Rispondi |
Messaggio 1 di 254 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 210 di 254 di questo argomento |
|
![](https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ41aF-35kyqHja5MVtTfqhkHCaD4d38bRiff9LJJSHgB97O2YJlBKVJRk) drjudywood.com The WTC twin towers towering 800 × 600 - 84k - jpg |
![](https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRbJd_5zRP8UMXEqahLAygJcqJz8YfsHJx3DsI8jDkY13mtQdhttEK2f6g) en.wikipedia.org to the World Trade Center, 4256 × 3426 - 12407k - jpg |
Reply |
Message 172 of 176 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 173 of 176 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 174 of 176 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 175 of 176 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 176 of 176 on the subject |
|
|
|
|
Reply |
Message 123 of 129 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 124 of 129 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 125 of 129 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 126 of 129 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 127 of 129 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 128 of 129 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 129 of 129 on the subject |
|
|
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 211 di 254 di questo argomento |
|
Reply |
Message 68 of 69 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 69 of 69 on the subject |
|
|
|
|
|
|
Reply |
Message 34 of 34 on the subject |
|
Los Doce Trabajos de Heracles
05
Los Doce Trabajos (Δωδέκαθλος) de Heracles (Hércules según la mitología griega) son una serie de arcaicos episodios relacionados por una narración continua posterior, sobre la penitencia llevada a cabo por Heracles, el mayor de los héroes griegos. El establecimiento de un ciclo fijo de doce trabajos era atribuido por los griegos a un poema épico (hoy perdido) escrito por un tal Peisandros de Rodas, quizás sobre el 600 a. C.
Zeus, tras dejar embarazada a Alcmena, que sería así madre de Heracles, proclamó que el próximo hijo nacido en la casa de Perseo se convertiría en rey. Al oír esto Hera, la esposa de Zeus, hizo que Euristeo naciera dos meses antes, pues pertenecía a la casa de Perseo, al igual que Heracles, a quien hizo nacer con tres meses de retraso. Cuando Zeus advirtió lo que había sucedido montó en cólera, pero, no obstante, su imprudente proclama siguió en pie.
En un ataque de locura provocado por Hera, Heracles mató a su mujer, a sus hijos y a dos de sus sobrinos con sus propias manos. Cuando recuperó la cordura y advirtió lo que había hecho se aisló del mundo, y se fue a vivir solo a las tierras salvajes. Fue hallado por su hermano Ificles y convencido de que visitase el Oráculo de Delfos. En penitencia por esta execrable acción, la Sibila Délfica le dijo que tenía que llevar a cabo una serie de doce trabajos que dispusiera Euristeo, el hombre que había usurpado su legítimo derecho a la corona y a quien más odiaba.
Los Doce Trabajos de Heracles.
1. Matar al León de Nemea y arrancar su piel: El León de Nemea es un monstruo hijo de Ortro y Equidna, y nieto de Tifón. Es hermano de otro monstruo, la Esfinge de Tebas. Hera lo educó y lo situó en la región de Nemea, donde asolaba el país, devorando sus habitantes y ganados. Este león tenía por guarida una caverna con dos accesos, y era invulnerable. Heracles empezó por dispararle flechas, pero sin resultado; entonces amenazándolo con la maza, le obligó a entra en la cueva y obturó una de las entradas. Cogiéndolo luego entre sus brazos, lo ahogó. Muerta ya la fiera, Heracles la despellejó y se revistió con su piel; la cabeza le sirvió de casco. Zeus puso al león entre las constelaciones, para perpetuar la hazaña de Heracles.
![Hércules derrotando al León de Nemea](https://laexuberanciadehades.files.wordpress.com/2014/04/hc3a9rcules-derrotando-al-lec3b3n-de-nemea.jpeg?w=645)
2. Matar a la Hidra de Lerna: La Hidra de Lerna, es un monstruo, hijo de Tifón y Equidna. Fue criada por Hera para que sirviese de prueba a Heracles. Hera la crió debajo de un plátano, cerca de la fuente de Amimone. Se representa esta hidra como una serpiente de varias cabezas, cuyo número varía desde cinco o seis hasta cien. El hálito que salía de sus fauces era sumamente mortal, capaz de devastar las cosechas y los ganados del país. Heracles para combatirla recurrió a flechas encendidas; pero también se dice que le cortó las cabezas con una harpe (especie de cimitarra). Le ayudó en esta hazaña su sobrino Yolao. Heracles pidió a Yolao que incendiase el bosque vecino y con los tizones quemaba las heridas de las cabezas cortadas para que no se regenerasen. Así cortó la cabeza del centro, la enterró colocando encina una enorme piedra. Heracles empapó sus flechas con el veneno de la sangre de la Hidra y las convirtió en venenosas.
![Hércules derrotando a la Hidra de Lerna](https://laexuberanciadehades.files.wordpress.com/2014/04/hc3a9rcules-derrotando-a-la-hidra-de-lerna.jpeg?w=645)
3. Capturar a la Cierva de Cerinea: Euristeo impuso a Heracles la captura de una cierva que habitaba en Énoe. Era un animal de gigantesca talla que asolaba las cosechas. Esta cierva era una de las cinco que Ártemis (Artemisa) había encontrado en otros tiempos paciendo en el monte Liceo. Todas tenían cornamentas doradas y eran más grandes que toros. La diosa se quedó con cuatro, que enganchó a su cuadriga; pero la quinta, por orden de Hera, se refugió en el monte Cirenia. El animal estaba consagrado a Ártemis y se dice que llevaba un collar con la inscripción “Taigeto me ha dedicado a Ártemis”. Esta cierva era muy veloz. Heracles la persiguió un año entero sin alcanzarla; sin embargo, acabó fatigándose y buscó refugio en el monte Artemisia. Como Heracles porfiaba en su persecución, quiso atravesar el río Ladón, en Arcadia. En este momento, Heracles la hirió levemente con una flecha, después de lo cual le fue muy fácil apresarla y cargársela sobre sus hombros. Pero cuando atravesaba Arcadia, encontrase con Ártemis y Apolo; ambas divinidades quisieron quitarle el animal, que les pertenecía; lo acusaron, además de haber tratado de darle muerte, lo cual constituía un sacrilegio. Heracles se salió del apuro cargando la responsabilidad a Euristeo, hasta el extremo que los dioses terminaron devolviéndole la cierva y autorizándolo a proseguir su camino.
![Hércules capturando a la Cierva de Cerinea](https://laexuberanciadehades.files.wordpress.com/2014/04/hc3a9rcules-capturando-a-la-cierva-de-cerinea.jpeg?w=645)
4. Capturar al Jabalí de Erimanto: A continuación, Euristeo envidioso de que Heracles consiguiera realizar los trabajos, le mando traer vivo un monstruoso jabalí que vivía en el Erimanto, ciudad de Grecia. Heracles, con sus gritos, forzó al animal a salir de la zona donde se estaba bañanado, lo empujó hasta una extensión de espesa nieve que cubría el país, consiguió fatigarlo y de este modo lo capturó; finalmente, cargándoselo sobre sus espaldas, regresó a Micenas. Al verlo Euristeo, aterrorizado, se ocultó en una jarra que tenía preparada como refugio en caso de peligro.
![Hércules capturando al Jabalí de Erimanto](https://laexuberanciadehades.files.wordpress.com/2014/04/hc3a9rcules-capturando-al-jabalc3ad-de-erimanto.jpeg?w=645)
5. Limpiar los establos de Augías en un solo día: En el siguiente trabajo, Augías era un rey de Élide, en el Peloponeso. Era hijo del Sol. Había heredado de su padre numerosos rebaños, pero no cuidaba de hacer quitar el estiércol, el cual iba depositándose en los establos, quedando así el suelo privado de abonos y viéndose el país condenado a la esterilidad. Por orden de Euristeo, que quería humillar a Heracles imponiéndole un trabajo servil, hubo de encargarse de limpiar los establos. Antes de hacerlo, estipuló con Augías un salario: Según unos, a entregarle parte de su reino; según otros, la décima parte de sus rebaños. Heracles consiguió realizar la proeza concentran en el patio del establo, tras desviar el curso de los ríos Alfeo y Peneo, haciendo un surco con el azadón y la corriente pudo arrastrar toda la basura del establo. Augías se negó a pagarle, llegando incluso a desterrarlo de su reino. Más tarde éste hubo de emprender una guerra contra él.
![Hércules descansando](https://laexuberanciadehades.files.wordpress.com/2014/04/hc3a9rcules-descansando.jpeg?w=645)
6. Matar a los Pájaros del Estínfalo: Las aves que vivían en una espesa selva a orillas del lago Estinfalo, en Arcadia, habían huido en otro tiempo ante una invasión de lobos. Se habían multiplicado en proporciones extraordinarias, hasta el punto de convertirse en una plaga para los países vecinos. Devoraban los frutos de los campos y destruían las cosechas; por esto Euristeo ordenó a Heracles que acabase con ellas. La dificultad estaba en obligarlas a salir de su tupido bosque. Para conseguirlo, Heracles recurrió a unas castañuelas de bronce, que él mismo se fabricó o acaso le dio Atenea, elaboradas por Hefesto. El ruido de este instrumento las asustó, por lo cual abandonaron la espesura, y Heracles pudo derribarlas fácilmente a flechazos.
7. Capturar al Toro de Creta: El toro de Creta era un toro milagros salido del mar un día en que Minos había prometido sacrificar a Poseidón lo que apareciese en la superficie de las aguas. Pero Minos, al ver la belleza del toro, lo envió a sus rebaños, y sacrificó al dios otro menos precioso, de lo cual se vengó Poseidón volviendo furioso al animal. Este animal era el que por orden de Euristeo, Heracles había de traer vivo. El héroe pasó, a Creta y pidió la ayuda de Minos; éste se la negó, pero lo autorizó a apresarlo a condición de hacerlo solo. Heracles capturó al toro y regresó con él a Grecia, presentándolo a Euristeo, el cual quiso dedicarlo a Hera, pero la diosa se negó a acertar a un presente ofrecido en nombre de Heracles y soltó a la bestia, que recorrió la Argólida, cruzó el istmo de Corinto y llega al Ática.
![Hércules capturando el Toro de Creta](https://laexuberanciadehades.files.wordpress.com/2014/04/hc3a9rcules-capturando-el-toro-de-creta.jpeg?w=645)
8. Robar las Yeguas de Diomedes: Diomedes era un rey de Tracia propietario de unas yeguas que se nutrían de carne humana. Eran cuatro, llamadas Podarlo, Lampón, Janto y Deino. En esta prueba a la que Heracles debería someterse, consistía en dirigirse hacia la región de Tracia solo por vía terrestre y Heracles para conseguirlo tuvo que matar al rey, y darles de comer la carne de su amo, después de lo cual, las yeguas, saciadas, se dejaron conducir sin dificultad, y al llevarlas al mar, mataron a un compañero de Heracles pisoteándolo.
![Yegua siendo limpiada](https://laexuberanciadehades.files.wordpress.com/2014/04/yegua-siendo-limpiada.jpeg?w=645)
9. Robar el Cinturón de Hipólita: A petición de Admite, hija de Euristeo, Heracles se dirigió al reino de las Amazonas a la conquista del cinturón de su Reina, Hipólita. Este cinturón era del propio Atres, que se lo había dado a Hipólita para simbolizar el poder que ella poseía sobre su pueblo. Heracles se embarcó con varios compañeros voluntarios en una sola nave, y tras numerosas aventuras llego al puerto de Temiscira, que es el país de las Amazona. Allí Hipólita consiente de buen grado en cederle su cinturón, pero Hera, disfrazada de amazona, suscita una disputa entre Heracles y las amazonas. Se entabla una batalla campal, y Heracles, creyéndose traicionado, da muerte a Hipólita. En el camino de retorno, Heracles se enfrentó aún con nuevas aventuras, especialmente en la costa troyana. Así se vio realizado el sueño de la hija de Euristeo que había soñado durante mucho tiempo con poseer el maravilloso cinturón de Hipólita.
![Hércules combate a las Amazonas](https://laexuberanciadehades.files.wordpress.com/2014/04/hc3a9rcules-combate-a-las-amazonas.jpeg?w=645)
10. Robar el Ganado de Gerión: Gerión, hijo de Crisol, poseía inmensas manadas de bueyes, que guardaba su pastor Euritión en la isla de Eritia. Euritión tenía como auxiliar al monstruo perro Ortro, nacido de Tifón y Equidna. Allí Euristeo envió a Heracles con la orden de traerle los preciosos bueyes. Heracles viajó a los confines occidentales de la Tierra, donde hoy se sitúa España, lugar en el que vivía un monstruo de tres cabezas llamado Gerión, que poseía los rebaños de bueyes más ricos del mundo. Heracles pudo arrebatarle sus rebaños, dando muerte al gigante Gerión al aporrearlo con su clava. Finalmente, al término del viaje, Heracles presentó a Euristeo el rebaño, y éste lo sacrificó a Hera.
![Hércules y Gerión](https://laexuberanciadehades.files.wordpress.com/2014/04/hc3a9rcules-y-geric3b3n.jpeg?w=645)
11. Robar las manzanas del Jardín de las Hespérides: El Jardín de las Hespérides era donde vivían las tres hijas de Atlas y Hesperis, llamadas Aegle “Resplandeciente”, Eritia “Roja” y Hesperaretusa “Aretusa de Poniente”, las cuales estaban encargadas, junto con el dragón Ladón, hijo de Tifón y Equidna; de custodiar las manzanas de oro que Gea entregó a Hera el día de su boda, estas manzanas daban la inmortalidad a quien las comía. Dichas frutas eran las manzanas de oro que Euristeo ordenó a Heracles le trajese. El Jardín de las Hespérides se ubica al Oeste de Libia, al pie del Atlas, en el país de los Hiperbóreos. Heracles emprendió el viaje se encontró con Cicno, con Nereo, Anteo, liberó a Prometeo, en agradecimiento le aconsejó que no cogiera por su propia mano las manzanas maravillosas, y que encomendará esta misión a Atlas. Finalmente llegó al país de los Hiperbóreos, Heracles encontró a Atlas y le ofreció aliviarlo de su carga el tiempo que necesitara para ir a recoger tras manzanas de oro en el Jardín de las Hespérides. Atlas asintió de buen grado; él mismo llevaría los frutos a Euristeo, y entretanto el héroe seguiría sosteniendo la bóveda celeste. Éste simuló consentir en ello; sólo pidió a Atlas que lo descargarse por un momento, el tiempo necesario para ponerse una almohada en los hombros. El gigante aceptó sin recelo, pero Heracles tan pronto se vio libre, cogió las manzanas que Atlas había dejado en el suelo y emprendió la fuga. Después se las llevó a Euristeo, pero éste no sabía qué hacer con ellas, las devolvió al héroe, quien finalmente se las ofreció a Atenea.
![Hércules en el Jardín de las Hespérides](https://laexuberanciadehades.files.wordpress.com/2014/04/hc3a9rcules-en-el-jardc3adn-de-las-hespc3a9rides.jpeg?w=645)
12. Capturar a Cerbero y sacarlo de los Infiernos: El siguiente trabajo impuesto a Heracles por Euristeo consistió en enviarle a los Infiernos con la orden de que le trajese de allí el perro Cerbero. Heracles, pese a su valor, no habría podido salir con bien de esta empresa, si, por mandato de Zeus, no le hubiesen ayudado Hermes y Atenea. Heracles bajo por la Boca del Infierno, al verlo llegar, los muertos sintiendo miedo huyeron; sólo dos le aguardaron: La Gorgona Medusa y el héroe Meleagro. También liberó a Teso, Ascálafo. Heracles llegó a presencia de Hades y le pidió autorización para llevarse a Cerbero. El dios accedió, pero con la condición de que había de dominar al animal sin recurrir a sus armas habituales, revestido simplemente con su coraza y su piel de león. El héroe atacó a Cerbero, lo agarró por el cuello y, a pesar de que el rabo del perro, que acababa en una especie de dardo como el de un escorpión, le picó repetidas veces, no soltó la presa hasta que la tuvo dominada. Al ver a Cerbero, Euristeo experimentó tal terror que corrió a ocultarse en su jarra. No sabiendo qué hacer con el perro, Heracles lo devolvió a su dueño, Hades.
![Hércules y Cerbero](https://laexuberanciadehades.files.wordpress.com/2014/04/hc3a9rcules-y-cerbero.jpeg?w=645)
Hércules estaba casado con Deyanira, hija de Eneo, rey de Calidón; hermana de Meleagro. El centauro Niso, a quien Hércules había matado con sus flechas por haber querido abusar de Deyanira, antes de morir le había dado una droga en la que entraba sangre suya envenenada, (las flechas de Hércules estaban contagiadas con la sangre de la hidra de Lerna), diciéndole que se trataba de un filtro amoroso, por si alguna vez su marido le era infiel o dejaba de amarla. Cuando Hércules se enamoró de Yole, Deyanira, movida por los celos, le envió una túnica teñida con la droga; Hércules sintió un dolor horrible y decidió morir. Preparó una pira y su cuerpo quedó reducido a cenizas. El lugar de su muerte era la ribera del río Traquis, río que da sus aguas cálidas a las Termópilas, lugar así llamado por sus aguas termales. La obra Traquimias de Sófocles, recoge los episodios de la muerte y glorificación de Hércules. Griegos y romanos le tuvieron en el número de sus dioses. El emperador Cómodo se revistió con los atributos de Hércules en su divinización. Ya entre los dioses Hera/Juno le reconoció como hijo. La leyenda le atribuye más de setenta hijos.
![Relieve romano Hércules](https://laexuberanciadehades.files.wordpress.com/2014/04/relieve-romano-hc3a9rcules.jpg?w=645&h=202)
Relieve romano del Siglo III d.C. que muestra de forma secuenciada los 12 Trabajos de Hércules.
![Doce Trabajos de Hércules](https://laexuberanciadehades.files.wordpress.com/2014/05/doce-trabajos-de-hc3a9rcules.jpg?w=645&h=534)
Mosaico romano de los Doce Trabajos de Hércules (Fotografía realizada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid).
https://laexuberanciadehades.wordpress.com/2014/08/05/los-doce-trabajos-de-heracles/ |
|
|
|
|
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 212 di 254 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 213 di 254 di questo argomento |
|
Tri – angle :
Studying basic shapes has always being fascinating for me as a part of geometry. There angles, intersections, theories, vector qualities have been so interesting. Even if you start thinking, whole education system revolves around them. From language, to maths, to science, to geography and history. Imagine you describing your newly made friend to your mom – “He is round faced, curly haired, sharp pointed nose…”, so on and so forth. Even the first scenery that maximum of us have drawn has the basic shapes of sun as round, hut as rectangle with triangle roof on top. So, what about writing about my favorite shape today – triangle.
What’s so special about this shape? Nothing much I guess just makes me remember the ice-cream cone filled with all my favorite flavors, or the arrow marks I see every day when boarding the elevator to my office / home. Even the chips have started coming in this shape for a change from that oval or round Pringles and Lays.
Maths fine, but you would say where does language comes as a user of triangle? Hey, the first alphabet you learned in school, “A”… followed by others like “V”, “W”, “X”. Great isn’t it even before we knew what these shapes were we started doodling them as alphabets. And what say if I take your memory a little further back to your toddler age when you tried to make castles with your block building toys / cards. In science just look at the symbols you use from marking a vector (physics), to the table of species according to food they eat… where happily we as humans sit right on top(bio) and organic chemistry bonds of hexagonal shape(hexagonal is a shape made up of basic triangle).
Archaeologically the great Pyramids, the Effile Tower, the Taj Mahal, The Pei pyramid etc are derived from the basic form of triangle. Even the Indian mythology talks about the “Tri-dev” placed in a form of triangle and the fertility symbol is a merger of two triangles.
Let’s see what history has in store for us when we talk of Triangle. We all are aware of the man of all times, with mysteries in his work yet to be solved, Leonardo Da Vinci. Many know him as a fine artist only. But, I consider him as a designer. Will talk about why, in some other blog entry. But for now let’s see how some great works of him just revolved around this basic shape – Triangle. Consider Leonardo Da Vinci’s famous and truly magnificent painting “The Last Super”, the one with various mysteries hidden. All the figures in the painting are actually made into group forming triangle, four triangles formed by the disciples of the Christ and the fifth is the Christ himself making the central triangle, pointing upwards (towards the Almighty). The mystery of triangle formed between Christ and his right hand side disciple is been highlighted in the bestselling novel “DA VINCI CODE” by Dan Brown. His other paintings like Mona Lisa, Madonna of the carnation are also forming triangle. The Vitruvian Man by Da Vinci continues on the same line of forming triangle.
Wait, am I not writing on a design blog… yes. So what’s all this science and old memories doing here? Guess its time to clear this jumble and start talking of design and triangle. So, let me take you again to whom I consider the biggest designer of all times – LEONARDO DA VINCI. The various angles of the triangle formed make’s it possible to make the focus points of the paintings stronger. His balance in each painting and sketch is maintained by the triangle formations by him. The Parachute design by Da Vinci is also a sectional cut of Pyramid (form derived from triangle). What say about the design of so many musical instruments forming the main form as triangle? The forms in many national flags are also made up the same form – Triangle. Even Indian national flag has spokes as we call them, graphically can again be considered as the triangles inserted inside the circle.
Finally the brand identities (my favorite topic), from Volkswagen, Mercedes Benz, FedEx etc many high brands are using the properties of triangle to create confidence in their brands. Our own (India’s) Population control logo used for ages now uses this form to give a complete family feel. The basic words that are easily associated with Triangle shape are: growth, forward, ahead, motion, next, with strong base, mystic, on the top, confident etc.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 214 di 254 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 215 di 254 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 216 di 254 di questo argomento |
|
EL MISMO RELOJ ES EL NEXO CON LA INDEPENDENCIA EN FILADELFIA DE LOS ESTADOS UNIDOS (13 ESTADOS/ SANTA CENA)
Reply |
Message 113 of 114 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 114 of 114 on the subject |
|
|
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 217 di 254 di questo argomento |
|
ABIMELEC (UN CASO BIBLICO DE TRASLACION EN EL TIEMPO)-JEREMIAS
CASO ABIMELEC (PARALIPOMENOS DE JEREMÍAS) -7-
![](http://3.bp.blogspot.com/_s9ZXEoX2QRs/S0AnCh5K6sI/AAAAAAAAC4E/OxWjLDE8dMc/s320/ESOTERISMO.jpg)
Habló entonces Jeremías: "Por favor, Señor, muéstrame qué puedo hacer por Abimelec el etíope, que practicó muchas obras buenas con tu siervo Jeremías; pues él me sacó de la cisterna de lodo y no deseo que vea la destrucción y desolación de esta ciudad, sino que tengas compasión de él y no se vea afligido". Y dijo el Señor a Jeremías: "Envíalo a la viña de Agripa, y a la sombra del monte yo le protegeré hasta que yo haga que el pueblo retorne a la ciudad."...
Llegado el amanecer, Jeremías envió a Abimelec diciendo: "Coge la cesta, parte hacia la finca de Agripa por el camino de la montaña, trae unos pocos higos y entrégalos a los enfermos del pueblo, pues el favor del Señor está sobre ti y su gloria sobre tu cabeza". Tras decir esto, Jeremías le despidió; y Abimelec marchó según le había dicho."... Abimelec, por su parte, llevó los higos bajo un Sol ardiente, por lo que al encontrarse un árbol se sentó bajo su sombra para descansar un poco. Y al reclinar su cabeza sobre la cesta de los higos se durmió, quedando dormido durante sesenta y seis años sin despertarse de su sueño. Y después, al levantarse de su sueño, dijo: "He dormido a gusto un rato, pero mi cabeza está pesada porque no he quedado saciado con mi sueño". Entonces, al destapar la cesta de los higos, los encontró destilando leche. Y dijo: "Quería dormir todavía un poco, porque mi cabeza esta pesada; pero tengo miedo, no sea que me duerma, tarde en despertarme y mi padre Jeremías me menosprecie, pues si no tuviera prisa no me habría enviado hoy de madrugada. Así, pues, me pondré en pie y caminaré bajo el ardiente Sol, pues ¿no hay ardiente Sol, no hay fatiga todos los días?". Levantóse, por tanto, tomó la cesta de los higos, se la echó a los hombros y marchó a Jerusalén, pero no la reconoció ni su casa, ni su propio lugar , ni encontró a su propia familia ni a ninguno de sus conocidos. Y dijo: "¡Bendito sea el Señor, porque un gran éxtasis me ha sobrevenido hoy! Esta no es la ciudad de Jerusalén: he errado el camino porque fui por la senda del monte cuando me levanté de mi sueño; y como mi cabeza estaba pesada por no haber quedado saciado con mi sueño, he errado el camino. ¡Le parecerá sorprendente a Jeremías cuando le diga que he errado el camino!". Entonces salió de la ciudad; y al fijarse bien vio los mojones de la ciudad y dijo: "Esta es ciertamente la ciudad; sin embargo, he errado el camino". Retornó de nuevo a la ciudad y se puso a buscar, pero no encontró a ninguno de los suyos. Dijo entonces: "Bendito sea e1 Señor, porque un gran éxtasis me ha sobrevenido.'". Salió nuevamente fuera de la ciudad y se quedó afligido, sin saber dónde ir. Y se quitó de encima la cesta, diciendo: "Voy a quedarme aquí sentado hasta que el Señor aparte de mi este éxtasis". Mientras estaba él sentado, vio a cierto anciano que venia del campo; Abimelec le dice: "A ti te hablo, anciano, ¿qué ciudad es esta?". Le respondió: "Es Jerusalén". Abimelec le pregunta: "¿Dónde está Jeremías el sacerdote, Baruc el secretario y todo el pueblo de esta ciudad que no los he encontrado?". Repuso el anciano: "¿No eres de esta ciudad tú, que has recordado hoy a Jeremías, ya que preguntas por él tras tanto tiempo? Pues Jeremías está en Babilonia con el pueblo; fueron, en efecto, llevados cautivos por el rey Nabucodonosor, y con ellos está Jeremías para anunciarles buenas nuevas e instruirles en la palabra". Tan pronto como oyó esto Abimelec de aquel hombre anciano, dijo: "Si no fueras anciano, y como no le es lícito a un hombre encolerizarse con quien es mayor que él, me reiría de ti y te diría que estás loco, pues has dicho: "E1 pueblo ha sido llevado cautivo a Babilonia. ¡Aunque hubieran bajado sobre ellos los torrentes del cielo, no ha habido todavía tiempo suficiente para que hayan partido hacia Babilonia! Pues, ¿cuánto tiempo ha pasado desde que mi padre Jeremías me envió al campo de Agripa a traer unos pocos higos para que los diésemos a los enfermos del pueblo? Fui, los traje y al llegar hasta cierto árbol, bajo un Sol ardiente, me senté a descansar un poco, recliné mi cabeza sobre la cesta y me quedé dormido. A1 despertarme destapé la cesta de los higos, pensando que se me había hecho tarde, pero encontré los higos destilando leche, lo mismo que cuando los cogí. Tú, en cambio, dices que el pueblo ha sido llevado cautivo a Babilonia. Pero, para que te des cuenta, ¡toma, mira los higos!". Destapó la cesta de los higos al viejo y los vio destilando leche. A1 verlos, el anciano dijo: "Hijo mío, hombre justo eres tú y no quiso Dios que vieras la desolación de la ciudad; por eso trajo este éxtasis sobre ti. Pues he aquí que hoy hace sesenta y seis años que fue llevado cautivo el pueblo de Babilonia. Y para que sepas, hijo, que es cierto cuanto te digo, alza los ojos hacia el campo y observa que no ha aparecido el crecimiento de las cosechas. Mira también los higos, que no es su tiempo, y date cuenta".
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 218 di 254 di questo argomento |
|
|
1. Génesis 3:7 Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de HIGUERA, y se hicieron delantales.
2. Número 20:5 ¿Y por qué nos has hecho subir de Egipto, para traernos a este mal lugar? No es lugar de sementera, de HIGUERAs, de viñas ni de granadas; ni aun de agua para beber.
3. Deuteronomio 8:8 tierra de trigo y cebada, de vides, HIGUERAs y granados; tierra de olivos, de aceite y de miel;
4. Jueces 9:10 Y dijeron los árboles a la HIGUERA: Anda tú, reina sobre nosotros.
5. Jueces 9:11 Y respondió la HIGUERA: ¿He de dejar mi dulzura y mi buen fruto, para ir a ser grande sobre los árboles?
6. 1 Reyes 4:25 Y Judá e Israel vivían seguros, cada uno debajo de su parra y debajo de su HIGUERA, desde Dan hasta Beerseba, todos los días de Salomón.
7. 2 Reyes 18:31 No escuchéis a Ezequías, porque así dice el rey de Asiria: Haced conmigo paz, y salid a mí, y coma cada uno de su vid y de su HIGUERA, y beba cada uno las aguas de su pozo,
8. 1 Crónicas 27:28 De los olivares e HIGUERAles de la Sefela, Baal-hanán gederita; y de los almacenes del aceite, Joás.
9. Salmos 78:47 Sus viñas destruyó con granizo, Y sus HIGUERAles con escarcha;
10. Salmos 105:33 Destrozó sus viñas y sus HIGUERAs, Y quebró los árboles de su territorio.
11. Proverbios 27:18 Quien cuida la HIGUERA comerá su fruto, Y el que mira por los intereses de su señor, tendrá honra.
12. Cantares 2:13 La HIGUERA ha echado sus higos, Y las vides en cierne dieron olor; Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.
13. Isaías 34:4 Y todo el ejército de los cielos se disolverá, y se enrollarán los cielos como un libro; y caerá todo su ejército, como se cae la hoja de la parra, y como se cae la de la HIGUERA.
14. Isaías 36:16 No escuchéis a Ezequías, porque así dice el rey de Asiria: Haced conmigo paz, y salid a mí; y coma cada uno de su viña, y cada uno de su HIGUERA, y beba cada cual las aguas de su pozo,
15. Jeremías 5:17 Y comerá tu mies y tu pan, comerá a tus hijos y a tus hijas; comerá tus ovejas y tus vacas, comerá tus viñas y tus HIGUERAs, y a espada convertirá en nada tus ciudades fortificadas en que confías.
16. Jeremías 8:13 Los cortaré del todo, dice Jehová. No quedarán uvas en la vid, ni higos en la HIGUERA, y se caerá la hoja; y lo que les he dado pasará de ellos.
17. Oseas 2:12 Y haré talar sus vides y sus HIGUERAs, de las cuales dijo: Mi salario son, salario que me han dado mis amantes. Y las reduciré a un matorral, y las comerán las bestias del campo.
18. Oseas 9:10 Como uvas en el desierto hallé a Israel; como la fruta temprana de la HIGUERA en su principio vi a vuestros padres. Ellos acudieron a Baal-peor, se apartaron para vergüenza, y se hicieron abominables como aquello que amaron.
19. Joel 1:7 Asoló mi vid, y descortezó mi HIGUERA; del todo la desnudó y derribó; sus ramas quedaron blancas.
20. Joel 1:12 La vid está seca, y pereció la HIGUERA; el granado también, la palmera y el manzano; todos los árboles del campo se secaron, por lo cual se extinguió el gozo de los hijos de los hombres.
21. Joel 2:22 Animales del campo, no temáis; porque los pastos del desierto reverdecerán, porque los árboles llevarán su fruto, la HIGUERA y la vid darán sus frutos.
22. Amós 4:9 Os herí con viento solano y con oruga; la langosta devoró vuestros muchos huertos y vuestras viñas, y vuestros HIGUERAles y vuestros olivares; pero nunca os volvisteis a mí, dice Jehová.
23. Miqueas 4:4 Y se sentará cada uno debajo de su vid y debajo de su HIGUERA, y no habrá quien los amedrente; porque la boca de Jehová de los ejércitos lo ha hablado.
24. Nahum 3:12 Todas tus fortalezas serán cual HIGUERAs con brevas, que si las sacuden, caen en la boca del que las ha de comer.
25. Habacuc 3:17 Aunque la HIGUERA no florezca, Ni en las vides haya frutos, Aunque falte el producto del olivo, Y los labrados no den mantenimiento, Y las ovejas sean quitadas de la majada, Y no haya vacas en los corrales;
26. Hageo 2:19 ¿No está aún la simiente en el granero? Ni la vid, ni la HIGUERA, ni el granado, ni el árbol de olivo ha florecido todavía; mas desde este día os bendeciré.
27. Zacarías 3:10 En aquel día, dice Jehová de los ejércitos, cada uno de vosotros convidará a su compañero, debajo de su vid y debajo de su HIGUERA.
28. Mateo 21:19 Y viendo una HIGUERA cerca del camino, vino a ella, y no halló nada en ella, sino hojas solamente; y le dijo: Nunca jamás nazca de ti fruto. Y luego se secó la HIGUERA.
29. Mateo 21:20 Viendo esto los discípulos, decían maravillados: ¿Cómo es que se secó en seguida la HIGUERA?
30. Mateo 21:21 Respondiendo Jesús, les dijo: De cierto os digo, que si tuviereis fe, y no dudareis, no sólo haréis esto de la HIGUERA, sino que si a este monte dijereis: Quítate y échate en el mar, será hecho.
31. Mateo 24:32 De la HIGUERA aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.
32. Marcos 11:13 Y viendo de lejos una HIGUERA que tenía hojas, fue a ver si tal vez hallaba en ella algo; pero cuando llegó a ella, nada halló sino hojas, pues no era tiempo de higos.
33. Marcos 11:14 Entonces Jesús dijo a la HIGUERA: Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Y lo oyeron sus discípulos.
34. Marcos 11:20 Y pasando por la mañana, vieron que la HIGUERA se había secado desde las raíces.
35. Marcos 11:21 Entonces Pedro, acordándose, le dijo: Maestro, mira, la HIGUERA que maldijiste se ha secado.
36. Marcos 13:28 De la HIGUERA aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.
37. Lucas 13:6 Dijo también esta parábola: Tenía un hombre una HIGUERA plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella, y no lo halló.
38. Lucas 13:7 Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo a buscar fruto en esta HIGUERA, y no lo hallo; córtala; ¿para qué inutiliza también la tierra?
39. Lucas 21:29 También les dijo una parábola: Mirad la HIGUERA y todos los árboles.
40. Juan 1:48 Le dijo Natanael: ¿De dónde me conoces? Respondió Jesús y le dijo: Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la HIGUERA, te vi.
41. Juan 1:50 Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije: Te vi debajo de la HIGUERA, crees? Cosas mayores que estas verás.
42. Santiago 3:12 Hermanos míos, ¿puede acaso la HIGUERA producir aceitunas, o la vid higos? Así también ninguna fuente puede dar agua salada y dulce.
43. Apocalipsis 6:13 y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la HIGUERA deja caer sus higos cuando es sacudida por un fuerte viento.
|
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 219 di 254 di questo argomento |
|
950. Apocalipsis 3:3 Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué HORA vendré sobre ti.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 220 di 254 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 221 di 254 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 222 di 254 di questo argomento |
|
ABIMELEC (UN CASO BIBLICO DE TRASLACION EN EL TIEMPO)-JEREMIAS
CASO ABIMELEC (PARALIPOMENOS DE JEREMÍAS) -7-
![](http://3.bp.blogspot.com/_s9ZXEoX2QRs/S0AnCh5K6sI/AAAAAAAAC4E/OxWjLDE8dMc/s320/ESOTERISMO.jpg)
Habló entonces Jeremías: "Por favor, Señor, muéstrame qué puedo hacer por Abimelec el etíope, que practicó muchas obras buenas con tu siervo Jeremías; pues él me sacó de la cisterna de lodo y no deseo que vea la destrucción y desolación de esta ciudad, sino que tengas compasión de él y no se vea afligido". Y dijo el Señor a Jeremías: "Envíalo a la viña de Agripa, y a la sombra del monte yo le protegeré hasta que yo haga que el pueblo retorne a la ciudad."...
Llegado el amanecer, Jeremías envió a Abimelec diciendo: "Coge la cesta, parte hacia la finca de Agripa por el camino de la montaña, trae unos pocos higos y entrégalos a los enfermos del pueblo, pues el favor del Señor está sobre ti y su gloria sobre tu cabeza". Tras decir esto, Jeremías le despidió; y Abimelec marchó según le había dicho."... Abimelec, por su parte, llevó los higos bajo un Sol ardiente, por lo que al encontrarse un árbol se sentó bajo su sombra para descansar un poco. Y al reclinar su cabeza sobre la cesta de los higos se durmió, quedando dormido durante sesenta y seis años sin despertarse de su sueño. Y después, al levantarse de su sueño, dijo: "He dormido a gusto un rato, pero mi cabeza está pesada porque no he quedado saciado con mi sueño". Entonces, al destapar la cesta de los higos, los encontró destilando leche. Y dijo: "Quería dormir todavía un poco, porque mi cabeza esta pesada; pero tengo miedo, no sea que me duerma, tarde en despertarme y mi padre Jeremías me menosprecie, pues si no tuviera prisa no me habría enviado hoy de madrugada. Así, pues, me pondré en pie y caminaré bajo el ardiente Sol, pues ¿no hay ardiente Sol, no hay fatiga todos los días?". Levantóse, por tanto, tomó la cesta de los higos, se la echó a los hombros y marchó a Jerusalén, pero no la reconoció ni su casa, ni su propio lugar , ni encontró a su propia familia ni a ninguno de sus conocidos. Y dijo: "¡Bendito sea el Señor, porque un gran éxtasis me ha sobrevenido hoy! Esta no es la ciudad de Jerusalén: he errado el camino porque fui por la senda del monte cuando me levanté de mi sueño; y como mi cabeza estaba pesada por no haber quedado saciado con mi sueño, he errado el camino. ¡Le parecerá sorprendente a Jeremías cuando le diga que he errado el camino!". Entonces salió de la ciudad; y al fijarse bien vio los mojones de la ciudad y dijo: "Esta es ciertamente la ciudad; sin embargo, he errado el camino". Retornó de nuevo a la ciudad y se puso a buscar, pero no encontró a ninguno de los suyos. Dijo entonces: "Bendito sea e1 Señor, porque un gran éxtasis me ha sobrevenido.'". Salió nuevamente fuera de la ciudad y se quedó afligido, sin saber dónde ir. Y se quitó de encima la cesta, diciendo: "Voy a quedarme aquí sentado hasta que el Señor aparte de mi este éxtasis". Mientras estaba él sentado, vio a cierto anciano que venia del campo; Abimelec le dice: "A ti te hablo, anciano, ¿qué ciudad es esta?". Le respondió: "Es Jerusalén". Abimelec le pregunta: "¿Dónde está Jeremías el sacerdote, Baruc el secretario y todo el pueblo de esta ciudad que no los he encontrado?". Repuso el anciano: "¿No eres de esta ciudad tú, que has recordado hoy a Jeremías, ya que preguntas por él tras tanto tiempo? Pues Jeremías está en Babilonia con el pueblo; fueron, en efecto, llevados cautivos por el rey Nabucodonosor, y con ellos está Jeremías para anunciarles buenas nuevas e instruirles en la palabra". Tan pronto como oyó esto Abimelec de aquel hombre anciano, dijo: "Si no fueras anciano, y como no le es lícito a un hombre encolerizarse con quien es mayor que él, me reiría de ti y te diría que estás loco, pues has dicho: "E1 pueblo ha sido llevado cautivo a Babilonia. ¡Aunque hubieran bajado sobre ellos los torrentes del cielo, no ha habido todavía tiempo suficiente para que hayan partido hacia Babilonia! Pues, ¿cuánto tiempo ha pasado desde que mi padre Jeremías me envió al campo de Agripa a traer unos pocos higos para que los diésemos a los enfermos del pueblo? Fui, los traje y al llegar hasta cierto árbol, bajo un Sol ardiente, me senté a descansar un poco, recliné mi cabeza sobre la cesta y me quedé dormido. A1 despertarme destapé la cesta de los higos, pensando que se me había hecho tarde, pero encontré los higos destilando leche, lo mismo que cuando los cogí. Tú, en cambio, dices que el pueblo ha sido llevado cautivo a Babilonia. Pero, para que te des cuenta, ¡toma, mira los higos!". Destapó la cesta de los higos al viejo y los vio destilando leche. A1 verlos, el anciano dijo: "Hijo mío, hombre justo eres tú y no quiso Dios que vieras la desolación de la ciudad; por eso trajo este éxtasis sobre ti. Pues he aquí que hoy hace sesenta y seis años que fue llevado cautivo el pueblo de Babilonia. Y para que sepas, hijo, que es cierto cuanto te digo, alza los ojos hacia el campo y observa que no ha aparecido el crecimiento de las cosechas. Mira también los higos, que no es su tiempo, y date cuenta".
![](https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSk92Lf-qUNGqGnr2vwCDkkPpfkoWtLk8P73U_yEti6kPIwiAPif9wsUAdb) klockit.com 6" Star of David Theme Clock 750 × 735 - 65k - jpg |
![](https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRWNuLBGpDPi6Gan1gwrpIVN38yOH0rBu2TAPcg9ETylPtCugFspwhWzQ) amazon.com STAR OF DAVID Wall Clock 355 × 355 - 34k - jpg |
185=37x5 (INDEPENDENCIA DE EEUU)
365=73X5 (DIAS EN EL GREGORIANO NO BISIESTO)
4/7 ES EL DIA NUMERO 185 DEL CALENDARIO GREGORIANO
1776=37X48
666=37X18
6. Apocalipsis 3:7: Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la LLAVE de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:
1. Génesis 3:7 Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de HIGUERA, y se hicieron delantales.
31. Mateo 24:32 De la HIGUERA aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 223 di 254 di questo argomento |
|
Reply |
Message 44 of 47 on the subject |
|
|
Reply |
Message 45 of 47 on the subject |
|
Reply |
Message 91 of 91 on the subject |
|
|
|
|
Reply |
Message 46 of 47 on the subject |
|
|
Reply |
Message 47 of 47 on the subject |
|
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 224 di 254 di questo argomento |
|
|
|
Primo
Precedente
210 a 224 de 254
Successivo
Ultimo
|