Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
General: TRINIDAD/TRIUNIDAD NO SON HEBREAS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 08/06/2011 19:57

http://luzverdadera.blogspot.com/2010/07/mateo-2819-texto-espurio-el-bautismo.html

trinidad-triunidad no son hebreas

 
ENLACES
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Primer  Anterior  59 a 73 de 253  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 59 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:22
Febrero 16, 2010 – 2:49 pm
 
 
 

 

 

 

 

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

 

Los Trinitarios frecuentemente suelen “probar” la doctrina de la Trinidad comparando una serie de atributos o cualidades que comparten tanto el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. De esta manera tan peculiar de argumentar, ellos creen poder desmoronar la creencia en un solo Dios de los unitarios.

Pues bien, yo mismo usaré ese mismo artificio y demostraré fehacientemente que existe otra “Santísima Trinidad” en las Escrituras. Pero antes, tome asiento… ¡no se vaya a desplomar al suelo del asombro!

 

 

ATRIBUTOS DE DIOS:

 

SALVADOR:

El Padre: Salmo 140:7

El Hijo: Juan 4:42

El Cristiano: Judas 1:23; 1 Timoteo 4:16

 

SANTO

El Padre: 1 Samuel 6:20

El Hijo: Marcos 1:24

El Cristiano: Efesios 1:4

 

REY

El Padre: Salmos 10:16

El Hijo: Juan 18:37

El Cristiano: Apocalipsis 5:10

 

JUEZ

El Padre: Isaías 33:22

El Hijo: Hechos 10:42

El Cristiano: Apocalipsis 20:4; 1 Corintios 6:3

 

LUZ DEL MUNDO

El Padre: Salmos 27:1

El Hijo: Juan 8:12

El cristiano: Efesios 5:8

 

PASTOR DE LOS HOMBRES

El Padre: salmos 23:1

El Hijo: Juan 10:11

El Cristiano: Hebreos 13:17

 

PERDONADOR DE PECADOS

El Padre: Mateo 6:14

El Hijo: Mateo 9:2

El Cristiano: 2 Corintios 2:7

 

PERFECTO

El Padre: Mateo 5:48

El Hijo: Hebreos 7:28

El Cristiano: 2 Timoteo 3:17

 

CONSOLADOR

El Padre: 2 Corintios 1:3

El Hijo:   Filipenses  2:1

El Cristiano:  2 Corintios 1:4

 

JUSTO

El Padre: Salmos 11:7

El Hijo: 1 Juan 2:1

El Cristiano: Lucas 14:14

 

PODEROSO

El Padre: Salmos 89:8

El Hijo: Lucas 1:69

El Cristiano: Efesios 3:16, Efesios 6:10; Colosenses 1:11; Filipenses 4:13

 

POSEEDOR DE GLORIA

El Padre: Deuteronomio 5:24

El Hijo: Juan 17:22

El Cristiano: Juan 17:22; Romanos 2:10; 2 Corintios 3:18; Colosenses 3:4; 2 Tesalonicenses 2:14

 

IMPARCIALIDAD (NO HACE ACEPCIÓN DE PERSONAS )

El Padre: Deuteronomio 16:19

El Hijo: Lucas 20:21

El Cristiano: Santiago 2:1

 

MISERICORDIOSO

El Padre: Deuteronomio 4:31

El Hijo: Hebreos 2:17

El Cristiano: 1 Pedro 3:8

 

PACIENTE:

Padre: 1 Pedro 3:9

El Hijo: 2 Tesalonicenses 3:5; Apocalipsis 1:9

El Cristiano: Lucas 21:19; Apocalipsis 2:2

 

AMOROSO

El Padre: Juan 3:16

El Hijo: 2 Corintios 8:9

El Cristiano: Efesios 1:15

 

VERAZ

El Padre: Juan 3:33

El Hijo: Marcos 12:14

El Cristiano: 2 Corintios 6:8; Efesios 4:25

 

SABIO

El Padre: Romanos 16:27

El Hijo: Lucas 2:52, 1 Corintios 1:24

El Cristiano: Efesios 5:15, Colosenses 1:28.

 

CELESTIAL

El Padre: Mateo 18:34

El Hijo: Efesios 1:20

El Cristiano: EFesios 2:6

 

Conclusión:

Lo que intento probar es que a pesar de que ciertas cualidades son compartidas por el Padre, El Hijo, y el creyente, esas coincidencias no prueban, necesariamente, que existe una Trinidad (Padre-Hijo-creyente). Del mismo modo yo puedo concluir que si bien es cierto que El Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo comparten ciertas cualidades o atributos “divinos”, eso tampoco prueba de manera fehaciente que existe un Dios Trino (Padre-Hijo-Espíritu Santo) en la Deidad. LQQD.

 

 

www.apologista.wordpress.com

 

www.retornoalparaiso.blogspot.com

 

www.elevangeliodelreino.org

 

www.yeshuahamashiaj.org

http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/35-index.html


Respuesta  Mensaje 60 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:22
v

http://www.adventistas-bereanos.com.br/2007novembro/sendoemformadedeus.htm

“SIENDO EN LA FORMA DE DIOS”

 Un Estudio de Filipenses 2:5-11

Un Enfoque revolucionario

William M. Wachtel

“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios” (Filipenses 2:5-11 VRV).

 

       En Filipenses 2:6, Pablo escribe que Cristo Jesús era “en la forma de Dios,” como muchas versiones castellanas vierten la expresión Griega en morphe theou. Esta frase ha dado ocasión a la afirmación de que Jesús es “verdadero Dios de verdadero Dios,” como es declarado en el Credo Niceno, la primera formulación oficial antigua de la fe Trinitariana. Según esta fe, Cristo es “co-igual, co-eterno, y consubstantial” con el Padre, “la segunda persona” de la Trinidad. Esto significa que Jesús es verdaderamente y realmente Dios en cada sentido, aparte de que es también hombre nacido de mujer. Se declara que todo esto es "un misterio" que debe ser aceptado por la fe, bajo pena de excomunión o — en siglos pasados — de muerte.

    

       El investigador que ha sido convencido ya por las palabras de Jesús en Juan 17:3 que el Padre es “único Dios verdadero” y por su testimonio a la mujer Samaritana que los Judíos eran correctos en su doctrina de Dios (Juan 4:21, 22) — una doctrina que no dejó ningún espacio para nada más que la unidad absoluta de Dios — es dejado perplejo por esta insistencia en ver a Dios como “tres personas.” Uno se alarma más en tal exigencia leyendo los criterios de Juan para una fe que salva: “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. 
20:31 Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre” (20:30, 31). No hay nada aquí sobre la necesidad de creer que Jesús es de hecho Dios, El Eterno. Ninguna insinuación aquí del título Trinitariano, “Dios el Hijo.” Es todo una exigencia franca para creer a Jesús que es Cristo, el ungido, el Mesías prometido de Israel, y que él es verdaderamente el propio Hijo de Dios.

 

        En la luz de tales hechos, hay que preguntar seriamente lo que Pablo quiso al decir que Jesús era “en la forma de Dios.” En primer lugar, notamos que él habla acerca de  “Cristo Jesús,” la figura histórica que había nacido y más tarde había sido "ungido" por el Espíritu Santo en su bautismo, así haciéndose “Cristo” “el Ungido” (Hechos 10:38). El Trinitarianismo asume que Pablo habla de lo que Jesús era antes de su "Encarnación" — es decir durante su preexistencia supuesta como Dios en el cielo antes de que él naciera. Pablo no nos da ninguna indicación aquí, sin embargo, al especificar a la persona histórica de Cristo Jesús, de que él tiene en mente alguna noción semejante. Esta interpretación sólo puede estar en las mentes de aquellos que han decidido ya que Jesús preexistió como una persona, como un miembro divino de la Trinidad, o como un ser angelical — la opinión Ariana.

 

      ¡No, el que era “en la forma de Dios” es el Hombre llamado “Cristo Jesús,” y Pablo describe lo que era verdadero de aquel Hombre mientras él estaba en la tierra! ¿Pero qué quiere decir Pablo con esta frase? Los comentaristas Trinitarianos a menudo interpretan la palabra Griega morphe en la luz de algunos de sus usos en la literatura Griega clásica, es decir, a partir del período de entre cinco o seis siglos antes. Aquel uso podría implicar “lo que es esencial y permanente.” Pero el Nuevo Testamento no es escrito en “el Griego clásico,” sino mejor dicho en lo que es llamado el Griego Koine, la lengua popular del día de Pablo. De muchos manuscritos Koine descubiertos por arqueólogos y datando a partir del primer siglo, sabemos que algunos términos habían adquirido nuevos sentidos. Uno de aquellos términos era morphe, por lo general traducida “forma”. Del Profesor de Griego en el Instituto de la Biblia Malhumorado, Kenneth S. Wuest, él mismo un Trinitariano, aprendemos que en el griego Koine la palabra morphe había venido a referirse “una estación en la vida, una posición que uno sostiene, rango de alguien. Y es una aproximación de morphe en este contexto [Filipenses 2> ”(el Uso Práctico del Nuevo Testamento Griego, p. 84).

 

      ¿Cómo podemos estar seguros que morphe en Filipenses 2:6 significa “estación en la vida [estado>, rango, posición,” y no “naturaleza inherente,” como algunos traductores o los comentaristas interpretarían la palabra Griega (ver NIV en Filipenses 2:6, por ejemplo)? Aquí apelamos al contexto inmediato para ayudarnos a entender cómo Pablo usa la palabra. En el verso 7 él dice que Cristo tomó "la forma", el morphe, de un siervo — literalmente, de un esclavo. ¿Qué significa éste? ¿Sugiere morphe que un criado (siervo) tenga una especie “de naturaleza inherente” que lo constituiría en un esclavo, o no implica mejor dicho esto que ‘siervo’ es, en sí, un asunto “de estado, rango, o posición”? La posición de alguien como un criado es materia de la opción o una materia de circunstancias. No podemos ver, por lo tanto, que el contexto apoye cualquier otro sentido para morphe que el que trata con rango de alguien o estado. El estado de Cristo como Dios es contrastado con Su estado como un siervo. Traducir o entender morphe como “naturaleza inherente” en Filipenses 2, entonces, claramente no encaja con la manera cómo es usada en el contexto.

 

       ¿Qué implica todo esto? Esto sugiere que Cristo como un Hombre en la tierra funcionaba en el estado, rango, o posición de Dios. ¡Pensamiento asombroso! Pero hubo un precedente histórico famoso para esto. Cuando Dios llamó a Moisés para ser Su agente para traer a Israel de Egipto, él le dijo, “Mira, te he hecho como Dios ante Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta” (Exo. 7:1). El texto hebreo es hasta más alarmante, porque la palabra "como" no está allí en absoluto. Mejor dicho, Dios declara a Moisés, “te he dado [ser> Elohim ante Faraón.” Antes, Dios había dicho que Moisés sería “Elohim” a Aarón (4:16). Este significa que Moisés funcionó de algunos modos como si él fuera Dios en la tierra; ¡él era el líder designado para actuar por Dios y como poseyendo la autoridad que Dios le había conferido en él designándolo para llevar el propio título de Yahweh, Elohim! Esto es similar al carácter o el papel de un embajador u otro diplomático que ha recibido autoridad "plenipotenciaria" para actuar de parte del gobierno que representa, y cuyas decisiones y transacciones son reconocidas como iguales o idénticas a aquellas del estado soberano que lo ha enviado.

 

       ¿Podemos preguntar, entonces, cómo funcionó Jesús en el estado de Dios durante su ministerio terrenal? ¿Retratan los cuatro Evangelios sus actividades de tal manera como para sugerir que él estuvo haciendo lo que el Padre mismo habría estado haciendo, si hubiese Él Mismo estado presente visiblemente y personalmente realizando el ministerio que su Hijo de hecho realizó? ¿Muestra el registro que en la tierra Cristo ejercía derechos que realmente pertenecen a Dios Mismo? No tenemos que ir lejos para encontrar la respuesta a estas preguntas. Muy temprano en el ministerio de Cristo la pregunta se levantó, “¿Quién puede perdonar pecados, sino solo Dios?” (Marcos 2:7). Jesús acababa de decir a un hombre paralizado, “Hijo, tus pecados  te son perdonados.” Los maestros de la ley que oyeron que él decía estas palabras lo acusaron de blasfemia. Jesús contestó, “¿Que es más fácil decir al paralítico, ‘Tus pecados te son perdonados,’ o decir, ‘Levántate, toma tu estera y camina’?” Entonces él añadió las palabras cruciales, “Pero para que ustedes puedan saber que el Hijo de Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados.... ”(2:10). Los escribas estaban en lo correcto en entender que la autoridad final para perdonar pecados de los hombres descansa con Dios. ¡Pero ellos tenían que entender aún más que Dios había delegado a su Hijo con esa autoridad para actuar en el lugar de Dios y de su nombre! En este acto de perdón, entonces, Cristo funcionaba en la morphe — la condición — de Dios, que le había enviado.

 

        Pruebas adicionales del estado de Jesús como Dios en la tierra son vistas en Juan 5:21: “Así como el Padre levanta a los muertos y les da la vida, aún así el Hijo da la vida a quien él está contento darlo.” El poder de resucitar a los muertos está en las manos del Padre, y él manifestó aquel poder maravillosamente cuando él resucitó a su Hijo de la muerte a la inmortalidad (Hechos 17:30, 31; Rom. 6:9; 8). Pero mientras Cristo estaba en la tierra, él mismo levantó a varios de la muerte — el caso más famoso que es aquel de su amigo Lázaro. Tan chocante fue esto para los enemigos de Cristo que ellos conspiraron para matar al resucitado Lázaro, así como a aquel que lo había resucitado! (Juan 12:9-11) Otra vez, Cristo actuaba en el lugar de Dios cuando él levantó a los muertos y se mostró para estar en la morphe de Dios. Él realizará este papel otra vez un día, “durante un tiempo que viene cuando todos aquellos están en sus tumbas oirán su voz y saldrán.” La voz que ellos oirán y que los despertarán, es “la voz del Hijo de Dios” (Juan 5:25-29).

 

        Una tercera prueba del estado de Cristo como Dios es revelada en Juan 5:22, 23: “además, el Padre no juzga a nadie, sino que ha confiado todo el juicio al Hijo, que todos pueden honrar al Hijo como honran al Padre. Él que no honra al Hijo no honra al Padre, que le envió.” Pablo dijo a los Atenienses que un día Dios juzgaría el mundo con justicia “por el hombre que él ha designado. Él ha dado la prueba de esto a todos los hombres levantándolo de los muertos” (Hechos 17:31). Dios es el Juez del universo, uno que es tanto justo en sus sentencias judiciales como aún capaz de ser el "justificador de aquel que tiene la fe en Jesús” (Rom. 3). Pero otra vez, Pablo revela que “Dios juzgará los secretos de los hombres por Jesucristo” (Rom. 2). Tales textos proporcionan pruebas que el Juicio de Trono Blanco descrito en Revelación 20:11 y sigs serán presididos por Cristo, quien estará sentado en el trono del juicio. [El texto Griego no tiene "a Dios" en el verso 12, sino “el trono” — al contrario de la lectura en KJV>.

 

Igualdad con Dios

 

     Cristo “no consideró la igualdad con Dios una cosa a que aferrarse.” ¿En qué sentido Cristo era "igual" con Dios? Hemos visto ya que Pablo dice esto mientras en la tierra Jesús estaba “en el condición de Dios.” También hemos considerado lo que fueron claramente algunas implicaciones de este estado divino: su autoridad para perdonar pecados, para levantar a los muertos, y juzgar a la humanidad. A este puede ser añadido su mandato de los elementos, para hacer hasta que los vientos y el mar le obedezcan a él (Mat. 8:23-27). Este condición  hizo posible para Pablo declararlo “igual con Dios” en el sentido que semejante igualdad era una materia de autoridad delegada de parte de Dios Mismo. Igualdad, debe ser notado, no es lo mismo como identidad. Pablo no dice que Cristo era idéntico con Dios. Eso sería proporcionar pruebas para el Trinitarianismo o para el monarquianismo modalístico (también llamado Sabelianismo — la doctrina que Dios es simplemente una persona o un ser, pero uno que puede ser visto como Padre o Hijo o Espíritu Santo). Una ilustración provechosa de la diferencia entre igualdad e identidad puede ser encontrada en el hecho que conforme a la Constitución estadounidense, el vicepresidente se hace igual al presidente cuando éste se torna incapacitado. El vicepresidente está autorizado entonces a realizar todos los deberes y responsabilidades de la presidencia. En esta capacidad él es igual al presidente, pero no idéntico con él.

 

       El texto Griego de Filipenses 2:6 muestra que Cristo reconoció su igualdad con Dios, pero que él no consideró esta igualdad dada por Dios un harpagmos. La VRJ (KJV) traduce esta palabra como "robo". La palabra puede implicar algo que es arrebatado o tomado por la fuerza. El léxico Arndt-Gingrich dice que esto también puede significar "un premio" "o una suerte inesperada" en el uso Koine. Si Pablo lo usa en el sentido último, él implica que Cristo no tenía ninguna clase de la actitud presumida cuando él vio su igualdad con Dios, tampoco él procuró aprovecharlo, o explotarlo, para sus propios objetivos. Mejor dicho, él tomó el estado de un esclavo, procurando sólo servir a su Dios y a la raza humana que él había venido para salvar.

                                                      Se Despojó a Sí Mismo

 

      El verbo "vació" o “despojó” es kenoo en Griego, del cual algunos Trinitarianos han desarrollado una doctrina llamada "la teoría kenosis.” Según esta doctrina, “Cristo preexistente” se despojó de la manifestación de algunos de sus atributos de la deidad a fin de hacerse hombre. Sin entrar en varios aspectos de esta teoría y los desacuerdos hasta entre aquellos que lo profesan, podemos decir que todos ellos usan el término “kenosis” para apoyar la idea de la preexistencia personal de Cristo. La VRJ (KJV) no hace caso de tales ideas traduciendo que él “se hizo de ninguna reputación,” una referencia obvia al período de su vida humana y ministerio. ¡Hemos visto ya que Pablo habla del hombre histórico Cristo Jesús, no de una persona que era posterior para hacerse Cristo Jesús! Es por lo tanto esta persona histórica que "se vació". En tal ajuste, la palabra sugiere que Cristo puso de lado cualquier tentación para el auto agrandamiento o exaltación de cualquier forma. La reina de Sheba fue "vaciada" de su orgullo cuando ella vio la magnificencia de la corte de Salomón. ¡No hubo más espíritu en ella”! (1 Reyes 10:1-13). Igualmente, "el auto vaciamiento" de Cristo no dejó dentro de él ningún espacio para el orgullo, la arrogancia, o ningún plan hecho sin el sometimiento total a la voluntad de Dios. (Heb. 10:7-10; Sal. 40:7-9)

 

     

      "El auto vaciamiento" de Cristo puede ser visto como parte y paquete del que ha tomado el estado de un siervo o criado y del que ha nacido en la semejanza humana. “Habiendo tomado” es del participio aoristo labon, “y habiendo venido a la existencia” del participio aoristo genomenos. Tales participios aoristos a menudo denotan un tiempo antes de la acción del verbo principal. Este apoyaría la opinión de que su "auto vaciamiento" (el verbo principal) ocurrió después de que él nació, no antes. “Las teorías de Kenosis,” por lo tanto, pueden ser consideradas especulaciones simplemente filosóficas que no pueden tener ninguna base en el texto presente. Como tales, ellas serían un ejemplo de "eisegesis" (leyendo dentro del texto), no exégesis.

En semejanza de Hombre

 

     El Léxico Moulton y Milligan ven  la palabra schema, aquí traducida "semejanza” (aspecto) como la implicación de “porte externo” o " manera". Uno es tentado a traducir que Cristo fue encontrado que era “en la forma o semejanza humana de las cosas” “o en la condición humana.” Él era totalmente humano, pero sin pecado. Él vino a ser lo que él era — un hombre. Tales descripciones, inspiradas de Dios, prohíben cualquier clase de enseñanza gnóstica o Docetista  de que Cristo sólo "pareció" ser un ser humano de carne-y-sangre siendo de hecho “puramente espíritu.” En su opinión algo cualquier cosa material era, ipso facto, malo. Entonces Cristo no podía tener un cuerpo material. Él sólo "pareció" tener uno, dijeron los Docetistas. El Pastor C. T. Russell usó una clase similar "del juego de manos" cuando él habló que Jesús no tenía ningún cuerpo físico después de su resurrección. Él simplemente "materializó" un cuerpo temporal para mostrar a sus discípulos — una enseñanza todavía propagada por aquellos llamados Testigos de Jehová llamado así como por otros de la tradición Russelita. 

Él se Humilló a sí Mismo

 

      Pablo ahora continúa para declarar hasta dónde Cristo entró en el sometimiento él mismo a su Padre, que lo había colocado en el estado o condición de Dios para realizar su ministerio terrenal y que le había delegado para ejercer la igualdad con Dios según aquel estado. “Él se humilló haciéndose obediente al punto de muerte.” El plan de Dios, como fue pronosticado por Isaías, era hacer descansar sobre su Hijo “la iniquidad de todos nosotros” (53:6), aplastarlo y hacer que él sufriera, e hiciera de su vida un ofrecimiento de culpa (v.10). Pedro dice que Jesús fue entregado a la muerte por “el plan predeterminado y conocimiento previo de Dios” (Hechos 2:23). Y aún Jesús con mucho gusto se presentó a este plan, en obediencia amorosa a su Padre. “La razón por la que mi Padre me ama es que pongo mi vida — sólo para tomarla otra vez. Nadie lo toma de mí, sino que la pongo de mi propio acuerdo” (Juan 10:17, 18). Cualquier doctrina de la expiación debe tener esta imposición judicial en cuenta de la muerte sobre Cristo por su Padre, de modo que Dios el Juez pudiera también obrar justamente siendo el “justificador” de aquellos que pertenecen a Cristo.

 

     ¡La obediencia complaciente de Cristo “al punto de la muerte” es hecha aún más asombrosa por el hecho de que su muerte fue realizada por uno de los métodos más dolorosos y humillantes disponibles — aquella de la crucifixión! Pablo acentúa esta verdad espantosa usando la palabra "hasta". ¡De todos los caminos que podría morir, la muerte en una cruz es la más horrible él puede imaginar — y al mismo tiempo la clase que más revela la sumisión total de Cristo a la voluntad de Dios! Como un ciudadano romano, Pablo se dio cuenta que el gobierno reservó la muerte por crucifixión para los peores criminales, o sea para las personas más despreciables — aquellos que Roma vio como enemigos admitidos de su autoridad para gobernar el mundo.

Dios Lo exaltó Hasta lo Sumo

 

      De este punto más bajo de la humillación Cristo fue elevado al pináculo más alto de autoridad en el universo, excepto aquel de Dios mismo. Jesús como el Señor es exaltado “Por sobre todo gobierno, autoridad, poder y dominio, y todo nombre que es llamado, no sólo en esta edad, sino también en el que está por venir” (Efe. 1:21 NASB). Su posición presente es tal que todos los ángeles de todo deben adorarlo como siendo “mucho superior e ellos”; él ha heredado un nombre superior al suyo (Heb. 1:4-6). Este nombre es “el nombre por encima de todo nombre.” Uno podría decir que Dios ha dado a su Hijo su propio nombre, como los padres humanos hacen en nombrar a hijos después de ellos mismos. Seguramente el nombre de Dios Yahweh (o, Jehova) es aplicado al Mesías en tales profecías como Jeremías 23:6 — “Este es su nombre por el cual le llamarán, el SEÑOR nuestra justicia [literalmente, Yahweh-tzidkenu>.” El Zacarías 14:3, 4 habla del día cuando “los pies de Yahweh” estarán de pie en el Monte de los olivos cuando él luche contra las naciones que hacen guerra contra Jerusalén. Parece que este se refiere a Cristo a él mismo, viniendo en el nombre de Su Padre, “abatir las naciones” “y pisar el lugar de la furia de la ira del Dios Omnipotente” (Rev 19:15). ¡Es el Hijo exaltado de Dios, despreciado y rechazado de los hombres, que aparecerá una vez más en la tierra para ser glorificados en el mismo lugar donde él fue humillado! En la presencia de Jesús, el Rey de reyes y Señor de señores, cada rodilla debe doblarse — si angelicales, demoniacos, o humanos. ¡Cada lengua debe admitir entonces que el Mesías Jesús es el señor de todos, por orden expresa de Dios y a la gloria de Dios, el Padre que de esta manera exaltó a su Hijo!


Respuesta  Mensaje 61 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:23
Juan
10:1 De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador. (Compare con la EXPULSION DE LOS MECADERES DEL TEMPLO EN CONTEXTO A LA CASA DE ORACION, NEXO CON LA VIUDA DE HECHOS 12:12-ESCALERA DE JACOB/CASA DE DIOS Y PUERTA DEL CIELO)
 
1. Isaías 56:7: yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.

2. Mateo 21:13: y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.

3. Marcos 11:17: Y les enseñaba, diciendo: ¿No está escrito: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? Mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.

4. Lucas 19:46: diciéndoles: Escrito está: Mi casa es casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.


10:2 Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es.
10:3 A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca.
10:4 Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.
10:5 Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.
10:6 Esta
alegoría les dijo Jesús; pero ellos no entendieron qué era lo que les decía.
10:7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo:
Yo soy la puerta de las ovejas.
10:8 Todos los que antes de mí vinieron,
ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas.
10:9 Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.
10:10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
10:11 Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.
10:12 Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa.
10:13 Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas.
10:14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen,
10:15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.
10:16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.
10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.
10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.
10:19 Volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras.
10:20 Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís?
10:21 Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado. ¿Puede acaso el demonio abrir los ojos de los ciegos?
10:22 Celebrábase en Jerusalén
la fiesta de la dedicación. Era invierno, (Janukah o Chanukah-Vemos su interrelacion con la ESCALERA DE JACOB)
10:23 y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón.
10:24 Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente.
10:25 Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí;
10:26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho.
10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen,
10:28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
10:29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
10:30 Yo y el Padre uno somos.
10:31 Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle.
10:32 Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis?
10:33 Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios.
10:34 Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije,
dioses sois? (Cristo le llama a los FARISEOS DIOSES)
10:35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada),
10:36 ¿al que el
Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?
10:37 Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis.
10:38 Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre.
10:39 Procuraron otra vez prenderle, pero él se escapó de sus manos.
10:40 Y se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde primero había estado bautizando Juan; y se quedó allí.
10:41 Y muchos venían a él, y decían: Juan, a la verdad, ninguna señal hizo; pero todo lo que Juan dijo de éste, era verdad.
10:42 Y muchos creyeron en él allí.

Compare con JUAN 20

20:19 Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros.
20:20 Y cuando les hubo dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor.
20:21 Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío.
20:22 Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo.
20:23 A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos.
20:24 Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino.
20:25 Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. El les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.
20:26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando
las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros.
20:27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
20:28 Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y
Dios mío! (Compare con Juan 10:34- Es obvio que aqui la REFERENCIA NO ES A QUE CRISTO ERA DIVINO)
20:29 Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron. (Tomas tambien era arquitecto segun el EVANGELIO DE TOMAS e incluso el 21 de diciembre es el dia de Santo Tomas PATRONO DE LOS ARQUITECTOS. Noten la relacion con JANUKAH)
20:30 Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro.
20:31 Pero éstas se han escrito para que creáis que
Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre. (En Juan 10:36 Nuestro Señor Jesucristo se declaro HIJO DE DIOS y obviamente en contexto a JANUKAH. ¿Porque aparece Tomas en un fuerte contexto a Janukah sabiendo que Cristo nacio en esa misma fecha?)

Juan
10:1 De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador. (Compare con la EXPULSION DE LOS MECADERES DEL TEMPLO EN CONTEXTO A LA CASA DE ORACION, NEXO CON LA VIUDA DE HECHOS 12:12-ESCALERA DE JACOB/CASA DE DIOS Y PUERTA DEL CIELO)
 
1. Isaías 56:7: yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.

2. Mateo 21:13: y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.

3. Marcos 11:17: Y les enseñaba, diciendo: ¿No está escrito: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? Mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.

4. Lucas 19:46: diciéndoles: Escrito está: Mi casa es casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.


10:2 Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es.
10:3 A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca.
10:4 Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.
10:5 Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.
10:6 Esta
alegoría les dijo Jesús; pero ellos no entendieron qué era lo que les decía.
10:7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo:
Yo soy la puerta de las ovejas.
10:8 Todos los que antes de mí vinieron,
ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas.
10:9 Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.
10:10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
10:11 Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.
10:12 Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa.
10:13 Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas.
10:14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen,
10:15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.
10:16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.
10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.
10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.
10:19 Volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras.
10:20 Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís?
10:21 Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado. ¿Puede acaso el demonio abrir los ojos de los ciegos?
10:22 Celebrábase en Jerusalén
la fiesta de la dedicación. Era invierno, (Janukah o Chanukah-Vemos su interrelacion con la ESCALERA DE JACOB)
10:23 y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón.
10:24 Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente.
10:25 Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí;
10:26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho.
10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen,
10:28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
10:29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
10:30 Yo y el Padre uno somos.
10:31 Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle.
10:32 Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis?
10:33 Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios.
10:34 Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije,
dioses sois? (Cristo le llama a los FARISEOS DIOSES)
10:35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada),
10:36 ¿al que el
Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?
10:37 Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis.
10:38 Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre.
10:39 Procuraron otra vez prenderle, pero él se escapó de sus manos.
10:40 Y se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde primero había estado bautizando Juan; y se quedó allí.
10:41 Y muchos venían a él, y decían: Juan, a la verdad, ninguna señal hizo; pero todo lo que Juan dijo de éste, era verdad.
10:42 Y muchos creyeron en él allí.

Compare con JUAN 20

20:19 Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros.
20:20 Y cuando les hubo dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor.
20:21 Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío.
20:22 Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo.
20:23 A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos.
20:24 Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino.
20:25 Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. El les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.
20:26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando
las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros.
20:27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
20:28 Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y
Dios mío! (Compare con Juan 10:34- Es obvio que aqui la REFERENCIA NO ES A QUE CRISTO ERA DIVINO)
20:29 Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron. (Tomas tambien era arquitecto segun el EVANGELIO DE TOMAS e incluso el 21 de diciembre es el dia de Santo Tomas PATRONO DE LOS ARQUITECTOS. Noten la relacion con JANUKAH)
20:30 Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro.
20:31 Pero éstas se han escrito para que creáis que
Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre. (En Juan 10:36 Nuestro Señor Jesucristo se declaro HIJO DE DIOS y obviamente en contexto a JANUKAH. ¿Porque aparece Tomas en un fuerte contexto a Janukah sabiendo que Cristo nacio en esa misma fecha?)


Respuesta  Mensaje 62 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:24
TRINIDAD TRIUNIDAD
 

Respuesta  Mensaje 63 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:24
V

 
Por Goder Tamim de Lima-Perú.- Sé de enseñanzas que se desprenden del encuentro de Manoa con el Mensajero de D’os, una de las cuales afirma que aquel mensajero no es otro que el Ungido de Israel, Mesías.
A lo cual llegan luego de esta afirmación que consta en sus biblias:
“Jue. 13:18 Y el ángel de El Eterno respondió: ¿Por qué preguntas por mi nombre, que es admirable?”
 
Lo cual paralelan con Is 9:5(6)

“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro, y se llamará su nombre: Admirable, Consejero, D’os fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz”
 
La cita “jue. 13:18” ha sido tomada como si el Mensajero de D’os estuviera dando a conocer su nombre, lo cual es incorrecto pues lo que en realidad sucede es que está evitando dar su nombre porque los receptores del mensaje muestran señales de incurrir en pecado al pretender adorarlo:
 
13:17 Entonces dijo Manoa al ángel de El Eterno: ¿Cuál es tu nombre, para que cuando se cumpla tu palabra te honremos?
 
Lo que el mensajero está diciendo es que su nombre es un nombre admirable. Está calificando su nombre pero no lo está dando, dado que su rol es transmitir un mensaje de D’os y que El (D’os) sea honrado.
 
Así que se rompe ese vínculo con “Isa. 9:5(6)” es inexistente.
 
No obstante, aún en la cita de Isaías hay algo importante que aclarar, para lo cual nos basaremos en el texto hebreo:
 

כִּי-יֶלֶד יֻלַּד-לָנוּ, בֵּן נִתַּן-לָנוּ, וַתְּהִי הַמִּשְׂרָה, עַל-שִׁכְמוֹ; וַיִּקְרָא שְׁמוֹ
KI IELED IULAD-LANU, BEN NOTAN-LANU, VAT'HI HA'MIZRAH, AL- SHIJMO; VAIQRA SHMO
Un niño nos es nacido, un hijo nos es dado y el reino, sobre su hombro, será llamado su nombre
פֶּלֶא יוֹעֵץ, אֵל גִּבּוֹר, אֲבִי-עַד: שַׂר-שָׁלוֹם
PELE IOETZ, EL GIBOR, AVI-AD, SAR SHALOM
del Admirable consejero, D’os fuerte, Padre eterno: "Príncipe de paz"


Es decir, Admirable y Consejero forman una sola expresión que alude no al niño sino a D’os, Él es el Admirable Consejero, a quien los reyes pedían consejo en sus plegarias y por medio del servicio de los sacerdotes. 
Las profecías no eran un mensaje futurista descontextualizado de la realidad de Israel en la época en que fueron dadas, cada profecía estaba ligada de manera concreta, puntual y pertinente con un evento de dicha actualidad.
 
No cabe duda, las profecías bíblicas traen consigo la proyección de hechos futuros, pero solo eso, pues de los hechos futuros solo se llega a conocer a ciencia cierta cuando suceden los hechos, en este caso la profecía estaba refiriéndose a Ezequias, quien nacería en la casa real de Judá, que diga que sería llamado “príncipe de paz” no está refiriéndose a su nombre propio sino a aquello que acontecería en sus tiempos, pues efectivamente en los tiempos de Ezequias hubo paz en Judá.
 
No estoy negando que Isaías 9:6 se esté refiriendo a hechos aún posteriores al momento en que fue dada la profecía, pero estoy aclarando que en primer momento estuvo refiriéndose a Ezequias rey de Judá.
 
Eso es algo que la historia misma puede corroborar. Es más que obvio que Ezequias no era una manifestación encarnada de D’os, que no era el Padre Eterno, pues como ya se dijo, lo que el verso dice es bastante conciso, el nombre del niño sería “Príncipe de paz” nombre dado por D’os, el Único Padre Eterno, Admirable consejero y D’os fuerte. De manera que apelando a la verdad, no existe forma de vincular los acontecimientos de Jueces 13 con los de Isaías 9:6 de las biblias populares.

Respuesta  Mensaje 64 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:25
V

La identidad de Emanuel

 
Cita: http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=646769&postcount=13
Originalmente enviado por ANDRES OJEDA

Veamos: ¿Si el Mesias no fue Dios mismo como tu dices, entonces : ¿De quien habló Isaias 9:5 al decir que un NIño naceria de una Virgen?
“Por tanto, el Señor mismo os dará señal: he aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emmanuel
Comerá mantequilla y miel, hasta que sepa desechar lo malo y escoger lo bueno.
Porque antes que el niño sepa desechar lo malo y escoger lo bueno, la tierra de los reyes que tú temes será abandonada. (Isaías 7:14)?



Si este niño fue Ezequías, ¿Nació Ezequías de una Virgen? , ¿o a quien se esta refiriendo el profeta Isiaías?

Espero su respuesta.
Voy a colocar el texto hebreo si en algo le ayuda:

Primero y en perfecto casellano una pequeña dosis de "contexto"

Isaías 7:10-11 El Eterno volvió a hablar a Acaz diciendo: Pide para ti una señal de parte del Eterno tu D'os.
Es decir, no era "una X señal" sino una señal bien definida y para alguien en especial, para Acaz.

Luego:

יד לָכֵן יִתֵּן אֲדֹנָי הוּא, לָכֶם--אוֹת: הִנֵּה הָעַלְמָה, הָרָה וְיֹלֶדֶת בֵּן, וְקָרָאת שְׁמוֹ, עִמָּנוּ אֵל
Lajen iten Adon-i hu, lajem--ot: hiné ha'almá, hara violedet ben, veqarat shemo, imanu El
14. Por tanto, el mismo Señor os dará la señal: He aquí que está preñada la joven y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Imanu El.


El hijo de Acaz fue Ezequías.

Algunas cosas importantes por notar, no se habla de una "virgen" sino de una "joven", no se habla de que concebirá, sino que esta joven ya ha concebido de "un hijo" no de "el hijo".

Algo que Acaz ni su joven esposa conocían, que ella estaba embarazada, pero D'os se lo manifestó.

Luego, se dice de Ezequías en II Reyes 18:7 "D'os estaba con el"

Pues en la profecía de la señal que recibió Acaz no se estaba hablando del nombre propio del niño sino de una característica de su reinado.

Respuesta  Mensaje 65 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:26
V

Apocalipsis 1:8 ≠ Apocalipsis 1:18

 
Los adoradores del dios trinidad tienen una serie de versículos manipulados, descontextualizados, inventados, etc. con tal de hacer "sustentable" su adoración al dios fisiológico, uno de los pilares de los que pende su doctrina homolátrica, se encuentra en un supuesto paralelo entre la misiva denominada "Apocalipsis" en sus porciones 1:8 y 1:18.
 
Es evidente y basta con leer que Apocalipsis 1:8 es una afirmación
 del autor del libro sobre el "Todopoderoso" es decir, acerca de D'os.
 
Apocalipsis 1:8 "Yo soy el Alfa y la Omega", dice Adon-i D'os, "el que es, y que era y que ha de venir, el Todopoderoso."
Pero luego el libro hace una "pausa" y comienza a describir lo que dijo al autor aquella voz que oía :
 
Con Apocalipsis 1:17-18 Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y puso sobre mí su mano derecha y me dijo: "No temas. Yo soy el primero y el último el que vive. Estuve muerto, y he aquí que vivo por los siglos de los siglos. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades.
 
Son dos cosas diferentes, dos momentos, el primero (Apoc. 1:8) es cuando el autor comienza a cumplir el encargo de escribir el libro y hace la introducción explicando el porqué del libro.
 
El segundo (Apoc. 1:18) ya es una narración, es parte del cuerpo del libro y describe un encuentro fantástico con el Rabino de Nazaret.
 
Es evidente que el Rabino de Nazaret es el primero y el último, según el contexto de lo que el autor describe, pues Iehoshua Ben Iosef fue el primero en resucitar y sin duda que será el último hombre en ser introducido en la tierra, pues después de su retorno, quién más será introducido a este mundo.

Respuesta  Mensaje 66 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:28
V

El "Hagamos" de Dios

 
En el hebreo existe el plural numérico y el plural intensivo, tenga eso en cuenta para lo que sigo explicando.
1. Plural Numérico
2. Plural Intensivo
 
Eso no lo he inventado yo ni nadie, sino que es la forma en que se desarrolló el lenguaje hebreo y los expertos filólogos han clasificado estas dos clases de plurales del hebreo.
Hay varias formas de plural Intensivo, también llamado "mayestático" la característica fundamental es que ese plural no se refiere a "más de uno" pues no es un "plural numérico" sino "intensivo".
 
En español los "nombres" llevan el sufijo plural "s" o "es" en hebreo hay el plural masculino "im" y el femenino "ot" en regla general pues hay particularidades en las que no conviene ahondar.
Tipo 1 de plural intensivo Una palabra con sufijo plural (im) acompañada del verbo y adjetivo en singular.
 
Por ejemplo:
 
Isaías 19:4
וְסִכַּרְתִּי, אֶת-מִצְרַיִם, בְּיַד, אֲדֹנִים קָשֶׁה
VESIJARTI, ET-MITZRAIM, BEIAD, ADONIM QASHE
Y ENTREGARÉ A EGIPTO EN MANO DE UN AMO DURO
 
Es decir, el "plural intensivo" indica "majestad" por eso también se llama "plural MAYESTÁTICO" pues denota majestad como ya he mencionado.
 
En el versículo citado se entiende que ese "amo" no es "más de uno" o que ese amo sea un amo "trino" sino que ese será un "amo grande" es decir, imperativo, que juzgará con dureza.
 
Tipo 2 de plural intensivo Un nombre en plural acompañado de verbo y predicado en plural.
 
No que quien habla o es "sujeto" de la acción/verbo sea más de uno sino que es un plural intensivo o mayestático no numérico, en este caso el "plural" es en primera persona, "nosotros" también llamado "el Real nosotros".
En este caso la identificación del "plural mayestático" depende del contexto.
Por ejemplo:
 
Génesis 1:26
 
וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים, נַעֲשֶׂה אָדָם בְּצַלְמֵנוּ כִּדְמוּתֵנוּ
VAIOMER ELOKIM, NA'ASE ADAM BETZALMENU KIDMUTENU
Y DIJO D'OS, HAGAMOS AL HOMBRE A NUESTRA IMAGEN CONFORME A NUESTRA SEMEJANZA
 
El sujeto Tácito después de "Dijo D'os" es "nosotros": "Hagamos (nosotros)"
Luego se usa el posesivo plural en primera persona: "nuestra"
Pero es el primer verbo el que indica que se está frente a un plural "mayestático" o "intensivo" : "Y DIJO", está en singular, por eso el plural que sigue inmediatamente no es numérico sino intensivo.
 
De manera que no hay alusión aun dios con varias partes ni mucho menos con "tres" partes sino que es legítimamente un plural intensivo del lenguaje hebreo.

Respuesta  Mensaje 67 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:28
V

Será Uno Su Nombre

 
Estaba leyendo algunas participaciones pro-dios-trinidad y encontré una que en particular me sorprendió, es decir, ¿es posible llegar hasta este punto para no desechar a su dios trinidad?.
Me estoy refiriendo a lo siguiente:


Cita: Fuente: http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?s=2f163873f4860f79bef85e4d30a1b555&p=667397&postcount=522
Originalmente enviado por Israel Robles
8Acontecerá tambien en aquel día, que saldrán de Jerusalén aguas vivas, la mitad de ellas hacia el mar oriental, y la otra mitad hacia el mar occidental, en verano y en invierno.
9Y Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová será uno, y uno su nombre. Zac. 14
Cuando salgan aguas vivas de Jerusalen, Jehova sera UNO, mientras su manifestacion es....tu ponle el #
Ah No! es cierto que no dice que seas tres pero da a entender que en ese preciso momento no es uno, pues dice en aquel dia Dios SERA UNO, como tampoco fue uno al momento de crear pues dijo HAGAMOS.
 
La Escritura no se contradice, dos versículos no pueden neutralizarse sino que se complementan y se dan sentido.

Deuteronomio 6:4 : "Escucha Israel, el Eterno D'os nuestro, el Eterno es Uno"

La palabra usada para "uno" es "אֶחָד/Ejad".

Es exactamente la misma palabra de Zacarías

Zejariá 14:9
וְהָיָה יְהוָה לְמֶלֶךְ, עַל-כָּל-הָאָרֶץ; בַּיּוֹם הַהוּא, יִהְיֶה יְהוָה אֶחָד--וּשְׁמוֹ אֶחָד
 


Algo que no es posible aceptar es que en Deuteronomio D'os "era" UNO pero que para los tiempos de Zacarías ya no era UNO.

D'os siempre fue UNO, El no cambia, si fue UNO, siempre lo será pues en el no hay MUTACIÓN.

Por eso es que en Zacarás 14 no está dando a entender que D'os es más de uno sino que será de forma unánime el D'os de toda la tierra por eso dice, "será uno Su Nombre".

D'os no tiene más de un nombre, pero es llamado de muchas maneras en otras naciones y forma parte de su galería de dioses, pero en aquel entonces, aquel tiempo avizorado por el eminente profeta D'os será UNO también para el mundo entero así como lo ES para Israel.


Respuesta  Mensaje 68 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 15/06/2011 03:37

El "Hagamos" de Dios

 
En el hebreo existe el plural numérico y el plural intensivo, tenga eso en cuenta para lo que sigo explicando.
1. Plural Numérico
2. Plural Intensivo
 
Eso no lo he inventado yo ni nadie, sino que es la forma en que se desarrolló el lenguaje hebreo y los expertos filólogos han clasificado estas dos clases de plurales del hebreo.
Hay varias formas de plural Intensivo, también llamado "mayestático" la característica fundamental es que ese plural no se refiere a "más de uno" pues no es un "plural numérico" sino "intensivo".
 
En español los "nombres" llevan el sufijo plural "s" o "es" en hebreo hay el plural masculino "im" y el femenino "ot" en regla general pues hay particularidades en las que no conviene ahondar.
Tipo 1 de plural intensivo Una palabra con sufijo plural (im) acompañada del verbo y adjetivo en singular.
 
Por ejemplo:
 
Isaías 19:4
וְסִכַּרְתִּי, אֶת-מִצְרַיִם, בְּיַד, אֲדֹנִים קָשֶׁה
VESIJARTI, ET-MITZRAIM, BEIAD, ADONIM QASHE
Y ENTREGARÉ A EGIPTO EN MANO DE UN AMO DURO
 
Es decir, el "plural intensivo" indica "majestad" por eso también se llama "plural MAYESTÁTICO" pues denota majestad como ya he mencionado.
 
En el versículo citado se entiende que ese "amo" no es "más de uno" o que ese amo sea un amo "trino" sino que ese será un "amo grande" es decir, imperativo, que juzgará con dureza.
 
Tipo 2 de plural intensivo Un nombre en plural acompañado de verbo y predicado en plural.
 
No que quien habla o es "sujeto" de la acción/verbo sea más de uno sino que es un plural intensivo o mayestático no numérico, en este caso el "plural" es en primera persona, "nosotros" también llamado "el Real nosotros".
En este caso la identificación del "plural mayestático" depende del contexto.
Por ejemplo:
 
Génesis 1:26
 
וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים, נַעֲשֶׂה אָדָם בְּצַלְמֵנוּ כִּדְמוּתֵנוּ
VAIOMER ELOKIM, NA'ASE ADAM BETZALMENU KIDMUTENU
Y DIJO D'OS, HAGAMOS AL HOMBRE A NUESTRA IMAGEN CONFORME A NUESTRA SEMEJANZA
 
El sujeto tácito después de "Dijo D'os" es "nosotros": "Hagamos (nosotros)"
Luego se usa el posesivo plural en primera persona: "nuestra"
Pero es el primer verbo el que indica que se está frente a un plural "mayestático" o "intensivo" : "Y DIJO", está en singular, por eso el plural que sigue inmediatamente no es numérico sino intensivo.
 
De manera que no hay alusión aun dios con varias partes ni mucho menos con "tres" partes sino que es legítimamente un plural intensivo del lenguaje hebreo.
 
Fuente: http://gadiellifman.blogspot.com/2009/12/el-hagamos-de-dios.html

Respuesta  Mensaje 69 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 15/06/2011 04:14

HEBREOS 1:8

 
En primer lugar quiero transmitirles lo siguiente, algo que deben tener en cuenta, "TRADUCCIONES Vs. INTERPRETACIONES"
 
Cuando digo "interpretaciones" no me refiero a una interpretación doctrinal sino a la forma correcta de acercarse a otro idioma.
 
Una traducción es completamente torpe pues un idioma es el vehículo de CULTURA, de modo que al ser uno foráneo
 al idioma al que se acerca, es también ajeno a la cultura que transmite dicho idioma y al comenzar el ejercicio de "traducción" orientará la sintaxis y añadirá terminologías de acuerdo a la cultura de su idioma propio, distorsionando el mensaje del idioma "traducido".
 
Algunos ejemplos en "ingles-castellano"
 
firefly - Literalmente - "encendida mosca" - pero la idea es lo que conocemos nosotros como "luciérnaga".
 
bookstore - Literalmente - "libro almacén" - pero la idea es lo que conocemos como "librería".
 
La traducción de "firefly" es "mosca encendida" pero la interpretación es "luciérnaga".
 
Con esto en mente, les presento algunas posibles interpretaciones mucho muy legítimas del texto hebreo del Salmo 45:7 citado por el autor de la misiva a gente hebrea.


ז כִּסְאֲךָ אֱלֹהִים, עוֹלָם וָעֶד; שֵׁבֶט מִישֹׁר, שֵׁבֶט מַלְכוּתֶךָ
7. KISÉJA ELOHÍM, OLÁM VAÉD; SHÉVET MISHÓR, SHÉVET MALJUTÉJA
 
I. TU TRONO, JUEZ, ES POR SIEMPRE JAMÁS, EL CETRO DE LA EQUIDAD ES EL CETRO DE TU REINO.
 
II. TU TRONO ES SOBERANO, ETERNO Y PARA SIEMPRE, CETRO DE JUSTICIA ES EL CETRO DE TU REINO.
III TU TRONO ES DIVINO, ETERNO Y PARA SIEMPRE, CETRO DE JUSTICIA ES EL CETRO DE TU REINO.

Respuesta  Mensaje 70 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 15/06/2011 04:30

¿PREDICÓ JESÚS LA DOCTRINA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD?

 
Febrero 15, 2010 – 5:47 pm
 
 

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

 

Realmente es sorprendente ver cómo los mal llamados cristianos ortodoxos defienden una doctrina a la cual consideran central y básica para la salvación de los hombres sin que ésta esté claramente revelada en las Escrituras. Me estoy refiriendo a la doctrina de la Santísima Trinidad, un dogma que nació dentro del seno de la iglesia apóstata más grande de todas, la madre de las rameritas, las cuales igualmente siguen  y propagan este mismo error de su progenitora.

 

Si la Trinidad es una doctrina central y básica para la salvación, ¿por qué demoró tanto para ser definida y establecida por la iglesia oficial, y sólo después de prolongados y arduos debates que generaron contiendas, persecuciones y hasta la muerte misma de un número importante de sus detractores? ¿Pero puede alguien creer que Jesús haya deseado que los hombres crean en la Trinidad para que sean salvos, siendo ésta un misterio insondable e inefable?¿Pudo una doctrina tan básica y central para la salvación haber generado tantas divisiones, disquisiciones, y odios entre los que buscan a Dios?¿Complicaría Jesús su doctrina básica de salvación a tal punto que aún hoy la Deidad de Jesús sigue estando en el debate en los diversos círculos cristianos? Si Jesús tenía la “fórmula” para nuestra salvación, ¿podría ésta haber sido tan complicada y confusa como lo es la Trinidad? Hoy, los mismos Trinitarios tienen sus propias ideas de lo que sería la Trinidad Cristiana, y muchas de ellas difieren entre  sí. Pero Pablo dijo que Dios, el Dios verdadero, “no es un Dios de confusión, sino de paz (1 Corintios 14:33)”, y esto es lo que precisamente no veo en la doctrina de la Trinidad, la cual ha traído confusión y poca paz entre los cristianos.

 

Jesús y Su Dios

 

Jesús vino a dar a conocer al Dios verdadero, y esa tarea se dio a través de sus enseñanzas y obras. El mostró al Dios único y verdadero a través de sí mismo. No que él fuese el Padre, sino que el Padre moraba en él le impelía hacer y enseñar Su santa voluntad a los hombres. El llamó a Su Padre el único Dios verdadero (Jn. 17:3), y si eso lo dijo él, ¿por qué nosotros tendríamos que dudarlo? Pero no faltan aquellos que quieren ir más allá de lo que está escrito y quieren darle un significado más “profundo” a lo dicho por Jesús aquí en Juan 17:3. Nos dicen que Cristo era Dios mismo, la segunda Persona de la Trinidad, y que en este contexto él hablaba como hombre, y como hombre tenía Su Padre y Su Dios, el único Dios verdadero. Pero si esto es verdad, ¿por qué en el cielo él siguió llamando a Su Padre “Mi Dios” 4 veces (ver Apocalipsis 3:12), si ya había retomado su condición de Dios en el cielo? Y cuando los enfrentamos con las palabras de Jesús en Juan 14:28, donde él dice que su Padre es mayor que él, ellos sin demora nos responden que él hablaba nuevamente como un hombre, y en tal condición humana, el Padre es siempre mayor que él y que cualquier hombre. Sin embargo, cuando usamos un poquito más nuestro cerebrito, nos viene inmediatamente la pregunta: ¿Acaso no se supone que todo hombre es inferior a Dios?¿Qué de nuevo nos estaría diciendo Jesús/hombre con esas declaraciones? Imagínense usted que yo me presentara en la palestra de una campaña evangelística y dijera: “El Padre es mayor que yo”. ¿Qué me dirían mis interlocutores? Pues simplemente dirían: ¡Pues claro, Apologista… si eres un hombre no puedes  ser igual o más que Dios!… ¡Estás hablando boberías! Igual sucede cuando los Trinitarios argumentan que en Juan 14:28 “Jesús hablaba como hombre”. Es simplemente ridículo, pues es obvio que todo hombres es menos que Dios! Sinceramente mi cerebro no lo puede aceptar o entender. Y lo que no entiendo no estoy obligado a creerlo como verdad.

 

Jesús y el único Dios verdadero

 

Pero seamos sinceros de una vez por todas. Jesús jamás habló de que era necesario conocer al Dios Trino para ser salvos. Concordamos, eso sí, que Jesús dijo que la vida eterna se produce cuando uno conoce al único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien el Padre Dios envió (Juan 17:3), pero de allí a afirmar que es necesario creer y conocer a un Dios Trino para ser salvo, eso sí es radicalmente diferente y peligroso.

 

Cuando Jesús habló de conocer al único Dios verdadero, él no se incluyó dentro de esa locución “el único Dios verdadero”, y menos, al Espíritu Santo. Jesús hizo un claro deslinde entre el único Dios verdadero que envía, y el enviado, que es él, el Hijo. Si esta simple y clara verdad no es entendida por los Trinitarios, entonces nuestro Señor fracasó en dejar establecida una enseñanza fundamental del verdadero cristianismo monoteísta. Además, ¿Podría haber sido Jesús tan mal maestro en una enseñanza tan fundamental que significaría la vida eterna para los potenciales creyentes? Ahora bien, ¿acaso es igual creer en el único Dios verdadero, que según Jesús mismo es sólo Su Padre, y creer en un único Dios verdadero que es 3 Personas distintas, Padre, Hijo y Espíritu Santo? He aquí el problema y el peligro de apartarse de las claras palabras de Jesús. Si la creencia en un Dios Trino es fundamental para la salvación, entonces ese fundamento debió quedar plasmado claramente en Juan 17:3, pero no es así. Juan 17:3 es un pasaje simple y sencillo que desmorona la doctrina católica de la trinidad.

 

El pensamiento Paulino de la Deidad

 

Pero Jesús no fue el único que habló con claridad sobre quién es el verdadero y único Dios. También el apóstol Pablo habló claro y sin rodeos de aquel que él creía es el único Dios verdadero.  En 1 Corintios 8:4-6 Pablo no dejó ninguna duda de quién era para él el único y verdadero Dios. Estas son sus palabras: “Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios. Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.  Aquí Pablo admite que sólo hay un Dios, y ese es el Padre. ¿Pudo Pablo haber sido aún más claro y directo?¿Lo entiende usted, estimado amigo Trinitario o quiere persistir en su “trinoterquedad”? Pues bien, hay algo más que agregar. El Apóstol Pablo también dice en esos versos que hay otros llamados “Dioses” en la tierra… ¡y en el cielo mismo! El está diciendo que en el cielo están los llamados “Dioses” fuera del único Dios verdadero que subsiste por Sí Mismo. Estos otros llamados “Dioses” que están en el cielo son: El Hijo (que ya había regresado al Padre), los ángeles, y los ancianos en sus tronos. Pero todos estos Dioses están sirviendo al que está sentado en el trono que es el UNICO DIOS VERDADERO y al Cordero, que es el segundo después del Padre y que está a su diestra. Así que cuando Pablo, Pedro, o Tomás hablan de Cristo como “Dios”, no se están refiriendo a él como si fuese el único Dios verdadero, sino como aquel que funciona como agente de Dios, como Su Vocero y mensajero, tal como Moisés lo fue ante Faraón y los ángeles(Exodo 7:1). Así que para Pablo, y para vuestro servidor, Apologista, Jesús es “Dios” pero no es el único Dios verdadero, eterno, auto subsistente, y Todopoderoso como Su Padre Eterno lo es. Jesús fue claro al decir: “Mi Padre que me las dio, mayor que todos es” (Juan 10:29).

 

Algunos me llaman hereje porque no creo en la doctrina de la Trinidad, y créanme que poco me importa, pues mientras yo no niegue a Jesús como lo que es, el Hijo Unigénito del Padre, el Salvador del Mundo, el que murió en mi lugar en la cruz del calvario, que resucitó glorioso al tercer día, y que volverá a establecer su reino en la tierra, y cumplo con sus preceptos, entraré en la vida eterna del reino.

 

Sinceramente por ningún lado encuentro que se me mande creer en la Trinidad para heredar el reino, sino en el evangelio que Jesús vino a predicar y que tiene que ver con su reino en la tierra y su sacrificio, muerte, sepultura y resurrección al tercer día (Marcos 1:1,14,15; 1 Cor. 15:3-9). Este es el verdadero evangelio salvador, no la doctrina de la Trinidad.

 

Conclusión:

 

Me temo que muchos podrían perderse al no haber conocido a tiempo al único Dios verdadero compuesto por una sola Persona que es el Padre. No se puede afirmar haber conocido a Dios cuando se piensa que éste es TRES PERSONAS DISTINTAS en un solo Dios verdadero. SE nos pide adorar a Dios y sólo a Dios, pero si tú adoras a TRES y no UNO, ¿no estarías cometiendo idolatría? Algunos dirán que no es malo adorar a Cristo y al Espíritu Santo, pero Jesús le recordó al Diablo que sólo a Dios se debe adorar y servir, y él no se incluyó en esa palabra ‘Dios’ (Mateo 4:10). Además, es interesante analizar esa palabra “servir” (Gr. Latrevo) de Mateo 4:10. Jesús nunca fue servido en el sentido de “latrevo” (con una connotación de adoración divina) como sí ocurre con el Padre.

 

Bueno, se podría hablar mucho sobre este tema, pero lo dicho hasta ahora creo que servirá para convencer a mis detractores, que me imputan injustamente de hereje, endemoniado y hasta de anticristo, de que están en un completo y fatal error al juzgarme mal.

 

Dios los bendiga a todos

 

 

www.apologista.wordpress.com

www.elevangeliodelreino.org

www.yeshuahamashiaj.org

http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/40-index.html


Respuesta  Mensaje 71 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 15/06/2011 04:33

¿ESTUVIERON EQUIVOCADOS LOS DEMONIOS AL IDENTIFICAR A JESÚS DE LA MANERA COMO LO HICIERON?

 
 
Febrero 14, 2010 – 6:38 pm

                             

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

 

 

 

Sabemos que los demonios estuvieron en el cielo con la Deidad antes de su rebelión y que de allí fueron expulsados por su impío proceder. Siendo éste el caso,  porque así las Escrituras claramente lo afirman,  pregunto: ¿estuvieron estos espíritus caídos errados por lo que dijeron de Jesús en Lucas 4:34,41? Dicen los versículos, así:  ”Diciendo (los demonios): Déjanos, ¿qué tenemos contigo Jesús Nazareno? ¿has venido a destruirnos? Yo te conozco quién eres, el Santo de Dios….Y salían también demonios de muchos, dando voces, y diciendo: Tú eres el Hijo de Dios. Mas riñéndolos no les dejaba hablar; porque sabían que él era el Cristo“.

 

Es claro que los demonios no creyeron que Jesús es Dios, sino el santo de Dios, el Hijo de Dios, y el Cristo. Todos estos títulos que muy bien pueden perfectamente aplicarse a un ser humano distinguido. Por ejemplo, Adán era hijo de Dios (Lucas 3:38),  Salomón era un hijo de Dios (1 Crónicas 28:6), y los cristianos son hijos de Dios (Juan 1:12),  También los hombres pueden ser santos y de hecho son llamados para ser los santos de Dios (Salmos 30:4; 31:23), y también los creyentes son ungidos o Cristos para reinar con Cristo (2 Cor. 1:21). Así que los 3 títulos dados por los demonios a Cristo no implican que él es el Dios Todopoderoso y Eterno.


Respuesta  Mensaje 72 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 15/06/2011 04:39

¿SE PUEDE ENTENDER LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD?

 

Febrero 1, 2010 – 8:47 pm
 

 

Un Trío de Textos clave:

 

1.- Colosenses 2:2: “Para que sean confortados sus corazones, unidos en amor, y en todas riquezas de cumplido entendimiento para conocer el misterio de Dios el Padre, y de Cristo”.

 

Comentario de Apologista:

Pablo desea que los creyentes entiendan el misterio de Dios el Padre, y de Cristo… ¿Pero dónde está  el Espíritu Santo aquí? Además, nótese que Pablo desea que entendamos el misterio de Dios el Padre…¡No el misterio de la Trinidad! Ah, y ojo que aquí Pablo no dice: “para conocer el misterio de Dios el Padre y Dios el Hijo”.

 

2.- Efesios 1:17, 18: “Para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él. Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál sea la esperanza de su vocación, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos”.

 

Comentario de Apologista:

 

El deseo de Pablo para los cristianos es que Dios les otorgue espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él (Dios). Alumbrando los ojos de nuestro entendimiento para saber exactamente cuál es nuestra esperanza y las riquezas de la gloria de su herencia.

 

De modo que esperamos que Dios nos dé revelación en el conocimiento de él. ¿Pero puede uno entender a Dios si damos por cierto la inefable doctrina de la Trinidad? ¡Yo creo que no!

 

3.- 1 Juan 5:20: “Empero sabemos que el Hijo de Dios es venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero: y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna”.

 

Comentario de Apologista:

 

Nótese que Juan dice que el Hijo de Dios nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero (Dios), ¿pero realmente los creyentes cristianos han llegado a conocer y a entender al Dios verdadero bajo la forma de una Trinidad que sigue siendo misteriosa? ¿Cómo puede alguien entender un misterio supuestamente insondable e inefable?

 

Definitivamente la Trinidad me presenta muchos desafíos como cristiano sensato e inteligente…¿Y a usted también, querido “Trinoterco”?

 

 

www.apologista.wordpress.com

www.elevangeliodelreino.org

www.yeshuahamashiaj.org

http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/40-index.html


Respuesta  Mensaje 73 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/06/2011 15:15

EL QUE NO ES OMNIPOTENTE NO ES DIOS

Enero 31, 2010 – 7:03 am
 

 

Según Mateo, Dios es omnipotente: “… mas para Dios todo es posible. “(Mateo 19:26 RV). Dios no tiene limitaciones, pero Jesús, según el Evangelio de Marcos, tenía jurisdicción limitada:” dijo: (Jesús), el sentarse en mi mano derecha y en mi mano izquierda no es mío para dar. “(Marcos 10:40 RV). Jesús no podía hacerse poco visible:” El (Jesús) entró en una casa y no quería que nadie supiera que estaba allí. Sin embargo, no podía pasar desapercibido” (Marcos 7:24 NVI). Las expresiones “no quería”…“no podía” revelan que Jesús tenía poder limitado: quería hacerse poco visible, pero no podía. Él no era omnipotente. Marcos no habría escrito este versículo, si creía que Jesús era omnipotente. Lo mismo para el siguiente verso: “El (Jesús) no podía hacer allí ningún milagro, salvo poner sus manos sobre unos pocos enfermos y sanarlos” (Marcos 6:5 NVI). Jesús no siempre pudo hacer milagros porque dependió del poder y voluntad de Dios para realizarlas. Él realizó milagros, siempre que el poder de Dios estuviese “presente en él”: “Y el poder del Señor estaba presente con él (Jesús) para sanar a los enfermos.” (Lucas 5:17 NVI). La frase “el poder de Dios estaba presente con él” significa que Jesús sanó a la gente, aunque no su propio poder, sino por medio del poder de Dios, el Padre. En algunos casos como en el caso de Marcos 6:5, el poder de Dios estaba no disponible para que Jesús lo usara. En algunos casos, Jesús fue capaz de leer la mente de la gente: “Él (Jesús) sabía lo que estaban pensando y les dijo…” (Mateo 12:25 NVI). Mateo cree que “el poder del Señor” permitió a Jesús  leer la mente.

 

Pablo creyó que Dios le dio poder a Jesús. Él escribió que Dios hizo a Jesús: “… el poder de su fuerza,  el cual operó en Cristo, cuando Él (Dios) le levantó de los muertos y lo sentó a su diestra en los lugares celestiales … Y él (Dios) puso todas las cosas en sujeción debajo de sus (Jesús) pies, y lo hizo cabeza sobre todas las cosas … ” (Efesios 1:19-22 NVI). Dios sometió todas las cosas a Jesús y lo hizo la cabeza sobre todas las cosas. Dios es “el poder que” hará posible a Jesús: “transformar el cuerpo de nuestra humillación (nuestro cuerpo humilde) para que sea semejante al cuerpo de su gloria, por el poder que también le permite a él sujetar todas las cosas a sí mismo” (Filipenses 3:20-21 NVI). Jesús tiene capacidades limitadas. Pero el poder de Dios le permite hacer cosas imposibles.

 

Dios, siendo omnipotente, tiene plena voluntad. Sin embargo, según Mateo, Jesús estuvo limitado. En algún momento antes de su crucifixión, la voluntad de Jesús se volvió débil, y llegó a su punto de ruptura: “Y (Jesús) fue un poco más adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, que esta Copa (de la crucifixión) pase de mí pero no sea como yo quiero, sino lo que Tú quieras” (Mateo 26:39 RV). La expresión “si” indica ambigüedad. “Si es posible,” indica que Jesús no sabía lo que era posible”… pero para Dios todo es posible” (Mateo 19:26 RV). Jesús no era Dios. Mateo 26:39 indica que la voluntad de Jesús estaba subordinada a la voluntad de Dios. La frase “no como yo quiero, sino como quieres tú” indica que hay dos voluntades: la voluntad de Dios y la voluntad de Jesús. La voluntad de Jesús difería de la voluntad de Dios. Este versículo, “… pero no sea como yo quiero, sino como quieras Tú” (Mateo 26:39 RV), anula el siguiente verso “(Jesús dijo:) Yo y el Padre somos uno (Gr. en)” en el sentido Trinitario (Juan 10:30 RV). (También se anula la creencia trinitaria de que Jesús y el Padre son parte de la Trinidad: una entidad eternamente inmutable, con una sola voluntad). Donde hay dos voluntades y una está subordinada a la otra, una es inferior. “… La voluntad de Dios… es agradable y perfecta” (Romanos 12:2). Dado que la voluntad de Dios es perfecta, y la voluntad de Jesús es inferior a la voluntad de Dios, entonces Jesús no es Dios. Dos testamentos indican dos mentes. Y Dios no puede ser de doble ánimo, porque la Biblia condena la doble mentalidad: “Yo (Dios) odio a los de doble ánimo…” (Salmo 119:113 NVI) “Un hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos.” (Santiago 1:8 RV) Según Mateo, justo antes de su crucifixión, Jesús se convirtió en una persona de doble ánimo (inestable) como cualquier humano en algún momento de su vida: “… Padre mío, si es posible, que esta copa (crucifixión) pase de mí pero no sea como yo quiero, sino como Tú quieres” (Mateo 26:39 RV). Él pedía algo, y luego cambió de opinión: retiró su solicitud. Este versículo revela la naturaleza humana de Jesús. Dios no puede ser de doble ánimo.

 

La creencia cristiana común es: Dios es infinito, nunca disminuye, es eternamente perfecto, es decir, nunca cambia. Por lo tanto, Dios no se “convierte” en cualquier cosa, porque “convertirse” significa cambio. La idea de que Dios se hizo hombre (es decir, Si Dios tomó la naturaleza de un Dios/hombre, Él  entonces añadió otra naturaleza a su naturaleza original) lo que significa que Dios cambió su naturaleza. Justino Mártir, el padre y teólogo destacado de la iglesia cristiana del siglo 2 º (150 DC), escribió: “Pero ¿a qué llamas Dios?” Dijo él. “Aquel que siempre mantiene la misma naturaleza, y la misma forma, y es la causa de todas las otras cosas – Eso, en efecto, es Dios.” así le contesté. “Justino Mártir, Diálogo con Trifón, cap. 56. Dios no cambia su naturaleza o combina su naturaleza con la naturaleza humana. La naturaleza de Dios es perfecta e infinita. La naturaleza del hombre es imperfecta y limitada. Cuando se mezcla la perfección con la imperfección se hace menos, se convierte en imperfecta. La naturaleza de Dios no se mezcla con la naturaleza humana. Dios no se encarna en un hombre. Millones y millones de musulmanes, Judíos, Testigos de Jehová (arrianos), socinianos, etc, entienden este concepto, por esta razón (y por más razones) no creen que Jesús es Dios.

 

www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.org

www.retornoalparaiso.blogspot.com

www.apologista.blogdiario.com 



Primer  Anterior  59 a 73 de 253  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados