Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
GIZE, STONEHENGE, CHICHEN ITZA, ETC,ETC: TEOTIHUACAN (MEXICO)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 164 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 06/11/2012 00:23
 
LUGARES INTERESANTES

13 de enero de 2007

Teotihuacan

 

19 41' 23.74" N 98 50' 50.65" W
(ir a Google Maps)

 
Teotihuacan, la Ciudad de los Dioses, tenía en su época de mayor florecimiento una extensión de más de 20 kilómetros cuadrados y una población de alrededor de 100 mil habitantes. Hoy en día se conserva:

1- Vía o Calle de los Muertos: Con una extensión de cerca de cuatro kilómetros, cruza todo el complejo con orientación sur-norte.
 
 
2.- La Ciudadela y Templo de Quetzalcoatl: El espacio rectangular formado por plataformas, que mide cuatrocientos metros por lado, fue bautizado con este nombre por los conquistadores españoles del siglo XVI, que pensaron que se trataba de un lugar militar. Era un patio, con habitaciones alrededor, donde se supone que vivían los sacerdotes y los gobernantes. En su lado este (parte superior de la foto) se encuentra el templo de Quetzalcóatl, que es uno de los edificios más bellos del México prehispánico, decorado con grandes cabezas de serpientes, bajorelieves con serpientes ondulantes con plumas, así como representaciones de Quetzalcoatl (cabeza de una serpiente que emerge de una especie de flor de once pétalos) y de Tlaloc, el dios de la lluvia. Se pueden contar mas de 366 cabezas de serpiente en sus cuatro fachadas.
 
 
 
3.- La Pirámide del Sol: Es la segunda en tamaño de todo el país de México, sólo superada por la de Cholula. Está orientada al punto exacto del horizonte por donde se oculta el sol el 13 de agosto. Tiene 65 m de altura. En la cúspide había un templo y una estatua de un ídolo de grandes proporciones; hoy hay sólo una una plataforma cuadrada de superficie un tanto irregular. Su núcleo es de adobe y estaba toda ella recubierta de estuco más pintura. Al visitante se le permite subir hasta su cima y este peregrinaje se vuelve la mayor atracción al visitar la zona arqueológica. Se le han puesto unos pasamanos para auxiliarse y no perder el equilibrio en la subida de los 248 escalones que son bastante empinados.
 
 

4.- Pirámide de la Luna: Mide 42 metros de altura. Sus escaleras miran hacia el Sur y están construidas en una estructura saliente. Su nucleo también está construido de adobe.



 
5.- Palacio de la Quetzalpapalotl ("la mariposa divina"): Es uno de los pocos edificios que no eran templos. Los pilares de su patio interior se encuentran adornados con bajorelieves que en su mayoria representan a Quetzalpapalotl (mariposa dentro de un quetzal). En algunas partes se conserva algo de pintura mural.
 
 

 

 
http://lugares-interesantes.blogspot.com.ar/2007/01/teotihuacan.html


Primer  Anterior  90 a 104 de 164  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 90 de 164 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/06/2016 19:54

La Virgen de Guadalupe aplasta la serpiente mexicana - YouTube

http://www.vaticanocatolico.com Este video analiza el período increíble de la historia antes de la aparición de ...

 
Reply Hide message Delete message  Message 22 of 23 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/06/2016 16:19
 

 
Reply Hide message Delete message  Message 23 of 23 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/06/2016 16:21
 
Resultado de imagen para mexico bandera escudo
 
 
Resultado de imagen para mexico bandera escudo

Respuesta  Mensaje 91 de 164 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/06/2016 01:56

Respuesta  Mensaje 92 de 164 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2016 14:11

Códice Dresde

 
Códice Dresde, página 49.

El Códice Dresde, también conocido como Codex Dresdensis, es un libro de losmayas de Chichén Itzá en la península de Yucatán, que data del siglo XI o XII.1 Se cree que este libro, o códice maya, es la copia de un texto original que lo precede de unos trescientos o cuatrocientos años.2 Es el libro más antiguo escrito en las Américas, conocido por los historiadores.3

El Códice Dresde consta de 39 hojas, con escritura en ambos lados, con una longitud total de 3,56 metros. Originalmente, el manuscrito había sido doblado en forma de acordeón. En la actualidad, se exhibe en dos partes, cada una con una longitud de aproximadamente 1,8 metros, en el museo de la Biblioteca del estado sajón en Dresde, Alemania. El documento ha jugado un papel clave en el desciframiento de los glífos mayas.4

 

 

Historia[editar]

Primera publicación en 1810 deHumboldt, quién pintó cinco páginas para su último libro.

El códice fue comprado en 17395 por Johann Christian Götze, director de la Biblioteca Real de Dresde, a un propietario privado de Viena. No se sabe como llegó a Viena, aunque se cree que puede haber sido enviado por Hernán Cortés en 1519 como homenaje al rey Carlos I de España. El rey había nombrado a Cortés como gobernador y capitán general del territorio recién conquistado en México. El códice permaneció en Europa desde entonces.

En 1810, Alexander von Humboldt publicó cinco páginas del códice en su atlasVues des Cordillères et Monuments des Peuples Indigènes de l’Amérique.6 La biblioteca del estado de Sajonia publicó el códice por primera vez en 1848.7 No fue sino hasta 1853 que Charles Étienne Brasseur de Bourbourg identificó el texto como un manuscrito maya.8 En 1835, el códice fue colocado entre paneles de vidrio en dos partes, con un longitud de 1,85 y 1,77 metros.

Entre 1880 y 1900, el bibliotecario Ernst Wilhelm Förstemann de Dresde logró descifrar la sección del calendario, incluyendo los numerales maya utilizados en el códice.5 Estos números se basan en un sistema de numeración vigesimal(base-20) formado por tres símbolos: cero (forma de concha), uno (punto) y cinco (barra). Hitos importantes en la posterior decodificación de la sección no-calendárica fueron la asignación de deidades a glifos específicos por Paul Schellhas en 1897 y el enfoque de desciframiento fonético de Yuri Knorozov en la década de 1950.9 10 El trabajo de Knorozov se basó en el alfabeto de Landa desarrollado por Diego de Landa alrededor de 1566.

reproducción moderna del Códice Dresden

La biblioteca donde se guardaba el códice fue alcanzada durante el bombardeo de Dresde en la Segunda Guerra Mundial. El códice sufrió daños importantes por el agua, pero fue meticulosamente restaurado.7 Sin embargo, algunas de las páginas fueron devueltas fuera de secuencia a la caja protectora de vidrio. Se han mantenido así porque el daño causado por el agua hizo que algunas de las áreas pintadas se adhirieran al vidrio.

Descripción[editar]

Seis páginas (55-59, 74) del códice B, que representan eclipses (izquierda), tablas de multiplicación y la inundación (derecha)
La exposición actual del códice. Los versos de las páginas son visibles a través de espejos.

El Códice Dresde es el más completo de los tres códices mayas unanimamente considerados auténticos. Los nombres de los tres códices son una referencia al sitio donde se encuentran en la actualidad.11 El Códice Dresde está hecho depapel amate, corteza de jonote (ficus) que ha sido aplastada y cubierta de una pasta de cal), doblada en pliegues en forma de acordeón como los paneles de un biombo.5

Tiene un total de 78 páginas sobre 39 hojas, con una longitud total de 3,56 metros. Cuatro de las páginas están vacías. Cada una de las hojas mide 20,5 cm por 10,0 cm. Originalmente, el códice había sido doblado en forma de acordeón. Desde 1835 ha sido exhibida en dos partes, cada una conservada entre paneles de vidrio. La primera parte contiene 20 hojas, la segunda 19.

El códice fue escrito por seis escribas diferentes.12 Cada uno tenía su propio tema, estilo de escritura y glifos. Las imágenes de los códices fueron pintadas con una claridad extraordinaria utilizando pinceles muy finos. Los colores básicos, hechos de tinturas vegetales, eran de color rojo, negro y azul maya.

Han sido decodificados alrededor de 250 de los aproximadamente 350 signos del códice.13 La mayoría se refiere a las figuras adjuntas y comentan sobre las imágenes en frases cortas. También hay números, formados por tres símbolos: barras (cinco), puntos (uno) y conchas estilizadas (cero).

El Códice Dresde contiene tablas astronómicas de una precisión extraordinaria. Es particularmente famoso por su serie lunar y ciclos venusianos.2 La serie lunar tiene intervalos que correlan con eclipses. La tabla de Venus se relaciona con los movimientos aparentes del planeta.

Contiene también almanaques, tablas astronómicas y astrológicas, y horarios rituales.2 Las referencias numen específicas son asociadas con un ciclo ritual de 260 días divididos en varias formas.11 También incluye instrucciones sobre ceremonias de año nuevo, así como descripciones de las localidades asociadas con la deidad de la lluvia.

Números y secuencia de las páginas[editar]

Primera secuenciación de las páginas del códice por Agostino Aglio.
Orden de lectura correcto de las páginas del códice.
La presentación del Códice Dresde desde 1945.

Los números de las páginas fueron asignados por Agostino Agliocuando se convirtió en el primero en transcribir el manuscrito en 1825/26. Para ello, dividió el códice en dos partes, con la etiquetaCódice A y Códice B. Secuenció Códice A en el lado frontal seguido por su parte posterior, con el mismo orden en el Códice B. Hoy en día, se sabe que una lectura códice debe atravesar la parte frontal por completo, seguido de la parte posterior del manuscrito, es decir, páginas 1-24 seguido por 46-74 y 25-45.

En 1836, el bibliotecario K.C. Falkenstein ajustó la posición relativa de las páginas por "razones estéticas", resultando en las dos partes de tamaño similar que se conocen hoy en día.14 Al descifrar el códice, el bibliotecario Ernst Förstemann descubrió un error en la asignación de números de páginas por Aglio con respecto a las hojas 1/45 y 2/44, de modo que reasignó correctamente las páginas 44 y 45 de Aglio en las páginas 1 y 2.15

La reversión de las hojas 6/40, 7/39 y 8/38 se debe a un error que ocurrió cuando las hojas fueron devueltos a su vitrina protectora, después de haberse secado del daño del agua que ocurrió durante el bombardeo de Dresde en 1945.16

Contenido[editar]

Las páginas 1 (izquierda) hasta 5 (derecha)

Hoy en día, se supone que las dos partes del códice eran originalmente unidas y que la secuencia de lectura es primero la parte delantera seguida por la parte trasera. Como esto no se tomó en cuenta en 1825/26, cuando Agostino Agliointrodujo la paginación que todavía se utiliza en la actualidad, el orden de lectura históricamente correcto de las páginas es el siguiente: 1-24, 46-74, 25-45.17

El códice se divide en diez capítulos:18

  1. Introducción del código: la ropa de las deidades (pp. 1-2), sacrificio de Jun Ajaw (página 3), la invocación de los dioses, la preparación de las profecías (páginas 4-15).
  2. Almanaques de la deidad lunar Ix Chel (páginas 16-23), la diosa de la curación y portadora de enfermedades. Discusión de las enfermedades, curas y peligros al nacer.
  3. Tablas de Venus (páginas 24, 46-50): imágenes de la deidad de Venus e información (hechos, fechas, intervalos, direcciones, y signo correspondiente) sobre la aparición del planeta Venus como estrella de la mañana y la estrella de la tarde durante un periodo de 312 años, basada en el ciclo de Venus de 584 días. Venus fue considerada como una deidad agresiva y el calendario de Venus fue probablemente utilizado para calcular el éxito de campañas militares.
  4. Tabla de eclipses solares y lunares (páginas 51-58): Cálculo de la incidencia de eclipses solares y lunares. Los mayas consideraban los eclipses que podían predecir como periodos de contratiempo y peligro, cuyo impacto trataron de evitar mediante rituales y sacrificios.
  5. Tabla de multiplicar por el número 78 (páginas 58-59). No se conoce la importancia de este número.
  6. Profecías de k'atun (página 60): Describe los desastres que pueden ocurrir al final de un k'atun. En el calendario maya, un k'atun es un período de 20 años con un nombre específico, el cual volvía después de 13 ciclos de k'atun, es decir después de 260 años, y el final de ese periodo se asociaba con el riesgo de hambruna, sequía y terremotos.18 La primera parte del lado posterior del códice, con sus cuatro páginas en blanco.
  7. Números serpiente (páginas 61-62), pilares del universo (páginas 63-73): Los números serpiente indican eventos míticos en un período de unos 30.000 años. Las páginas siguientes se refieren a los pilares del universo, y diversas manifestaciones del dios de la lluvia Chaac. Para los mayas, el origen del tiempo está estrechamente vinculada con el origen de la lluvia. Estos pasajes utilizan las mismas palabras que las inscripciones en piedra de la época clásica en ciudades mayas como Palenque y Tikal.18
  8. La gran inundación (página 74): Representación de un desastre cósmico resultando en la destrucción del mundo por una gran inundación. Siguiendo las tradiciones de los mayas, el mundo existente cuya destrucción se predice aquí, ya fue precedido por tres otros mundos.
  9. Ceremonias de comienzo del año nuevo (páginas 25-28): Descripción de los rituales que el rey y el sacerdote tenían que llevar a cabo durante los últimos cinco días del año solar. Las ceremonias de año nuevo se consideraban re-creaciones simbólicas del universo después de un apocalipsis.
  10. Almanaque (calendario profético) para la agricultura (páginas 29-41), tablas del recorrido del dios de la lluvia y demarte (páginas 42-45): El calendario profético contenía afirmaciones sobre el clima y la cosecha y también sirvió como guía para los cultivos. Las páginas 42-45 incluyen secciones breves sobre el recorrido del dios de la lluvia, y de marte con sus movimientos cíclicos de 780 días. La última parte de la última página incluye una tabla de multiplicar por el número 91, un número cuyo significado es desconocido en la actualidad.18
El Códice Dresde completo en la secuencia de lectura correcta (de izquierda a derecha las páginas 1-24, 46-74, 25-45), incluyendo las páginas en blanco.
El Códice Dresde completo en la secuencia de lectura correcta (de izquierda a derecha las páginas 1-24, 46-74, 25-45), incluyendo las páginas en blanco.

Véase también[editar]


Respuesta  Mensaje 93 de 164 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2016 14:39
 
INDEP. EEUU FUE EN FUNCION A CRUCIFICCION DE CRISTO Y ASESINATO DE JULIO CESAR
32
BARILOCHENSE6999 27/06/2016 11:34
CRISTO ENFRENTO AL CESAR COMO "EL VERDADERO CESAR"
195
BARILOCHENSE6999 27/06/2016 11:33
44 ANTES DE CRISTO (FASES DE LA LUNA)=LUNA LLENA=2/3/-44-(ASESINATO DEL CESAR)
15
BARILOCHENSE6999 27/06/2016 11:33
Numero 19/Gematria de Eva
52
BARILOCHENSE6999 27/06/2016 11:29
¿CUBO METATRON SIMBOLIZA A LA MADRE CON EL HIJO? - NEXO JUPITER / SANTA CENA
32
BARILOCHENSE6999 27/06/2016 11:28
PGM-19 JUPITER
3
BARILOCHENSE6999 27/06/2016 11:27
CONEXION 33, SERPIENTE, $,NUMERO 19, CESAR, SANTO GRIAL,SALOMON, EEUU,ROMA,ETC
88
BARILOCHENSE6999 27/06/2016 11:26
CAPITULOS 19 DE LA BIBLIA (S/SO-PHI-A/SERPIENTE)-FUERTE NEXO FEMENINO
167
BARILOCHENSE6999 27/06/2016 11:24
CAPITULO 19 DEL CORAN-RELACION CON MARIA
41
BARILOCHENSE6999 27/06/2016 11:22
CALENDARIO MAYA
42
BARILOCHENSE6999 27/06/2016 11:22
666/NUMERO 19/PERIODO DE SAROS/19 ECLIPSES
61
BARILOCHENSE6999 27/06/2016 11:21
CONSTELACION DE DRACO ES LA CLAVE DE LA "MAQUINA DEL TIEMPO"/TRANSFIGURACION
63
BARILOCHENSE6999 27/06/2016 11:15
TEOTIHUACAN (MEXICO)
92
BARILOCHENSE6999 27/06/2016 11:11

Respuesta  Mensaje 94 de 164 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2016 15:15

Respuesta  Mensaje 95 de 164 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2016 15:26

Respuesta  Mensaje 96 de 164 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2016 15:45

Respuesta  Mensaje 97 de 164 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/06/2016 15:52

Respuesta  Mensaje 98 de 164 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/01/2017 01:31
 
 
Resultado de imagen para dan brown inferno
NOTEN EL NEXO DE DAN, CON LA SERPIENTE (VENECIA) Y EL CABALLO (PLAZA SAN MARCOS)
 
7. Génesis 49:17 Será Dan SERPIENTE junto al camino, Víbora junto a la senda, Que muerde los talones del caballo, Y hace caer hacia atrás al jinete.
Resultado de imagen para inferno venice
VENECIA=PLAZA SAN MARCOS
 
 
SABIDURIA=SABADO=LETRA S=$
 
 
 
DRACO=SERPIENTE
 
 
 
 
 
Resultado de imagen para mexico bandera
 

Respuesta  Mensaje 99 de 164 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/01/2017 02:04

Resultado de imagen para apolo delfos pitone

Resultado de imagen para apolo delfos pitone

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 49 of 52 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 19/01/2017 15:48
Resultado de imagen para espacio tiempo cuantico
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 50 of 52 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 21/01/2017 22:35
 
 
Resultado de imagen para dan brown inferno
NOTEN EL NEXO DE DAN, CON LA SERPIENTE (VENECIA) Y EL CABALLO (PLAZA SAN MARCOS)
 
7. Génesis 49:17 Será Dan SERPIENTE junto al camino, Víbora junto a la senda, Que muerde los talones del caballo, Y hace caer hacia atrás al jinete.
Resultado de imagen para inferno venice
VENECIA=PLAZA SAN MARCOS
VENECIA (ITALIA)
¿PORQUE LA BANDERA MEXICANA ES SIMILAR A LA ITALIANA EN EL MARCO A UNA SERPIENTE?
 
 
SABIDURIA=SABADO=LETRA S=$
 
 
 
DRACO=SERPIENTE
 
 
 
 
 
Resultado de imagen para mexico bandera
 
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 51 of 52 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 21/01/2017 23:22
BARILOCHENSE6999 Sent: 21/01/2017 23:16
Resultado de imagen para serpiente bandera mexico
 
 
Reply  Message 10 of 10 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 21/01/2017 23:18
Resultado de imagen para serpiente bandera mexico
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 52 of 52 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 22/01/2017 22:38
 
 
 
Reply  Message 8 of 11 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 23/05/2016 20:00
 
 
Reply  Message 9 of 11 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 23/05/2016 20:01
 
 
Reply  Message 10 of 11 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 23/05/2016 20:03
 
 
Reply  Message 11 of 11 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 23/05/2016 20:12
MEXI-CAN=VATI-CAN=TEOTIHUA-CAN=KUKULCAN=CANAAN (BODA DE CANA=OCTAVO DIA=GUSANO)

Respuesta  Mensaje 100 de 164 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 09/02/2017 00:07
Resultado de imagen para pyramid noah

Respuesta  Mensaje 101 de 164 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/02/2017 20:55
Resultado de imagen para phi TEOTIHUACAN

Respuesta  Mensaje 102 de 164 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/02/2017 21:28

Mensaje de Teotihuacán para el 8 del septiembre ....Arqueoastronomía de los Dioses

 

En la epoca prehispanica Cholula era considerada un centro cultural y religioso tan importante como lo seria en la actualidad Chalma, Juquila o la Basilica de Guadalupe. Los guardianes a quienes estaban dedicados estos centros eran Quetzalcoatl "Señor de los comerciantes y mercaderes" y Chiconauhquiauhitl "Señor de las nueve lluvias"; los cuales substituyeron los frailes franciscanos por la Virgen de los Remedios quedando la fecha de celebración de fiesta de honor a ambos el mismo dia, es decir el 8 de septiembre.

Para tal efecto se acostumbraba a que la gente de los pueblos llegaran desde lejos y gracias a la importancia de dichos Guardianes o Señores era necesario que por lo menos una vez en su vida visitaran el lugar. Este viaje se hcia como ofrenda y todo este ritual era acompañado de musica. Tambien aprovechaban para realizar el cambio de bastones de mando los cuales podrian compararse con los cetros que en la actualidad llevan los mayordomos (persona que se encarga del cuidado del santo de la localidad). Al ser lugares tan lejanos trian consigo los productos que elaboraban y los intercambiaban con otros pueblos, el cambio era producto por producto, llevaban a cabo el trueque.

Cholula se convierte en el centro religioso más importante del valle Poblano Tlaxcalteca , por lo que fue llamada "LA CIUDAD SAGRADA DE CHOLULA".
La pirámide de Cholula está orientada con respecto a los cuatro puntos cardinales que de acuerdo con las creencias de la cultura náhuatl representa los seis rumbos o regiones del mundo :

  • MICTLAMPA. (Al norte) A este rumbo se le relación con el color negro . Es el lugar de los muertos donde van los elegidos de Tonatiuh . Lugar de Mitlancihuatl y Mitlantecutli.
  • HUITZTLAMPA(al sur) Lugar de Huitzilopochtli , que representa la fuerza de voluntad . Se asocia este rumbo con el color azul.
  • TLAHUISTLAMPA(al oriente). Es el rumbo de luz en donde se halla Quetzalcoatl , el dios de la inteligencia , asociado al color blanco .
  • CIHUATLAMPA.(al poniente) Lugar de Xipetoctec "El descarnado" (dios de la creatividad y de las mujeres guerreras muertas en el parto). Asociado este rumbo con el color rojo .
  • TONALTLAMPA . (Arriba en los cielos) Donde está el dador de la energía Tonatiuh.
  • TLALITLAMPA . Abajo donde se halla Tonantzin , la diosa de la tierra , de la fertilidad . Se tiene conocimiento de que el templo de Quetzalcóatl se hallaba donde actualmente está la Capilla Real .

Sobre la gran pirámide se encontró la imagen de CHICOMENAUHIQUIAHUITL , la diosa de las nueve lluvias ; a la que le ofrecían sacrificio de infantes para solicitar lluvias en las épocas en las que se cargaba la sequía , dicha imagen fue sustituída por la Virgen de Los Remedios , cuya fiesta se celebra año con año el 1° de Septiembre . Actualmente podemos admirar una iglesia sobre la cúspide de la gran pirámide que se puede interpretar como "el triunfo de la fé católica sobre la idolatría".

En la actualidad los festejos comienzan desde los primeros dias del mes de agosto siguiendo el orden de la organizacion de circular, se ofician diariamente misas costeadas por barrios, pueblos, cofradias, hermandades, sindicatos, gremios, empresas industriales, empresas comerciales, devotos y particulares, cuando es el turno de los pueblos y barrios suben con su Santo. Dichas celebraciones se prolongan hasta el 8 de Septiembre.

En la noche del 31 de Agosto se realiza "La Procesión de los Faroles" la cual consiste en un recorrido por las calles de la ciudad en la que articipan los barrios con su respectiva imagen y las imagenes de "La Circular", esta procesión tiene más de 20 años de llevarse a cabo.Hacia las 2 de la madrugada se entonan "Las Mañanitas" y durante toda la noche se realizan misas que son donadas por diversas organizaciones y feligreses, a la una de la trade del primero de Septiembre se oficia la misa solemne de los pueblos y barrios, a la que asisten para alumbrar todos los mayordomos y fiscales entre quienes se reparten el costo de la ceremonia. El 8 de Septiembre se hacen diversas misas, y como sucedía en l aepoca prehispanica, gente de diversos lugares llega a venerar y mostrarle su agradecimiento a la Virgen de los Remedios. Al bajar del "cerro" aprovechan para vender o en su defecto llevar a cabo el tradicional y ancestral trueque sobre la explanada de la Plaza de la Concordia, frente a las majestuosas 44 arcadas del portal de peregrinos. Entre los productos que podemos encontrar estan: charales blancos, carpas, quesos de Chautla, hierbas de olor y medicinales, resinas, mecapales, acocotes, vainas, azafran, cacahuates, nueces y frutas de varios lugares como San Martín, Huejotzingo y Zacatlan, además de diversos productos artesanales y decorativos como petates, chiquihuites de vara, canastas, ollas de barro, utensilios de madera, etc.

El barrio de Santa María Xixitla es el barrio que le toca subir y hacer su misa el dia 8, dicho barrio además de hacer su misa realiza "el cambio de varas de mando", es decir el cambio de mayordomo del barrio y en lugar de traer una persona para sacrificar suben al "cerro" un "panzón" que es un muñeco hecho de papel de china y cohetes que tiene dentro manzanas las cuales caen de su "panza" al finalizar su quema. Este muñeco una vez quemado es bajado y llevado hasta el barrio por las personas que se encargarán de recolectar el dinero que se necesita para su elaboración para el año siguiente

 De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada como la patrona del oriente de Venezuela, siendo venerada con especial devoción en la isla de Margarita. Cada 8 de septiembre se celebra su día, fecha en la que acuden miles de peregrinos a venerarla en su santuario ubicado en el Valle de Margarita, cerca de Porlamar. Las festividades duran varios días y, en cada uno de ellos, la Virgen luce un bello traje diseñado con las telas suministradas por sus devotos.

La Virgen del Valle


En los inicios de la conquista los españoles fundaron en la isla de Cubagua, la ciudad de Nueva Cádiz. En poco tiempo dicha ciudad creció vertiginosamente derivado de la extracción de perlas que abundaban en sus mares. Durante este período los habitantes de Nueva Cádiz encargaron a España una imagen de la Inmaculada Concepción para poner la ciudad bajo su protección. La imagen llegó a Cubagua en el año 1530, pero pocos años después, el 25 de diciembre de 1541, un huracán arrasó Nueva Cádiz y con ella la iglesia donde estaba la imagen de la Virgen. Al salvarse milagrosamente la imagen de la Virgen, los pobladores de Cubagua decidieron ponerla salvo de nuevos cataclismos, llevándola en 1542 a una hacienda en El Valle de la Isla de Margarita, donde le construyeron una pequeña ermita. Con el paso del tiempo el lugar dio el nombre a la imagen, que comenzó a llamarse la Virgen del Valle.

 

Iglesia de la Virgen del Valle en Margarita

Iglesia de la Virgen del Valle en Margarita


El Mensaje de Teotihuacán. 

 

En la actualidad la arqueología oficial data el origen de Teotihuacan entre los siglos I y III de nuestra era, y se cree que alcanzó en su máximo nivel de expansión la cantidad de 200.000 habitantes, con una actividad básicamente agrícola. Por motivos totalmente desconocidos esta maravillosa ciudad fue abandonada entre los años 650 y 750 DC. También se cree que sus pobladores fueron una mezcla de pueblos autóctonos de Mesoamérica, con una fuerte influencia Tolteca, un pueblo con una estructura teocrática y guerrera.

Dentro de las curiosidades que podemos encontrar en Teotihuacan, fue el descubrimiento en 1906 de una gruesa capa de Mica en la parte superior de la Pirámide del Sol. La Mica es un mineral del grupo de los Silicatos, compuesto por unas hojuelas muy brillantes, elásticas y extremadamente delgadas, pero sobre todo un elemento muy resistente a la electricidad y al paso de neutrones, siendo un perfecto aislante dentro de un reactor nuclear. Como seguramente habrá gente que asocie este hecho a una simple casualidad en la construcción de la pirámide sin ninguna importancia, basta decir que jamás se ha encontrado este mismo material en ningún otro yacimiento arqueológico Americano (existe un templo muy próximo a la Pirámide del Sol que también posee Mica), y que este tipo de Mica, sólo se puede encontrar en Brasil, y es en la actualidad uno de los más apreciados para la elaboración de aislantes eléctricos en todo el mundo.

Teotihuacan (2/3)


mineral de Mica. 


Un año antes de este descubrimiento, en 1905, se iniciaron las excavaciones en Teotihuacan, por parte de Leopoldo Batres, para limpiar la base y la superficie de la Pirámide del Sol. Fueron necesarios 5 años para retirar miles de toneladas de tierra dispersada artificialmente por alguna extraña razón que se encontraban sobre ella. Estaba toda su superficie cubierta por una capa de 4 metros de tierra que fueron depositados cuidadosamente, parece ser antes del abandono de la ciudad. Es como si hubiesen pretendido ocultar o aislar a la pirámide del resto del mundo. Nadie hasta ahora ha podido aclarar satisfactoriamente éste y otros misterios que rodean a la enigmática ciudad de Teotihuacan.

Teotihuacan (2/3)


  Pirámide del Sol antes y después de las excavaciones. 


Cada vez son más numerosos los investigadores de culturas antiguas que reconocen la existencia de una función estelar en los monumentos de culturas desaparecidas, como la egipcia, la China, la Mesopotámica o, como sucede en este caso, la Mesoamericana. Curiosamente, no deja de ser sintomático que muchas de estas culturas antiguas pusieran sus ojos en unas constelaciones muy concretas, como sucede con Orión, identificada por los antiguos egipcios, por ejemplo, con el Dios de la muerte, Osiris. Para él levantaron numerosas pirámides en el Valle del Nilo, dibujando sobre la Tierra el mismo esquema que tiene esta constelación en el cielo.

A exactamente 12487 kilómetros de la meseta de Gizeh y separados en el tiempo al menos por casi 2.000 años, en México, se encuentra el complejo piramidal de Teotihuacan, para muchos una continuación del gran enigma arqueológico que supone la meseta de Gizeh en Egipto (Robert Bauval, El Misterio de Orión, Barcelona. 1995).

El cuarto de millón de almas que llegó a poblar la metrópolis en su apogeo ofrece a lo largo de los 2 kilómetros que mide su gigantesca Avenida de los Muertos, una magnífica visión de lo que era capaz la humanidad  de la antigüedad para satisfacer a sus Dioses. Pero, además de toda la parafernalia necrológica que rodea al recinto, las investigaciones más recientes de la última década han llegado a la conclusión de que también en Teotihuacan se dieron ciertas similitudes estelares que acercan este complejo al de Gizeh.

Curiosamente a diferencia de otras pirámides y templos de la antigüedad la Pirámide del Sol esta orientada al poniente. La otra pirámide de grandes proporciones es la Pirámide de la Luna, situada al fondo de la Avenida de los Muertos, con una altura de 45 metros y una base de 140 X 150 metros, pero al estar situada sobre una elevación natural del terreno hace que quede al mismo nivel que su compañera de mayores proporciones. Apenas sí se han realizado excavaciones y trabajos de investigación sobre ella, por lo que se desconoce si está dotada de túneles o cámaras. La Pirámide del Sol o Tonatiuh rige todo el complejo arquitectónico de Teotihuacan. Constituye el epicentro del cual se partió para construir una de las más enigmáticas ciudades de la antigüedad.

Teotihuacan (1/3)

Pirámide de la Luna, Teotihuacan. 

Algunas de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en su momento tuvieron que ser de nuevo cubiertas por el peligro de su destrucción por falta de atenciones y cuidados mínimos, debido a la falta de recursos económicos que lograsen un perfecto mantenimiento. Entre otras construcciones destaca el Templo de Quetzalcoatl, al que los españoles bautizaron con el nombre de La Ciudadela, donde aparecen continuas referencias a este Dios representado en la figura de la serpiente emplumada, así como motivos marinos.

Los mitos aztecas cuentan que ellos no fueron los autores, sino los Quinanatzin, una raza de Dioses Gigantes que habían llegado desde el cielo en tiempos del Segundo Sol (según la mitología Azteca ahora vivimos en la época del Quinto Sol, que desaparecerá por una catástrofe al igual que los otros soles). Del mismo modo desconocían el nombre verdadero de la ciudad y la llamaron Teotihuacan, que en su lengua significaba Ciudad donde los Hombres se Convierten en Dioses. Los antiguos aztecas contaron a los españoles que en la antigüedad la Pirámide del Sol estaba recubierta de basalto negro, pintado con todos los colores del Arco Iris, pero insistieron en que cuando ellos llegaron, hacía siglos que estaba todo abandonado y sólo la utilizaban para ritos ceremoniales religiosos.

  El investigador Stansbury Hagar llegó a la conclusión de que el complejo piramidal mexicano era un mapa del Cielo y que la Avenida de los Muertos desempeñaba la función de la Vía láctea, es decir, como Bauval sugería del Nilo para Egipto.

Teotihuacan (3/3)

  complejo de Teotihuacan. 


Este tipo de investigaciones ya tuvo su eco hace años en el seno de las más prestigiosas universidades europeas. Gerald S. Hawkins, astrónomo del observatorio de Cambridge (USA), es una de las piezas clave en el descubrimiento de aparentes coincidencias entre la construcción de Teotihuacan y algunas constelaciones.  Muy conocido desde la década de los 60 por su revolucionado libro "Stonehenge descodificado", en el que realizaba un barrido sistemático de las relaciones de este monumento megalítico con las estrellas del cielo, continuó sus investigaciones en otro volumen no menos codiciado que el anterior: "Más allá de Stonehenge". En él, Hawkins apunta que mientras las calles de Teotihuacan están planeadas sobre un sistema de cuadrículas, las intersecciones de estas mismas calles, en cambio, no tienen un ángulo de 90 grados como sería de esperar, sino de 89. Por su parte, tampoco la cuadrícula está orientada a los puntos cardinales, tal y como ocurre en casi todos los grandes monumentos de la antigüedad, sino que corre paralela a la Avenida de los Muertos, dirección Noreste, apuntando a la constelación de las Pléyades.

Empleando un programa informático al que proporcionó todos los datos del complejo de Teotihuacan, Hawkins descubrió algo aún más sorprendente. Y es que algunos de los monumentos estaban orientados hacia la estrella más grande de la constelación del Can Mayor, Sirio, la misma que los antiguos egipcios identificaban con la Diosa ISIS, esposa de Osiris, a quien, por su parte, vinculaban con Orión. Hugh Harleston, un ingeniero que trabajó en Teotihuacan durante los años 60 y 70, llegó a la conclusión de que esta ciudad bien podría ser una maqueta del Sistema Solar. En ella el templo de Quetzalcoatl sería el Sol; los planetas, una serie de monumentos adyacentes que guardaban la escala y distancias proporcionales.

Son muchas más las teorías que relacionan Teotihuacan, con algún elemento del Sistema Solar. En cualquier caso, haciendo un pequeño resumen de todas ellas, los problemas que proporcionan son muy similares a los de Gizeh. Y es que las pruebas históricas indican que su construcción debió de realizarse a partir del 200 a. C. en diferentes etapas, muy distanciadas en el tiempo. Sin embargo, las pruebas arqueoastronómicas parecen indicar que la ciudad debió de ser construida hace 6000 años, dando la razón a las tradiciones de los propios Aztecas, quienes mencionaban que fue la divinidad Quetzalcoatl quien la construyó en el año 3113 a. C.

http://semestreulavirgilio.blogspot.com.ar/2010/08/mensaje-de-teotihuacan-para-el-8-del.html

Respuesta  Mensaje 103 de 164 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/05/2017 14:37
 
30. Jueces 16:25: Y aconteció que cuando sintieron alegría en su corazón, dijeron: Llamad a Sansón, para que nos divierta. Y llamaron a Sansón de la cárcel, y sirvió de juguete delante de ellos; y lo pusieron entre las COLUMNAS.

31. Jueces 16:26: Entonces Sansón dijo al joven que le guiaba de la mano: Acércame, y hazme palpar las COLUMNAS sobre las que descansa la casa, para que me apoye sobre ellas.

32. Jueces 16:29: Asió luego Sansón las dos COLUMNAS de en medio, sobre las que descansaba la casa, y echó todo su peso sobre ellas, su mano derecha sobre una y su mano izquierda sobre la otra.
SANSON, ERA DE LA TRIBU DE DAN
DAN/DINERO/DIANA/ DENARIO /JUSTICIA

Jueces 13

1. Los hijos de Israel volvieron a hacer lo malo ante los ojos de Jehová; y Jehová los entregó en mano de los filisteos por cuarenta años.
2. Y había un hombre de Zora, de la tribu de Dan, el cual se llamaba Manoa; y su mujer era estéril, y nunca había tenido hijos.
3. A esta mujer apareció el ángel de Jehová, y le dijo: He aquí que tú eres estéril, y nunca has tenido hijos; pero concebirás y darás a luz un hijo.
4. Ahora, pues, no bebas vino ni sidra, ni comas cosa inmunda.
5. Pues he aquí que concebirás y darás a luz un hijo; y navaja no pasará sobre su cabeza, porque el niño será nazareo a Dios desde su nacimiento, y él comenzará a salvar a Israel de mano de los filisteos.
6. Y la mujer vino y se lo contó a su marido, diciendo: Un varón de Dios vino a mí, cuyo aspecto era como el aspecto de un ángel de Dios, temible en gran manera; y no le pregunté de dónde ni quién era, ni tampoco él me dijo su nombre.
7. Y me dijo: He aquí que tú concebirás, y darás a luz un hijo; por tanto, ahora no bebas vino, ni sidra, ni comas cosa inmunda, porque este niño será nazareo a Dios desde su nacimiento hasta el día de su muerte.8. Entonces oró Manoa a Jehová, y dijo: Ah, Señor mío, yo te ruego que aquel varón de Dios que enviaste, vuelva ahora a venir a nosotros, y nos enseñe lo que hayamos de hacer con el niño que ha de nacer.
 
  • FATIMA, NEXO MATEMATICO CON INDEPENDENCIA DE EEUU Y EL
  • Resultado de imagen para fatima tres pastorcitos
  • GIZE / ORION / FATIMA / 3 PASTORCITOS
  • Resultado de imagen para fatima tres pastorcitos
  • Resultado de imagen para fatima tres pastorcitos
  • Resultado de imagen para GIZE
  • Resultado de imagen para GIZE
  •  
  •  
  • LA POSICION DE LA VIRGEN ESTA JUSTO EN EL CENTRO ENTRE LAS DOS COLUMNAS, OSEA ENTRE LOS DOS TROPICOS, CONCRETAMENTE EN EL ECUADOR. EL NEXO DE LA VIRGEN, EN CONTEXTO A LAS FESTIVIDADES HEBREAS, ES CON REFERENCIA AL 21 DE MARZO Y 21 DE SEPTIEMBRE, OSEA CUANDO EL SOL ESTA EN FRENTE DEL ECUADOR. LA PIRAMIDE ENTRE LAS DOS COLUMNAS ES UNA REFENCIA IMPLICITA Y EXPLICITA A LA ESFINGE DE GIZE EN EL CONTEXTO A ORION/OSIRIS. JUSTAMENTE ORION ES UNA CONSTELACION ECUATORIAL
  •  
  •  
    NUMERO 19/DAN /OPHIUCO/ JUSTICIA/ $$$ / SCORPION / SOPHIA/ SABIDURIA / NUMERO DE ORO PHI/ PUERTA DE ORO
    MERCURIO / MIERCOLES / CUARTO DIA DE LA SEMANA/ SEMILLA / SEMEN / LINAJE

  • Respuesta  Mensaje 104 de 164 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/09/2017 01:37
    rom: Cajeli  (Original message) Sent: 03/09/2017 20:30
     
     

    LA TORRE DE MAGDALA

    De María Magdalena se cree que su nombre indica que ella pertenecía a la ciudad de Magdala, del hebreo migdál que significa “ciudad de las torres”, la cual ha querido ser asociada con un puerto pesquero, aledaño a una región donde proliferaban los burdeles.

     

    Imagen relacionada
     

    Su fama de prostituta se origina cuando la iglesia católica la quiso identificar con la mujer pecadora que ungió con perfumes a Jesús, en la casa de Simón el fariseo; sin embargo el pasaje de Lucas 7.36-50 donde se registra este hecho, no da el nombre de la mujer a quien Jesús le perdona sus pecados, ni mencionan los 7 demonios de los que Jesús libró a la Magdalena.

    Aunque en el Evangelio no se dice que ella fuera viuda o casada, tampoco se dice que fuera soltera, o una prostituta. Estuvo relacionada con mujeres importantes como la esposa del intendente de Herodes, y ayudó a financiar con sus bienes el ministerio de Jesús. Teniendo en cuenta que migdal significa torre, el nombre de María Magdalena la muestra como mujer vigilante, como una atalaya.

    Precisamente esta mujer permaneció atenta a todos los acontecimientos durante el ministerio de Jesús; estuvo presente “mirando de lejos” la crucifixión del Señor, junto con el grupo de mujeres que lideraba; fue ella quien vio el lugar donde Jesús era puesto luego de morir. También fue quien vio quitada la piedra del sepulcro el primer día de la semana; y fue quien primero vio a Jesús resucitado, y salió apresurada para anunciar las Buenas Nuevas.

    Con su don especial de permanecer atenta, se asemeja a las cinco vírgenes sensatas que manutuvieron aprovisionadas sus lámparas hasta la llegada del Novio. La bendigo, y reconozco que la iglesia de Jesucristo necesita Atalayas como esta mujer, la cual representa a la iglesia fiel y vigilante que será la esposa del Cordero


     

     

    Anuncios:


     First   Previous  2 to 12 of 12  Next    Last  
    Reply  Message 2 of 12 on the subject 
    From: Rolmen Sent: 03/09/2017 22:32
    Muy bonito cuento, ¿Quién es el autor? Quizá Wilde, o tal vez Andersen, o Dumas? O sería el judío Raigorodsky? Qué sé yo, pero el cuento es fascinante, sobretodo, en la parte narrativa en la cual especifica que estuvo, María Magdalena, presente en muchos acontecimientos y me pregunto, de que viviría esa mujer que tenía espacio de tiempo para estar de fisgona, de verdad que se las inventan para tener entretenidos a los lectores creyentes de fábulas y la iglesia católica no pierde tiempo, la declara santa para seguir agregando adeptos y claro, digo esto esperando no ofender a nadie.  
    Resultado de imagen para TOWER BACK TO THE FUTURE

    Reply  Message 3 of 12 on the subject 
    From: Cajeli Sent: 03/09/2017 22:43
     
    La historia en realidad es algo más profunda.
     
    María Magdalena era una mujer muy joven que cuidaban sus padres sabiendo que estaba endemoniada.
     
    Sufría de neurosis y epilepsia, de esa manera se reflejaba su enfermedad espiritual, y por esto fue sanada por Jesús. No hay bases para afirmar que era prostituta, eso fue una enseñanza falsa, o mal entendido desde que en un sermón al Papa Gregorio I se le ocurrió decir que fue la mujer pecadora que ungió a Jesús con perfumes


    Reply  Message 4 of 12 on the subject 
    From: Rolmen Sent: 04/09/2017 00:26
    Bueno Cajeli, real o no, es irrelevante, pero si, creo es una fantasía, es como tú mismo afirmas que el tal Gregorio I se le ocurrió que dicho personaje era una trabajadora sexual, bien pudo este sujeto u otro crear o tergiversar historias que luego, repetidas una y mil veces, con el tiempo se dan como verídicas, hay quienes afirman que esta mujer fue amante de Jesús Cristo e incluso tuvo vástagos de esa relación y no lo afirmo yo, sino está en boca de mucha gente y por ello te digo que las historias están trabucadas.  

    Esta es otra región de Marte, Cydonia Mensae a 33ºN y 13ºW

     

     

     

    sidon esta en el paralelo 33

    CYDONIA EN MARTE Y EL 33

     

    Resultado de imagen para APPLE OVNI

    Reply  Message 5 of 12 on the subject 
    From: Cajeli Sent: 04/09/2017 00:32
     
     
    Este pasaje puede relacionarse con María Magdalena...
     
    MATEO
    15:21 Saliendo Jesús de allí, se FUE A LA REGIÓN DE TIRO Y SIDÓN. 

    15:22 Y he aquí una mujer cananea que había salido de aquella región clamaba, diciéndole: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es gravemente atormentada por un demonio. 
     
    Resultado de imagen para COLUMNAS HERCULES PESO
    Resultado de imagen para COLUMNAS HERCULES PESO
    Resultado de imagen para COLUMNAS HERCULES PESO
    15:23 Pero Jesús no le respondió palabra. Entonces acercándose sus discípulos, le rogaron, diciendo: Despídela, pues da voces tras nosotros. 
    15:24 El respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.
    15:25 Entonces ella vino y se postró ante él, diciendo: ¡Señor, socórreme! 
    15:26 Respondiendo él, dijo: No está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos.
    15:27 Y ella dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos. 
    15:28 Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde aquella hora. 
    15:29 Pasó Jesús de allí y vino junto al mar de Galilea; y subiendo al monte, se sentó allí. 
    15:30 Y se le acercó mucha gente que traía consigo a cojos, ciegos, mudos, mancos, y otros muchos enfermos; y los pusieron a los pies de Jesús, y los sanó; 
    15:31 de manera que la multitud se maravillaba, viendo a los mudos hablar, a los mancos sanados, a los cojos andar, y a los ciegos ver; y glorificaban al Dios de Israel.
    15:32 Y Jesús, llamando a sus discípulos, dijo: Tengo compasión de la gente, porque ya hace tres días que están conmigo, y no tienen qué comer; y enviarlos en ayunas no quiero, no sea que desmayen en el camino. 
    15:33 Entonces sus discípulos le dijeron: ¿De dónde tenemos nosotros tantos panes en el desierto, para saciar a una multitud tan grande? 
    15:34 Jesús les dijo: ¿Cuántos panes tenéis? Y ellos dijeron: Siete, y unos pocos pececillos. 
    15:35 Y mandó a la multitud que se recostase en tierra. 
    15:36 Y tomando los siete panes y los peces, dio gracias, los partió y dio a sus discípulos, y los discípulos a la multitud. 
    15:37 Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, siete canastas llenas.
    15:38 Y eran los que habían comido, cuatro mil hombres, sin contar las mujeres y los niños. 
    15:39 Entonces, despedida la gente, entró en la barca, y vino a la región de Magdala.
     
     
     
    SIRIO ES LA CONSTELACION DEL PERRO/ CAN MAYOR
     
     
     
    NOTEN EL NEXO DE DAN, CON LA SERPIENTE (VENECIA) Y EL CABALLO (PLAZA SAN MARCOS)
     
    7. Génesis 49:17 Será Dan SERPIENTE junto al camino, Víbora junto a la senda, Que muerde los talones del caballo, Y hace caer hacia atrás al jinete.
    Resultado de imagen para inferno venice
    VENECIA=PLAZA SAN MARCOS
    11. Proverbios 25:11 MANZANA de oro con figuras de plata
    Es la palabra dicha como conviene.
     
    12. Cantares 2:5 Sustentadme con pasas, confortadme con MANZANAs;
    Porque estoy enferma de amor.
     
    13. Cantares 7:8 Yo dije: Subiré a la palmera,
    Asiré sus ramas.
    Deja que tus pechos sean como racimos de vid,
    Y el olor de tu boca como de MANZANAs,
    Resultado de imagen para PHI 666
     
    ALLI ESTA LA CONEXION VENUS / VENECIA CON EL 666
     
    VENUS= PENTAGONO= VENECIA= NUMERO DE ORO= 1.618033
     
     
    LAS MATEMATICAS SON EXACTAS.
    GLORIA A DIOS TODOPODEROSO. QUE BELLAS SON LAS MATEMATICAS
    Resultado de imagen para PENTAGONO PHI
    Resultado de imagen para PENTAGONO PHI
    Resultado de imagen para PENTAGONO PHI
    Resultado de imagen para PENTAGONO PHI
    Resultado de imagen para PYRAMID PHI
    Resultado de imagen para BELLAS QUE SON LAS MATEMATICAS


    Primer  Anterior  90 a 104 de 164  Siguiente   Último 
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados