Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Ferramentas
 
MARIA MAGDALENA - SANTO GRIAL: MAGDALENA, SANTA MARIA DE OIA, PENTECOSTES Y NOTRE DAME DU MONT SION-PONTEVEDRA
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensagem original) Enviado: 18/05/2019 15:31
Resultado de imagen para tesla frases
Resultado de imagen para emmet brown frases
EL LEGADO DE MARÍA MAGDALENA

MARÍA MAGDALENAEl éxito de la novela El Código Da Vinci ha convertido en tema de moda la cuestión de si existió una descendencia de Jesús. El autor de un libro de reciente aparición, titulado “El legado de María Magdalena”, ha realizado una fascinante investigación iconográfica que se saldó con importantes descubrimientos inéditos. En este artículo extractamos algunos de sus hallazgos.

Mi fuente de información me había emplazado a realizar un enigmático viaje que me llevaría a descubrir aspectos insólitos y desconocidos sobre la figura de María Magdalena, el nombre que la tradición cristiana dio a la Myriam Migdal o Myriam de Magdala en el judío original, que desempeña un papel tan relevante en el Nuevo Testamento.

Mucho se ha escrito sobre Jesús “el Nazareno”, nombre que algunos atribuyen a la aldea de Nazareth. En cambio, otros autores sostienen que indicaba su pertenencia a la secta judía de los nazaritas o nazareos, entre cuyos votos se incluía no cortarse el cabello ni la barba.

Sin embargo, muy poco sabemos con certeza sobre su vida. Los cuatro Evangelios canónicos recogen algunos momentos fundamentales de la existencia de Jesús. Pero sólo hacen referencia a su vida pública, con el objetivo de demostrar que era el Mesías prometido a Israel, y únicamente aluden de manera muy escueta a su vida privada.

Sin embargo, en los evangelios apócrifos obtenemos una información complementaria. Entre éstos destacan los descubiertos en 1945 en Nag Hammadi (Alto Egipto).

En dichos apócrifos de cuño gnóstico se habla de un Jesús íntimamente vinculado con María Magdalena, e incluso se afirma que Pedro mostraba hostilidad hacia esta mujer, negándose a aceptar que, tras su muerte, Cristo resucitado le hubiese confiado sus enseñanzas secretas y el liderazgo sobre la comunidad de sus seguidores.

Según alguno de estos apócrifos, como el Evangelio de Felipe, Magdalena era la compañera o consorte de Jesús, e incluso se menciona la existencia de una descendencia de ambos en términos aparentemente claros: “existe el misterio del Hijo del Hombre y el misterio del hijo del Hijo del Hombre”.

Más aún: este evangelio sostiene que Cristo tenía la capacidad de crear y también la de “engendrar”, para culminar sugiriendo que su unión con Magdalena fue un “matrimonio sagrado”, al que califica de “auténtico misterio” y lo diferencia del “matrimonio de poluciones” o profano. En este tema es importante que el navegante que desconoce el tema de la sexualidad sagrada visite el espacio, que está en esta misma Web, “Más allá de la materia”.

No cabe duda de que estos textos –perseguidos y destruidos por la Iglesia desde los años que siguieron al Concilio de Nicea en el siglo IV d.C.– dieron lugar a una leyenda que circuló ampliamente durante la Edad Media. Pero, ¿hasta qué punto era posible documentar la persistencia de esta tradición?

Mis primeros hallazgos se situaron en el Camino de Santiago, al que considero más apropiado llamar de Prisciliano, el “Obispo hereje”. Nacido en Galicia en el año de 340 d. C. Prisciliano predicaba una doctrina gnóstica que tuvo un notable éxito en el norte de Hispania y en el sur de la Galia.

Muchos lugares relacionados con el Camino en el sur de Francia y el norte de España están salpicados de referencias que lo vinculan con María de Magdala y el secreto del Grial en el Languedoc, situándonos en el entorno de Rennes-le-Chteau, una de las claves de esta tradición apócrifa.

Fue en el Monasterio de Santa María de Oia, en su iglesia monacal cisterciense del siglo XII, donde encontré la primera pista. Allí se halla un retablo que reproduce la venida del Espíritu Santo. Por un lado, llamó mi atención su gran parecido con el sello de los caballeros templarios de la abadía de Nuestra Señora del Monte Sión. Por otro, la figura central representa a Magdalena rodeada por los apóstoles, mientras el Espíritu Santo en forma de paloma desciende sobre ellos.

Muy cerca de donde yo vivía descubrí otro elemento significativo. Se trataba del Reial Monestir de Santes Creus, perteneciente a la orden del Císter, situado en Aiguamurcia, provincia de Tarragona (España).

Al margen de la indudable calidad artística de los diferentes estilos representados en esta iglesia monacal, atrajo mi atención una de las dos capillas dispuestas en los laterales del templo, junto a la puerta de la entrada principal.

Esta capilla, denominada de San Juan Evangelista, me iba a deparar grandes y gratas sorpresas ya que, en la imagen central del retablo, aparece la figura de un San Juan con aspecto señaladamente femenino, de largos y rizados cabellos pelirrojos, labios de color carmesí carnosos y sensuales, sosteniendo una copa o grial con la mano izquierda, a la altura del pecho.

Conforme fui contemplando con más detenimiento el retablo, realizado en madera policromada y pintada al óleo, descubrí que había siete iconos adicionales en la parte inferior del mismo y, al observarlos de cerca, vi que reproducían diferentes pasajes bíblicos sobre Jesús y María Magdalena.

Aunque la figura central del retablo pretende ser la de San Juan Evangelista, demasiados detalles contradicen esta atribución. Tradicionalmente a éste se le representa con aspecto varonil, barba poblada y edad madura, casi siempre con un libro en las manos.

Baste recordar los lienzos sobre San Juan Evangelista de pintores como El Greco, Tiziano o Velázquez. En cambio, la imagen central del retablo es indudablemente femenina.

Yo la identifiqué como María Magdalena, por la larga melena de color cobre-rojizo y el tipo de vestimenta y colorido más utilizado en las representaciones de esta santa. También por el hecho de sujetar con la mano izquierda la urna donde se guardan los óleos con que ungió a Jesús, un dato inequívoco, pues así es como se la ha representado mayoritariamente.

Como hemos mencionado, debajo de la imagen central hay siete iconografías de menor tamaño, cuatro de cuyas figuras se identifican con María Magdalena, y otras tres centrales, que representan episodios de la vida de Jesús: el nacimiento, la crucifixión y el descendimiento de la cruz. Exponer y describir en detalle lo representado en todos los iconos resultaría imposible en el presente artículo.

Pero como la principal evidencia a la que nos hemos estado refiriendo se encuentra precisamente en algunos de estas imágenes, vamos a abordar en concreto este tema resumidamente.

En el central aparece la escena de la crucifixión de Jesús, junto a los dos ladrones, y a los pies encontramos la mayor de las sorpresas: ¡María Magdalena embarazada! Contemplé la escena desde todos los ángulos posibles para excluir la posibilidad de una ilusión óptica. Pero no se trataba de ningún error de apreciación.

La Magdalena representada a los pies de la cruz de Jesús, totalmente desolada, con el cabello suelto y el pañuelo en la mano izquierda enjugándose las lágrimas, había sido evocada como una mujer embarazada, con sus pechos hinchados y su vientre abultado de forma característica.

Es un vientre muy bajo, a punto de parir, en la posición que adoptaban antiguamente las mujeres de Oriente para dar a luz. Junto a ella aparece una calavera, símbolo tradicionalmente asociado con Magdalena en la iconografía cristiana.

Para no dejar ninguna duda respecto de su embarazo, el autor del icono pintó una especie de cíngulo –tal como se hacía entonces para remarcar los pechos en las embarazadas, según me indicó Manuel de Perea, pintor, orfebre y escultor–, que va desde el hombro hasta la cintura, remarcando el pecho hinchado de Magdalena.

En esta imagen sólo aparecen las dos mujeres que, tradicionalmente, son identificadas con María la Virgen (madre de Jesús) y María Magdalena, lo que despeja cualquier duda sobre la identidad y el estado de embarazo de la segunda mujer. El tercer personaje representado es el apóstol Juan.

Esta era la prueba o evidencia definitiva que había estado buscando. ¿Sería posible que nadie antes lo hubiese advertido? ¿Durante cuánto tiempo había permanecido oculto el mensaje del retablo?

Ahora empezaban a encajar todas las piezas del rompecabezas. Pero necesitaba observar con atención el resto de la iconografía.


No tocar a los muertos

En la siguiente escena, correspondiente al icono de la derecha, podemos ver el descenso de la cruz de Jesús ya fallecido, rodeado de varios personajes.

De izquierda a derecha aparecen María, esposa de Cleofás y prima de la madre de Jesús; José de Arimatea, con barba y el turbante que llevaban algunos fariseos; Magdalena, quien aparece con la urna de los óleos en sus manos; Juan, sujetando por los brazos a la Virgen María; Juana, hermana de la Virgen María y tía de Jesús, quien aparece arrodillada, recogiendo los pies del crucificado; y por último y subido en la escalera que hay apoyada en la cruz, un personaje que bien podría ser Nicodemo.

En las imágenes del descenso de la cruz, el autor nos da un detalle de suma importancia: todos los personajes que aparecen en esta escena, por fuerza tenían que ser parientes de Jesús.

Según la Ley de Moisés no estaba permitido tocar a los muertos, a menos que fuesen parientes, como podemos confirmar en Números 19,11: “El que tocare un muerto, el cadáver de un hombre cualquiera, será impuro por siete días”, un tabú de contacto con el cadáver reiterado en Números 19, 14 y 19, 16.

En Levítico 21, 1-3, tenemos una mayor precisión: «Yahveh dijo a Moisés: ‘Habla a los sacerdotes, hijos de Aaron, y diles: Ninguno se contamine con el cadáver de uno de los suyos, excepto si es de alguno de sus parientes más próximos: su madre, su padre, su hijo, su hija, su hermano.

Podrá también hacerse impuro por el cadáver de su hermana, todavía virgen, si, por no haber pertenecido a ningún hombre, era su pariente próxima’».

Un pasaje que también corrobora Ezequiel 44, 25: “No se acerquen a una persona muerta para no contaminarse, pero por el padre, la madre, el hijo, la hija, el hermano, la hermana que no tenga marido, si podrán contaminarse”.

Como vemos, sólo estaba permitido tocar a los muertos a los familiares más cercanos. En este caso, el autor del icono dejaba claro una vez más la relación de pariente próximo que ostentaba María Magdalena con respecto a Jesús, aunque cabe objetar que entre los familiares que pueden tocar el cadáver la Biblia no menciona a la esposa.

En cualquier caso, el resto de las imágenes también hace referencia a la relación entre ésta y Jesús. De hecho, vuelve a insistir en la misma idea, como podemos ver en la imagen en la cual aparece ella con los signos inequívocos del embarazo.

Finalmente, la posible descendencia de Jesús y María Magdalena queda testimoniada por el autor del retablo en otra de las figuras, en la cual podemos observar a esta mujer acompañada ya por sus dos vástagos, en este caso dos niñas gemelas.

Por tanto, el retablo dejó constancia de una tradición antiquísima que, a pesar de la hostilidad de la Iglesia y de su notoria heterodoxia, se transmitió a lo largo de toda la Edad Media.

Básicamente, dicha tradición comunica el mensaje siguiente:

- El estatus social de María Magdalena, representada como princesa y acompañada con la inscripción de IVSTICIA.

- Esposa de Jesús, vestida de luto tras la crucifixión, con la palma de martirio, igualmente testigo del martirio al que fue sometida su memoria, al ser presentada como una prostituta, cuando no existe ninguna base firme para relacionarla con el personaje de la pecadora evangélica. Esta arbitraria identificación se consolidó en los siglos V y VI.

- Grial viviente, en calidad de portadora de la sangre de Jesús a través de su descendencia (imagen que la presenta embarazada, soportando la cruz, la carga). 

- Confirmación de la descendencia (icono con los dos niños gemelos en brazos, mostrando claramente su parecido con los progenitores).

No es posible detallar en un artículo toda la información que recabé respecto al autor del retablo –tarea que abordo en mi libro–, pero baste recordar que el Monasterio de Santes Creus pertenecía al Císter, fundado por San Bernardo de Claraval, quien a su vez intervino decisivamente en la creación de la Orden de los Caballeros Templarios.

Posteriormente, éstos llegaron hasta el Monasterio de Santes Creus, a través de la Orden Militar de Santa María de Montesa, fundada en 1319 por el monarca Jaume II de Aragón para acoger a los caballeros de la Orden del Temple que consiguieron huir de la persecución de Felipe IV “el Hermoso”.

Los caballeros templarios que lograron escapar de Francia, también se refugiaron en otras órdenes, como la de Calatrava. Con ellos llegarían los conocimientos secretos de la Orden, por los cuales habían sido acusados de herejes.

Entre estos secretos se ha destacado el de la existencia de una sangre real (Santo Grial) que reivindica una ascendencia sagrada y se remonta a Jesús y Magdalena.

El retablo que hemos examinado fue realizado en el año 1603, según consta en el mismo, utilizando el lenguaje oculto de los iniciados para transmitir de forma encubierta una tradición considerada herética, cuyos depositarios en Europa occidental habían sido los caballeros templarios y, antes, los cátaros.

Las evidencias hablan por sí solas. Más si tenemos en cuenta que se trata de un retablo de principios del siglo XVII y que, con anterioridad a esa época, ya existían diversas iconografías sobradamente conocidas de San Juan Evangelista que presentan una imagen acusadamente viril de esta figura, excluyendo que este personaje pueda corresponderse con la imagen femenina representada en el Monasterio de les Santes Creus.

Me parece increíble que aparentemente aquel retablo no hubiese llamado la atención de nadie con anterioridad. Pero como dijera “Hermes” (mi enigmático informante): “Todo tiene su momento”. Y quizá ahora había llegado el momento propicio. 

Respuesta  Mensaje 15 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/05/2019 11:49
Fue en el Monasterio de Santa María de Oia, en su iglesia monacal cisterciense del siglo XII, donde encontré la primera pista. Allí se encontraba un retablo que describía la venida del Espíritu Santo. Por un lado, llamó mi atención su gran parecido con el sello de los Caballeros Templarios de la abadía de Notre Dame du Mont Sion. Por otro, la figura central representaba a Magdalena rodeada por los apóstoles, mientras el Espíritu Santo en forma de paloma descendía sobre ellos. IZQUIERDA: Retablo de Maria Magdalena con los apóstoles. CENTRO: Sello templario de la abadía du Mont de Sión. DERECHA: Monasterio de Santa María de Oia (Pontevedra). Muy cerca de donde yo vivía descubrí otro elemento significativo. Se trataba del Reial Monestir de Santes Creus, perteneciente a la orden del Císter, situado en Aiguamurcia, el Alt Camp, provincia de Tarragona. Al margen de la indudable calidad artística de los diferentes estilos representados en esta iglesia monacal, atrajo mi atención una de las dos capillas dispuestas en los laterales del templo, junto a la puerta de la entrada principal.

Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: El Legado de María Magdalena ¡La evidencia física definitiva! https://mysteryplanet.com.ar/site/el-legado-de-maria-magdalena-la-evidencia-fisica-definitiva/

Respuesta  Mensaje 16 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/05/2019 11:52
Resultado de imagen para SANTA MARIA DE OIA MAGDALENA


 Primer   Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente    Último  
Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/05/2019 12:12

Prisciliano predicaba una doctrina gnóstica, que tuvo un notable éxito en el norte de Hispania y en el sur de la Galia. Casi todos los lugares relacionados con el Camino están salpicados de referencias toponímicas a Oc.

No es casual que una a Compostela con María de Magdala y el Secreto del Grial, en el Languedoc francés, situándonos en el entorno de Rennes le Chteau, una de las claves del enigma. Fue en el Monasterio de Santa María de Oia, en su iglesia monacal cisterciense del siglo XII, donde encontré la primera pista. Allí se encontraba un retablo que describía la venida del Espíritu Santo.

Por un lado, llamó mi atención su gran parecido con el sello de los Caballeros Templarios de la abadía de Notre Dame du Mont Sion. Por otro, la figura central representaba a Magdalena rodeada por los apóstoles, mientras el Espíritu Santo en forma de paloma descendía sobre ellos.

IZQUIERDA: Retablo de Maria Magdalena con los apóstoles. CENTRO: Sello templario de la abadía du Mont de Sión. DERECHA: Monasterio de Santa María de Oia (Pontevedra).

https://revistavocesdelmisterio.wordpress.com/2014/02/07/el-legado-de-maria-magdalena-la-evidencia-fisica-definitiva/


Primeira  Anterior  11 a 25 de 55  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 11 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 20/05/2019 03:16
  1. La iglesia de María Magdalena en Doñana

En las líneas que siguen defenderemos nuestra teoría de que una delegación de la Iglesia de María occitana o Santa Gleyza, creciendo a partir de postulados ya esgrimidos con fuerza por el priscilianismo, se refugió y se implantó en Doñana, trayendo consigo, con un grado notable de pureza, las reliquias, símbolos e ideales que la habían animado en su país de origen.

El priscilianismo no era desconocido en Andalucía, ni en la comarca de Doñana. En el museo de Huelva hay excelentes (aunque un tanto olvidadas) pruebas de ello. Por lo tanto parecería un buen lugar donde refugiarse, toda vez que ya había allí un sustrato favorable para acoger a los refugiados. Pero, además de ese sustrato relativamente reciente, existían otros más antiguos que hacían de la comarca de Doñana un buen lugar donde encontrar un trato favorable. Uno de esos sustratos era que aquí, en Doñana, a orillas del río Íber (actual río Tinto), había existido un reino ibero importante y después una colonia hebrea bastante importante y bastante activa también [1].

Otro factor favorable es que era un territorio a conquistar, un territorio “de nueva ocupación” para los cristianos. Un buen lugar desde donde empezar de nuevo. En 1209 se publicaba finalmente la cruzada contra la herejía cátara, también llamada cruzada albigense. Fue de una dureza excepcional. Las primeras grandes oleadas de refugiados no tardaron en cruzar los Pirineos y buscar asilo en los reinos de Navarra, Castilla y León, por un lado, y Aragón por otro. Por otra parte, además de la población de a pie, campesinos, artesanos, también una gran cantidad de nobles y caballeros fueron expulsados de sus castillos y de sus ciudades. Sus huestes luchaban fieramente en el Languedoc, pero en determinados periodos buscaban asilo, refugio y valedores en los reinos hispanos. Estos caballeros sin señor, llamados faidits en occitano, “huidos”, tenían un futuro poco prometedor en sus tierras de origen. En 1212 (¡la cruzada contra el Languedoc duró nada menos que cuarenta y cuatro años!), muchos de estos caballeros cátaros, algunos de muy importantes familias, se unieron a la llamada de Alfonso viii rey de Castilla para ir a la guerra contra los Almohades. Su mujer era Leonor Plantagenet, hija de Leonor de Aquitania. Este es un punto importante para comprender el enorme éxito de la convocatoria. Con estandarte de Nuestra Señora de Rocamadour (María Magdalena) acudieron a la batalla y ayudaron a la victoria, victoria que pocos años después abrió las puertas del reino de Sevilla. Un reguero de hospitales dedicados a Nuestra Señora de Rocamadour señalan las rutas de la diáspora occitana en estos años. Uno de ellos estuvo, por supuesto, en Sevilla.

Alfonso x, el Sabio, se encargó de efectuar los repartos de tierras del inmenso reino de Sevilla tras la muerte de su padre. Se llamaba a sí mismo trovador de María y ha sido uno de los más grandes monarcas hispanos y europeos. En los repartos, benefició a los veinte monteros reales con 200 aranzadas [2] de tierra en Mures (actual Villamanrique, en pleno corazón de Doñana), a la vez que daba otra parte de la población a la Orden de Santiago. Este dato es importante, porque los monteros formaban la guardia personal de los reyes de Castilla casi desde los inicios del Reino. Estaban organizados como una hermandad de sangre, donde nadie que no fuera natural de la villa de Espinosa podía ingresar. Eran tradicionalmente los encargados de la custodia (real y simbólica) de las llaves del castillo, pero además debían velar también por la pureza de la casta (y no solo del castillo) que custodiaban.

¿Fundaron ellos, en ese lugar de Doñana, la actual iglesia de María Magdalena? ¿O fue la Orden de Santiago? ¿O fue sólo mucho después cuando se fundó?

Es difícil responder a estas preguntas, pero durante el poco tiempo que estuvieron asentados en Mures los monteros debieron desempeñar un papel destacado en la organización del territorio recién adquirido. Inspeccionarían el terreno, delimitarían los mejores cotos y trazarían los caminos hasta ellos. Es posible que rehabilitaran y restauraran el culto en la ermita de las rocinas, y la leyenda cuenta que fue precisamente un montero de Villamanrique quien encontró la imagen de la Virgen del Rocío escondida en el hueco de un acebuche. Si no fundaron la iglesia, sí pudieron por lo menos informar de que era un buen lugar para fundarla.

A los monteros les compró su heredad en Mures una sola persona, un tal Íñigo López de Orozco, noble de origen vizcaíno, ayo de Fernán Pérez Ponce según unos y del infante Fernando de Ponthieu (uno de los quince hijos que tuvo Fernando iii) según otros. Puede, eso sí, que lo hiciera en nombre de su mujer, Doña Teresa de Meyra. Cuarenta años estuvieron en poder del matrimonio esas tierras que no dudaron en agrandar con nuevas compras. Después pasaron al cabildo catedralicio de Sevilla como dotación para la fundación de una capilla donde ambos habrían de enterrarse. En cualquier caso, parece que ni unos ni otros consiguieron poblarlas, por más que lo intentaron. Finalmente, Samuel Sánchez (después llamado Samuel Abravanel, destacado miembro de la comunidad hebrea hispana), contador mayor del rey, permutó las tierras que Íñigo López de Orozco y su Mujer doña Teresa de Meyra habían cedido al cabildo catedralicio por 180 florines de oro. También compró al cabildo, en nombre del rey, la aldea de Chillas. Tanto una parte como la otra pasaron después a formar parte de la heredad de Blanca Enríquez.

Por su parte, la Orden de Santiago mantuvo encomienda en Mures hasta bien entrado el siglo xvi, cuando fue comprada por don Francisco de Zúñiga (otro vasco-navarro) y entregada poco después como parte de su dote a la citada Blanca Enríquez que casaba con uno de sus hijos. En esta época es cuando todos los lotes vistos hasta ahora se unen. Sin embargo, hay memoria en el pueblo de que la iglesia dedicada a María Magdalena estaba ya fundada y de que su edificio (demolido en 1800) se remontaba al s. xiv.

Sin embargo, el primer Ayuntamiento de Villamanrique se constituyó en 1574, cuatro años después de establecido el marquesado de don Álvaro Manrique y doña Blanca Enríquez sobre los territorios de Gatos, Chillas y la antigua encomienda de Santiago. La autoridad anterior debía ser el concejo de Santiago, de lo que aún queda memoria en las calles, pero desconocemos qué nivel de actividad tenía éste antes de la llegada de los Zúñiga-Enríquez, es posible que muy poco.

Caben, pues, dos posibilidades. Que el Concejo de Santiago contara, efectivamente, con una parroquia dedicada a María Magdalena; o que esa parroquia se formara o cambiara de titular con la llegada de Blanca Enríquez y los Zúñiga. A favor de la primera está la memoria del pueblo y de quienes insisten que el edificio demolido en 1800 erar un edificio tardomedieval. A favor de la segunda hipótesis está el que con Blanca Enríquez llegase a Mures una época de grandes reformas, con cuatro molinos nuevos, acondicionamiento de los caminos y comunicaciones, construcción del palacio y construcción del importante monasterio de santa María de Gracia. Un gran proyecto que gravitó entorno a una portentosa colección de reliquias, seguramente de origen familiar, entre las que destacaba una de María Magdalena. Desconocemos el origen de estas reliquias pero es posible que, al menos la de María Magdalena, se custodiase ya en Mures antes de la llegada de sus nuevos señores y que fuera, de hecho, uno de los factores que movieran al duque de Béjar a comprar las tierras dispersas de Mures, Gatos y Chillas y entregarlas a su hijo para su nueva residencia.

Hemos visto que es muy posible que a la llegada de los duques estas tierras se encontrasen prácticamente despobladas, ¿cuál podría ser la razón? La compra por parte de Samuel Abravanel de buena parte de ellas nos da la pista. Samuel Abravanel las compra cuando el conflicto por la sucesión de Enrique IV estaba abierto y cuando la guerra entre los partidarios de la unión con Portugal y los de la unión con Aragón estaba ya muy a la vista. El conflicto es apasionante y merecería un largo artículo o varios de ellos por sí solo, pero podemos avanzar que el partido “católico”, el de Isabel y Fernando, venía con Inquisición bajo el brazo y ante una posible victoria de este partido Abravanel y los suyos prepararon con sumo cuidado y antelación su posible salida forzada, su retirada. Compra tierras seguramente pobladas por familias occitanas o de esa tradición (según nuestra teoría), apoyadas o guardadas por las comunidades hebreas de la zona (Lucena del Puerto, Moguer y otros pueblos contaban con importantes juderías y Moguer incluso con señores de origen judaico), tierras que pertenecían al cabildo catedralicio, y las pone bajo señorío realengo (las cambia de jurisdicción, por así decir) facilitando con ello la posible salida. Hay que decir que la parte bajo dominio de la Orden de Santiago ya estaba estrechamente ligada al dominio realengo, aunque todavía no lo era.

La victoria del partido católico se produjo finalmente y la salida de los hebreos, de las posibles familias occitanas, de otros heterodoxos que se refugiasen en Doñana y de muchos otros partidarios de la unión con Portugal se produjo finalmente. Salieron desde Moguer hacia la “recién descubierta” América (también “descubierta” desde Moguer y por moguereños [3]) con sus familias y bienes movibles más queridos, entre ellos, libros, reliquias, relicarios, vasos, cálices, candelabros y demás tesoros. Los que no salieron en un primer momento hacia América lo hicieron hacia Portugal.

Por eso, tal vez, el relicario de santa María Magdalena de la iglesia de Villamanrique estuvo siempre vacío: porque no era sino una forma de recordar lo que en su día hubo.

 

 

 

 

Anexo: La Iglesia de Santa María Magdalena de Mures-Villamanrique

La iglesia de santa María Magdalena de Mures es un ejemplo bastante sobrio de la arquitectura religiosa española del s. xix: techos altos, espacios bien definidos, funcionalidad ante todo en una época en que se hallaba España bastante corta de todo tipo de recursos, aún de los más básicos. Se levantó en no poco tiempo, casi un siglo, y su obra se encontró interrumpida más de una y dos veces (durante todo el tiempo de la misma, altares, esculturas y mobiliario se guardaron en el monasterio vecino de Santa María de Gracia hoy extinto). Su torre hace honor al nombre de su patrona y es la torre más alta o de las más altas de la Comarca de Doñana.

 

 

 

 
iglesia villamanrique

Fotos: Alberto Donaire

 

 

 

 

Está bien orientada (los rayos de sol entran, en determinada época del año, por el vitral oeste y van a posarse junto a una imagen de María Magdalena en la cabecera alta de la iglesia), se encuentra flanqueada por una fila de palmeras y se accede a ella por una gran escalera de siete peldaños, orgullo de los manriqueños, que en la época del rocío tienen que salvar los bueyes con la carreta del simpecado a cuestas, en lo que es uno de los momento más emotivos del rocío en este pueblo.

Tiene tallas de bella factura, procedentes del extinto monasterio de santa María de Gracia, algunas sin duda obra de la escuela del gran escultor sevillano del siglo de oro, Martínez Montañez. Al menos, se conservan contratos de Beatriz de Velasco, hija de Blanca Enríquez, con esta escuela, no solo para tallar, sino también para pintar y dorar [4]. Es muy posible que el mismo altar-relicario sea obra de esta misma escuela. Desde luego es un altar de bella factura, sobrio, muy elegante. Está dividido en tres calles y dos o tres alturas.

image009

Photo: Alberto Donaire

En la calle central, ocupando el centro del retablo, podemos encontrar unas puertas doradas adornadas una con un símbolo franciscano (como altar perteneciente a un monasterio reformado de dicha orden), otra con el monograma de la Orden de santo Domingo (la familia Enríquez era de sangre Guzmana, como santo Domingo). Al abrir estas delicadas puertas encontramos un sin fin de minúsculas cajitas para guardar reliquias. En las sucesivas mudanzas, sobre todo en el transcurso del traslado del relicario del monasterio arruinado a su actual emplazamiento en el templo parroquial, muchas reliquias cambiaron de posición o incluso se perdieron, por lo que anda actualmente todo un poco embrollado. Así, por ejemplo, la que se guardaba en el busto relicario de María Siríaca-María Magdalena se perdió o se trastocó por otra, y la reliquia que contiene ahora es el cráneo de san Zenón.

Hay que aclarar que en este relicario se alude a María de Magdala por su patronímico: Siriaca. Este nombre hace referencia a la leyenda, muy extendida por los medios cistercienses, de que María de Magdala era hija de un noble descendiente de la casa real de Siria llamado Cyrus, Syrus o Siro y de una noble mujer llamada Eucharia [5]. De ahí que se la llame “Ciriaca” o “Siriaca”. image011La leyenda era en realidad muy antigua pero fue puesta por escrito tardíamente, tal vez cuando los monjes cistercienses trataron de poner un poco de orden en el amasijo disímil de leyendas de la santa que estaban aflorando por doquier. Posteriormente, Santiago de la Vorágine la utilizó como fuente para su “Leyenda Aúrea”, cuya popularidad acabó de fijar el prototipo de vida de María Magdalena.

El tráfico y la posesión de reliquias era una de las más importantes riquezas de los monasterios medievales y modernos. De ahí que, junto a leyendas y milagros, aflorasen también en ese s. xii infinidad de reliquias de la Virgen María y de María Magdalena. Unas eran, sin embargo, mucho más antiguas que otras: la catedral de Toledo reposa sobre la piedra que sirvió de entrada a la casa de la Virgen María, adorada posiblemente ya en época visigoda; en la catedral de Chartres se veneraba su velo desde antes de Carlomagno; Vezelay y la Sainte Baume se disputaban el honor de guardar el sepulcro de María de Magdala. De esta forma, es posible que también la iglesia medieval de Mures-Villamanrique pueda haberse levantado sobre una reliquia de María de Magdala, tal vez la que está ahora perdida, o tal vez otra que, sencillamente, recordase que aquélla tuvo culto aquí, si nuestra teoría va bien encaminada.

Por cierto que, en apoyo de la misma, no queremos dejar pasar por alto el hecho de que los Zúñiga, duques de Béjar, fuesen señores de Miranda del Castañar y de los pueblos de la Sierra de Francia. Era esta una casa tradicionalmente dedicada a la protección de exiliados occitanos que, en Castilla, fueron asentados por Alfonso X en esa zona. De hecho, Miranda del Castañar y los pueblos de la Sierra de Francia, que presentan todavía hoy una arquitectura típicamente occitana, estuvieron primero bajo la protección directa de los descendientes de Alfonso X, hasta que muerto el último señor de Miranda de esta línea, pasó el señorío a los Zúñiga. Pero esta es otra historia. (Que cuando queráis os podríamos 

http://deltademaya.com/rastros-ineditos-de-maria-magdalena-en-donana/

Resposta  Mensagem 12 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 20/05/2019 03:24
Pontevedra
Municipio y ciudad de España

Bandera de Pontevedra.svg
Escudo de Pontevedra.svg
 
Puente dos Tirantes sobre el río Lérez.
Iglesia de la Peregrina y Loro Ravachol. Teucro en la Plaza de San José
Basilica de Santa María la Mayor
Pontevedra ubicada en España
Pontevedra
Pontevedra
 
Ubicación de Pontevedra en España.
Pontevedra ubicada en Provincia de Pontevedra
Pontevedra
Pontevedra
 
Ubicación de Pontevedra en la provincia de Pontevedra.
País Flag of Spain.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Flag Pontevedra Province.svg Pontevedra
• Comarca Pontevedra
• Partido judicial Pontevedra
Ubicación 42°26′01″N 8°38′51″OCoordenadas42°26′01″N 8°38′51″O (mapa)
• Altitud 161​ msnm
(mín.:0, máx.:6082​)
Superficie 118,22 km²
Población 82 802 hab. (2018)
• Densidad 699,3 hab./km²
Gentilicio pontevedrés, sa; lerense.
Código postal 36001-36164
Pref. telefónico 986/886
Alcalde (2015-) Miguel Anxo Fernández Lores (BNG)
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen de la O(históricamente)
Virgen Peregrina(devoción popular)
Sitio web www.pontevedra.gal

Resposta  Mensagem 13 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 20/05/2019 03:54

Las 3 fases de la NASA para llegar a Marte en 2030

La agencia espacial estadounidense publica informe de su estrategia para una misión tripulada a Marte; el documento no incluye el corto del vuelo espacial.

 

Miami, Estados Unidos (AFP) La NASA reveló los desafíos que falta sortear antes de que los humanos puedan plantar bandera en Marte y, aunque aseguró que estos problemas tienen solución, no puso fecha para una misión al planeta rojo.

Los detalles actualizados de la estrategia marciana de la NASA aparecen en un documento de 36 páginas

Los astronautas que viajen a Marte podrían pasar tres años en el espacio profundo, donde la radiación es alta y por tanto mayores los riesgos de padecer cáncer, perder densidad ósea y sufrir problemas inmunológicos, según el documento.

“Vivir y trabajar en el espacio requiere aceptar riesgos y el viaje vale ese riesgo”, dice el texto, calificando Marte de “un objetivo alcanzable” y “la próxima frontera tangible para la expansión de la presencia humana”.

Pero algunos expertos consideraron que el informe, que no incluye presupuesto ni calendario, es débil en detalles importantes.

John Rummel, científico del instituto SETI, dijo que el documento contiene “curiosas deficiencias” e hizo notar que sólo menciona los términos “comida” y “aire” una vez, sin dar más detalles sobre cómo harán los astronautas para cultivar alimentos en el espacio para sobrevivir.

También ignora “el importante asunto del riesgo de contaminación” si resulta que Marte alberga pequeñas formas de vida o si los humanos las llevan allí por accidente, dijo Rummel a la AFP. “Si no se tiene bastante cuidado, la contaminación proveniente de la Tierra puede interpretarse erróneamente como vida marciana”.

Más cerca que nunca

El administrador de la NASA, Charles Bolden, dijo en un comunicado que la agencia espacial estadounidense está “más cerca que ningún otro momento de la historia de enviar astronautas estadounidenses a Marte”.

El plan se divide en tres etapas, la primera de las cuales ya está en camino con experimentos sobre la salud y el comportamiento humanos y sistemas para cultivar comida y reciclar agua a bordo de la Estación Espacial Internacional.

La segunda fase, llamada “Campo de prueba”, comienza en 2018 con el primer lanzamiento de la nueva cápsula espacial Orión sobre el cohete más poderoso que se habrá construido hasta entonces, conocido como el Space Launch System (SLS).

Luego, la agencia planea practicar otras misiones en el área entre la Luna y la Tierra, o en torno a la órbita de la Luna. “La NASA aprenderá a conducir operaciones complejas en un ambiente de espacio profundo que permitirá a las tripulaciones volver a la Tierra en cuestión de días”, dice el informe.

La tercera fase involucra vivir y trabajar en la superficie de Marte y en tránsito en naves espaciales “que sustentarán la vida humana durante años, haciendo sólo mantenimientos de rutina”. La NASA no dio fechas precisas ni detalles para esta fase, aunque un gráfico menciona “misiones humanas a Marte hacia 2030”.

Las inversiones descritas en cada una de las tres fases “son asequibles dentro del actual presupuesto de la NASA”, dice el documento.

Pero, a medida que busca ir más lejos, la agencia reconoce que los problemas se volverán más complejos: “Las futuras misiones enfrentarán desafíos cada vez más difíciles, asociados al transporte, a trabajar en el espacio y a mantenerse saludable”.

https://tecreview.tec.mx/las-3-fases-de-la-nasa-para-llegar-a-marte-en-2030/

Resposta  Mensagem 14 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/07/2019 19:00
Resultado de imagen para 15 de septiembre santa cruz

Resposta  Mensagem 15 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/08/2019 18:07
Resultado de imagen para giacomini frases
Resultado de imagen para MATRIX  BABY
Resultado de imagen para MATRIX  BABY BLUE RED
Resultado de imagen para matrix blue red pill
Resultado de imagen para NOTRE DAME FRENTE
Resultado de imagen para matrix blue red pill
Resultado de imagen para NOTRE DAME FRENTE
Resultado de imagen para matrix blue red pill
Resultado de imagen para PYRAMID MOON LOUVRE
Resultado de imagen para PYRAMID MOON LOUVRE
Resultado de imagen para PYRAMID MOON LOUVRE 666
Resultado de imagen para MOON 666
Resultado de imagen para pyramide du louvre 666
Resultado de imagen para MOON 666
 
Resultado de imagen para PYRAMID MOON
Resultado de imagen para OVNI VATICANO REVISTA
Resultado de imagen para OVNI VATICANO REVISTA
 
Resultado de imagen para Matrix Morpheus
Resultado de imagen para Matrix Morpheus
Resultado de imagen para Matrix Morpheus
 Resultado de imagen para raba seven hills
 Resultado de imagen para pastor et nauta
 Resultado de imagen para secrets in plain sight
 
77 In Luciferian And Thelemic Gematria---Lucifer and Laylah

Resposta  Mensagem 16 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 31/08/2019 20:04
PARA SEGUIR LAS EXPOSICIONES DEL FORO DIA A DIA
2002
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:23
LA TORRE DEL RELOJ DE LA MECA ES EL TERCER EDIFICIO MAS ALTO DEL MUNDO
13
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:22
LA MECA=TORRES GEMELAS=KABA="MAQUINA DEL TIEMPO"="EXPERIMENTO FILADELFIA"
70
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:22
LA MECA=FILADELFIA=ROMA=SIETE COLINAS (CAPITAL DE ARABIA SAUDITA Y DEL ISLAM)
6
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:21
LA TORRE DEL RELOJ DE LA MECA-EL NEXO ISLAMICO CON EL GRIAL
17
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:21
ROYAL CLOCK TOWER MECCA (TORRE DEL RELOJ DE LA MECA)
45
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:21
"VOLVER AL FUTURO I Y II" ANTICIPAN EL 11/9 O 9/11-NEXO TRANSFIGURACION
421
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:17
RUSELL/PLEYADES/GRAN PIRAMIDE (¿RUSELL FUE UN VISIONARIO?)
20
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:14
TESTIGOS DE JEHOVA TIENEN UN FUERTE NEXO CON EL GRIAL/WATCHTOWER
35
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:14
ECONOMISTA ARGENTINO MANUEL ADORNI HACE REFERENCIA A LA "MAQUINA DEL TIEMPO"
2
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:11
NO DISCUTAS CON UN ESTUPIDO , TE HARA DESCENDER A SU NIVEL-ALBERT EINSTEIN
17
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:10
JOHN MARK=JESUITAS FUNDACION=RELATIVIDAD DE EINSTEIN
13
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:09
ALBERT EINSTEIN, JUDIO-ALEMAN, EN FORMA ESOTERICA RECONOCE A MARIA MAGDALENA
67
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:09
¿UN FARISEO RELIGIOSO SABE QUE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN ESTA EN LA BIBLIA?
6
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:09
¿QUIERE ENTENDER LA LEY DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN?-ESTUDIE LA BIBLIA
146
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:08
YHWH TUVO QUE MANDAR UN ALBERT EINSTEIN PARA QUE ENTENDAMOS LA MISA CATOLICA
33
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:08
TRANSFIGURACION=TRASLACION EN EL TIEMPO=PEDRO=PIEDRA=VATICANO=EINSTEIN
62
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:08
ULTRA SECRETO DEL PORQUE ALBERT EINSTEIN FUE JUDIO (SANTO GRIAL)
15
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:08
MIRELE LA CARA A EINSTEIN, ES ALEMAN, PERO NO ES RUBIO Y DE OJOS CELESTES
28
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:07
YHWH, LA DIVINIDAD, CONFIRMA NEXO CUBA CON LA LEY DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN
26
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:07
EINSTEIN RELACIONA EN FORMA EXPLICITA A LA RELATIVIDAD CON LA SANTA CENA
11
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:01
EINSTEIN=STEIN=STONE=PIEDRA (PIEDRA FILOSOFAL)=SANTA CENA=VIAJES EN EL TIEMPO
97
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:01
TABERNACULO JUDIO, ES MASONICO (CONSTRUIDO EN FUNCION A LAS 12 HORAS/SANTA CENA)
11
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:00
1+1+2+3+5+8+13=33 (TREINTA Y TRES)-SANTA CENA=33=MANZANA=RELOJ
244
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:00
SANTA CENA=911=JACHIN/BOAZ=SOL/LUNA=ORO/PLATA=HOMBRE/MUJER=RELOJ
44
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:00
JUAN 16:21 (LA SANTA CENA ES UNA REFERENCIA A LA MISMA MUJER)
33
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 16:00
EL RELOJ MAS MASONICO QUE HE VISTO EN MI VIDA
1
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:54
¿SANTA CENA FUE EN LA CASA DE MARIA (JUAN MARCOS)?
169
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:51
¿EINSTEIN SABIA ALQUIMIA AL DESCUBRIR LA LEY DE LA RELATIVIDAD?
36
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:50
ESTRELLA DE 6 PUNTAS=CUBO=ALQUIMIA=SANTO GRIAL
24
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:50
CABALLEROS TEMPLARIOS, LA CRUZ ROJA (SAN JORGE), ALQUIMIA Y EL TIEMPO
46
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:50
¿KEYNESIANISMO? ¿MONETARISMO O LIBERALISMO? (¿ALQUIMIA?)
59
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:49
¿LA BIBLIA ENSEÑA CIENCIA O ALQUIMIA?
18
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:49
NUMERO 144=12*12=SEXTO DIA (144 HORAS)=NUEVA JERUSALEN=12 DE LA SERIE FIBONACCI
85
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:46
SAULO DE TARSO, BENJAMINITA (ADONDE ESTABA JERUSALEN) ES LA NUEVA JERUSALEN
11
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:46
NOTRE DAME=TABERNACULO=NUEVA JERUSALEN=APOCALIPSIS 21="VIAJES EN EL TIEMPO"
28
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:46
NUEVA JERUSALEN=MANZANA=PENTAGONO=SANTA CENA=CASTILLO SAN ANGELO (VATICANO)
65
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:45
VIA LACTEA=MANZANA/PENTAGONO/CASTILLO SAN ANGELO/NUEVA JERUSALEN
42
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:45
KAABA=MERCURIO=ORION=ISHTAR GATE=SANTO GRIAL=33
15
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:44
KAABA=NUEVA JERUSALEN=ALQUIMIA=CUBICACION DE UNA ESFERA=SANTO GRIAL
45
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:44
TABERNACULO=TEMPLO DE SALOMON=KAABA=GIZE=VATICANO=WASHINGTON D.C=SANTO GRIAL
204
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:44
JESUCRISTO FUE EL ALQUIMISTA Y EL CIENTIFICO MAS GRANDE DE LA HISTORIA
1371
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:41
CUBA=CUBO=KAABA=ESTRELLA DE 6 PUNTAS=CRISTO, MARIA MAGDALENA Y JUAN MARCOS
64
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:39
1 DE REYES 6:20-APOCALIPSIS 21:16-SANTO DE LOS SANTOS=CUBO="MAQUINA DEL TIEMPO"
68
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:39
1 DE REYES 6:20-APOCALIPSIS 21:16=CUBO/HEXAGONO=ESPACIO/TIEMPO=GUSANO
13
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:38
NUEVA JERUSALEN=666=CUBO="RELOJ MASONICO"
63
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:38
YHWH=CUBO=NUMERO 26=SATURNO (YHWH ES EL TIEMPO MISMO)
127
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:38
LA CAJA DE PANDORA (CUBO DEL LUGAR SANTISIMO)=TRAS LOS PASOS DE MARIA MAGDALENA
10
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:37
SATURNO=CRONOS=TOROIDE=ANILLO=20 DE ABRIL ("MAQUINA DEL TIEMPO")=CUBO
407
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:37
WOODY ALLEN IRONIZA A CUBA LLAMANDOLE SAN MARCOS (¿SABE ALQUIMIA?) CUBA=CUBO
22
BARILOCHENSE6999 31/08/2019 15:37

Resposta  Mensagem 17 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/09/2019 17:32

Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 159 de 159 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/09/2019 14:30
Resultado de imagen para ECONOMETRIA ALQUIMIA O CIENCIA

 
Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 26 de 26 en el tema 
 
Image
Enviado: 13/09/2019 14:23
BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/09/2019 14:17
Resultado de imagen para ECONOMETRIA ALQUIMIA O CIENCIA
Resultado de imagen para ECONOMETRIA ALQUIMIA O CIENCIA190 × 266

Resposta  Mensagem 18 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 16/10/2019 19:34

Resposta  Mensagem 19 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/01/2020 01:15
Image
Resultado de imagen para einstein frases
 
 
Resultado de imagen para PROVERBIOS 25:11
Resultado de imagen para PROVERBIOS 25:11
Resultado de imagen para PROVERBIOS 25:11
Resultado de imagen de PROVERBIOS 25:11
Resultado de imagen para mateo 16:18
Resultado de imagen para mateo 16:18
Resultado de imagen para mateo 16:18
Resultado de imagen para mateo 16:18
 
 
 
 
Resultado de imagen para 22 july 1976 mars viking
Resultado de imagen para 22 july 1976 mars viking
Resultado de imagen para MARS 4TH JULY PLANET
Resultado de imagen para MICHAEL WAR REVELATION 12
Resultado de imagen para 25 july mars 1976
Resultado de imagen para HECHOS 2 BIBLIA PENTECOSTES
Resultado de imagen para HECHOS 2 BIBLIA PENTECOSTES
Resultado de imagen para HECHOS 2 BIBLIA PENTECOSTES
Resultado de imagen para HECHOS 2 BIBLIA PENTECOSTES
Resultado de imagen para LUNA COMO SANGRE BIBLIA
Resultado de imagen para LUNA COMO SANGRE BIBLIA
Resultado de imagen para LUNA COMO SANGRE BIBLIA
Resultado de imagen para LUNA COMO SANGRE BIBLIA

Marcos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Saltar a: navegaciónbúsqueda
Marcos
Angelo Bronzino 008.jpg
San Marcos Evangelista
Origen Latino
Género Masculino
Santoral 25 de abril
Significado Latín: Proviene del dios Marte
GermanoViril
Zona de uso común Occidente
Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por «Marcos»

Marcos, o en su variante en italiano Marco, es un nombre propio masculino de origen latino Marticus (sustituido por Marcus) posiblemente asociado a Marte, dios romano de la guerra. Otros sostienen que Marco posee un origen germánico, y derivaría de la palabra martello, que significa "viril".

[editar] Variantes en otras lenguas

 
http://es.wikipedia.org/wiki/Marcos
 
 
Marcos posiblemente tiene origen en Marte. Significa "el que trabaja con el martillo".
 
 
 
 
 
Resultado de imagen para jano dianus

Respuesta  Mensaje 30 de 30 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/05/2018 14:45

Viking I :Mars Landing, July 20, 1976 - YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=lc034xX5xPg
20 jul. 2010 - Subido por mars2057
On July 20, 1976, the Viking 1 spacecraft landed on Mars to end a 500 million-mile ... 0:00 / 5:22. Live ...

Viking 40th Anniversary - YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=uhpQ670XGaM
19 jul. 2016 - Subido por NASA
July 20, 1976, 7 years to the day after the Apollo 11 moon landing, the first successful landing on Mars by ...

Viking 1 lands on Mars - Jul 20, 1976 - HISTORY.com

www.history.com/this-day-in-history/viking-1-lands-on-mars
On July 20, 1976, the Viking 1 lander separated from the orbiter, touched down on the Chryse Planitia region of Mars, and sent back the first close-up ...


Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 30 de 30 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/05/2018 14:22
Resultado de imagen para 22 july 1976 mars viking

Resposta  Mensagem 20 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 16/01/2023 18:34


Resposta  Mensagem 21 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 16/01/2023 18:45


Resposta  Mensagem 22 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 16/01/2023 18:58


Resposta  Mensagem 23 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 16/01/2023 19:55


Resposta  Mensagem 24 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2023 02:45


Resposta  Mensagem 25 de 55 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2023 03:02



Primeira  Anterior  11 a 25 de 55  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados