Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
General: "MAQUINA DEL TIEMPO DE VENECIA", FUTURO ARCHIVO DIGITAL (1000 AÑOS DE HISTORIA)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 17 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 24/12/2017 01:07

La 'Máquina del Tiempo de Venecia', un futuro archivo digital con más de mil años de historia

  • Investigadores suizos e italianos van a digitalizar archivos de Venecia

  • Usarán técnicas de big data para trabajar los 80 km de documentación

  • La información estará disponible en un futuro en una web

24.06.2014 | actualización 17h20

RTVE.es

Cuando Galileo Galilei ejerció de profesor de Matemáticas en la Universidad de Padua escribió al Senado de Venecia (Italia) para solicitarle financiación con el objetivo de desarrollar el telescopio. Su petición fue aprobada en agosto de 1609 y comenzó a recibir 1.000 ducados al año.

El manuscrito de la solicitud de Galileo es uno de los miles de documentos que guardan los Archivos del Estado de Venecia y que van a pasar a formar parte de un archivo digital en abierto que contendrá más de mil años de herencia cultural veneciana.

El proyecto incluye miles de documentos de los Archivos del Estado de Venecia

Con el nombre de Venice Time Machine (Máquina del Tiempo de Venecia), investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), junto a la Universidad Ca'Foscari, están desarrollando la infraestructura y la tecnología necesarias para transformar esa enorme cantidad de documentos manuscritos administrativos del archivo veneciano en un gigante sistema de información, según ha informado la EPFL.

El equipo, que ahora cuenta con la financiación de la fundación suiza Lombard Odier, ya lleva cerca de un año trabajando en la confección de la infraestructura, agrupando, por ejemplo, los distintos formatos de archivo.

El principal objetivo es convertir esta ingente cantidad de información en un recurso "fundamental" para estudiar Venecia y su imperio mediterráneo sin necesidad de trasladarse a la ciudad italiana.

Complejidad del archivo veneciano

El archivo con el que tienen que trabajar los investigadores consiste en documentación manuscrita en lenguas que abarcan desde la época medieval hasta el siglo XX. 

El archivo veneciano se extiende a lo largo de 80 km de estanterías

Para optimizar el flujo de trabajo, los investigadores emplearán un tratamiento automatizado de los diferentes estilos de escritura a mano y un análisis de la evolución de las diferentes lenguas.

Estiman, asimismo, que el Archivo del Estado de Venecia tiene unos 80 kilómetros de estanterías con delicados y en ocasiones frágiles documentos que van desde certificados de nacimiento y de fallecimiento hasta declaraciones de tasas, pasando por mapas y diseños de planificación urbana.

La documentación que se va a digitalizar permite reconstruir etapas del pasado de la ciudad: biografías, dinámicas políticas, apariencia de barrios y edificios, etc.

"Los documentos están estrechamente interconectados, cuentan una historia mucho más rica cuando se cruzan", ha explicado el director de los Archivos del Estado de Venecia, Raffaele Santoro.

Los tesoros venecianos, accesibles en Internet

La Venice Time Machine será accesible en Internet en un futuro. El equipo que está llevando a cabo el proyecto tiene previsto recrear las redes de la sociedad y los árboles de familia y hacer visualizaciones del desarrollo y diseño urbano.

Además facilitarán la búsqueda dentro de ese océano de información del pasado veneciano gracias a técnicas de gestión, minería y clasificación de big data. Por ejemplo, se emplearán algoritmos de reconocimiento automático de texto.

"El objetivo es transformar todos estos registros en una base de datos de información digital del pasado", ha comentado el profesor de la EPFL, Frédéric Kaplan, quien ha subrayado: "La buena noticia es que el big data no es un problema; es parte de la solución".

http://www.rtve.es/noticias/20140624/maquina-del-tiempo-venecia-futuro-archivo-digital-abierto-mas-mil-anos-historia/960576.shtml



Primer  Anterior  2 a 2 de 17  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 17 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/12/2017 01:14

ASTRONOMÍA | 400 años del Telescopio

La Ciencia conmemora los cuatro siglos del invento que cambió el cielo

Un catalejo de Galileo de finales de 1609. | Efe.

Un catalejo de Galileo de finales de 1609. | Efe.

Los astrónomos de todo el planeta conmemoran el cuarto centenario del reconocimiento oficial por parte de las autoridades de la República de Venecia del primer telescopio, un invento del científico italiano Galileo Galilei (1564-1642) que cambió para siempre el rumbo de la Astronomía.

El 25 de agosto de 1609 el Senado de Venecia hacía suyo este invento del genio renacentista y aprobaba un aumento de salario para Galileo como profesor de Geometría, Mecánica y Astronomía en la Universidad de Padua, cargo que ocupó hasta pocos meses después, cuando decidió volver, con su telescopio, a Florencia.

Las autoridades de la República de Venecia aceptaron así la propuesta del científico toscano de quedarse con el uso exclusivo de un telescopio que sólo cuatro días antes había sido presentado oficialmente en la torre del campanario de la Plaza de San Marcos y que, en un principio, sería utilizado con fines defensivos.

"El lugar de presentación fue el campanario de San Marcos, aún hoy existente. Desde una altura de unos 60 metros, se podía observar más allá del horizonte del mar. Allí arriba Galileo había montado su telescopio", explica a Efe Paolo Galluzzi, director del Museo de Historia de las Ciencias de la ciudad italiana de Florencia.

"Allí mostró a los presentes, que eran numerosos senadores y personajes destacados, las prestaciones de este nuevo instrumento, sobre todo, insistiendo no en el valor astronómico, sino en el valor militar, estratégico", añade.

Valor militar

Galluzzi explica que lo que más les sorprendió a las autoridades de la Ciudad de los Canales fue el hecho de que pareciera que podían tocar con la mano algo que a simple vista no podían ver, como barcos que se acercaban por la laguna de Venecia, un logro que tenía para ellos un gran interés defensivo.

"A simple vista no se veía nada sobre el horizonte de la Laguna de Venecia, pero mirando con el telescopio se entreveían las velas de algunas naves que se acercaban. Esto tenía un valor militar evidente que permitía a los venecianos ver al enemigo antes que el enemigo detectara las naves venecianas", explica el director del museo florentino.

Como resultado de esta presentación y de las posibilidades casi mágicas que el telescopio ofrecía, el Senado de Venecia acordó tal día como hoy de hace cuatro siglos aumentar el salario de Galileo de 320 a 1.000 florines, es decir, lo triplicó, dando muestras del valor que para ellos tenía el invento del pisano.

La República veneciana prorrogó además el contrato del científico con la Universidad de Padua por otros cuatro años, tiempo que finalmente Galileo no cumplió porque, sólo unos meses después de su presentación, regresaría a su patria con el invento, tras alcanzar un acuerdo con el Gran Duque de la Toscana.

Regreso a Florencia

"Galileo, pocos meses después, estableció un acuerdo con el Gran Duque de Toscana, dejó Venecia y Padua y volvió a Florencia. Allí llevó ese instrumento, que había mejorado mucho con respecto al presentado en Venecia. Los venecianos, por tanto, pagaron poco, porque esos 1.000 florines fueron sólo durante dos meses", incide Galluzzi.

El director del Museo de Historia de las Ciencias de Florencia explica que por mucho que los venecianos quisieron reclamar a Galileo la exclusividad del uso adquirida, no pudieron hacer nada ante la falta de un contrato legal, pues sólo existía un vago documento de cesión.

"No había contratos -apunta-. Tengo aquí el documento delante y dice: 'Galileo, como profesor de matemáticas, con espíritu generoso y de buena voluntad, ha dado a...' No es un contrato. Es un intercambio que se produce en el plano informal. Después Galileo encuentra un padrino que le paga más y deja Venecia".

"Significa un cambio de época. Es uno de los grandes acontecimientos de la historia. El mundo, el universo, sobre todo la Astronomía, se beneficiaron enormemente. El cielo cambió de naturaleza, cambió su aspecto", afirma Galluzzi. El cambio de ese universo puede verse sólo durante unos días más en Florencia, pues la exposición "Galileo. Imágenes del universo desde la antigüedad hasta el telescopio" cierra este domingo sus puertas tras casi seis meses de homenaje a uno de los grandes genios que dio el Renacimiento.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados