Istanbul is known as the City on the Seven Hills (Turkish: Yedi tepeli şehir). The city has inherited this denomination from Byzantine Constantinople which - consciously following the model of Rome - was built on seven hills too.
Map of Byzantine Constantinople with the hills names in brown
The seven hills, all located in the area within the walls, first appeared when the valleys of the Golden Horn and the Bosphorus were opened up during the Secondary and Tertiary periods. In the Ottoman Age, as in the earlier Byzantine period, each hill was surmounted by monumental religious buildings (churches under the Byzantines, imperial mosques under the Ottomans).
The fourth hill on which stood the Church of the Holy Apostles and, subsequently, the Fatih Mosque, slopes down rather steeply to the Golden Horn on the north and, rather more gently, to Aksaray on the south.
On the fifth hill we find the Mosque of Sultan Selim. The fifth and the sixth hills are separated by the valley running down on the west to Balat on the shore of the Golden Horn.
On the sixth hill are to be found the districts of Edirnekapı and Ayvansaray. Its gentle slopes run out beyond the line of the defense walls.
The seventh hill, known in Byzantine times as the Xērolophos (Greek: ξηρόλοφος), or "dry hill," it extends from Aksaray to the Theodosian Walls and the Marmara. It is a broad hill with three summits producing a triangle with apices at Topkapı, Aksaray, and Yedikule.
La devoción a María es un importante elemento en la herencia católica llegada a América.
La Basílica Nacional de la Inmaculada Concepción es el tributo que le confiere la feligresía de Estados Unidos, como reconocimiento del gran amor de los católicos de América por ella.
En Washington D.C. hay un santuario nacional en honor a la Inmaculada Concepción. Es el octavo edificio más grande del mundo y tiene capacidad para seis mil personas… …VER VIDEOS…
A lo largo de sus naves tanto en el nivel principal como en la cripta se encuentran numerosas capillas y altares dedicados a las advocaciones marianas de los principales grupos nacionales y étnicos representados en los Estados Unidos.
La relación americana con María empezó hace siglos, cuando Cristóbal Colón arribó al Nuevo Mundo a bordo de una embarcación a la que bautizó Santa María.
La devoción mariana tuvo gran influencia en los católicos de Estados Unidos. Los Jesuitas franceses fueron misioneros y exploradores en el territorio de Lousiana que se extendía hacia el norte por el río Mississippi hasta Canadá. Ellos honraban a la Madre de Dios con el título de la Inmaculada. Jacques Marquette, S.J., llamó al río Missisippi el “Río de la Inmaculada Concepción” en el año 1673.
El obispo John Carroll tuvo una gran influencia para que la devoción mariana se propagara en Estados Unidos. Ordenado sacerdote en 1769, era un hombre que llevaba en su corazón una gran espiritualidad mariana. Fue elegido primer obispo de Baltimore y la sede fue formalmente establecida el 6 de noviembre de 1789. El día elegido por él para su consagración episcopal fue el día de la fiesta de La Asunción (15 de agosto de 1790), título bajo el cual la escogió como patrona de su diócesis, que en aquel tiempo incluía a todo los Estados Unidos. La catedral que el obispo Carroll comenzó, donde más tarde tuvieron lugar los muchos concilios plenarios y provinciales de Baltimore, está dedicada a La Asunción de Nuestra Señora.
La devoción a María bajo el título de la Inmaculada Concepción floreció en el siglo diecinueve. En el sexto concilio provincial de Baltimore en 1846, los obispos de Estados Unidos pidieron que la bienaventurada Virgen María bajo el título de la Inmaculada Concepción fuera nombrada patrona de la Iglesia Católica de los Estados Unidos. El decreto fue confirmado por el Papa Pío IX el siguiente año (1847). Esta decisión se confirmó cuando en 1854 fue proclamado el dogma de la Inmaculada Concepción por la Iglesia Universal y también por las apariciones en Lourdes de Francia en 1858.
LA PROPUESTA DE CONSTRUIR UNA BASÍLICA
En 1900 el obispo Thomas J. Shahan sugirió construir una basílica nacional a María en el campus de la Universidad Católica en Washington. Pío X respaldó el proyecto, haciendo una contribución personal de cuatrocientos dólares y llamando a todos los católicos de América a apoyar la causa.
Shahan convenció a los directivos de la Universidad Católica para que donaran una parcela de tierra y encaminó una colecta para la construcción de la iglesia.
En enero de 1914 publicó una revista llamada Salve Regina en cuyas páginas Shahan construyó el entusiasmo por la basílica y reportó su progreso. En la primera edición escribió su sueño de “un monumento de amor y gratitud, un gran himno en piedra, perfecto como el arte del hombre que puede hacerlo, sagradas como las intenciones que los constructores pudieran tener.”
De todas partes del país llegaron contribuciones y cartas de aliento. El padre Bernard McKenna fue nombrado como primer rector de la basílica en 1915 y junto con Shahan trabajó en la construcción proyectada por los arquitectos Charles Maginnis Jr. y Frederick V. Murphy, de estilo bizantino-romano.
En mayo de 1920 el delegado apostólico Giovanni Bonzano bendijo el sitio para la futura basílica y el 23 de septiembre se colocó la piedra fundamental. La construcción de la cripta tuvo lugar entre 1922 y 1926. La primera misa se celebró el domingo de Pascua de 1924.
Con la Gran Depresión de 1929 y la muerte del obispo Shahan en 1932, la construcción se paralizó durante veinte años. En 1953, los obispos convocaron a la construcción de la parte superior del templo y millones de personas desde cada parroquia del país contribuyeron para la causa.
LA HERENCIA AMERICANA
En cada una de sus capillas y en los vidrios satinados, mosaicos, y esculturas de la Basílica Nacional, está grabada la herencia americana de devoción a María. Más que una magnífica construcción, es un testimonio viviente del lugar que la Madre de Dios tiene en los corazones y en la vida religiosa del país.
En el subsuelo se ubica la cripta, de unos sesenta y cinco por cincuenta y cinco metros con capacidad para más de cuatrocientas personas.
Su complejo piso tiene más de cuarenta mil piezas individuales de mármol de treinta y nueve variedades distintas de veinte diferentes países.
En su techo se ven símbolos que representan a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Las cerámicas miniaturas de los costados de los arcos están cubiertas con símbolos de las catacumbas de la antigua Roma.
Los paneles de azulejos sobre las cincuenta y ocho columnas de la cripta nombran tradicionales oraciones marianas: Magnificat, Salve Regina, Ave María, y algunos extractos de las Letanías de Loreto.
Localizado en el centro de la cripta, el altar está dedicado a Nuestra Señora de las Catacumbas, inspiración de Mary Downes, una estudiante que sugirió que todas las mujeres llamadas María en Estados Unidos debían donar para el proyecto: más de treinta mil mujeres contribuyeron. Una estatua de María, Madre de la Humanidad, está en el centro de la sala.
NUMEROSAS CAPILLAS
En la Basílica el fiel tiene la opción de rezar en 70 distintas capillas y oratorios, frente a representaciones de la Virgen María en mosaicos, esculturas y otras formas que simbolizan, como indican en el sitio web de la Basílica “la diversidad de la población inmigrante de América”.
En la imagen que está en la galería del Memorial Hall hay una estola utilizada por Juan XXIII en el Concilio Vaticano II y la diadema de la coronación de Paulo VI, signos del amor y el afecto de los Estados Unidospor ambos papas.
Otras capillas conforman este verdadero complejo de culto a la Inmaculada. Entre ellas, las dedicadas a los santos americanos, la de Nuestra Señora de Bistrica, la del Fundador, la de san Pío X, las dedicadas a santa Ana, san Juan Evangelista, el Buen Pastor, san José y santa Isabel, los mártires cristianos, santas Anastasia, Perpetua y Felicitas, Cecilia, Agatha y Agnes.
La capilla de Nuestra Señora Reina de la Paz fue donada por católicos croatas, americanos y canadienses. La capilla de Nuestra Señora de Lourdes representa la famosa gruta de Francia. La capilla de san Antonio María Claret recuerda al fundador de la orden Claretiana, conocida por su prédica de la devoción al Inmaculado Corazón de María.
La iglesia guarda imágenes de la Virgen de Fátima (la segunda bóveda sobre el ala derecha) y de la Virgen de Guadalupe (la sexta bóveda sobre el ala izquierda).
En el cripta —que se encuentra en el subsuelo del edificio y en donde se ofician las misas en español— se puede disfrutar de una bella imagen de Nuestra Señora de Lourdes.
En el mismo nivel de la cripta se encuentra una tienda de objetos sacros y de devoción y una librería que cuenta con una completa colección de libros religiosos.
Los que llegan a la iglesia, además de participar de las misas en inglés y en español pueden asistir a distintas actividades y visitas guiadas.
Situada en el margen oriental del río Orontes, fue fundada a finales del siglo IV a. C. por Seleuco I Nicátor como capital de su imperio en Siria. Seleuco I había servido como general con Alejandro Magno y el nombre de su padre Antíoco, el cual otorgó a dieciséis ciudades por él fundadas, fue frecuente entre miembros de su familia. Su privilegiada posición geográfica, en el cruce entre las rutas comerciales del levante mediterráneo y del interior de Asia, pronto hicieron que la ciudad alcanzara relevancia comercial. Por su peculiar morfología, flanqueada por los márgenes del río Orontes y, al norte del mismo, su situación sobre el monte Silpio (a 330 m. de altura),[2] se convirtió en una importante plaza fuerte destacable por las dificultades que presentaba para ser sitiada. Todo ello contribuyó al rápido desarrollo de la urbe.
El trazado urbano inicial se realizó siguiendo el plan del arquitecto Xenario, esto es, una planta reticular típica de las ciudades helenísticas, posiblemente inspirado en el trazado de Alejandría. Dos grandes avenidas porticadas recorrían la ciudad en direcciones perpendiculares, cruzándose en el ágora o centro urbano. La gran afluencia de habitantes pronto hizo necesaria una expansión de la ciudad al este del barrio original, que constituyó el llamado barrio sirio que, en contraposición a la ciudad primigenia, poblada por colonos griegos, estaba habitado por gentes de orígenes sirio. Una tercera expansión de la ciudad fue llevada a cabo durante el reinado de Antíoco III sobre una gran isla situada en el curso del Orontes. La cuarta y última gran expansión fue promovida por Antíoco IV Epífanes (175-164 a.C.), razón por la cual Antioquía sería apodada a veces "Tetrápolis" (cuatro ciudades). Así, la urbe tendría unos 6 km de este a oeste, y otros tantos de norte a sur.
LAntioquía ocupa un importante lugar en la historia del cristianismo. Aquí fue donde Pablo predicó su primer sermón cristiano en una sinagoga y donde los seguidores de Jesús fueron llamados cristianos por primera vez (Hechos de los Apóstoles 11,26). Al expandirse el cristianismo, Antioquía fue una de las sedes de los cuatro patriarcados originales, Roma, Alejandría, Antioquía y Jerusalén.
En 1517 fue conquistada por los otomanos y pasó a formar parte del Imperio otomano hasta el fin de la Primera Guerra Mundial, cuando fue puesto bajo un mandato francés. Cuando el pueblo, a través de un plebiscito, y el parlamento de la República de Hatay decidieron unirse con la República de Turquía, en 1939, Antakya volvió a ser parte del Estado turco.
TODO EL NEXO DE ANTIOQUIA, EN COLOMBIA CON EL RIO MAGDALENA, TIENE NEXO CON ANTIOCO EPIFANES, EN EL MARCO A JUAN HIRCANO Y LOS MACABEOS, EN LA LIBERACION DEL PUEBLO JUDIO DE LA INFLUENCIA GRIEGA (ABOMINACION DESOLADORA). ESTA ESTA TOTALMENTE RELACIONADO CON EL ARCA PERDIDA, EN EL MISMO CONTEXTO AL LIBRO DE LOS MACABEOS. EL NEXO DE WASHINGTON D.C /COLUMBIA ES UNA REFERENCIA A ESTAMBUL E INCLUSO FILADELFIA, EN EL CONTEXTO A ANTIOQUIA. FUE ALLI DONDE FUERON BAUTIZADOS LOS PRIMEROS GENTILES. MARIA / MAR / PUEBLO, NACIONES, MUCHDEDUMBRES Y LENGUAS. MARIA TIENE FUERTE RELACION CON LOS GENTILES. FILADELFIA, TAMBIEN ERA UNA CIUDAD DE 7 COLINAS.
1. Acordóse Dios de Noé y de todos los animales y de los ganados que con él estaban en el arca. Dios hizo pasar un viento sobre la tierra y las aguas decrecieron.
2. Se cerraron las fuentes del abismo y las compuertas del cielo, y cesó la lluvia del cielo.
3. Poco a poco retrocedieron las aguas de sobre la tierra. Al cabo de 150 días, las aguas habían menguado,
4. y en el mes séptimo, el día dieciesiete del mes, varó el arca sobre los montes de Ararat. (EL ARCA DE NOE TAMBIEN ES UN "ARCA PERDIDA" Y EN ESTE MARCO TAMBIEN ES UN SIMBOLO DEL GRIAL POR LA FUERTE RELACION DEL CALENDARIO DE NOE CON LA GESTACION DE UN BEBE, OSEA 9 MESES LUNARES. SE REPITE ESTE PATRON DESDE EL 1 DE NISSAN HASTA EL 1 DEL DECIMO MES, OSEA 266 DIAS Y TAMBIEN DESDE EL 10 DE ISHAR HASTA EL 11/11, OSEA GENESIS 8:6, AL FINALIZAR LOS 40 DIAS. EL CONCEPTO DE UN MESIAS NO TIENE ORIGEN JUDIO, SINO QUE GENTIL. NOE NO FUE JUDIO. TODO EL NEXO ALQUIMICO EN EL MARCO AL MESIAS, OSEA UN NUEVO CESAR TIENE ESTA REFERENCIA EN EL MARCO A LA LUNA CRECIENTE. 17*7 NOS DA 119. ES MUY PROBABLE QUE EL ORIGEN DEL AÑO NUEVO COPTO VENGA DE ESTE VERSICULO.)
5. Las aguas siguieron menguando paulatinamente hasta el mes décimo, y el día primero del décimo mes asomaron las cumbres de los montes. (DESDE EL PRIMERO DEL PRIMER MES, OSEA ROSH HASHANAH HASTA EL PRIMERO DEL DECIMO MES, INSISTO, TENEMOS 266 DIAS=36 SABADOS LUNARES. ESTE ES EL OCTAVO DIA DE LA FESTIVIDAD DE JANUKAH)
6. Al cabo de cuarenta días, abrió Noé la ventana que había hecho en el arca, (ESTO ES DESPUES DE 40 DIAS DEL PRIMERO DEL DECIMO MES, LLEGAMOS AL 11/11 HEBREO, OSEA EL DIA NUMERO 306 DEL CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO. DESDE EL 10 DE ISHAR O SEGUNDO MES HASTA EL 11/11 TAMBIEN TENEMOS 266 DIAS)
7. y soltó al cuervo, el cual estuvo saliendo y retornando hasta que se secaron las aguas sobre la tierra.
8. Después soltó a la paloma, para ver si habían menguado ya las aguas de la superficie terrestre. (LA PALOMA, OSEA UNA REFERENCIA A LA CONSTELACION DE COLUMBA, TIENE UN FUERTE NEXO ESOTERICO MARIA MAGDALENA EN EL CONTEXTO A LAS BODAS DE CANA EN UN MARCO CON EL SEPTIMO DIA. COLUMBA / COLUMBIA / COLOMBIA / WASHINGTON D.C / MARYLAND / VIRGINIA.)
9. La paloma, no hallando donde posar el pie, tornó donde él, al arca, porque aún había agua sobre la superficie de la tierra; y alargando él su mano, la asió y metióla consigo en el arca.
10. Aún esperó otros siete días y volvió a soltar la paloma fuera del arca.
11. La paloma vino al atardecer, y he aquí que traía en el pico un ramo verde de olivo, por donde conoció Noé que habián disminuido las aguas de encima de la tierra. (EL OLIVO TIENE FUERTE RELACION CON EL LINAJE, OSEA EL HIJO)
12. Aún esperó otros siete días y soltó la paloma, que ya no volvió donde él.
13. El año 601 de la vida de Noé, el día primero del primer mes, se secaron las aguas de encima de la tierra. Noé retiró la cubierta del arca, miró y he aquí que estaba seca la superficie del suelo.
14. En el segundo mes, el día veintisiete del mes, quedó seca la tierra.
15. Habló entonces Dios a Noé en estos términos:
16. «Sal del arca tú, y contigo tu mujer, tus hijos y las mujeres de tus hijos.
17. Saca contigo todos los animales de toda especie que te acompañan, aves, ganados y todas las sierpes que reptan sobre la tierra. Que pululen sobre la tierra y sean fecundos y se multipliquen sobre la tierra.»
18. Salió, pues, Noé, y con él sus hijos, su mujer y las mujeres de sus hijos.
19. Todos los animales, todos los ganados, todas las aves y todas las sierpes que reptan sobre la tierra salieron por familias del arca.
20. Noé construyó un altar a Yahveh, y tomanda de todos las animales puros y de todas las aves puras, ofreció holocaustos en el altar.
21. Al aspirar Yahveh el calmante aroma, dijo en su corazón: «Nunca más volveré al maldecir el suelo por causa del hombre, porque las trazas del corazón humano son malas desde su niñez, ni volveré a herir a todo ser viviente como lo he hecho.
22.«Mientras dure la tierra, sementera y siega, frío y calor, verano e invierno, día y noche, no cesarán.» (. NOTEN LA CLAVE. ESTA ES LA TRADUCCION SEGUN LA BIBLIA DE JERUSALEN. C-SAR EN EL MARCO A LA LETRA C ES UNA REFERENCIA A LA LUNA CRECIENTE Y SAR ES PRINCIPE EN HEBREO SEGUN ISAIAS )9:6. ESTA PROMESA ES ETERNA. OSEA EL CONCEPTO DE UN MESIAS ES MIENTRAS DURE LA TIERRA. ESTA ESCRITO. HAY UN LINAJE SAGRADO DE JESUCRISTO Y MARIA LA MAGDALENA, CLARAMENTE EN FUNCION A GENESIS 8:4, EN EL MARCO A LA LUNA CRECIENTE, OSEA EL 17 DE TISHRI. TODO EL NEXO DEL C-SAR ROMANO, EN EL MARCO A LA CIUDAD DE 7 COLINAS, TIENE ESTE NEXO ESOTERICO. OSEA ES UN PUENTE CON EL "EXPERIMENTO FILADELFIA". WASHINGTON D.C TAMBIEN TIENE SIETE COLINAS. EL VERDADERO CALENDARIO LUNI-SOLAR ES CON LUNA NUEVA EN LUNA LLENA)
1. Acordóse Dios de Noé y de todos los animales y de los ganados que con él estaban en el arca. Dios hizo pasar un viento sobre la tierra y las aguas decrecieron.
2. Se cerraron las fuentes del abismo y las compuertas del cielo, y cesó la lluvia del cielo.
3. Poco a poco retrocedieron las aguas de sobre la tierra. Al cabo de 150 días, las aguas habían menguado,
4. y en el mes séptimo, el día dieciesiete del mes, varó el arca sobre los montes de Ararat. (EL ARCA DE NOE TAMBIEN ES UN "ARCA PERDIDA" Y EN ESTE MARCO TAMBIEN ES UN SIMBOLO DEL GRIAL POR LA FUERTE RELACION DEL CALENDARIO DE NOE CON LA GESTACION DE UN BEBE, OSEA 9 MESES LUNARES. SE REPITE ESTE PATRON DESDE EL 1 DE NISSAN HASTA EL 1 DEL DECIMO MES, OSEA 266 DIAS Y TAMBIEN DESDE EL 10 DE ISHAR HASTA EL 11/11, OSEA GENESIS 8:6, AL FINALIZAR LOS 40 DIAS. EL CONCEPTO DE UN MESIAS NO TIENE ORIGEN JUDIO, SINO QUE GENTIL. NOE NO FUE JUDIO. TODO EL NEXO ALQUIMICO EN EL MARCO AL MESIAS, OSEA UN NUEVO CESAR TIENE ESTA REFERENCIA EN EL MARCO A LA LUNA CRECIENTE.)
5. Las aguas siguieron menguando paulatinamente hasta el mes décimo, y el día primero del décimo mes asomaron las cumbres de los montes. (DESDE EL PRIMERO DEL PRIMER MES, OSEA ROSH HASHANAH HASTA EL PRIMERO DEL DECIMO MES, INSISTO, TENEMOS 266 DIAS=36 SABADOS LUNARES. ESTE ES EL OCTAVO DIA DE LA FESTIVIDAD DE JANUKAH)
6. Al cabo de cuarenta días, abrió Noé la ventana que había hecho en el arca, (ESTO ES DESPUES DE 40 DIAS DEL PRIMERO DEL DECIMO MES, LLEGAMOS AL 11/11 HEBREO, OSEA EL DIA NUMERO 306 DEL CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO. DESDE EL 10 DE ISHAR O SEGUNDO MES HASTA EL 11/11 TAMBIEN TENEMOS 266 DIAS)
7. y soltó al cuervo, el cual estuvo saliendo y retornando hasta que se secaron las aguas sobre la tierra.
8. Después soltó a la paloma, para ver si habían menguado ya las aguas de la superficie terrestre. (LA PALOMA, OSEA UNA REFERENCIA A LA CONSTELACION DE COLUMBA, TIENE UN FUERTE NEXO ESOTERICO MARIA MAGDALENA EN EL CONTEXTO A LAS BODAS DE CANA EN UN MARCO CON EL SEPTIMO DIA. COLUMBA / COLUMBIA / COLOMBIA / WASHINGTON D.C / MARYLAND / VIRGINIA.)
9. La paloma, no hallando donde posar el pie, tornó donde él, al arca, porque aún había agua sobre la superficie de la tierra; y alargando él su mano, la asió y metióla consigo en el arca.
10. Aún esperó otros siete días y volvió a soltar la paloma fuera del arca.
11. La paloma vino al atardecer, y he aquí que traía en el pico un ramo verde de olivo, por donde conoció Noé que habián disminuido las aguas de encima de la tierra. (EL OLIVO TIENE FUERTE RELACION CON EL LINAJE, OSEA EL HIJO)
12. Aún esperó otros siete días y soltó la paloma, que ya no volvió donde él.
13. El año 601 de la vida de Noé, el día primero del primer mes, se secaron las aguas de encima de la tierra. Noé retiró la cubierta del arca, miró y he aquí que estaba seca la superficie del suelo.
14. En el segundo mes, el día veintisiete del mes, quedó seca la tierra.
15. Habló entonces Dios a Noé en estos términos:
16. «Sal del arca tú, y contigo tu mujer, tus hijos y las mujeres de tus hijos.
17. Saca contigo todos los animales de toda especie que te acompañan, aves, ganados y todas las sierpes que reptan sobre la tierra. Que pululen sobre la tierra y sean fecundos y se multipliquen sobre la tierra.»
18. Salió, pues, Noé, y con él sus hijos, su mujer y las mujeres de sus hijos.
19. Todos los animales, todos los ganados, todas las aves y todas las sierpes que reptan sobre la tierra salieron por familias del arca.
20. Noé construyó un altar a Yahveh, y tomanda de todos las animales puros y de todas las aves puras, ofreció holocaustos en el altar.
21. Al aspirar Yahveh el calmante aroma, dijo en su corazón: «Nunca más volveré al maldecir el suelo por causa del hombre, porque las trazas del corazón humano son malas desde su niñez, ni volveré a herir a todo ser viviente como lo he hecho.
22.«Mientras dure la tierra, sementera y siega, frío y calor, verano e invierno, día y noche, no cesarán.» (. NOTEN LA CLAVE. ESTA ES LA TRADUCCION SEGUN LA BIBLIA DE JERUSALEN. C-SAR EN EL MARCO A LA LETRA C ES UNA REFERENCIA A LA LUNA CRECIENTE Y SAR ES PRINCIPE EN HEBREO SEGUN ISAIAS 9:6. ESTA PROMESA ES ETERNA. OSEA EL CONCEPTO DE UN MESIAS ES MIENTRAS DURE LA TIERRA. ESTA ESCRITO. HAY UN LINAJE SAGRADO DE JESUCRISTO Y MARIA LA MAGDALENA, CLARAMENTE EN FUNCION A GENESIS 8:4, EN EL MARCO A LA LUNA CRECIENTE, OSEA EL 17 DE TISHRI. EL VERDADERO CALENDARIO LUNI-SOLAR ES CON LUNA NUEVA EN LUNA LLENA. CESAR, ESTA RELACIONADO CON JERUSALEN, CIUDAD DE 7 COLINAS E INCLUSO CON LA ANTIGUA ROMA QUE TAMBIEN ERA UNA CIUDAD DE 7 COLINAS. TODO ESTO ES UNA REFERENCIA A RABBA / AMMAN, LA ANTIGUA FILADELFIA. TODO ES UN NEXO CON EL CENACULO, EN LA MISMA JERUSALEN EN EL CONTEXTO A JUAN MARCOS QUE ERA ORIUNDO DE LA MISMA JERUSALEN.)
1. Bendijo Dios a Noé y a sus hijos, y les dijo: Fructificad y multiplicaos, y llenad la tierra.
2. El temor y el miedo de vosotros estarán sobre todo animal de la tierra, y sobre toda ave de los cielos, en todo lo que se mueva sobre la tierra, y en todos los peces del mar; en vuestra mano son entregados.
3. Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento: así como las legumbres y plantas verdes, os lo he dado todo.
4. Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis.
5. Porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas; de mano de todo animal la demandaré, y de mano del hombre; de mano del varón su hermano demandaré la vida del hombre.
6. El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Dios es hecho el hombre. (Es notable como aqui se relaciona la sangre con el sexto dia de la creacion, cuando fueron creados el hombre y la mujer a imagen de Dios. Es obvio que la interpretacion de este capitulo es en ese contexto. OSEA LA SANGRE, ES UNA REFERENCIA AL LINAJE.)
7. Mas vosotros fructificad y multiplicaos; procread abundantemente en la tierra, y multiplicaos en ella. (Fructificad, osea una referencia al TERCER DIA DE LA CREACION, cuando fueron credos las semillas, los arboles y los frutos. ES OBVIA LA REFERENCIA AL LINAJE. TERCER DIA CREACION= TERCER DIA DE LAS BODAS DE CANA (JUAN 2:1)= TERCER DIA DE LA RESURRECCION (JUAN 20:1). TODO TIENE EL MISMO PATRON, OSEA UNA REFERENCIA AL ACTUAL TERCER DIA DE LA SEMANA, OSEA EL MARTES, EL PLANETA ROJO, OSEA EL MISMO LINAJE)
8. Y habló Dios a Noé y a sus hijos con él, diciendo:
9. He aquí que yo establezco mi pacto con vosotros, y con vuestros descendientes después de vosotros;
10. y con todo ser viviente que está con vosotros; aves, animales y toda bestia de la tierra que está con vosotros, desde todos los que salieron del arca hasta todo animal de la tierra.
11. Estableceré mi pacto con vosotros, y no exterminaré ya más toda carne con aguas de diluvio, ni habrá más diluvio para destruir la tierra.
12. Y dijo Dios: Esta es la señal del pacto que yo establezco entre mí y vosotros y todo ser viviente que está con vosotros, por siglos perpetuos:
13. Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra. (ARCO IRIS)
El nombre oficial del experimento Filadelfia que la marina norteamericana no ... 5) Todo lo relacionado con el código ARCO IRIS y el experimento Filadelfia ...
4 Abr 2011 ... El experimento filadelfia ha sido uno de los que mas han causado controversia y debate. Se trata del intento de la marina en crear un barco ...
Búsquedas relacionadas con ARCO IRIS EXPERIMENTO FILADELFIA
14. Y sucederá que cuando haga venir nubes sobre la tierra, se dejará ver entonces mi arco en las nubes.
15. Y me acordaré del pacto mío, que hay entre mí y vosotros y todo ser viviente de toda carne; y no habrá más diluvio de aguas para destruir toda carne.
16. Estará el arco en las nubes, y lo veré, y me acordaré del pacto perpetuo entre Dios y todo ser viviente, con toda carne que hay sobre la tierra.
17. Dijo, pues, Dios a Noé: Esta es la señal del pacto que he establecido entre mí y toda carne que está sobre la tierra.
18. Y los hijos de Noé que salieron del arca fueron Sem, Cam y Jafet; y Cam es el padre de Canaán. (NOTEN LA REFERENCIA SUBLIMINAL A CANA, EN EL MISMO CONTEXTO AL VINO QUE TIENE UN FUERTE NEXO CON DICHAS BODAS.)
19. Estos tres son los hijos de Noé, y de ellos fue llena toda la tierra.
20. Después comenzó Noé a labrar la tierra, y plantó una viña;
21. y bebió del vino, y se embriagó, y estaba descubierto en medio de su tienda. (Hay un obvio nexo espiritual con las mismas BODAS DE CANA. ES OBVIO, EN EL CONTEXTO A ESTE CAPITULO, QUE EL VINO TIENE UNA FUERTE CONNOTACION CON EL LINAJE. INSISTO TERCER DIA, TIENE FUERTE NEXO CON EL TERCER DIA DE LA CREACION.)
22. Y Cam, padre de Canaán, vio la desnudez de su padre, y lo dijo a sus dos hermanos que estaban afuera.
23. Entonces Sem y Jafet tomaron la ropa, y la pusieron sobre sus propios hombros, y andando hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre, teniendo vueltos sus rostros, y así no vieron la desnudez de su padre.
24. Y despertó Noé de su embriaguez, y supo lo que le había hecho su hijo más joven,
25. y dijo: Maldito sea Canaán; Siervo de siervos será a sus hermanos. (CUANDO CRISTO HACE REFERENCIA A QUE NOSOTROS TENEMOS QUE SER SIERVOS, TIENE ESTA CONNOTACION, OSEA EN UN FUERTE MARCO CON LAS BODAS DE CANA. INCLUSO EN EL MISMO PACTO CON NEXO CON EL 911, EN EL MISMO CONTEXTO AL CAPITULO 9:11 DE ESTE CAPITULO.)
26. Dijo más: Bendito por Jehová mi Dios sea Sem, Y sea Canaán su siervo.
27. Engrandezca Dios a Jafet, Y habite en las tiendas de Sem, Y sea Canaán su siervo.
28. Y vivió Noé después del diluvio trescientos cincuenta años.
29. Y fueron todos los días de Noé novecientos cincuenta años; y murió.
Génesis 10
1. Estas son las generaciones de los hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet, a quienes nacieron hijos después del diluvio.
2. Los hijos de Jafet: Gomer, Magog, Madai, Javán, Tubal, Mesec y Tiras.
3. Los hijos de Gomer: Askenaz, Rifat y Togarma.
4. Los hijos de Javán: Elisa, Tarsis, Quitim y Dodanim.
5. De éstos se poblaron las costas, cada cual según su lengua, conforme a sus familias en sus naciones.
6. Los hijos de Cam: Cus, Mizraim, Fut y Canaán.
7. Y los hijos de Cus: Seba, Havila, Sabta, Raama y Sabteca. Y los hijos de Raama: Seba y Dedán. (TODA LA RELACION DE CAM, EN EL MARCO AL LINAJE CUSITA TIENE UN NEXO CON BETHSEBA, OSEA LA MADRE DEL REY SALOMON. AQUI ESTA EL SECRETO DEL NEXO DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS CON EL 4 DE JULIO, OSEA EL MISMO DIA DE BETHSEBA, EN EL SANTORAL CATOLICO. TIENE UN FUERTE NEXO CON LAS BODAS DE CANA. CONCRETAMENTE COLUMBIA / COLUMBIA / PALOMA / LL-AVE DE D-AV-ID / FILADELFIA. EL AVE ES LA MISMA PALOMA, OSEA LA SEÑAL DE JONAS, QUE EN EL CONTEXTO A DAVID ERA BETHSEBA, LA MADRE DEL REY SALOMON. EN EL CONTEXTO A GENESIS 8:8,12 LA PALOMA TIENE UN FUERTE NEXO CON EL SEPTIMO DIA. OSEA QUE COLUMBIA / COLUMBA / PALOMA EN SI MISMO ES UN NEXO CON EL SEPTIMO DIA EN EL MARCO A LAS BODAS DE CANA.)
8. Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra.
9. Este fue vigoroso cazador delante de Jehová; por lo cual se dice: Así como Nimrod, vigoroso cazador delante de Jehová.
10. Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en la tierra de Sinar.
11. De esta tierra salió para Asiria, y edificó Nínive, Rehobot, Cala,
Busqueda para PALOMA
1. Génesis 8:8: Envió también de sí una PALOMA, para ver si las aguas se habían retirado de sobre la faz de la tierra.
2. Génesis 8:9: Y no halló la PALOMA donde sentar la planta de su pie, y volvió a él al arca, porque las aguas estaban aún sobre la faz de toda la tierra. Entonces él extendió su mano, y tomándola, la hizo entrar consigo en el arca.
3. Génesis 8:10: Esperó aún otros siete días, y volvió a enviar la PALOMA fuera del arca.
4. Génesis 8:11: Y la PALOMA volvió a él a la hora de la tarde; y he aquí que traía una hoja de olivo en el pico; y entendió Noé que las aguas se habían retirado de sobre la tierra.
5. Génesis 8:12: Y esperó aún otros siete días, y envió la PALOMA, la cual no volvió ya más a él.
El monte Ararat (en armenio: Արարատ , en turco: Ağrı Dağı) es el pico más alto de Turquía, con 5165 msnm. Se trata de un volcán inactivo cuya cima se encuentra cubierta de nieves perpetuas. En turco los picos se llaman “Büyük Ağrı” (Ağrı el grande) y “Küçük Ağrı” (Ağrı el pequeño) respectivamente, según su altura. En armenio, en cambio, se denomina también Monte Masis al pico mayor y Sis al menor. Es el principal símbolo de identificación de Armenia. Según el etimólogoturco-armenioSevan Nişanyan, su nombre turco, Ağrı Dağı, viene de una antigua aldea, Ağori, a 2300 m. sobre el monte que desapareció en un alud en el año 1840.[2] Otras teorías comunes hablan de Ağır Dağ (Montaña pesada) y Eğri Dağ (Montaña chueca o Montaña curva). La primera persona que lo ascendió fue el alemán Dr. Friedrich von Parrot el 27 de septiembre de 1829[3] y la primera persona en realizar una subida de invierno hasta la cima ha sido Dr. Bozkurt Ergör, el entonces presidente de la Federacion turca de alpinismo el 21 de febrero de 1970.[4]
Está localizado en el extremo este de Turquía, a 16 km al oeste de la frontera de Irán y a 32 km al sur de la frontera con Armenia. Esta montaña se considera una de las más singulares de la Tierra por su amplia base y la predominancia de su silueta en el paisaje.
Un cono más pequeño (3.896 msnm), el monte Sis, se eleva al sudeste del pico principal. Una meseta de lava se extiende entre los dos pináculos.
El Gran Ararat (en el centro) y el monte Sis (a su izquierda) (Landsat, NASA)
Técnicamente, el Ararat es un estratovolcán, formado a partir de flujos de lava y eyecciones de materiales piroclásticos.
La última actividad volcánica registrada en la montaña fue un terremoto importante en julio de 1840 centrado alrededor del Desfiladero de Ahora, una larga sima de dirección noreste que cae unos 1.825 m desde la cumbre de la montaña.
«Los Diez Mil Mártires del Monte Ararat» de Carpaccio.
La tradición cristiana interpreta del Libro del Génesis que esta montaña es el lugar en el que se posó el Arca de Noé después del Diluvio Universal descrito en este libro sagrado.
En 1829 el Dr. Frederich Parrot, un profesor alemán de filosofía natural, visitó el monasterio de San Jacobo en el pueblo de Ahora situado en el mismo monte Ararat escribiendo en su libro que los monjes habían obtenido la madera necesaria para la construcción del monasterio de los restos del Arca de Noé. Once años después, en 1840, el monasterio y todos sus monjes desaparecieron tras la última erupción del Ararat.
En los últimos cincuenta años aparecieron unas polémicas fotografías en las que, según algunos investigadores, se apreciaban en las estribaciones de esta montaña restos de madera que ellos creen que podrían haber pertenecido al Arca. Sin embargo, las pruebas presentadas no se consideraron científicamente concluyentes. En 1950, el alpinista francés Fernand Navarra encontró unos restos de madera que posteriormente analizó mediante el método de Carbono-14, encontrando que dichos restos tenían una antigüedad de más de 7,000 años. Sin embargo, aparte de los trozos de madera, no había ninguna otra prueba científica que demostrara que se haya usado en la construcción de un Arca. Del mismo modo, en la parte más elevada del Monte Ararat, hacia la zona Este de Turquía, se postula que existen unas imágenes que atribuyen a una gran “anomalía” y que bien podría ser el Arca de Noé, según investigaciones que Porcher Taylor ha venido realizando con imágenes satelitales desde 1995. El tamaño de la formación según estas imágenes, 309 metros, equivaldría a los 300 por 50 codos que medía el Arca de Noé, como lo explica el libro del Génesis. Sin embargo, esto tampoco ha sido corroborado arqueológicamente, ni las imágenes han sido concluyentes. Así, realmente hasta el momento no existe ninguna prueba fehaciente que demuestre la existencia real del Arca, y que sea aceptada por la Arqueología.
En esta montaña también tiene su origen la leyenda de «Los Diez Mil Mártires del Monte Ararat». Cuenta la leyenda que se trataba de soldados romanos que se convirtieron al cristianismo y, por ello, fueron crucificados en dicha montaña por orden del emperador.
Ereván, capital de Armenia, con el monte Ararat al fondo.
El Ararat pertenece territorialmente a Turquía, sin embargo, es parte[cita requerida] de la Armenia Histórica y es el símbolo nacional de Armenia.[cita requerida] El monte aparece en el centro del Escudo de armas de Armenia. La montaña es claramente visible desde la mayor parte de la República de Armenia, incluida su capital Ereván, y es representada a menudo por artistas armenios en pinturas, grabados de obsidiana y demás objetos.
El monte Ararat aparece como escenario y uno de los principales protagonistas de la novela épica del afamado escritor turco Yaşar Kemal, "La Leyenda del Monte Ağrı". La novela ha inspirado una película[5] y una obra de opera,[6] ambas con el mismo nombre.
GENESIS 8:4 (17 DE TISHRI)- EL PACTO MESIANICO TIENE ORIGEN GENTIL Y NO JUDIO- TURQUIA (MONTE DE ARARAT)-LA MISMA BANDERA DE TURQUIA ES UNA REFERENCIA A DICHO PACTO.
es.wikipedia.org de la bandera[editar] 1280 × 855 - 59k - png
banderas-mundo.es Descargue una bandera o 2560 × 1707 - 60k - png
banderas-mundo.es Descargue una bandera o 1600 × 1067 - 34k - png
El 11 de septiembre, Juan Pablo II, la Virgen María y un rey polaco
El 12 de septiembre, tras el atentado a las torres gemelas, san Juan Pablo II restauró la fiesta del Santo Nombre de María, instituida como ex-voto después de la Victoria de Viena contra el asedio de los turcos
Para Juan Pablo II, 11 de septiembre no era sólo la fecha del atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, porque le recordaba la intercesión de la Virgen María en la victoria que puso final al sitio de Viena por los turcos en el siglo XVII. Pero justamente después de 11 de septiembre 2001, vio la necesidad de restaurar la fiesta del Santo Nombre de María, que se había establecido como una ofrenda votiva por dicha victoria.
La Iglesia celebra el Santo Nombre de María el 12 de septiembre, cuando se celebró la misa de acción de gracias por la victoria polaca del 11 de septiembre 1683. La fiesta se registró en la Octava de la Natividad de la Virgen.
La fiesta del Santo Nombre de María había desaparecido del calendario en 1970, después del trabajo de rigor histórico que siguió al Concilio Vaticano II. Pero como era un acontecimiento histórico, fue restablecida en el 22 de marzo de 2002, por san Juan Pablo II.
Era un motivo espiritual, pero Karol Wojtyla también sabía las razones históricas: implican la historia de su patria, Polonia y Europa, como lo demuestran los frescos de la "capilla polaca" de la Iglesia de la "Santa Casa" en Loreto .
Más de un siglo después de la derrota de Lepanto (1571), en 1683, los turcos trataron de entrar en Europa occidental por tierra con Mohammed IV que había retomado el estandarte de Mahoma Kara Mustafá. El Gran Visir tenía un ejército entre 150 mil o 300 mil hombres y se comprometió a tomar Belgrado, Buda, Viena, a entrar en Italia y llegar a Roma "al altar de San Pedro".
En agosto de 1683, un capuchino italiano y gran místico, Marco d'Aviano --beatificados por Juan Pablo II-- fue nombrado Gran capellán de todos los ejércitos de Europa. La historia lo ve como el inventor del "cappuccino" o "café vienés", pero la gran historia sostiene que él sabía infundir coraje en Viena y se las arregló para convencer al rey de Polonia, Jan Sobieski, a que socorriera la capital con sus 40 mil hombres.
La capital estaba sitiada por los turcos desde el 14 de julio y su rendición era cuestión de horas. El equilibrio de poder no estaba a favor de las tropas europeas. Sin embargo, Viena fue confiada a la intercesión de la Virgen y su imagen de la Virgen fue puesta en todos los estandartes.
El 11 de septiembre de 1683, en el Kahlenberg que domina el norte de la ciudad, el beato Marco d'Aviano celebró la santa misa acolitada por el rey polaco ante el ejército en semi-círculo. El capuchino predijo una victoria sin precedentes. Y en lugar de terminar la celebración en las palabras litúrgicas, "Ite missa est", le gritó: «¡Ioannes vinces”» (Juan Vencerá)
Las tropas lideradas por Juan III Sobieski y Charles duque de Lorena atacaron a los otomanos al amanecer del 11 de septiembre. El sol brillaba sobre los dos ejércitos y del destino de la batalla dependía el futuro de Europa. Las campanas de la ciudad sonaban desde la mañana. Las mujeres y los niños oraban en las iglesias, implorando la ayuda de la Virgen María. Y al anocecer el estandarte del gran visir cayó en manos de Sobieski.
Al día siguiente, 12 de septiembre de Sobieski entró en la ciudad en júbilo y asistió a la misa y al Te Deum, en la iglesia de Nuestra Señora de Loreto. También el papa Inocencio XI atribuyó la victoria a la intercesión de la Virgen y como un ex-voto instituyó la fiesta en honor del Santo Nombre de María. Y el 25 de noviembre 1683, la fiesta se extendió a toda la Iglesia. San Pío X cambió la fecha al 12 de septiembre, el aniversario no de la victoria, pero su celebración.
Restaurar la fiesta era para Juan Pablo II recordó a los católicos que es necesario invocar a María frente a graves peligros internacionales como el terrorismo internacional
El día después del ataque a las torres gemelas, Juan Pablo II rezó en la audiencia general una oración por la paz, después de confiar el mundo a la Virgen María: "Pidamos al Señor que no prevalezca la espiral de odio y de violencia". dijo.
En el Ángelus del domingo siguiente, 16 de septiembre el Santo Padre dijo: "Que la Virgen María dé consuelo y esperanza a los que sufren a causa del trágico atentado terrorista de los últimos días, y que ha herido profundamente el querido pueblo estadounidense”. Y añadió: “María acoja a los difuntos, consuele a los sobrevivientes, y sostenga a las familias particularmente afectadas, y que nos ayude a todos a no ceder a la tentación del odio y la violencia, sino a comprometernos con el servicio de la justicia y la paz”.
La situación internacional lo llevó a convocar el 24 de enero de 2002 en Asís, una nueva reunión de las religiones en favor de la paz. Y en marzo de 2002 hizo llegar a los jefes de estado y de gobierno de todo el mundo, el "Decálogo de Asís por la Paz" que condena la violencia y el terrorismo. Y fue ese 22 de Marzo que el beato Juan Pablo II restauró el día de la fiesta del Santo Nombre de María.
Aparte tambien hemos visto en otro panel que el piso de la luna llena, para determinar el año nuevo hebreo, es el 22 de febrero, para que nos caiga el verdadero PENTECOSTES, el 20 de junio en solsticio. Osea que siempre que tengamos luna llena entre el 22 de febrero, inclusive hasta el 23 de marzo, tambien incluido, es el primer dia del primer mes hebreo.
SHAVUOT JUSTO EL 20 DE JUNIO (SOLSTICIO) EN EL AÑO 1997. APARENTEMENTE EL 22 DE FEBRERO ES EL PISO PARA EL VERDADERO ROSH HASHANAH (AÑO NUEVO) HEBREO. TAMBIEN SE CUMPLIO DE ESA FORMA EN LOS AÑOS 1978, 1959, 1940 Y SERA ASI EN EL 2016, OSEA EN EL AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA.
Génesis 8
1.
Y se acordó Dios de Noé, y de todos los animales, y de todas las bestias que estaban con él en el arca; e hizo pasar Dios un viento sobre la tierra, y disminuyeron las aguas.
2. Y se cerraron las fuentes del abismo y las cataratas de los cielos; y la lluvia de los cielos fue detenida.
3. Y las aguas decrecían gradualmente de sobre la tierra; y se retiraron las aguas al cabo de ciento cincuenta días.
4. Y reposó el arca en el mes séptimo, a los diecisiete días del mes, sobre los montes de Ararat.
5. Y las aguas fueron decreciendo hasta el mes décimo; en el décimo, al primero del mes, se descubrieron las cimas de los montes. (La luna llena que marca el primero del decimo mes es EL OCTAVO DIA DE LA FESTIVIDAD DE JANUKAH. TENGAMOS EN CUENTA en este contexto que EL SEPTIMO DIA DE JANUKAH ES SHABBAT LUNAR, osea el mismo 30 de KISLEV. El primero de JANUKAH es el 24 de KISLEV SEGUN EL LIBRO DE AGEO EN SU CAPITULO 2. Tengamos en cuenta que el SEPTIMO DIA DE JANUKAH ES EL DIA NUMERO 266=2*133 DEL CALENDARIO HEBREO E INCLUSO EL OCTAVO DIA ES EL DIA NUMERO 267 DEL MISMO.)
6. Sucedió que al cabo de cuarenta días abrió Noé la ventana del arca que había hecho, (11 DE SHEVAT, OSEA 11/11, dia numero 306=2*153 del calendario LUNI-SOLAR HEBREO/GENESIS 30:6)
7. y envió un cuervo, el cual salió, y estuvo yendo y volviendo hasta que las aguas se secaron sobre la tierra.
8. Envió también de sí una paloma, para ver si las aguas se habían retirado de sobre la faz de la tierra.
El 11 de septiembre, Juan Pablo II, la Virgen María y un rey polaco
El 12 de septiembre, tras el atentado a las torres gemelas, san Juan Pablo II restauró la fiesta del Santo Nombre de María, instituida como ex-voto después de la Victoria de Viena contra el asedio de los turcos
Para Juan Pablo II, 11 de septiembre no era sólo la fecha del atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, porque le recordaba la intercesión de la Virgen María en la victoria que puso final al sitio de Viena por los turcos en el siglo XVII. Pero justamente después de 11 de septiembre 2001, vio la necesidad de restaurar la fiesta del Santo Nombre de María, que se había establecido como una ofrenda votiva por dicha victoria.
La Iglesia celebra el Santo Nombre de María el 12 de septiembre, cuando se celebró la misa de acción de gracias por la victoria polaca del 11 de septiembre 1683. La fiesta se registró en la Octava de la Natividad de la Virgen.
La fiesta del Santo Nombre de María había desaparecido del calendario en 1970, después del trabajo de rigor histórico que siguió al Concilio Vaticano II. Pero como era un acontecimiento histórico, fue restablecida en el 22 de marzo de 2002, por san Juan Pablo II.
Era un motivo espiritual, pero Karol Wojtyla también sabía las razones históricas: implican la historia de su patria, Polonia y Europa, como lo demuestran los frescos de la "capilla polaca" de la Iglesia de la "Santa Casa" en Loreto .
Más de un siglo después de la derrota de Lepanto (1571), en 1683, los turcos trataron de entrar en Europa occidental por tierra con Mohammed IV que había retomado el estandarte de Mahoma Kara Mustafá. El Gran Visir tenía un ejército entre 150 mil o 300 mil hombres y se comprometió a tomar Belgrado, Buda, Viena, a entrar en Italia y llegar a Roma "al altar de San Pedro".
En agosto de 1683, un capuchino italiano y gran místico, Marco d'Aviano --beatificados por Juan Pablo II-- fue nombrado Gran capellán de todos los ejércitos de Europa. La historia lo ve como el inventor del "cappuccino" o "café vienés", pero la gran historia sostiene que él sabía infundir coraje en Viena y se las arregló para convencer al rey de Polonia, Jan Sobieski, a que socorriera la capital con sus 40 mil hombres.
La capital estaba sitiada por los turcos desde el 14 de julio y su rendición era cuestión de horas. El equilibrio de poder no estaba a favor de las tropas europeas. Sin embargo, Viena fue confiada a la intercesión de la Virgen y su imagen de la Virgen fue puesta en todos los estandartes.
El 11 de septiembre de 1683, en el Kahlenberg que domina el norte de la ciudad, el beato Marco d'Aviano celebró la santa misa acolitada por el rey polaco ante el ejército en semi-círculo. El capuchino predijo una victoria sin precedentes. Y en lugar de terminar la celebración en las palabras litúrgicas, "Ite missa est", le gritó: «¡Ioannes vinces”» (Juan Vencerá)
Las tropas lideradas por Juan III Sobieski y Charles duque de Lorena atacaron a los otomanos al amanecer del 11 de septiembre. El sol brillaba sobre los dos ejércitos y del destino de la batalla dependía el futuro de Europa. Las campanas de la ciudad sonaban desde la mañana. Las mujeres y los niños oraban en las iglesias, implorando la ayuda de la Virgen María. Y al anocecer el estandarte del gran visir cayó en manos de Sobieski.
Al día siguiente, 12 de septiembre de Sobieski entró en la ciudad en júbilo y asistió a la misa y al Te Deum, en la iglesia de Nuestra Señora de Loreto. También el papa Inocencio XI atribuyó la victoria a la intercesión de la Virgen y como un ex-voto instituyó la fiesta en honor del Santo Nombre de María. Y el 25 de noviembre 1683, la fiesta se extendió a toda la Iglesia. San Pío X cambió la fecha al 12 de septiembre, el aniversario no de la victoria, pero su celebración.
Restaurar la fiesta era para Juan Pablo II recordó a los católicos que es necesario invocar a María frente a graves peligros internacionales como el terrorismo internacional
El día después del ataque a las torres gemelas, Juan Pablo II rezó en la audiencia general una oración por la paz, después de confiar el mundo a la Virgen María: "Pidamos al Señor que no prevalezca la espiral de odio y de violencia". dijo.
En el Ángelus del domingo siguiente, 16 de septiembre el Santo Padre dijo: "Que la Virgen María dé consuelo y esperanza a los que sufren a causa del trágico atentado terrorista de los últimos días, y que ha herido profundamente el querido pueblo estadounidense”. Y añadió: “María acoja a los difuntos, consuele a los sobrevivientes, y sostenga a las familias particularmente afectadas, y que nos ayude a todos a no ceder a la tentación del odio y la violencia, sino a comprometernos con el servicio de la justicia y la paz”.
La situación internacional lo llevó a convocar el 24 de enero de 2002 en Asís, una nueva reunión de las religiones en favor de la paz. Y en marzo de 2002 hizo llegar a los jefes de estado y de gobierno de todo el mundo, el "Decálogo de Asís por la Paz" que condena la violencia y el terrorismo. Y fue ese 22 de Marzo que el beato Juan Pablo II restauró el día de la fiesta del Santo Nombre de María.
Stephen Hawking en su obra Historia del Tiempo, dice:
Se han encontrado nuevos y más razonables espacio-tiempos compatibles con la relatividad general y que permiten viajar al pasado. Uno de ellos es el interior de un agujero negro en rotación.
Otro es un espacio-tiempo que contiene dos cuerdas cósmicas en movimiento que se cruzan a alta velocidad. Como sugiere su nombre, las cuerdas cósmicas son objetos similares a cuerdas en el sentido de que su sección es mucho menor que su longitud. De hecho, son más bien como tiras de goma porque están sometidas a tensiones enormes, del orden de millones de millones de millones de millones de toneladas.
UNA CUERDA CÓSMICA UNIDA A LA TIERRA podría acelerarla de 0 a 100 km/h en la treintava parte de un segundo). Las cuerdas cósmicas pueden parecer pura ciencia ficción, pero hay razones para creer que se podrían haber formado en los primeros instantes del universo como resultado de una rotura de simetría similar a las discutidas en el capitulo 5. Debido a que estaría bajo tensiones enormes y podían empezar en una configuración cualquiera, serían capaces de acelerarse hasta velocidades altísimas al enderezarse.
La solución de Gödel y el espacio-tiempo de las cuerdas cósmicas comienzan tan distorsionados que el viaje al pasado es siempre posible. Dios[lo está diciendo Hawkig]podría haber creado un universo así de curvado, pero no poseemos razones para pensar que lo hiciera. Las observaciones del fondo de microondas y de la gran cantidad de elementos ligeros indican que el universo primitivo no poseía el tipo de curvatura necesario para permitir los viajes en el tiempo. A la misma conclusión se llega teóricamente a partir de la propuesta de no existencia de fronteras.
Así, la pregunta es: si el universo empieza sin la clase de curvatura requerida para viajar en el tiempo, ¿podemos posteriormente curvar regiones concretas del espacio-tiempo lo suficiente como para permitirlo?
…………..
Ahora la pregunta para el foro es:
Este agnosticismo de Hawking, y del mismo Carl Sagan quien escribió el prólogo de este libro, ¿contradice o ratifica lo que dice la Biblia acerca del universo y de las profecías? Claramente no. Si por lo menos existe la base teórica para ver el pasado, también el futuro completo está en la visión de Dios.
Los seguidores de la ciencia ficción suelen atribuir a H. G. Wells el concepto d elos viajes en el tiempo, por su famosa obra "La Maquina del Tiempo". Sin embargo es en la Biblia donde están los primeros viajes en el tiempo.
Josué 10.12 Entonces Josué habló a Jehová el día en que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de los israelitas: Sol, detente en Gabaón; Y tú, luna, en el valle de Ajalón. 13 Y el sol se detuvo y la luna se paró, Hasta que la gente se hubo vengado de sus enemigos. ¿No está escrito esto en el libro de Jaser? Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero.
2Reyes 20.8-11 Y Ezequías había dicho a Isaías: ¿Qué señal tendré de que Jehová me sanará, y que subiré a la casa de Jehová al tercer día? 9 Respondió Isaías: Esta señal tendrás de Jehová, de que hará Jehová esto que ha dicho: ¿Avanzará la sombra diez grados, o retrocederá diez grados? 10 Y Ezequías respondió: Fácil cosa es que la sombra decline diez grados; pero no que la sombra vuelva atrás diez grados. 11 Entonces el profeta Isaías clamó a Jehová; e hizo volver la sombra por los grados que había descendido en el reloj de Acaz, diez grados atrás.
1. Génesis 8:4: Y reposó el arca en el mes séptimo, a los diecisiete días del mes, sobre los montes de ARARAT.
2. 2 Reyes 19:37: Y aconteció que mientras él adoraba en el templo de Nisroc su dios, Adramelec y Sarezer sus hijos lo hirieron a espada, y huyeron a tierra de ARARAT. Y reinó en su lugar Esarhadón su hijo.
3. Isaías 37:38: Y aconteció que mientras adoraba en el templo de Nisroc su dios, sus hijos Adramelec y Sarezer le mataron a espada, y huyeron a la tierra de ARARAT; y reinó en su lugar Esarhadón su hijo.
4. Jeremías 51:27: Alzad bandera en la tierra, tocad trompeta en las naciones, preparad pueblos contra ella; juntad contra ella los reinos de ARARAT, de Mini y de Askenaz; señalad contra ella capitán, haced subir caballos como langostas erizadas.
LA "MAQUINA DEL TIEMPO", EN EL CONTEXTO A 2 DE REYES 20:8-11, ESTA EN EL MARCO AL "MONTE DE ARARAT". ESTO CONFIRMA EL NEXO DE GENESIS 8:4 CON LA "MAQUINA DEL TIEMPO"
1. Génesis 8:4: Y reposó el arca en el mes séptimo, a los diecisiete días del mes, sobre los montes de ARARAT.
2. 2 Reyes 19:37: Y aconteció que mientras él adoraba en el templo de Nisroc su dios, Adramelec y Sarezer sus hijos lo hirieron a espada, y huyeron a tierra de ARARAT. Y reinó en su lugar Esarhadón su hijo.
3. Isaías 37:38: Y aconteció que mientras adoraba en el templo de Nisroc su dios, sus hijos Adramelec y Sarezer le mataron a espada, y huyeron a la tierra de ARARAT; y reinó en su lugar Esarhadón su hijo.
4. Jeremías 51:27: Alzad bandera en la tierra, tocad trompeta en las naciones, preparad pueblos contra ella; juntad contra ella los reinos de ARARAT, de Mini y de Askenaz; señalad contra ella capitán, haced subir caballos como langostas erizadas.
INCLUSO ISAIAS 38 TAMBIEN ESTA RELACIONADO EN ESE CONTEXTO.
Isaías 38
1. En aquellos días Ezequías enfermó de muerte. Y vino a él el profeta Isaías hijo de Amoz, y le dijo: Jehová dice así: Ordena tu casa, porque morirás, y no vivirás.
2. Entonces volvió Ezequías su rostro a la pared, e hizo oración a Jehová,
3. y dijo: Oh Jehová, te ruego que te acuerdes ahora que he andado delante de ti en verdad y con íntegro corazón, y que he hecho lo que ha sido agradable delante de tus ojos. Y lloró Ezequías con gran lloro.
4. Entonces vino palabra de Jehová a Isaías, diciendo:
5. Ve y di a Ezequías: Jehová Dios de David tu padre dice así: He oído tu oración, y visto tus lágrimas; he aquí que yo añado a tus días quince años. (EL TODOPODEROSO ES LA "MAQUINA DEL TIEMPO". LOS EGOLATRAS QUE NO ENTIENDEN EL AMOR DE DIOS, NO PUEDEN RACIONALIZAR UN DIOS QUE MANEJE LA CIENCIA)
6. Y te libraré a ti y a esta ciudad, de mano del rey de Asiria; y a esta ciudad ampararé.
7. Y esto te será señal de parte de Jehová, que Jehová hará esto que ha dicho:
8. He aquí yo haré volver la sombra por los grados que ha descendido con el sol, en el reloj de Acaz, diez grados atrás. Y volvió el sol diez grados atrás, por los cuales había ya descendido. (HAY UN CLARO REGRESO EN EL TIEMPO. OBSERVAMOS QUE EN EL CONTEXTO A ISAIAS 37:38, TIENE NEXO CON EL "MONTE DE ARARAT". ESTE ES UN OBVIO NEXO CON EL CESAR, COMO LO HE HEMOS DEMOSTRADO POR LA GRACIA DE DIOS EN OTROS PANELES. EL NEXO DEL MONTE DE LA TRANSFIGURACION EN EL CONTEXTO A CESAREA (C-SAR =MONTE DE ARARAT = "EXPERIMENTO FILADELFIA") DE FILIPO, ESTA CONECTADO CON LA "MAQUINA DEL TIEMPO.)
9. Escritura de Ezequías rey de Judá, de cuando enfermó y sanó de su enfermedad:
10. Yo dije: A la mitad de mis días iré a las puertas del Seol; privado soy del resto de mis años.
11. Dije: No veré a JAH, a JAH en la tierra de los vivientes; ya no veré más hombre con los moradores del mundo.
IMPRESIONANTE CONEXION FILIPOS (ORACULO DE DELFOS)-SO-PHI-A /1.618-ES OBVIO EN ESTE MARCO QUE NUESTRO SEÑOR HACIA REFERENCIA A MARCO ANTONIO EN MATEO 16:18-SECRETO DEL APOLO 11 DECODIFICADO-
triángulos isósceles
el templo de Athena Afaia en la isla de Aegina
Uno del más famosa tales colocaciones es el triángulo isósceles entre el acropolis de Atenas, el templo de Poseidon en Sounion y el templo de Afaia Athena en Aegina con la distancia del estadio 242. Si era el único que podría ser justo una coincidencia pero tenemos más triángulos interesantes… Relacionan la mayoría de ellos con Delos, Delphi y Dodoni. ¡Es otra coincidencia interesante que estos tres nombres están utilizando como primero ponen letras a la D, delta en griego, esta letra se escriben como triángulo isósceles también!
Delphi
ciudades con la misma distancia de Delphi
El oráculo de Delphi fue creído para ser el ombligo del mundo. Pues un símbolo él recuerda a nosotros el nacimiento humano donde el ombligo pasa la vida de la madre al niño y también al punto del balance del peso que es el ombligo para el ser humano. Aquí son algunas ciudades que tienen distancia igual del Delphi. Como una unidad que mide nosotros utiliza el estadio = 185.2 metros.
Romanos 11:33: ¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos!
FI=PHI=NUMERO DE ORO=1.618033
171. Salmos 45:9: Hijas de reyes están entre tus ilustres; Está la REINA a tu diestra con oro de Ofir.
SO-FI-A/SABIDURIA/S-OFI-A/FI-L-OFI-A
REINA VESTIDA CON ORO DE O-FI-R
triángulos isósceles
el templo de Athena Afaia en la isla de Aegina
Uno del más famosa tales colocaciones es el triángulo isósceles entre el acropolis de Atenas, el templo de Poseidon en Sounion y el templo de Afaia Athena en Aegina con la distancia del estadio 242. Si era el único que podría ser justo una coincidencia pero tenemos más triángulos interesantes… Relacionan la mayoría de ellos con Delos, Delphi y Dodoni. ¡Es otra coincidencia interesante que estos tres nombres están utilizando como primero ponen letras a la D, delta en griego, esta letra se escriben como triángulo isósceles también!
Delphi
ciudades con la misma distancia de Delphi
El oráculo de Delphi fue creído para ser el ombligo del mundo. Pues un símbolo él recuerda a nosotros el nacimiento humano donde el ombligo pasa la vida de la madre al niño y también al punto del balance del peso que es el ombligo para el ser humano. Aquí son algunas ciudades que tienen distancia igual del Delphi. Como una unidad que mide nosotros utiliza el estadio = 185.2 metros.
Filipos (latínPhilippi, griego Φίλιπποι, Phílippï) fue una ciudad de Macedonia oriental fundada por Filipo II de Macedonia, que le dio su nombre (antes se llamaba Crénides, latínCrenides, es decir, lugar de las fuentes, por las diversas fuentes del río Angites). Cerca había minas de oro, especialmente las de Asyla. Estaba cercana al río Gangas o Gangites.
Filipos es una fundación del rey de Macedonia, Filipo II, en el lugar de la coloniatasia de Crénides (Κρηνἱδες), en el valle del monte Orbelos (nombre antiguo del monte Lekani), en el borde norte de la marisma que ocupaba en la antigüedad toda la llanura que lo separaba del monte Pangeo al sur.
El objetivo de esta fundación era tanto tomar el control de las minas de oro vecinas como establecer una guarnición en un punto de paso estratégico: el sitio controlaba la ruta entre Anfípolis y Neápolis, un segmento de la gran carretera real que atravesaba de este a oeste, Macedonia y que será más tarde reconstruida por los romanos bajo el nombre de Vía Egnatia
Filipo II dotó a la nueva ciudad de importantes fortificaciones, que cortaban en parte el paso entre las marismas y el Orbelos, y envío allí colonos. Hizo emprender el saneamiento de las marismas, de lo que da testimonio al escritor Teofrasto. Filipos conservó una verdadera autonomía dentro del Reino macedonio: una ciudad con sus propias instituciones políticas (ekklesía del demo). El descubrimiento de nuevas minas de oro cerca de la ciudad, en Asyla, contribuyó al enriquecimiento del reino de Filipo II, que estableció allí un taller monetario. La integración definitiva de la ciudad en el reino macedonio tendría lugar bajo Filipo V.
La ciudad fue a pesar de todo de tamaño modesto (¿2.000 habitantes?): cuando los romanos destruyeron definitivamente el reino argéada de Macedonia en 167 a. C. y lo dividieron en cuatro estados distintos (merides), fue Anfípolis y no Filipos la designada como capital del estado de Macedonia oriental.
No se conoce nada o casi nada de la ciudad en esta época, excepto el recinto, el teatro, los cimientos de una casa bajo el foro romano, un pequeño templo y sobre todo un heroón (templo consagrado a un héroe). Este monumento recubre la tumba de un tal Exekestos quizás situada en el ágora, y ligada al culto de κτίστης (ktístès) (héroe fundador) de la ciudad.
Hacia el 400 a. C. pasó a Tasos. Después pasó a Filipo II que explotó las minas y obtenía 1000 talentos al año. Después de la conquista macedonia de Anfípolis, Pidna y Potidea, la ciudad fue agrandada y fortificada para defenderla de las tribus tracias.
La ciudad reaparece en las fuentes con ocasión de la guerra civil romana que siguió al asesinato de Julio César. Sus herederos Marco Antonio y Octavio se enfrentaron a los partidarios de la República, Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino, en una doble batalla decisiva en la llanura al oeste de la ciudad en octubre de 42 a. C. Un bando estaba dirigido por Augusto y el otro por Bruto; en un primer combate este último venció, pero en el segundo, veinte días después, fue derrotado. Vencedores, Marco Antonio y Octavio licenciaron una parte de sus veteranos, probablemente de la legio XXVIII, los cuales se instalaron en la ciudad, refundada como colonia romana bajo el nombre de Colonia Victrix Philippensium.
Augusto le dio entonces, (41 a. C.) el rango de colonia (Colonia Victrix Philippensium) con derecho italiano. En 30 a. C., Octavio reorganizó la colonia y procedió a un nuevo licenciamiento de veteranos, quizás de pretorianos y de italianos: la ciudad tomó el nombre de Colonia Iulia Philippensis, convertido en Colonia Augusta Iulia Philippensis después de enero de 27 a. C., cuando Octavio recibió él mismo el nombre definitivo del Senado.
Basilíca B vista del suroeste, y acrópolis al fondo.
Pablo habría visitado la ciudad en otras dos ocasiones, en 56 y 57. La epístola a los filipenses dataría de 54-55 y testimonia el impacto inmediato de la palabra paulina. El desarrollo subsecuente del cristianismo en Filipos está bien atestiguado, sobre todo por una carta de Policarpo de Esmirna dirigida a la comunidadd filipense hacia el 160, y por la epigrafía funeraria.
Inscripción del obispo Porfirio en la Basílica de Pablo.
. El parentesco del plano y de la decoración arquitectónica de la basílica B con Santa Sofía y Santa Irene de Constantinopla otorgan un lugar privilegiado a esta iglesia en la historia del arte paleocristiano. El complejo episcopal que toma el lugar de la Basílica de Pablo a partir del siglo V, construida alrededor de una iglesia octogonal, rivaliza también con las iglesias de la capital.
En la misma época, las murallas de la ciudad son reconstruidas para hacer frente a la inseguridad creciente en los Balcanes. ·n 473, la ciudad es sitiada por los ostrogodos que no llegan a tomarla pero queman los arrabales.
La conexion MATEO 16;18 esta en el contexto a LA BATALLA DE FILIPO Y MARCO ANTONIO. EL ARCA DE NOE TAMBIEN ESTA DISEÑADA CON EL PATRON DE LA SERIE DE FIBONACCI. ESTO EXPLICA DESDE OTRA PERSPECTIVA LA RELACION COLUMBIA CON EL APOLO 11 (ORACULO DE DELFOS).
TEMPLO DE SOFIA, TIENE LAS DOS COLUMNAS, OSEA UNA REFERENCIA A LA ATLANTIDA, Y CUASI-FORMA PIRAMIDAL-SIMILAR A LA PELICULA STAR GATE (DOS COLUMNAS Y PIRAMIDE)
abc.es Campaña en Turquía para 644 × 362 - 43k - jpg
arqhys.com Iglesia de Santa Sofía 450 × 302 - 54k - jpg
Originalmente una diosa frigia, Cibeles (en griego antiguo Κυβέλη Kybélê, nombre al que a veces se da la etimología de «la del pelo» si se considera griego en lugar de frigio) era la diosa de la Madre Tierra que fue adorada en Anatolia desde el neolítico. Como la Gea o su equivalente minoicaRea, Cibeles era la personificación de la fértil tierra, una diosa de las cavernas y las montañas, murallas y fortalezas, de la Naturaleza y los animales (especialmente leones y abejas). Su equivalente romana era Magna Mater, la Gran Madre o Idæa mater («Madre del Ida»). Su título «Señora de los Animales», que también ostentaba la Diosa Madre minoica, revela sus arcaicas raíces paleolíticas. Es una deidad de vida, muerte y resurrección. Su consorte, cuyo culto fue introducido más tarde, era Atis. Se trata de una de las principales diosas de las antiguas culturas del Oriente Próximo. En la mitología griega también es conocida como Δαμία (Damia).
Se la representa con vestimentas frigias y una corona con forma de muralla. Porta las llaves que dan acceso a todas las riquezas de la tierra. Monta un carro que simboliza la superioridad de la madre Naturaleza, a la que incluso se subordinan los poderosos leones que tiran del mismo. En otras representaciones se sienta en un trono custodiado por las mismas bestias. La leyenda, relatada por Ovidio en Las Metamorfosis (X, vss. 570- 704), las relaciona con una singular pareja mitológica, Hipómenes (Melanión, en otras versiones) y Atalanta, que compitieron en una carrera de velocidad. La astucia de Hipómenes -inspirado por la diosa del amor, ya que el premio era la mano de Atalanta- hizo caer al suelo unas manzanas de oro que atrajeron la atención de Atalanta y la distrajeron de la carrera, que perdió. El mito concluye con la unión impía de los amantes dentro de un recinto sagrado dedicado a la diosa Cibeles, la cual se enfurece y como castigo los metamorfosea en leones, condenados a tirar de su carro eternamente.
Esta Diosa Madre fue honrada en todo el mundo antiguo. El centro de su culto estaba en la Monte Dindymon en Pesinunte («Pessinus»), donde cayó el Betilo cúbico y negro denominado Kubele que da origen de su nombre.[1]
El culto fue objeto de un fiel seguimiento hasta el final del período republicano. Los ciudadanos romanos no tenían derecho a participar en el sacerdocio y sus rituales, pero sí participaban en el festival de la diosa, el Megalesia). La diosa estaba representada por una escultura en el templo y sus servicios los proporcionaban sacerdotes castrados orientas y/o eslavos, a los que denominaban galli. La autocastración a la que se sometían estos sacerdotes extranjeros en el día de la sangre homenajeaba a Atis, amado de Cibeles, que tras engañarla con la ninfa Sagaritis, fue enloquecido por la diosa celosa, se castró y se suicidó. En las celebraciones, los sacerdotes sacaban a la diosa en procesión. Se sacrificaban toros (taurobolio) y bebían su sangre. Las restricciones fueron levantadas por el emperador Claudio.
Se asocia a Cibeles principalmente con la fertilidad. También encarna la naturaleza salvaje, simbolizada por los leones que la acompañan. Se le atribuyó la curación de enfermedades y la protección de su pueblo durante la guerra.
We recall that the final collapse of the Eastern Roman Empire based in Rome was in 476, Romulus Augustus being the last Roman emperor.
Siege of Constantinople from Bibliothèque nationale mansucript Français 9087 (folio 207 v). The Turkish army of Mehmet II attacks Constantinople in 1453. Some soldiers are pointing canons to the city and others are pulling boats to the Golden Horn. The city looks like quite gothic.
Constantine (called Constantine the Great) built the Western Empire (also known as the Byzantine Empire) and founded the capital resembling his name as Constantinople, since 330.
Conquest of Constantinople: Modern painting of Mehmed II and the Turkish-Ottoman Army approaching, by Fausto Zonaro
With this defeat, disappears the Roman Empire which lasted about 1,500 years. The Turkish Sultan commanded by the young 21-year-old Mehmed II continued to advance into Europe.
Siege of Constantinople as depicted between 1453 and 1475.
Many Greek scholars migrated to Italy. It seems that the Greeks helped the flowering of the Renaissance of the modern age in Florence, Italy.
The Ottoman Turks renamed Constantinople by Istanbul, and established their new capital there. The Hagia Sophia (previously the Saint Sophia Cathedral) made it the largest and most beautiful Mosque in the world.