACION DEL EDIFICIOEl templo de Jano Quirino estaba situado en el siglo I d.C. cercano a la Curia, en la calle Argiletum, en una zona importante que unía el Foro y las áreas residenciales en el noreste. Era un templo pequeño, realizado en madera, características que sugieren que el culto era de origen antiguo. Varios hechos lo confirman: Las listas más antiguas de los dioses por lo general comenzaban con su nombre; él era también llamado "DIVOM DEUS", una forma muy antigua en latín que significaba " el dios de los dioses "; y su imagen se puede encontrar en las monedas romanas más antiguas. Jano también recibe el nombre de "Principium Deorum" el dios del principio, teniendo este término un significado sagrado. "PRINCIPIUM" se escribía en griego como ARKHÉ. Es por ello que Jano es el dueño del ARKHÉ. El edificio era de forma perfectamente cúbica y de dimensión de 20 codos (8,88 m.) en altura y en cada uno de los lados de su planta cuadrada. El recinto central del templo estaba remarcado por las doce columnas que equivalían a los doce signos zodiacales, en el mosaico central y delante de la figura del dios se presentaba la rueda cósmica. El pavimento tenia mosaicos alegóricos al cielo, el mar y la tierra y en lugares específicos el símbolo del nudo de Salomón. La figura del dios situada sobre un pedestal en el eje central del edificio miraba simultaneamente a oriente y occidente. Su posición permitía que en el momento que las puertas del templo estuvieran abiertas el dios podía influir de manera directa en la actividad de los hombres. Por ello en tiempo de guerra, la máxima expresión de caos, el templo permanecía con sus puertas abiertas como plegaria para la intermediación del dios para la consecución del nuevo equilibrio de la paz. Su estatua ostentaba en la mano derecha el numero 300 y en la izquierda el 55 como alusión exacta a la totalidad de la duración del año romano antiguo, o sea el "anillo" del tiempo. JANO QUIRINOEl Dios Jano Quirino y Rómulo que se divinizó en él son los fundadores mitológicos de la ciudad de Roma. Existía una raíz común para los términos quirites, curia y quirinus; la raíz co-virio que significa colectividad , conjunto de individuos o personas y por extensión ciudad. Fue Rómulo el creador de las curias como estamento principal de la organización social de los romanos, función que cumple el dios Jano Quirino como protector de los habitantes de las ciudades. Quirites era el nombre que se les daba a los ciudadanos romanos en su calidad de no soldados en tiempos de paz. Al nombre quirites, pues, se le contrapone el nombre milites (ejército, soldados). Su templo se encontraba emplazado dentro de la ciudad en una zona muy próxima a la Curia. Jano Quirino es un dios paralelo a Marte y contrapuesto a él. Jano Quirino, al venir de quirites, es el dios tranquilo opuesto al dios de la guerra, en algunos textos se le considera como un dios simétrico a Marte, incluso se le menciona como "Marte pacífico", por eso está su templo dentro de la ciudad, a diferencia del templo de Marte que se encuentra extramuros. Dice Vitruvio: " A Marte dándole su templo fuera de la ciudad no habrá guerras y discordias civiles". Quirino vela por los ciudadanos. Era honrado en la antigua colina del Quirinal, la mas alta de las siete de la ciudad de Roma, mediante unas fiestas llamadas Quirina. RES GESTAE DIVI AUGUSTIOctavio Augusto escribió: "El templo de Jano Quirino, que nuestros ancestros deseaban permaneciese clausurado cuando en todos los dominios del pueblo romano se hubiera establecido victoriosamente la paz, tanto en tierra cuanto en mar, no había sido cerrado sino en dos ocasiones desde la fundación de la Ciudad hasta mi nacimiento; durante mi Principado, el Senado determinó, en tres ocasiones, que debía cerrarse." JANO, EL AÑO Y LOS SOLSTICIOS
![](http://www.arqweb.com/arkho/jano.jpg) Autor:Nuccio d’Anna El templo del Argiletum no era el único lugar donde los Romanos adoraron a Jano. Del otro lado del Tiber, un altar fue dedicado a este dios en la colina de Ianus (Ianiculum). Un segundo altar fue erigido sobre la colina Oppius, que desempeñaba un papel principal en las ceremonias de iniciación cuando los niños se hacían hombres. El cónsul Marcus Duillius construyó un templo sobre el Mercado de la Verdura (el Foro Holitorium), después de su victoria naval de Mylae (260 a.C.). Fue reconstruido más tarde por el emperador Tiberius. En este templo, doce altares fueron erigidos y dedicados a los doce meses. También existió el Arco de Ianus Quadrifons, en el Velabrum.
|
|
|
|
Rosh Chodesh and Women
Rosh Chodesh has traditionally been associated with women for two reasons: First, according to the midrashic work Pirkei de-Rabbi Eliezer, Rosh Chodesh was given to women as a reward for withholding their jewelry when the Israelites made the Golden Calf during their wanderings in the desert (Exodus 32). In a manner similar to Shabbat, women were given Rosh Chodesh as a day of rest when they were not required to work. The second reason women have often been associated with Rosh Chodesh has to do with similarities between the menstrual cycle and the monthly cycle of the moon.
In addition to these connections, in the Kabbalistic tradition the Shekhinah (the feminine aspect of God) is often compared to the moon. As a result, women are also associated with the moon and therefore Rosh Chodesh.
In modern times some women participate in Rosh Chodesh groups. These groups meet every month, often on the date of Rosh Chodesh for that month, and are composed entirely of women. The customs of each Rosh Chodesh group are determined by its members and their goals for the group. Some groups use this time together to study Torah and other Jewish texts, while other groups may choose to spend their time catching up with friends while enjoying a festive meal, baked goods or tea. Some groups may incorporate study, food and relationship building all in one evening.
|
|
|
|
by Lori B » June 18th, 2012, 4:14 am
There is a difference between the words "created" & "made". Made can either mean appoint, but it also means accomplish, so not sure how it is being used in Gen. 1:16. Actually, verse 14 shows the lights in the firmament being called forth & then verse 16 tells us how they are divided or appointed between day & night. It seems that they are created, or brought into existence on the fourth day. Not sure how it can be shown that the sun & the moon existed before the fourth day. I just can't wrap my head around the 7th day Sabbath of creation week really being the 8th day & the moon really existing before it says it was. Forgive me if I have misunderstood what is being said here, but that seems to be what's implied in saying that weeks are counted from new moon days. Am I the only one having trouble with this?
|
|
|
|
by WeirdBeard » June 18th, 2012, 12:25 pm
- The heavens (luminaries) and the earth were created (bara, used once in chapter) in Genesis 1 Verse 1
- It "came to be" darkness in verse 2
followed by six days of ordering, making, etc...
- Seventh Day Sabbath
It is easy to prove that the Sabbath on the Seventh Day is also an eighth...from the moon being new. The moon was new in Genesis 1 Verse 1.
In Genesis 1:1-2
We have all of the heavens, earth (complete with waters) and then disorder, chaos, destruction "came to be" in verse two.
The evolutionary model states that the world came from "darkness, disorder, chaos, confusion, etc..." and is tied to verse 2
That is why the heathen start their day in darkness, their month (moon) in darkness, their year winterfall (death) because their beginning is darkness in verse 2.
The scriptural model for sons of the light, sons of the day begins in verse 1 "in the beginning"
That is why they begin their day in light, their month (moon) in light and their year in Aviv (life, when all of creation agrees)
The movie Prometheus teaches the evolutionary model with angelicgodlike Sumerian beings that made "uninhabitable planets" livable via "Terra-forming" and also genetically engineered homo-sapiens "in their image"...
I hope you see the connection and what is coming upon us, soon.
I will expound later. "The Eighth Day" is a picture of Restoration where "The Seventh Day" is a picture of the rest prior to the Restoration. The Restoration is a return to Genesis 1:1 (YHWHElohim BEFORE the fall of BOTH "the adversarymessengers" and mankindand) NOT a return to Genesis 1:2. It is eternity in light, with him who is light and in him in whom "there is no darkness at all"
1 (moon new, bara) - Genesis 1 Verse 1 6 days (ordering, making, asah) 1 (Sabbath AFTER six work days)
8
We abandon the new moon and we lose sight of BOTH the 8th Day (pictured in Shemini Atzeret) as well our Father in heaven. "The Eighth Day" is in fact, "new beginnings"...connected to Genesis 1:1 and NOT Genesis 1:2
The fact that there will be "no nightdarkness" in the end is also a picture of "the beginning" PRIOR to the disorder, darkness, chaos and confusion in verse 2.
The eighth is a picture of the first...when things ACTUALLY began, not when evolutionist say so. Shalom!
|
|
|
|
by WeirdBeard » June 26th, 2012, 1:32 pm
Carrie said:
"I'm still mulling over all of this and continuing to study it out, but I can grasp Genesis 1:1 as "newness" better than as a "new moon". Perhaps others who struggle with the moon being there in Genesis 1:1, might see it this way too."
It was there in Genesis 1.
"In the beginning (no verse two yet and no darkness) Elohim created (bara, from scratch) the heavens (sun, moon, stars, luminaries, etc...Job helps with this) and the earth...see?
On another post I will also, using scripture alone, prove that there was "day" at that time as well.
The reason people think the moon was made new or in newness on the 4th day is because of:
a) faulty translation b) bad science
Looking at Genesis 2 also helps us see the distinction between created from scratch (bara) in Genesis 1:1 vs. the ordering, appointing, etc. (asah) and such throughout the rest of the chapter.
It starts out in Genesis 2:3
"And God blessed the seventh day, and sanctified it: because that in it he had rested from all his work which God created(bara, Genesis 1:1) and made(asah, the rest of Genesis 1)."
|
|
|
|
by Carrie » August 25th, 2012, 9:02 pm
I posted the following on another topic because I was responding to someone's question regarding the When is the Sabbath?, but I thought it appropriate to also be in this particular discussion...I believe Scripture is clear that we start counting days over each "echad chodesh" (most often translated as “first day of the month”).Exo 12:2 This month [CHODESH] shall be to you the beginning [ROSH] of months [CHODESHIM]: it is the first [RISHONE] to you among the months [CHODESH] of the year. YHVH identifies a particular chodesh (we learn elsewhere it is the chodesh of aviv) to be the beginning/chief/head of chodeshes, the first chodesh of the year. This seems to inidicate that there is a second, third, fourth, etc. chodesh to follow within the year until you get to that same particular chodesh (chodesh of aviv) the next year.Exo 12:3 Speak to all the congregation of the children of Israel, saying, On the tenth of this month [CHODESH] let them take each man a lamb according to the houses of their families, every man a lamb for his household.
Exo 12:6 And it shall be kept by you till the fourteenth of this month [CHODESH], and all the multitude of the congregation of the children of Israel shall kill it toward evening. YHVH identifies there is a counting that takes place "of the chodesh".Typically, dates in Scripture are given as a count of days "of the chodesh", identifying which count of chodesh it is and sometimes including which count of year it is from a particular event (birth, reign, exodus, etc.). I have not seen anywhere where it is given as a count of days "of the year" or even "of the week".Perhaps this is why the psalmist wrote the moon is for moedim (Psa 104:19)?The Sabbath day commandment says:Exo 20:8 Remember the sabbath day to keep it holy. Exo 20:9 Six days thou shalt labour, and shalt perform all thy work. Exo 20:10 But on the seventh day is the sabbath of the Lord thy God; on it thou shalt do no work, thou, nor thy son, nor thy daughter, thy servant nor thy maidservant, thine ox nor thine ass, nor any cattle of thine, nor the stranger that sojourns with thee.YHVH gave this commandment at Mt Sinai, in the presence of the Israelites, but he was speaking to Moses. I question whether the people actually heard/understood what YHVH was saying at the time. (There's another thread started to discuss that here.)When Moses goes up the mountain to hear further from YHVH, he receives more instruction concerning the Sabbath (twice). The first time we read where Moses instructs the people about the Sabbath is Exodus 35. He assembles the whole Israelite community (v.1), starts by saying, "For six days, work is to be done, but the seventh day shall be your holy day, a Sabbath of rest to YHVH…", then he proceeds to call for freewill offerings. The people then "withdrew from Moses' presence, and everyone who was willing…brought an offering to YHVH for the work on the Tent of Meeting” (v20-21, 29).Then Moses said to the Israelites (v30), “Bezalel, Oholiab and every skilled person to whom YHVH has given skill and ability…are to do the work just as YHVH commanded.” (Ex 36:1) Then Moses summoned these guys and gave all the offerings the Israelites had brought to carry out the work of constructing the sanctuary (v3a). It seems to me this set of instructions from Moses and the Israelites response could have been given on a New Moon Day. Scripture doesn’t say. But look what is happening here. This is the first time an offering for YHVH is being asked for in Scripture. It seems to me if this was a New Moon Day, and the people hear the instruction to work 6 days that day, but the day is spent rounding up offerings to present to YHVH and bringing them to Him, I don’t believe their work commenced on that day, but rather the next day.“And the people continued to bring freewill offerings morning after morning.”(v3)This seems to foreshadow the pattern of a daily offering.Time passes, and we learn that all the work on the tabernacle, the Tent of Meeting, was completed in Exodus 39. Exo 39:43 And Moses did look upon all the work (H4399 MELAKAH), and, behold, they had done (H6213 ASAH) it as the LORD had commanded, even so had they done (H6213 ASAH) it: and Moses blessed (H1288 BARAK) them. This passage reminded me of Genesis 2:2-3.Gen 2:2 And God finished on the sixth day his works (H4399 MELAKAH) which he made (H6213 ASAH), and he ceased on the seventh day from all his works which he made (H6213 ASAH) . Gen 2:3 And God blessed (H1288 BARAK) the seventh day and sanctified it, because in it he ceased from all his works (H4399) which God began to do (H6213 ASAH). I wonder if this happened on a Sabbath day. It seems like it probably could have been.Then the very next verses say…Exo 40:1 And the Lord spoke to Moses, saying, Exo 40:2 On the first day of the first month, at the new moon, thou shalt set up the tabernacle of witness, Exo 40:3 and thou shalt place in it the ark of the testimony, and shalt cover the ark with the veil, Exo 40:4 and thou shalt bring in the table and shalt set forth that which is to be set forth on it; and thou shalt bring in the candlestick and place its lamps on it.
Exo 40:17 And it came to pass in the first month, in the second year after their going forth out of Egypt, at the new moon, that the tabernacle was set up. We learn in Leviticus 8:1-4 that Moses gathered the entire assembly at the entrance to the Tent of Meeting for the ordination of Aaron and His Sons. I’m thinking this happened on this same first day of the month, at the new moon. The ordination lasts seven days (v33) and Aaron and his sons were not to leave the entrance to the Tent of Meeting. On the 8th day “the entire assembly came near and stood before YHVH” (Lev 9:5). I’m thinking this happened on the Sabbath day.Now consider the prophecy in Ezekiel concerning a future temple…Eze 46:1 Thus saith the Lord God; The gate that is in the inner court, that looks eastward, shall be shut the six working days; but let it be opened on the sabbath-day, and it shall be opened on the day of the new moon. Eze 46:2 And the prince shall enter by the way of the porch of the inner gate, and shall stand at the entrance of the gate, and the priests shall prepare his whole-burnt-offerings and his peace-offerings, and he shall worship at the entrance of the gate: then shall he come forth; but the gate shall not be shut till evening. Eze 46:3 And the people of the land shall worship at the entrance of that gate, both on the sabbaths and at the new moons, before the Lord.Please study this out for yourselves and pray for discernment. I’m just sharing what I have found. I think it is very telling. I’ve been mulling this over for a while now. I don’t profess to be free of error in my understanding. I’m remaining open to what the Spirit of YHVH has to teach on this. But this is why I believe the Sabbath day is counted from the New Moon Day with the first work day of the 7-day pattern being the day that follows New Moon Day. I believe we are to go to work on the day after the Sabbath day, unless it is the day of the new moon. I’m not sure all that is supposed to happen on the day of the New Moon, but I believe the count does start over. I also believe there is an expectation that we are to either hear a Word from YHVH or worship Him…or both…on a New Moon Day. I don’t believe it is a working day.NOTE: Did you ever notice that all the instructions Moses gave to the next generation just prior to entering the promised land (most of Deuteronomy) was on a New Moon Day? (Deut 1:3)Shalom, ya’all. ![Wink ;)](http://profoundprophecy.com/forum/images/smilies/icon_e_wink.gif)
And Elohim said, "Let there be light," and there was light. Elohim saw that the light was good, and he separated the light from the darkness. -- Genesis 1:3-4
|
|
|
|
Exo 12:2 This month shall be unto you the beginning of months: it shall be the first month of the year to you. |
|
|
|
Verse # = 1819 | Words =10 | Letters = 38 |
Data from Strong's Concordance |
KJV |
Hebrew |
Strong's # |
Value |
This month |
חדש |
H2320 chodesh |
312 |
shall be unto you the beginning |
ראש |
H7218 ro'sh |
501 |
of months: |
חדש |
H2320 chodesh |
312 |
it shall be the first |
ראשון |
H7223 ri'shown |
557 |
month |
חדש |
H2320 chodesh |
312 |
of the year to you. |
שנה |
H8141 shaneh |
355 |
|
|
|
|
|
|
|
[editar] Fases vistas desde el norte
La Luna y la Tierra con rayos solares, vistas desde el espacio exterior, justo sobre el Polo Norte de la Tierra. En la imagen vemos las ocho fases lunares básicas que son reconocibles desde la superficie terrestre:
Órbita de la Luna y fases vistas desde el hemisferio norte de la Tierra.
Las fases de la Luna vistas por un Observador ubicado en la Tierra, estando él en el hemisferio Norte y teniendo el punto cardinal "Norte" justo a sus espaldas (el Sur, al frente).
Órbita de la Luna y fases vistas desde el hemisferio norte de la Tierra.
[editar] Fases vistas desde el sur
La imagen de la Luna tal como se ilustra en la mayoría de los textos publicados está "al revés" de la realidad cuando está alta en el cielo, cerca de cruzar el meridiano, como la ven observadores en el hemisferio sur.
Una fórmula mnemotécnica útil en el sur: la Luna Creciente tiene forma de "C", y la "Decreciente" (menguante) tiene forma de "D".
La Luna creciente o menguante cerca del horizonte aparenta una "U", en el hemisferio sur así como en el norte.
LA VERDADERA "LUNA NUEVA" ES EN LUNA LLENA. LA MISMA LETRA D (SIMBOLO DE LA CUARTO MENGUANTE) LO DEMUESTRA. OSEA QUE EN LA EXPRESION "SEPTIMO DIA/7 D/SE EVIDENCIA QUE EL VERDADERO CALENDARIO HEBREO ES LUNI-SOLAR EN FUNCION A LAS FASES DE LA LUNA"). Obviamente que dichas fases regulan EL VERDADERO REPOSO SABATICO.
ENLACES
|
|
|
|
Duran, Duran seven ragged tiger
Encodes Draco Cat eye nebula seven fractal week days and will get ragged after doomsday fire. Below left the tiger eye inside the fractal heptagram star. Top right the Islamic new moon and Venus pentagonal cycle codex.
|
|
|
|
Mon-day - first day - Moon doomsday Mon - keys
|
|
|
|
Vesica piscis
TAURO/TORO/PLEYADES/7 COLINAS DEL VATICANO
![Image](http://www.cofradiarosario.net/graficos/jesus_pan_de_vida.jpg) Fermentation - nigredo - bread and wine of Christ ![Image](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/Clifford-torus.gif) ![Image](http://jimmyakin.com/wp-content/uploads/misc/6a00d8341bfbfe53ef01157160bc58970c-800wi.jpg) ![Image](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Villarceau_circles.gif) La vesica piscis (vejiga de pez en latín) es un símbolo hecho con dos círculos del mismo radio que se intersecan de manera que el centro de cada círculo está en la circunferencia del otro. Esta forma se denomina también mandorla (que significa "almendra" en italiano). Era un símbolo conocido en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, África y Asia.
CATOLICO/CAT-OLICO/CAT-EDRAL/CAT/GATO-EL OJO DEL GATO TIENE LA MISMA FORMA QUE LA DEL SEXO FEMENINO "VESCICA PISCIS"
![](http://blogs-images.forbes.com/michelinemaynard/files/2012/02/300px-Caterpillar_logo.png)
![](http://4.bp.blogspot.com/_7hcicTW2ubo/TUHcb5GtatI/AAAAAAAACbk/4hXeB6acxzM/s320/P1220033.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/jv/d/d6/Columbia_Pictures.jpg)
![](http://blogs-images.forbes.com/michelinemaynard/files/2012/02/300px-Caterpillar_logo.png)
![C.C. Catch](http://img1.bdbphotos.com/images/orig/8/a/8a5c04e71b351730.jpg)
![](http://991.com/NewGallery/CC-Catch-Big-Time-272993.jpg)
![](http://3.bp.blogspot.com/_qj_wvCj09xY/TUYASv5qZ-I/AAAAAAAAAS4/cTj3WVNFKq4/s1600/front.jpg)
Biología Animal: el ojo de los gatos
![344161323_d7478ef8fc_0.jpg 344161323_d7478ef8fc_0.jpg](http://www.ojocientifico.com/sites/www.ojocientifico.com/files/imagecache/primera/344161323_d7478ef8fc_0.jpg)
A diferencia de los humanos, los felinos y más precisamente los gatos domésticos cuentan con ojos que pueden ver casi en lo que nosotros percibimos como plena oscuridad. Cómo ven los gatos y algunas preguntas más serán respondidas hoy en OjoCientífico.
Gatos y humanos
Es verdad que los gatos pueden ver mejor durante la noche que los humanos, pero sucede totalmente por el contrario durante las horas de sol.
Esta cualidad de poder ver mejor en la oscuridad es compartida por varios animales entre ellos los perros. Esto se debe a que estos animales cuentan con un tapetum lucidum, esto es un tejido que se ubica en la parte posterior de los ojos de los animales.
![Cats_eye_0.jpg Cats_eye_0.jpg](http://www.ojocientifico.com/sites/www.ojocientifico.com/files/imagecache/completa/Cats_eye_0.jpg)
El tapetum lucidum hace que el ojo absorba mucha más luz antes de llegar a la retina. De esta manera con menos luz ellos pueden ver mejor porque igualmente más luz está entrando en su retina.
Por otra parte como dijimos estos cuentan con peor visión durante el día, teniendo así un umbral de detección de luz siete veces menor que las personas, el tapetum lucidum también es el culpable de esto ya que por permitir mayor iluminación debe limitar la calidad de la visión durante períodos de mucha luz.
![cats_eye_0.jpg cats_eye_0.jpg](http://www.ojocientifico.com/sites/www.ojocientifico.com/files/imagecache/completa/cats_eye_0.jpg)
Visión
Durante las horas de luz el gato cierra constantemente su iris de esta manera consigue una mejor y más fina profundidad de campo.
Con profundidad de campo nos referimos al espectro nítido de visión. Si ustedes ponen un dedo al frente suyo podrán ver que pueden enfocar su vista hacia el dedo o hacia el fondo, eso es controlar la profundidad de campo de la vista.
Los gatos son animales depredadores, por esta razón al igual que el resto de los depredadores estos cuentan con los ojos al frente de la cabeza. De esta manera pierden un amplio espectro de visión hacia los lados, pero ganan visión en profundidad, para así poder cazar mejor.
![3163501282_9644ff9206_0.jpg 3163501282_9644ff9206_0.jpg](http://www.ojocientifico.com/sites/www.ojocientifico.com/files/imagecache/completa/3163501282_9644ff9206_0.jpg)
Los felinos cuentan con una banda central dentro del ojo llamada raya visual. Gracias a esta raya estos pueden distinguir cierta cantidad de colores, pero no todos.
Entre los colores que pueden distinguir encontramos:
- tonos verdosos
- azul
- celeste
Sin embargo se cree que no pueden ver los colores con mucha definición, y solamente pueden percibirlos a corta distancia.
Otra característica de la visión gatuna es su amplitud de vista. Estos cuentan con una amplitud visual de unos 200º (grados). Por otro lado los humanos contamos con un rango aproximado de 180º. Aunque esto no parezca mucho, lo es.
La membrana nictitante es un párpado extra con el que cuentan algunos animales incluyendo los gatos. Este párpado extra sirve como protección, tanto para bacterias como para posibles amenazas mayores.
|
|
|
|
Juan 1
Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH)
Saludo
1 El anciano a la señora escogida (elegida) y a sus hijos, a quienes amo en verdad, y no sólo yo, sino también todos los que conocen la verdad, 2 a causa de la verdad que permanece en nosotros y que estará con nosotros para siempre: 3 La gracia, la misericordia, y la paz estarán con nosotros, de Dios el Padre y de Jesucristo, Hijo del Padre, en verdad y amor.
|
|
|
Primer
Anterior
79 a 93 de 243
Siguiente
Último
|