|
Juan 10Nueva Versión Internacional (NVI)
Jesús, el buen pastor
10 »Ciertamente les aseguro que el que no entra por la puerta al redil de las ovejas, sino que trepa y se mete por otro lado, es un ladrón y un bandido. 2 El que entra por la puerta es el pastor de las ovejas. 3 El portero le abre la puerta, y las ovejas oyen su voz. Llama por nombre a las ovejas y las saca del redil. 4 Cuando ya ha sacado a todas las que son suyas, va delante de ellas, y las ovejas lo siguen porque reconocen su voz. 5 Pero a un desconocido jamás lo siguen; más bien, huyen de él porque no reconocen voces extrañas».
6 Jesús les puso este ejemplo, pero ellos no captaron el sentido de sus palabras. 7 Por eso volvió a decirles: «Ciertamente les aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. 8 Todos los que vinieron antes de mí eran unos ladrones y unos bandidos, pero las ovejas no les hicieron caso. 9 Yo soy la puerta; el que entre por esta puerta, que soy yo, será salvo. Se moverá con entera libertad, y hallará pastos. 10 El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia.
11 »Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. 12 El asalariado no es el pastor, y a él no le pertenecen las ovejas. Cuando ve que el lobo se acerca, abandona las ovejas y huye; entonces el lobo ataca al rebaño y lo dispersa. 13 Y ese hombre huye porque, siendo asalariado, no le importan las ovejas.
14 »Yo soy el buen pastor; conozco a mis ovejas, y ellas me conocen a mí, 15 así como el Padre me conoce a mí y yo lo conozco a él, y doy mi vida por las ovejas. 16 Tengo otras ovejas que no son de este redil, y también a ellas debo traerlas. Así ellas escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño y un solo pastor. 17 Por eso me ama el Padre: porque entrego mi vida para volver a recibirla. 18 Nadie me la arrebata, sino que yo la entrego por mi propia voluntad. Tengo autoridad para entregarla, y tengo también autoridad para volver a recibirla. Este es el mandamiento que recibí de mi Padre».
19 De nuevo las palabras de Jesús fueron motivo de disensión entre los judíos. 20 Muchos de ellos decían: «Está endemoniado y loco de remate. ¿Para qué hacerle caso?» 21 Pero otros opinaban: «Estas palabras no son de un endemoniado. ¿Puede acaso un demonio abrirles los ojos a los ciegos?»
22. Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno, (LA FIESTA DE JANUKAH, OSEA EL 24 DEL NOVENO MES HEBREO, QUE DURA 7 DIAS, EN FUNCION A 9 MESES LUNARES EXACTOS. ¿DE QUE CREE USTED QUE ESTA HABLANDO EL SEÑOR? ES OBVIO QUE DEL SANTO GRIAL)
23. y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón.
24. Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente.
Génesis 35:1 Dijo Dios a Jacob: Levántate y sube a Bet-el, y quédate allí; y haz allí un altar al Dios que te apareció cuando huías de tu hermano Esaú. 35:2 Entonces Jacob dijo a su familia y a todos los que con él estaban: Quitad los dioses ajenos que hay entre vosotros, y limpiaos, y mudad vuestros vestidos. 35:3 Y levantémonos, y subamos a Bet-el; y haré allí altar al Dios que me respondió en el día de mi angustia, y ha estado conmigo en el camino que he andado. 35:4 Así dieron a Jacob todos los dioses ajenos que había en poder de ellos, y los zarcillos que estaban en sus orejas; y Jacob los escondió debajo de una encina que estaba junto a Siquem. 35:5 Y salieron, y el terror de Dios estuvo sobre las ciudades que había en sus alrededores, y no persiguieron a los hijos de Jacob. 35:6 Y llegó Jacob a Luz, que está en tierra de Canaán (esta es Bet-el), él y todo el pueblo que con él estaba. 35:7 Y edificó allí un altar, y llamó al lugar El-bet-el, porque allí le había aparecido Dios, cuando huía de su hermano. 35:8 Entonces murió Débora, ama de Rebeca, y fue sepultada al pie de Bet-el, debajo de una encina, la cual fue llamada Alón-bacut. 35:9 Apareció otra vez Dios a Jacob, cuando había vuelto de Padan-aram, y le bendijo. 35:10 Y le dijo Dios: Tu nombre es Jacob; no se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel será tu nombre; y llamó su nombre Israel. 35:11 También le dijo Dios: Yo soy el Dios omnipotente: crece y multiplícate; una nación y conjunto de naciones procederán de ti, y reyes saldrán de tus lomos. 35:12 La tierra que he dado a Abraham y a Isaac, la daré a ti, y a tu descendencia después de ti daré la tierra. 35:13 Y se fue de él Dios, del lugar en donde había hablado con él. 35:14 Y Jacob erigió una señal en el lugar donde había hablado con él, una señal de piedra, y derramó sobre ella libación, y echó sobre ella aceite. 35:15 Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar donde Dios había hablado con él, Bet-el. 35:16 Después partieron de Bet-el; y había aún como media legua de tierra para llegar a Efrata, cuando dio a luz Raquel, y hubo trabajo en su parto. (RAQUEL SIGNIFICA OVEJA. "EL PASTOR", TIENE OBVIAMENTE UN MARCO SEXUAL) 35:17 Y aconteció, como había trabajo en su parto, que le dijo la partera: No temas, que también tendrás este hijo. 35:18 Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni; mas su padre lo llamó Benjamín. 35:19 Así murió Raquel, y fue sepultada en el camino de Efrata, la cual es Belén. (EL PATRON SIRIO, TIENE ESTA CONNOTACION, OSEA LA ESTRELLA DE BETHLEHEN, OSEA UNA REFERENCIA A RAQUEL, LA ESPOSA AMADA DE JACOB, MADRE DE BENJAMIN. AQUI TIENE ORIGEN EL MITO DE LA LUNA LLENA Y EL LOBO)

Génesis 49:27: Benjamín es LOBO arrebatador; A la mañana comerá la presa, Y a la tarde repartirá los despojos.
35:20 Y levantó Jacob un pilar sobre su sepultura; esta es la señal de la sepultura de Raquel hasta hoy.
35:20 Y levantó Jacob un pilar sobre su sepultura; esta es la señal de la sepultura de Raquel hasta hoy. 35:21 Y salió Israel, y plantó su tienda más allá de Migdal-edar. (ALLI CLARAMENTE ESTA EL NEXO CON LA TORRE. INCLUSO EN EL MARCO A GENESIS 37, AL SUEÑO DE JOSE ESPECIFICAMENTE, JACOB ES EL SOL Y RAQUEL, LA LUNA, DANDOLE AL ESPACIO/TIEMPO CLARAMENTE UN MARCO SEXUAL. TORRE/MIGDAL/MAGDALA/BABILONIA/ PUERTA DE DIOS/ PORTAL ESPACIO/TIEMPO)
|

LLAVE DE ORO Y DE PLATA AL IGUAL QUE LA MANZANA
SOL/ORO/JACOB Y PLATA/LUNA/RAQUEL
CANAN / CAN (LOBA ROMANA) / VATI-CAN-O









16. Génesis 49:27 Benjamín es lobo arrebatador; A la mañana comerá la presa, Y a la tarde repartirá los despojos.
169. Romanos 11:1 Digo, pues: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera. Porque también yo soy israelita, de la descendencia de Abraham, de la tribu de Benjamín.
170. Filipenses 3:5 circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo;
PABLO, ESTA EN FUNCION A LA MISMA SANTA CENA, OSEA EL MISMO RELOJ.
JERUSALEN ESTABA EN LA TRIBU DE BENJAMIN, OSEA QUE ES OBVIO QUE LA NUEVA JERUSALEN ES PABLO MISMO
PABLO/PEQUEÑO/PERRO/LOBO/GUERRA/MARTE/GRIAL
PABLO ES UN TIPO DEL GRIAL MISMO
16. Génesis 49:27 Benjamín es lobo arrebatador; A la mañana comerá la presa, Y a la tarde repartirá los despojos.
169. Romanos 11:1 Digo, pues: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera. Porque también yo soy israelita, de la descendencia de Abraham, de la tribu de Benjamín.
170. Filipenses 3:5 circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo;
LAS DOCE TRIBUS DE ISRAEL

|
|
|
|
|
BLACK=MOON
YELLOW=SUN
RED=MARS
MOON=RACHEL
YELLOW=JACOB=ISRAEL
RED=BENJAMIN

|
|
|
|
Juan 10-> Ver. 1
[V.1-> De cierto. [El buen pastor, Jn 10:1-21.] Ver com. Mat 5:18; Jn 1:51. Este pasaje es una secuela de la curación del ciego. Los fariseos -los pastores reconocidos de Israel- habían sido desleales a su cometido. Habían expulsado del redil a quien había expresado fe en el Mesías (Jn 9:34). Redil. Gr. aul’, un recinto cercado, sin techo, en torno de una casa, como un patio amplio (ver com. Mat 26:58). A veces se lo usaba como lugar para las ovejas. Algunos eruditos piensan que se hace referencia a algún recinto sin techo, en el campo. Ladrón. Gr. klépt’s, uno que hurta o roba, como robaba Judas de la bolsa común (Jn 12:6). Podría usar o no de violencia. La idea de violencia resalta más en la palabra “salteador”, l’st’s, “uno que saquea”. Tal era Barrabás (Jn 18:40). El que sube por sus propios medios por encima del vallado del redil demuestra que no es el dueño de las ovejas. 980 Puede ser un ratero solitario que hurta amparándose en la oscuridad, o puede pertenecer a una banda de ladrones que roban empleando violencia. En cualquier caso es un falso pastor. Aquí, de un modo especial, Jesús llama ladrones y salteadores a los fariseos que pretendían ser los pastores de Israel. Decretaban quiénes debían ser admitidos en el redil y quiénes debían ser expulsados. Cerraban “el reino de los cielos delante de los hombres” y no dejaban entrar a los que querían hacerlo (Mat 23:13). Recorrían la tierra y el mar para ganar un prosélito, pero cuando lo habían logrado, lo hacían “dos veces más hijo del infierno” que ellos (Mat 23:15). Quitaban la “llave de la ciencia” (Luc 11:52), y con sus falsas interpretaciones de las Escrituras impedían que los hombres reconocieran y aceptaran la luz. Ladrones y salteadores son los que ofrecen a los hombres cualquier otro medio de salvación que el que ha sido proporcionado mediante Jesucristo (Hch 4:12). El mundo ha tenido, y continuará teniendo, sus falsos mesías. No entran por la puerta, Cristo Jesús (Jn 10:9). Sus pretensiones son falsas, y sus designios, cuidadosamente trazados, terminarán en un desastre. ]
|
|
|
|
Juan 10-> Ver. 2
[V.2-> El pastor de las ovejas. El verdadero pastor entra en el redil por la puerta que corresponde. Se acerca a ella y hace salir las ovejas a la plena luz del día. Aquí se distingue entre el pastor y la puerta. Posteriormente Jesús se identificó tanto con la “puerta” (Jn 10:9) como con el “pastor” (Jn 10:14). El símbolo del pastor es común en las Escrituras. Jehová se presenta como el Pastor divino (Sal. 23; Isa 40:11), y los gobernantes desleales de Israel son los falsos pastores (Eze 34:1-10; cf Jer 23:14). En Efe 4:11 se habla de los “pastores” que Dios puso en la iglesia. ]
|
|
|
|
Juan 10-> Ver. 3
[V.3-> Portero. El “portero” cuidaba del rebaño durante la noche. A la mañana volvía el pastor, llamaba a las ovejas por su nombre y las hacía salir a pastar. Sus ovejas. Esto implica que dentro del redil se cobijaban otras ovejas, además de las que pertenecían al pastor. Quizá en un mismo recinto se albergaban dos o tres rebaños. Sólo respondían al llamado del pastor las ovejas que le pertenecían. En algunos lugares del Cercano Oriente, hoy día varios rebaños se albergan juntos por la noche, y por la mañana cada pastor sale en una dirección diferente llamando a sus ovejas. Las saca. Comparar con el lenguaje de Num 27:17. ]
Juan 10-> Ver. 4
[V.4-> Las ovejas le siguen. Los pastores del Cercano Oriente viven muy cerca de su rebaño. Cuando la última oveja ha sido sacada del aprisco, el pastor se coloca a la cabeza del rebaño, y las ovejas lo siguen, normalmente sin vacilación. Se hace referencia a esta costumbre en el Midrash: “’Condujiste a tu pueblo como ovejas’ [Sal 77:20]. Así como un rebaño sigue al pastor mientras el pastor lo conduce, así también Israel, doquiera se dirigían Moisés y Aarón, los seguían” (Rabbah, com. Num 33:1). “Qué lección para los pastores que tratan de arrear a la iglesia como a ganado, y fracasan. El verdadero pastor guía en amor, en palabras, en hechos” (Robertson). ]
|
|
|
|
Juan 10-> Ver. 5
[V.5-> Extraño. Especialmente, el ladrón y salteador mencionados en el Jn 10:1, aunque, por supuesto, cualquiera, aun el pastor de otro rebaño. No seguirán. Esta negación se expresa con mucha fuerza en el griego. El timbre familiar de la voz del pastor significa para el ganado protección, conducción y apacentamiento. La voz del extraño despierta alarma. ]
Juan 10-> Ver. 6
[V.6-> Alegoría. Gr. paroimía, que es diferente de parabol’ (parábola). Su definición está en la p. 193. En la LXX, paroimía y parabol’ son traducciones del Heb. mashal, cuya definición está en el t. III, p. 957. Paroimía sólo aparece cinco veces en el NT: aquí, en Jn 16:25 (dos veces), 29 y en 2Pe 2:22 (donde se ha traducido como “proverbio” en la RVR). La palabra “proverbio” no encuadra con el uso de ese vocablo en Juan, donde se la usa para describir un dicho simbólico o figurado, quizá enigmático, por lo que la traducción “alegoría” de la RVR es muy exacta. El discurso de Juan 10 difiere de lo que generalmente se denomina una “parábola” en que no establece una diferencia completa entre el aspecto externo (los detalles) y las verdades ideales (centrales), tal como se hace en las verdaderas parábolas. No entendieron. Es decir, no captaron la verdad que Jesús estaba ilustrando. Por supuesto, entendieron el aspecto externo (los detalles), pero las verdades espirituales permanecieron ocultas para ellos. Estaban ciegos espiritualmente (Jn 9:40-41). ]
|
|
|
|
Juan 10-> Ver. 7
[V.7-> De cierto. Ver com. Mat 5:18; Jn 1:51. Puerta de las ovejas. Es decir, la puerta 981 por la cual entran las ovejas. Mas tarde, Jesús se identifica también como el pastor (Jn 10:11). Ahora declara que él es la única verdadera entrada al redil espiritual (cf. Jn 10:9). Sólo mediante Cristo es posible el acceso al reino espiritual. Los que presentan cualquier otro medio para llegar a Dios son falsos pastores, falsos maestros. Tales eran los fariseos a quienes se dirigieron estas palabras. Se aferraban a la enseñanza de que la salvación es alcanzada por los que observan la Torah (ver com. Mat 19:16). Rechazaron a Jesús, “el camino, la verdad, y la vida” (Jn 14:6), y trataron de impedir que otros pudieran aceptarlo, como en el caso del ciego del cap. 9. ]
Juan 10-> Ver. 9
[V.9-> Yo soy la puerta. Ver com. Jn 10:7. El que. La invitación es universal. La puerta está abierta para todos los que desean entrar (cf. Ap 22:17). Entrará, y saldrá. Disfrutar de todos los privilegios que ofrece la verdadera salvación: protección, tranquilidad, seguridad y paz, así como alimento espiritual para su alma. ]
Juan 10-> Ver. 10
[V.10-> El ladrón. Ver com. Jn 10:1. El pastor constantemente entra y sale en medio de sus ovejas. El ladrón va hasta el rebaño en raras ocasiones, y lo hace por motivos puramente egoístas, arruinando el rebaño. Yo. En posición enfática en el griego, y contrasta con el ladrón. Vida. Zō’, aquí se usa en un sentido teológico equivalente a vida eterna. Cuando Adán y Eva fueron creados, poseían zō’ pero la perdieron al pecar. Es verdad que se prolongó su vida física, pero no tenían más inmortalidad condicional (ver com. Gen 2:17). Jesús vino a restaurar la zō’, cuyo derecho había perdido Adán (ver com. Jn 8:51). En abundancia. La “vida” incluye lo físico, lo intelectual y lo espiritual. La vida física es considerada como abundante en un cuerpo que está lleno de vigor y en perfecta salud. Los milagros de curación física de Jesús dieron abundante vida física a aquellos cuyas fuerzas vitales declinaban. Pero de ninguna manera la restauración física era el cumplimiento completo de la misión de Jesús. El hombre también tiene vida intelectual y espiritual, que asimismo debe revitalizarse y ser abundante, pues “no sólo de pan vivirá el hombre, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová “ (Deu 8:3). Aunque son importantes los aspectos físicos e intelectuales de una vida bien equilibrada, ninguna vida es plenamente completa a menos que se nutra su naturaleza espiritual. ]
|
|
|
|
Juan 10-> Ver. 11
[V.11-> El buen pastor. En cuanto al símbolo del pastor, ver com. Jn 10:2. La imagen de Jesús como el pastor ha impresionado profundamente a la iglesia en su literatura, arte, música y escultura. El adjetivo “buen” (Gr.kalós) designa a quien realiza bien su servicio, a uno que es extraordinario, sobresaliente, excelente. En 1Ti 4:6, kalós describe a un buen ministro, y en 2Ti 2:3 a un buen soldado. La figura del Mesías como pastor, no era nueva para los Judíos. En el libro apócrifo llamado “Salmos de Salomón”, escrito a mediados del siglo I a. C., se habla del Ungido de esta manera: “Pastoreando con fidelidad y rectitud el rebaño del Señor, no permitirá, que ninguno de ellos tropiece en su pastura. Los conducirá con toda santidad y no habrá entre ellos arrogancia para que ninguno sea oprimido” (17:40-41). Su vida da. Este es el contraste con el ladrón que viene “para hurtary matar y destruir” (Jn 10:10). En el AT no hay ningún ejemplo de un pastor que realmente’ hubiera dado su vida por sus ovejas, aunque los riesgos de esa ocupación se reflejan en 1Sa 17:34-37. La abnegación que induce al pastor a arriesgar su vida por un miembro de su rebaño tiene su cumplimiento ideal en el Buen Pastor que hubiera dado su vida por cada uno de los miembros de la raza humana (DTG 447). ]
Juan 10-> Ver. 12
[V.12-> El asalariado. La Mishnah menciona cuatro clases de depositarios (guardianes): “un depositario que no recibe pago, uno que pide prestado, un depositario pagado y uno que contrata a otro. Un depositario que no recibe pago debe jurar por todas las cosas [si el depósito se pierde o es destruído por alguna causa, excepto negligencia, el depositario que no recibe pago debe aclarar lo que ocurrió mediante, juramento, y queda libre de responsabilidad]. Uno que ha recibido un préstamo debe pagar por todo. Uno que recibe pago o uno que contrata a otro debe jurar en cuanto a un animal que fue lastimado, capturado [en una incursión] o que pereció; pero debe pagar por la pérdida o el robo” (Baba Mezia 7. 8). El mismo tratado expone la responsabilidad del guardián de esta manera: “Si un lobo ataca, no es un accidente inevitable; si dos atacan, es un accidente inevitable... El ataque de dos perros no es un 982 accidente inevitable... El ataque de un ladrón es un accidente inevitable. El daño hecho por un león, oso, leopardo, una pantera y serpiente está en la categoría de un accidente inevitable. ¿Cuando es así Si vinieron y atacaron por su propia iniciativa: pero si el pastor las condujo a un lugar infestado por bestias salvajes y ladrones, no es un accidente inevitable” (id. 7. 9). El asalariado se preocupa mas por su salario que por las ovejas. No se interesa personalmente en el rebaño (cf. 1Pe 5:2). En la hora del peligro se ve la diferencia entre él y el verdadero pastor. El lobo arrebata. De acuerdo con la Mishnah, si sólo atacaba un lobo, el pastor era considerado responsable por el rebaño. Si eran dos, se consideraba un accidente inevitable (ver com. “El asalariado”). Pero el verdadero pastor arriesgaba su vida para proteger el rebaño. Cf. Mat 10:6; Hch 20:29. Las dispersa. Cf. Zac 13:7. ]
Juan 10-> Ver. 13
[V.13-> El asalariado huye. La evidencia textual establece (cf. p. 147) la omisión de esta cláusula. (Está suprimida en la BJ.) Sin embargo, la idea cuadra perfectamente en el contexto. En cuanto al “asalariado”, ver com. Jn 10:12. ]
|
|
|
Primer
Anterior
171 a 185 de 290
Siguiente
Último
|