EL COMPLEJO LOUVRE ES UNA REPLICA AL COMPLEJO GIZE, EN EL MARCO A LA ESFINGE QUE TIENE RELACION CON UN LEON E INCLUSO CON EL MISMO VATICANO, EN EL MARCO A LA RELACION FILADELFIA / SIRIO , TAMBIEN CON REFERENCIA AL ESTE DEL TEMPLO DE SAN PEDRO.
La Pirámide invertida del Louvre y “El Código Da Vinci”.
La sala donde se encuentra la pirámide Invertida del Louvre.
Hace ya algunos meses, el pasado 7 de Abril, escribí un post titulado “La pirámide de I. M. Pei” en referencia a la famosa Pirámide del Louvre que ocupa el centro del Cour Napoleon y sirve, hoy día, de entrada principal al recinto museístico.
Advertí también, entonces, de la existencia de una segunda pirámide mucho menos conocida y mucho más enigmática que la ya mencionada.
A este enigma ha contribuído el libro “El Código Da Vinci” de Dan Brown, otorgándole un grado de notoriedad esotérica y religiosa que anteriormente no tenía.
Desde entonces, esta pirámide ha sido considerada como uno de los puntos de la ciudad más importante para visitar por los turistas llegados a la capital de Francia en busca de referencias físicas para la comprensión de dicho libro.
Nos estamos refiriendo a la Pyramide Inversée o Pirámide Invertida del Louvre.
Desde el exterior del edificio no es fácil distinguir la posición de la Pirámide Invertida, que como su nombre indica, es una pirámide que nace a ras de suelo y el vértice superior, en este caso inferior, está en el subterráneo.
Si nos situamos en el Arco del Triunfo del Carrousel y fijamos nuestra mirada en la Pirámide principal, nos encontramos a mitad de camino con una rotonda que soporta una gran circulación de vehículos, es la Place du Carrousel. Aparentemente es una rotonda como otra cualquiera que tiene en su circunferencia unos setos de aproximadamente un metro de altura. Pues bien, estos setos enmarcan la base cuadrada de la Pyramide Inversée.
El seto de la rotonda oculta la estructura de cristal y acero de la pirámide Invertida.
Al igual que la principal, está fabricada en acero y cristal y su inclinación es de 51º, como las pirámides egípcias.
El vértice inferior de la misma no llega al suelo, sino que se queda aproximadamente a un metro y medio de distancia del mismo.
Justo debajo de la estructura modernista de cristal y acero, se construyó una pequeña pirámide de piedra que cubre esa distancia, dejando de separación entre ambos vértices el espacio aproximado de una cabeza.
A esta pequeña pirámide se refiere Dan Brown en su libro como el lugar donde se encuentra el misterio del Santo Grial, la tumba de María Magdalena.
A este punto, situado en el subterráneo del Museo del Louvre viajan al año millones y millones de turistas, unos simplemente para admirar la belleza de su construcción, otros, por el contrario, para conocer el lugar que el autor norteamericano eligió como escondite secreto del Santo Grial en su obra más conocida.
Después, muchos, reflejan su descontento al conocer la realidad de la construcción y la ficción del episodio novelado.
El texto de El Código da Vinci dice así en sus dos últimas páginas:
Ahora, avanzando a toda prisa por la Rué de Rivoli, Langdon sentía que su destino estaba cerca. A menos de una travesía.
Bajo la antigua Roslin el Grial con impaciencia espera tu llegada. Las revelaciones parecían sucederse las unas a las otras. La manera antigua de escribir Rosslyn… la espada y el cáliz… la tumba adornada por artes de maestros. «¿Era por eso por lo que Saunière tenía que hablar conmigo? ¿Había adivinado yo la verdad sin saberlo?» Empezó a correr, sintiendo que la Línea Rosa bajo sus pies le guiaba, le empujaba hacia su destino. Al entrar en el largo túnel del Passage Richelieu, el vello de la nuca empezó a erizársele de la emoción anticipada. Sabía que al final de ese túnel se encontraba el monumento más misterioso de París, concebido y encargado en la década de 1980 por la esfinge en persona, Francois Mitterrand, un hombre del que se rumoreaba que se movía en círculos secretos, un hombre cuyo legado final a París había sido un lugar que Langdon había visitado hacía sólo unos días. «En otra vida.» Con un esfuerzo final, Langdon salió del pasaje, llegó a una explanada que le resultaba familiar y se detuvo. Sin aliento, levantó la vista muy despacio, con cautela, intentando abarcar la brillante estructura que tenía delante. «La Pirámide del Louvre.»
Iluminada en la oscuridad. La admiró sólo un instante. Estaba más interesado en lo que le quedaba a la derecha. Se volvió y notó que una vez más los pies se le movían solos por el camino invisible de la antigua Línea Rosa y lo llevaban hacia el Carrousel du Louvre —el enorme círculo de césped rodeado en su perímetro por unos setos bien cortados—, en otro tiempo escenario de primitivas fiestas de culto a la naturaleza… alegres ritos de celebración de la fertilidad y la diosa. Al meterse entre los setos y acceder a la zona de césped, Langdon se sintió como si estuviera entrando en otro mundo. Aquel suelo horadado estaba rematado en la actualidad por uno de los monumentos más atípicos de la ciudad. En el centro, hundiéndose en la tierra como un abismo de cristal, se encontraba la pirámide invertida que había visto hacía unos días al entrar en el la zona subterránea del Louvre. «La Pyramide Inversée.» Tembloroso, se fue hasta el borde y contempló el museo que se extendía a sus pies, iluminado por una luz dorada. No sólo se fijaba en la impresionante pirámide invertida, sino en lo que había justo debajo. Ahí, en el suelo de la sala se veía una estructura minúscula, una estructura que Langdon mencionaba en su texto. La posibilidad de que aquello pudiera ser cierto lo mantenía plenamente despierto. Volvió a alzar la vista y contempló el museo y notó que sus enormes alas lo rodeaban… aquellos pasillos llenos de las mejores obras de arte… Leonardo da Vinci, Boticcelli… Adornada por artes de maestros, ella reposa al fin en su morada. Maravillado, miró hacia abajo una vez más a través del cristal y vio la diminuta estructura. «¡Tengo que bajar como sea!» Salió de allí y cruzó la explanada en dirección a la pirámide que hacía las veces de entrada al museo. Los últimos visitantes de aquel día ya iban saliendo. Empujó la puerta giratoria y bajó por la escalera circular. Notaba que el aire se iba haciendo más fresco. Al llegar abajo, entró en un largo túnel que, bajo el patio del Louvre, llegaba a La Pyramide Inversée.
Al otro lado del túnel había una sala grande. Delante de él, colgando desde las alturas, estaba la pirámide invertida, un asombroso perfil triangular hecho de cristal. «El cáliz.» Los ojos de Langdon siguieron su forma decreciente desde la base hasta la punta, suspendida más de dos metros por encima del suelo. Y ahí, justo debajo de ella, se encontraba la diminuta estructura. Una pirámide en miniatura. De apenas un metro de alto. La única cosa en aquel inmenso complejo que se había hecho a pequeña escala. El ensayo de Langdon, además de tratar sobre la colección artística dedicada a la diosa que albergaba el museo, hacía un breve comentario sobre aquella discreta pirámide. «Esa estructura en miniatura sobresale del suelo como si fuera la punta de un iceberg, el ápice de una enorme sala piramidal sumergida debajo como una cámara oculta.» Iluminadas con la luz tenue de aquel sótano desierto, las dos pirámides se apuntaban la una a la otra, y sus puntas casi se tocaban. «El cáliz encima. La espada debajo.» Custodios y guardianes de sus puertas serán por siempre el cáliz y la espada. Langdon oyó las palabras de Marie Chauvel. «Un día lo entenderás.» Estaba ahí de pie, bajo la antigua Línea Rosa, rodeado de «artes de maestros». «¿Qué mejor lugar que aquel para que Saunière pudiera estar siempre vigilante?» Ahora, al fin, le parecía que entendía el verdadero significado de los versos del Gran Maestre. Alzando los ojos al cielo, miró a través del cristal. La noche estaba cuajada de estrellas. Y el manto que la cubre en su descanso no es otro que la bóveda estrellada. Como los murmullos de los espíritus en la oscuridad, resonaron unas palabras olvidadas. «La búsqueda del Grial es literalmente el intento de arrodillarse ante los huesos de María Magdalena. Un viaje para orar a los pies de la descastada, de la divinidad femenina perdida.» Con repentina emoción, Robert Langdon cayó postrado de rodillas. Por un momento le pareció oír la voz de una mujer… la sabiduría de los Tiempos… que susurraba desde los abismos más profundos de la tierra. FIN.
Vista aérea del recinto palacial del Louvre. Junto al círculo rojo podemos ver el cristas superior de la pirámide Invertida del Louvre. El tráfico rodado y unos altos setos impiden apreciarla desde la calle.
* Si te ha gustado este post, puedes pinchar en “me gusta”, o retwittearlo, o quizá incluirlo en tu página de Facebook. Un sólo click ayudará a difundir este blog y su contenido. No es más que un segundo. Muchas gracias por tu visita y por dedicarnos tu tiempo.
From beaches to bridges, Apple has plenty of possible California-themed names for next OS X
ByAppleInsider Staff Wednesday, April 15, 2015, 09:59 am PT (12:59 pm ET)
With Apple's next-generation Mac operating system expected to be unveiled at the upcoming Worldwide Developers Conference in June, AppleInsider looks at possible names the company might choose for its follow-up to the OS X versions dubbed Yosemite and Mavericks.
What's in a name? In the case of Apple's OS X, for years it was represented by big cats, ranging from Leopard to Lion.
But as Apple began to dig deep into the feline family tree with names like Snow Leopard and Mountain Lion, it switched to famous California locations, starting with the release of OS X 10.9 Mavericks two years ago. That name refers to the legendary surfing spot located in Northern California.
Apple's 2014 follow-up was dubbed Yosemite, a nod to the iconic U.S. National Park that calls the Golden State home.
With WWDC set to kick off on June 8, Apple hasalready saidit plans to show "the future" of both OS X and iOS at the event. That means we'll probably get to see OS X 10.11, along with the choice of a new California landmark.
Some of California's most famous spots seem unlikely to make the cut for an OS X release. For example, Alcatraz and its role as a maximum security federal prison would not be suitable for a consumer electronics product lineup that aims to be friendly and approachable.
Similarly, the name San Andreas, in reference to the earthquake-prone fault line that runs through California, would likely give the impression of a crash-prone, unreliable operating system. And Death Valley, while beautiful, has not only a morbid name but an association with barren, dry lands.
In the realm of actually viable names, Apple may already have tipped its hand last year: The company hasalready filed fortrademarks on names referring to a well-known city or geographic figure in California. They are:
The registrations, and names already used, suggest that virtually any feature, city or location in California is considered fair game for future OS X branding. With that in mind, here are some other options that Apple could choose:
OS X Cupertino:Perhaps the most obvious choice for Apple is its home city, where the company's headquarters is located, and where its Campus 2 "spaceship" facility is rapidly approaching completion.
OS X Golden Gate:San Francisco's world-famous Golden Gate Bridge would make an excellent name for an OS X release, evoking thoughts of an impressive architectural feat, as well as an iconic design.
OS X Hollywood:Located within Los Angeles, the glitz and glamour of the home of the motion picture industry would be appropriate for a big and flashy update to OS X.
OS X Napa:California's Napa Valley is one of the premier wine regions in the world, and the name immediately conjures up images of high-class and good taste —two traits Apple would undoubtedly love to associate with a new Mac operating system release.
OS X Tahoe:This name is particularly interesting because of an iOS connection: Codenames for Apple's iOS have been based on ski resorts, and both iOS 1.02 Heavenly and iOS 3.0 Kirkwood are named after resorts located near California's Lake Tahoe.
OS X Redwood:The tall trees of California's Redwood National Park stand strong and beautiful, which could symbolize the lasting power of Apple's robust OS X framework.
OS X Long Beach (or Hermosa, or Venice, Malibu, or Pebble):Synonymous with sun, fun and style, California's Long Beach would imply a "cool" factor for OS X. Other famous beaches could also be OS X candidates, such as the origins of skateboarding in Hermosa Beach, the tourist-friendly sands of Venice Beach or Malibu, or the stunning PGA golf course at Pebble Beach.
OS X Big Sur:One of the most scenic driving routes on Earth, California's Big Sur is filled with dramatic visuals along the coast of the Pacific Ocean that, if nothing else, would make for gorgeous default wallpaper in a new OS X release.
Coordenadas: 37°14′19.66″N 115°48′37.81″O / 37.2387944, -115.8105028 Vista en satélite del Área 51 (2000).
El Área 51 es un nombre utilizado en documentos oficiales de la CIA, desde al menos 1967, para una base militar que se encuentra en una porción sureña del estado de Nevada, al oeste de Estados Unidos, a unos 170 km de la ciudad de Las Vegas. Situada en el centro, en la orilla sur de Groom Lake, es un vasto aeródromo militar de alto secreto. La principal finalidad de la base es el de apoyar el desarrollo de sistemas de armas y llevar a cabo pruebas con aeronaves experimentales.
Aunque la leyenda del mapa está en inglés muestra con claridad los territorios colonizados por Inglaterra durante el siglo XVII. El primero de ellos había sido Virginia, descubierta por Walter Raleigh(hacia 1552-1618) en 1584 y donde se fundó el primer asentamiento inglés en los futuros Estados Unidos, la ciudad de Jamestown en 1607. Su nombre de Virginia se lo puso Raleigh en honor de la reina Isabel I de Inglaterra(1533-1603) que era conocida como "la reina virgen" ya que nunca se casó. En amarillo tenemos las colonias que formarían la Confederación de Nueva Inglaterra, donde se desarrollará la vida del capitán William Kidd, uno de los protagonistas de nuestro relato (imagen procedente dehttp://historiadoreshistericos.wordpress.com )
Hace tiempo que no trabajo en el blog, así que reconozco que estoy un poco "perdida". Por esta razón, he decidido comenzar de nuevo la andadura por un tema diferente: el Arca de Noe. Y para ello lo primero será - ¡cómo no!- preguntarnos sobre la etimología del nombre del protagonista: Noe.
Así descubrimos que el nombre de "Noe" o "Noah", deriva del hebreo "Naham", que significa "consolación".
"Y cuando Matusalén hubo escuchado la palabra de su padre Enoc, que había revelado todas las cosas secretas, él regresó y la hizo conocer y le dio a este niño el nombre de Noe, pues él debía consolar la tierra de toda destrucción,"
("Libro de Enoc", Capítulo 107)
Recordemos además, que en este sentido Javier Sierra en su libro "La Cena Secreta", hizo un fantástico descubrimiento al asociar el cuadro de la "La última cena"de Leonardo, con los apodos queSantiago de la Vorágine (1230-1298) en su obrala "Leyenda dorada", le otorga a cada uno de los apóstoles. Gracias a esto se descubre, que las primeras letras de los apodos de los apóstoles, leídas de derecha a izquierda, componen una palabra: "CONSOLAMENTUM".
Así pues, que muy probablemente exista algún tipo de relación entre el Arca de Noe y la "Última Cena" de Leonardo…¿pero cuál? En este sentido, es muy reveladora la obra de William Stirling llamada "El Cánon". Según esta obra, Josefo habla de la larga vida de Noe y de los Patriarcas, diciendo que:
"Dios les dejaba que vivieran más tiempo, no sólo por su virtud, sino también para que sacaran utilidad a sus descubrimientos astronómicos y geométricos, ya que ellos no hubiesen podido predecirlos con certeza de no vivir 600 años, ya que el año mayor se cumple al cabo de ese número de años normales" (Josefo (L.I, c III)
Como pueden comprobar, el texto es claro al señalar que Noe y los Patriarcas realizaban estudios astronómicos y geométricos. Es más, en el libro de Enoch se dice además...
"En esos días, Noe vió que la Tierra se inclinaba"
un hecho que parece ser una clara referencia, al movimiento de precesión terrestre. Estos y otros indicios, llevaron a William Stirling a asegurar que la figura rectangular del Arca, es un símbolo del tamaño del Eclíptica o de lo que es lo mismo, de...
"la línea curva por donde «transcurre» la Tierra alrededor del Sol, en su «movimiento aparente» visto desde la Tierra."
(Wikipedia)
A continuación, se muestra el gráfico que Stirling incorpora en su obra:
Gracias a este gráfico, comprobamos que en la trayectoria oblicua del Sol, también se representan las Doce Constelaciones del Zodiaco que en anteriores entradas..., hemos relacionado con los Doce Apóstoles. Así, en la "Última Cena" de Leonardo, ya vimos como Cristo representa al Sol y los apóstoles las Doce Constelaciones del Zodiacales... de tal manera que, podemos reproducir la eclíptica de Stirling en la obra de Leonardo de la siguiente manera:
La"consolación"de Noe y el"consolamentum"de la obra de Leonardo, están pues relacionadas, con la astronomía y más concretamente con la eclíptica. Dejemos a un lado la obra de Stirling, y hagamos nuestras propias cábalas comenzando por las medidas del Arca, que según el Génesis son:
" Y de esta manera la harás: de 300codos la longitud del arca, de 50 codos su anchura, y de 30 codos su altura."
(Gen 6, 15)
De esta forma comprobamos, que la relación entre su longitud y su anchura es de 6 a 1...
300 / 50 = 6
del mismo modo que en el "Hombre de Vitruvio" de Leonardo, su altura es 6 veces su pie.
Y es que estamos ante el Hombre y el Número Perfecto, siendo el 6, el Número bajo el cual se armonizan Hombre y Cosmos.
"De igual modo, el pie es la sexta parte de la altura del hombre, o lo que es lo mismo, sumando 6 veces un pie, delimitaremos la altura del cuerpo; por ello coincidieron en que tal numero -el 6- es el número perfecto, y además observaron que un codo equivale a 6 palmos, o lo que es lo mismo, 24 [6 x 4 ] dedos."
( “Vitruvvii De Architectura” , Vitruvio)
Por eso no debe extrañarnos, que la relación del ancho del Arca con su altura sea precisamente...
50 / 30 = 1´6666
siendo los dos primeros dígitos (1´6), los mismos que componen el Número Áureo ( 1,61803, φ , phi). Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas, como en la naturaleza, y por tanto, en el Cosmos. Pero es al relacionar el Mito del Arca de Noe con el valor del perímetro terrestre utilizado por los antiguos de 39. 960 Kilómetros, cuando surge la sorpresa. Porque al dividir el valor de los 39.960 Km del Perímetro Terrestre, por los 600 años que tenía Noe cuando dio comienzo el Diluvio, el valor que obtenemos es de...
Es más..., si volvemos a leer el anterior párrafo de Josefo, descubriremos que el año mayor astronómico también era de 600 años:
"no hubiesen podido predecirlos con certeza de no vivir 600 años, ya que el año mayor se cumple al cabo de ese número de años normales"
Y es curioso..., muy, muy curioso, porque actualmente..., la Unión Internacional de Telecomunicaciones ha propuesto añadirleuna hora a los relojes atómicos, cada 600 años. Se busca así, evitar la desincronización que gradualmente experimenta el día solar, ya que se ha vuelto más largo a razón de 1,7 ms cada siglo, principalmente debido a la aceleración de marea de la Luna. https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_intercalar Así que la pregunta es...¿Es posible que en tiempos de Noe..., ya se tuviera este tipo de conocimiento? Y mi respuesta es... : - Quién sabe tan siquiera..., qué es el tiempo.
No one knows what's under Area 51, so we can safely assume it's the place where all the evil forces in the world will commence a campaign of utter domination. Speculation? Maybe, yeah. Have any better theories? We're talking about a place that appears on Google Maps as a series of green circles superimposed over untouched desert. Perhaps these are the radioactive lakes we'll all be drowned inside when the genocide begins.
Sapientia Aedificavit Sibi Domum. Es decir, "la sabiduría ha edificado aquí su casa". Resulta curioso que la misma frase aparece en el Evangelio de María Magdalena, un texto apócrifo. Se dice que en el interior de esta iglesia y de otras muchas de Venecia está escondido el tesoro de los templarios. Pero no hay ninguna prueba de ello. Para terminar ya con esta entrada me gustaría que nos acercásemos un momento a uno de los edificios más emblemáticos de Venecia: el Palacio Ducal.
"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría (sophia) y de la ciencia (gnwsiV, gnosis) de Dios! ¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!" (Romanos, 11: 33).
Recibe su nombre del héroe mitológico, Hércules y es la quinta en tamaño de las 88 constelaciones modernas. También era una de las 48 constelaciones de Ptolomeo.
"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría (sophia) y de la ciencia (gnwsiV, gnosis) de Dios! ¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!" (Romanos, 11: 33).
Las escaleras de los Museos Vaticanos son una obra de arte más que añadir a la Capilla Sixtina, el Laocoonte o los Dalí y Miró que a menudo pasan desapercibidos, porque todo el mundo sigue las flechas hacia la gran obra pictórica de Miguel Ángel.
Escalera de Bramante del Vaticano
Esta increíble escalera que en un genial efecto óptico parece que no va a terminar nunca es obra de Donato d’Angelo Bramante, que ha pasado a la posteridad como Bramante. Vivió a caballo entre los siglos XV y XVI, y fue uno de los arquitectos italianos más reconocido, por ser el ideólogo de la Basílica de San Pedro.Bramante fue además quien introdujo el Renacimiento en Milán y realizó obras tan hipnóticas como esta escalera que emula las espirales del ADN. El efecto “infinito” lo consigue la doble hélice enrollada hacia la derecha. En realidad, cuando nos asomamos a la escalera, si nos fijamos, vemos que en realidad no es una sóla escalera, sino dos enroscadas. Una de ellas es para bajar y otra para subir.
La escalera se encuentra a la salida de los Museos Vaticanos, en realidad, es la última obra de arte que se contempla en las galería y el visitante se lleva de recuerdo esta espiral sin fin. Si la escalera está practicamente vacía, como en la foto, es más difícil de descubrirle el truco al artista, pero si circula gente, que es lo habitual, el secreto está en fijarnos en que una de las espirales está llena de personas – la de bajada – y otra casi vacía, – la de subida -, porque está cerrada al público.
Ungido, Michel de Notre-Dame o Miguel de Nostradamus fue un sujeto astuto, judío por trascendencia pero tornado católico por convicción quien era protegido por Catalina de Medici y otros poderosos de su tiempo y por ello mismo fue intocable, eso, tú lo sabes de sobra, solo te lo recuerdo, además, su cultura le daba pie a codearse por las cortes y doquier le diera su deseo, algunos sabían de sobra que el tipo era impenetrable y el ocultismo lo sabía manejar a la perfección, algo así como el pintor Miguel Ángel, quien a pesar que decoró la bóveda de la capilla sixtina con desnudos que podrían haberse interpretado como obsenos, por su cultura y de arquitecto, escultor y pintor, hasta el día de hoy se les llama obras de arte y lo son, pero los curas que presumen falsamente de recato lo permitieron, esa gente es sucia de mente y cuerpo.
Saludos...
Abajo, representaciones de la supuesta creación de Eva y así mismo la de Adán y más abajo, el Juicio final, todo eso es una falacia...