La Guerra del Líbano de 2006, también denominada Guerra Israel-Hezbolá de 2006, es conocida en el Líbano como Guerra de julio (en árabe حرب تمو, Ḥarb Tammūz) y en Israel como Segunda Guerra de Líbano (en hebreo מלחמת לבנון השניה, Miljemet Lebanon Ha-Shniá). Fue un conflicto que afectó durante 34 días el Líbano, norte de Israel y los Altos del Golán. Los principales beligerantes fueron el Ejército israelí y el brazo armado de la organización chií Hezbolá. El conflicto comenzó el 12 de julio de 2006 y continuó hasta el 14 de agosto al entrar en vigencia la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que estableció un alto el fuego a partir de las 05:00 horas UTC de ese mismo día.11
El conflicto se desencadenó el 12 de julio, cuando combatientes de Hezbolá lanzaron cohetes sobre las poblaciones fronterizas israelíes, un subsiguiente ataque con proyectiles antitanque a dos vehículos blindados ligeros Humvee que patrullaban en la frontera vallada. La emboscada dejó tres soldados israelíes muertos y otros dos fueron hechos prisioneros, siendo trasladados al interior del Líbano.1213 Cinco soldados más murieron en Líbano al intentar rescatarlos. Hezbolá pidió a Israel la liberación de prisioneros libaneses a cambio de los dos militares.14 Israel se negó y respondió con bombardeos aéreos y de artillería contra objetivos libaneses que incluían, además de los objetivos militares de Hezbolá, la infraestructura civil del país y el aeropuerto de la capital, Beirut.15 El ejército israelí (IDF en inglés) desencadenó una invasión terrestre del Sur de Líbano, a la vez que imponía un bloqueo aéreo y naval.16 Hezbolá, a su vez, incrementó los disparos de cohetes sobre el norte de Israel y trabó batalla con las IDF en una guerra de guerrillas mantenida desde sólidos baluartes.17
Se cree que este conflicto provocó la muerte de, entre 1 191 y 1 300 libaneses18192021 y de 165 israelíes.22 Asimismo, dañó severamente la infraestructura civil libanesa y provocó el desplazamiento de aproximadamente un millón de libaneses23 y entre 300 000 y 500 000 israelíes.242526
El 11 de agosto de 2006, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó unánimemente la Resolución 1701, con el fin de conseguir el cese de las hostilidades. Dicha resolución, que fue aceptada tanto por Israel como Hezbolá en los siguientes días, pedía la retirada de Líbano del primero, el desarme del segundo y el despliegue en el sur del país de soldados libaneses y una reforzada fuerza de la ONU (FPNUL), a la cual se le amplió el mandato, dándole permiso para utilizar la fuerza con el objetivo de despejar de actividades hostiles su área de operaciones y resistir los intentos de impedir su tarea.27 El ejército libanés comenzó a desplegarse en la zona el 17 de agosto, y el bloqueo israelí fue levantado el 8 de septiembre.28 El 1 de octubre, la mayoría de las tropas israelíes se retiraron a su frontera, aunque algunas unidades continuaron ocupando la aldea de Ghajar, que se extiende a ambos lados de ésta.29 Tanto el gobierno libanés como la UNIFIL declararon que ellos no desarmarían a Hezbolá.303132
Hezbolá está considerada como una organización terrorista por Estados Unidos.