|
SARA=SERPIENTE=$=SUNDAY (SOL ES EL GENERADOR DEL CICLO DEL AGUA= REFERENCIA A UN FLUJO TOROIDAL) / PATRON CIENTIFICO UNIVERSAL
DINOSAURIO
DINO / DINA / DIANA / DAN (TRANSFIGURACION DE CRISTO EN EL MONTE HERMON EN LA TRIBU DE DAN)
SAURIO / SAR (PRINCIPE EN HEBREO)
LA TRANSFIGURACION DE CRISTO EN EL MONTE HERMON, CERCA DE CESAREA DE FILIPO
C-SAR ES LA CLAVE DE LA TRASLACION EN EL TIEMPO
NOTEN EL NEXO DE DAN, CON LA SERPIENTE (VENECIA) Y EL CABALLO (PLAZA SAN MARCOS)
Génesis 8:22 Mientras la tierra permanezca, no cesarán la sementera y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, y el día y la noche. (EL MISMO DISEÑO DEL VATICANO-OCHO PUNTAS-PLAZA DE SAN PEDRO)
DINERO=MUJER=$=SARA
EL PSEUDOCRISTIANISMO LE TIENE PANICO A LA MUJER.
EN VENECIA ESTA EL SECRETO
|
Obviamente que Dios es Dios de vivos..
Puesto que en la fe nadie muere..
Y los patriarcas Abraham, Isaac, Jacob ..
Caminaron por fe..
Dios le cambio el nombre de abram a abraham..
Porque es el primer viviente según el pacto de la circuncisión..
El primer hombre de fe, el padre de naciones..
Y ese pacto de Dios con Abraham sigue vigente hasta hoy..
Porque en la fe de Abraham son salvas todas las naciones..
Y para dejar tranquilo a Barilochense le digo :
Dios también le cambió el nombre a la mujer de Abraham..
De Saraí ( princesa ) pasó a llamarse Sara que significa madre de naciones..
16. Y la bendeciré, y también te daré de ella hijo; sí, la bendeciré, y vendrá a ser madre de naciones; reyes de pueblos vendrán de ella.
Para que no diga que Dios no ama a sus hijas..
Saludos
El Ungido
LA CLAVE DEL EXPERIMENTO FILADELFIA
EN VENECIA ESTA EL SECRETO
RAMERA=$ =SERPIENTE= SABADO= SABIDURIA= LETRA S= SOPHIA=SNAKE =SERPENT
S=SERPIENTE
68. Juan 4:10 Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua VIVA.
69. Juan 4:11 La mujer le dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua VIVA?
70. Juan 7:38 El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua VIVA.
|
|
|
Primer Anterior 2 a 3 de 3 Siguiente Último |
Primer Anterior 2 a 5 de 5 Siguiente Último |
|
Primer Anterior 2 a 2 de 2 Siguiente Último |
|
ES OBVIO EL NEXO DE LA SERPIENTE CON LA MUJER
|
|
|
|
|
|
|
|
El número áureo en relatividad
- Un poco de Historia
- El número áureo en relatividad
- Base de polinomios que satisfacen el número áureo y tienen soluciones comunes en las transformaciones de Lorentz
Un poco de Historia
El cálculo de la razón de oro se remonta a la Antigua Grecia que era el epicentro de la cultura del mundo antiguo con diferencia.
No se sabe como se le ocurrió medir a Pitágoras esa razón, Pitágoras fue además el descubridor de la razón de la suma de los cuadrados de los catetos y el cuadrado de la hipotenusa en triángulos cuadrados, sea como fuera en ese contexto tan especial como la Antigua Grecia que fue una de las épocas más asombrosas de la historia mundial se calculo la razón áurea, siendo Pitágoras el que la calculo.
Pitágoras tenía mucho poder en esa Grecia donde apareció una luz intensa que que cubría todos los campos tanto de artes de letras como de matemáticas.
En las Universidades actuales tanto el cálculo del número áureo como la relación entre la hipotenusa y los catetos de un triángulo cuadrado puede considerarse como matemáticas para niños.
Si alguien de letras quiere profundizar en las Matemáticas, Física o Química debe estudiar Historia de la ciencia, que además de darle una visión del contexto temporal de los descubrimientos científicos le dará también una visión de la importancia de los descubrimientos.
No es recomendable para un neófito en Matemáticas o Física profundizar en la parte teórica y práctica de estas materias ya que con lleva mucho trabajoy varios años conseguir defenderse en este ámbito.
Cuando Kepler dijo que las dos relaciones anteriores eran una joya preciosa a mi me sorprendió un poco.
El primer descubrimiento de Pitágoras no está mal si la situamos en el ámbito histórico de la antigua Grecia aunque ahora la consideraríamos matemáticas de niños, sin embargo lo de denominar el número áureo como joya preciosa despertó mi curiosidad hay que tener en cuenta que los otros dos números irracionales importantes pi como el número e tienen una importancia vital en física, tanto en mecánica como electromagnetismo, sin embargo hasta donde yo conozco el número phi no tienen ninguna aplicación en física ni matemáticas.
Tanto su leyenda de proporción divina como de número de la belleza no tienen ningún fundamento, lo mismo que su uso en economía, proporciones de estatuas o biología.
Es un auténtico misterio porqué Kepler se interesó tanto en él y fue el que primero profundizo en el tema de su cálculo ya que podemos situar claramente a Kepler en el top diez de los físicos sin equivocarnos en absoluto y seguramente algunos entre los que me incluyo lo situaríamos en el top cinco junto a Newton Gauss y Einstein.
El número áureo en relatividad
Ahora vamos a trabajar con el efecto Doppler.
A principios del siglo XVIII se inició el camino hacia la relatividad con Huygens o sea que todo era relativo según la velocidad propia de cada cuerpo.
Doppler marcó claramente el camino a la teoría de la relatividad de Einstein en el siglo XIX con el efecto Doppler
Doppler descubrió una fórmula que media la frecuencia con la que percibimos un sonido dependiendo de la velocidad relativa que tengamos con la fuente del sonido, dicho de otra manera dadas dos personas es imposible que oigan la misma frecuencia de un sonido, aunque a veces la diferencia es tan mínima que podemos considerar que dos personas pueden oír prácticamente con la misma frecuencia un sonido.
El asunto es que si consideramos una velocidad relativa igual al número áureo en la formula del efecto Doppler y hacemos los cálculos en dicha fórmula pude encontrar cinco relaciones matemáticas usando los logaritmos, siempre he creído que dos podía ser casualidad, pero con cinco ya no se podía hablar de tanta casualidad.
Quien quiera estudiar esas mediciones le recomiendo que lea el efecto Dopler en el cerebro humano del mismo autor que este libro.
Pero al intentarlo con las transformaciones de lorentz que explican matemáticamente la teoría de la relatividad de Einstein, ya me convencí absolutamente que había demasiadas casualidades entre la teoría de la relatividad y el número áureo si considerábamos la fracción la velocidad de un objeto respecto a la velocidad de la luz igual a 0.681 o sea el inverso del número áureo.
Metiendo estas relaciones en ambas fórmulas y aplicando logaritmos encontré hasta diez mediciones que solían dar el número áureo y en dos ocasiones el número e y en otra el número pi.
No las voy a poner aquí ya que no encontré una sucesión lógica entre ellas aunque fuera difícil de catalogar las diez mediciones como casualidades.
Si consideramos la ecuación:
Se me ocurrió esta expresión con las transformaciones de Lorents donde en el numerador igualaba todo a uno y en el denominador en vez de poner (1-v^2/c^2)^1/2 ponía (2-phi)^1/2 igualándolo todo al inverso de phi o sea del número aúreo
La verdad es que es un poco complicado decir como la deduje, yo no la encontré por ninguna parte. Sólo decir que me inspiré en las transformaciones de Lorentz y los polinomios que vamos a ver más adelante tienen soluciones comunes por lo menos dos a dos como mínimo y a veces más en los puntos:
Ahora la voy a generalizar para todos los números reales y quedaría como:
Ahora quito la raíz y elevo 1/x al cuadrado.
Esta operación es a todas luces ilegal en matemáticas pero funcionó y me hizo descubrir el primero polinomio de esta base que tiene una raíz que el es número áureo, su inverso y la unidad.
De aquí sale un polinomio que es:
Esta ecuación de tercer grado tiene tres raíces reales que son:
X1 = -0.6180339887
X2 = 1.6180339887
X3 = 1.00000000
O SEA LA PRIMERA ES LA INVERSA DEL NÚMERO AÚREO CON SIGNO NEGATIVO
LA SEGUNDA ES EL NÚMERO AÚREO
LA TERCERA ES LA UNIDAD
El siguiente polinomio también tiene tres raíces reales iguales que el anterior sólo que el número áureo y su inverso están cambiados de signo
X1 = 0.6180339887
X2 = -1.6180339887
X3 = 1.00000000
O SEA LA PRIMERA ES LA INVERSA DEL NÚMERO AÚREO
LA SEGUNDA ES EL NÚMERO AÚREO CON SIGNO NEGATIVO
LA TERCERA ES LA UNIDAD
Por último el polinomio siguiente tiene también tres raíces reales:
-1.000000000 =x1:
2.618033989 =x2:
0.381966011 =x3:
O SEA LA PRIMERA ES LA UNIDAD CON SIGNO NEGATIVO
LA SEGUNDA ES EL CUADRADO DEL NÚMERO AÚREO
LA TERCERA ES LA RAZON DEL SEGMENTO PEQUEÑO DE UN SEGMENTO TOTAL DE LONGITUD LA UNIDAD
Los tres polinomios tienen una única solución en común que es -1 en x=0
Pero vayamos más allí, si hacemos un sistema de ecuaciones con las tres ecuaciones anteriores y la archiconocida ecuación:
Tenemos que el determinante de la matriz de cuatro x cuatro compuesta con las cuatro ecuaciones tiene determinante = 4
Obviamente la matriz tiene rango 4 que es una base de dimensión 4
La solución del sistema de estas cuatro ecuaciones es también x=-1
Esto empieza a ser sorprendente por lo que me llevó a pensar que se puede encontrar cualquier polinomio de cualquier grado que satisfagan el número áureo y además que unidos a estos polinomios sea una base de cualquier dimensión.
Probé con un polinomio de cuarto grado que es el siguiente:
Que tiene 4 raíces reales
X1 = 0.6180339887
X2 = -1.6180339887
X3 = 1.00000000
X4 = -1.00000000
O SEA LA PRIMERA ES LA INVERSA DEL NÚMERO AÚREO
LA SEGUNDA ES EL NÚMERO AÚREO CON SIGNO NEGATIVO
LA TERCERA ES LA UNIDAD
LA CUARTA ES LA UNIDAD CON SIGNO NEGATIVO
Y también satisface la raíz -1 en x=0
Si hallamos el determinante de este sistema de 5 ecuaciones:
det A =
-1
|
-1
|
2
|
1
|
-1
|
0
|
-1
|
2
|
2
|
-1
|
0
|
-1
|
2
|
0
|
-1
|
0
|
-1
|
0
|
2
|
-1
|
0
|
0
|
1
|
-1
|
-1
|
|
|
Tenemos sorprendentemente que el determinante vuelve a ser 4
Resumiendo podemos subir un grado el polinomio y ajustando el valor del valor de x en un nuevo polinomio de grado x^n tendremos que nuevamente satisface el número áureo su inverso y su cuadrado, teniendo n raíces reales. Y además forman una base.
Vamos con un polinomio de grado 5
Las raíces del polinomio -x5-x4+2x3+2x2-1 son:
x1=0.61803
x2=1.32472
x3=-1.61803
x4=-0.66236+0.56228*i
x5=-0.66236-0.56228*i
Resultados
Las raices del polinomio -x6-x5+2x4+2x3+3x2-1 son:
x1=0.48403
x2=-0.61803
x3=1.61803
x4=-1.89718
x5=-0.29342+1.00144*i
x6=-0.29342-1.00144*i
Ahora viene algo importante la multiplicación de cualquiera de estos polinomios nos da otro polinomio que también tiene como raíz el número áureo y su inverso
Por ejemplo: (-x^4-x^3+2*x^2+x-1)*(-x^5-x^4+2*x^3+2*x^2-1) = x^9 + 2x^8 - 3x^7 - 7x^6 + 2x^5 + 8x^4 + x^3 - 4x^2 - x + 1
cuyas raices son:
Resultados
Las raices del polinomio (x9+2x8-3x7-7x6+2x5+8x4+x3-4x2-x+1) son:
x1=1
x2=-1
x3=0.61803
x4=0.61803
x5=1.32472
x6=-1.61803
x7=-1.61803
x8=-0.66236+0.56228*i
x9=-0.66236-0.56228*i
Con el número áureo y su inverso con dos raíces reales cada uno y otras dos para la unidad.
Este último polinomio multiplicado por otro de nuestra base nos da otro polinomio:
(x9+2*x8-3*x7-7*x6+2*x5+8*x4+x3-4*x2-x+1)(-x^6-x^5+2*x^4+2*x^3+3*x^2-1)=
-12x^7 - 13x^6 + 23x^5 + 26x^4 + 38x^3 + 3x^2 - 12x - 1
Cuyas raices son:Resultados
Las raices del polinomio -2x7-13x6+23x5+26x4+38x3+3x2-12x-1 son:
x1=-112
x2=0.48403
x3=-0.61803
x4=1.61803
x5=-1.89718
x6=-0.29342+1.00144*i
x7=-0.29342-1.00144*i
Donde aparecen otra vez soluciones del número áureo y su inverso.
Una vez que ya sabemos conseguir polinomios cuyas soluciones son el número áureo a partir de nuestra base voy a pasar a otro sorprendente resultado.
Pero ahora vamos quizás con la parte más importante y es que resuelven estos polinomios.
Si introducimos estos polinomios en las transformaciones de Lorentz
como una trayectoria o sea x = P(x)
y consideramos una velocidad por el tiempo constante y de valor vt = 2 para todos ellos y tomándolos de tres en tres.
Los tres tienen al menos una solución común en:
y además dos de ellos tienen una solución en cualquiera de los cuatro puntos anteriores.
(v) Tiene que ser constante en las tres ecuaciones y (c) puede tomar cualquier valor común a las tres ecuaciones.
En el siguiente gráfico vemos que tres polinomios de nuestra familia de grados 9,10 y 13 tienen una solución común en P(0.618033989,-2)
Autor:
Pedro Hugo García Peláez
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
© Pedro Hugo García Peláez, 2016
https://www.monografias.com/trabajos109/numero-aureo-relatividad/numero-aureo-relatividad.shtml |
|
|
|
REPRODUCCION DE LOS CONEJOS EN FUNCION A LA SERIE DE FIBONACCI, INCLUSO DEL RELOJ Y DE LA MISMA SANTA CENA (MISMA MANZANA)
Apocalipsis 21
1. Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más.
2. Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido.
3. Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios.
4. Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.
5. Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas.
6. Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida. (911 O SALMO 119)
7. El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo.
8. Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.
9. Vino entonces a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero.
10. Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios,
11. teniendo la gloria de Dios. Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal.
12. Tenía un muro grande y alto con doce puertas; y en las puertas, doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel; (EL MISMO RELOJ, O SANTA CENA O LA MANZANA, LA TRASLACION EN EL TIEMPO)
13. al oriente tres puertas; al norte tres puertas; al sur tres puertas; al occidente tres puertas.
14. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.
15. El que hablaba conmigo tenía una caña de medir, de oro, para medir la ciudad, sus puertas y su muro.
16. La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios; la longitud, la altura y la anchura de ella son iguales. (CUBO=ESPACIO/TIEMPO)
17. Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre, la cual es de ángel. (EL NEXO DE LA MANZANA, EL PENTAGONO, LA NUEVA JERUSALEN, EL CASTILLO SAN ANGELO DEL VATICANO E INCLUSO EL MISMO PENTAGONO DE WASHINGTON D.C. ES OBVIO EL NEXO DEL RELOJ CON LA MANZANA)
18. El material de su muro era de jaspe; pero la ciudad era de oro puro, semejante al vidrio limpio;
19. y los cimientos del muro de la ciudad estaban adornados con toda piedra preciosa. El primer cimiento era jaspe; el segundo, zafiro; el tercero, ágata; el cuarto, esmeralda;
20. el quinto, ónice; el sexto, cornalina; el séptimo, crisólito; el octavo, berilo; el noveno, topacio; el décimo, crisopraso; el undécimo, jacinto; el duodécimo, amatista.
21. Las doce puertas eran doce perlas; cada una de las puertas era una perla. Y la calle de la ciudad era de oro puro, transparente como vidrio.
22. Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero.
23. La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera. (PROVERBIOS 25:11, OSEA LA MISMA MANZANA, OSEA UNA REFERENCIA AL SOL/ORO/HOMBRE Y LUNA/PLATA/MUJER, OSEA EL MISMO SUEÑO DE JOSE DE GENESIS 37)
24. Y las naciones que hubieren sido salvas andarán a la luz de ella; y los reyes de la tierra traerán su gloria y honor a ella.
25. Sus puertas nunca serán cerradas de día, pues allí no habrá noche.
26. Y llevarán la gloria y la honra de las naciones a ella.
27. No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero.
|
|
|
|
miércoles, 28 de septiembre de 2011
órbita
Midiendo desde el planeta Tierra, la órbita de Mercurio está a unos 92 millones de kms, es decir que entre ambas órbitas un metro humano cabe 92 mil millones de veces. Son 306 tramos de 300.000 kms, es decir que un rayo de luz tarda 306 segundos en atravesar la distancia entre las órbitas de la Tierra y de Mercurio, 306 metros luz. Y desde la órbita mercuriana hasta el sol hay unos 58 millones ó 193 metros luz.
Su órbita es la más excéntrica de todas.
El punto de su órbita que está más cercano al sol (perihelio de la órbita de Mercurio) está ante el punto en el que está el planeta Tierra cuando en nuestra memoria el concepto "día" tiene como valor "19 de diciembre". El punto más cercano al sol (afelio) forma el otro extremo de la línea perihelio/afelio que coincide con la línea Sol/Centro galáctico. Es decir que cuando en nuestra memoria el concepto "día" tiene como valor "19 de diciembre", el planeta Tierra está frente al punto del perihelio de la órbita de Mercurio, el cual en esos momentos está entre el planeta Tierra y el sol mientras el planeta Mercurio suele estar en cualquier otro punto de su órbita, y de hecho sólo cada 83 órbitas de Mercurio (20 órbitas de la Tierra ó 20 años) Mercurio y la Tierra se alinean mientras Mercurio está en su perihelio, es decir, cuando el "19 de diciembre" es el valor del concepto "día" en nuestra memoria.
La excentricidad es la característica que provoca que el periodo del ciclo sinódico de Mercurio medido desde la Tierra (alineación entre ambos al mismo lado del sol) sea variable o irregular durante varios ciclos, aunque llega un momento en que esa secuencia irregular se repite, de modo que la media es de 116 días ó 16,6 semanas, lo cual significa 3,14 ciclos sinódicos de Mercurio al año. (numero PI=3.14..)
También la órbita de Mercurio está inclinada significativamente respecto al plano ideal del sistema solar. Eso hace que el plano de su órbita se cruce o intersecte con el plano de las demás órbitas en cierto punto por el que Mercurio y otro planeta pueden coincidir en pasar, y desde ese planeta se puede ver un tránsito de Mercurio ante el sol. De hecho, desde la Tierra se pueden observar unos 13 tránsitos de Mercurio durante 100 años.
Si centramos la órbita, inscribe a un pentágono que es el resultado de una estrella de cinco puntas trazada desde la órbita de la Tierra.
Ese pentágono es el resultado de la estrella de cinco puntas trazada por Venus y la Tierra durante sus cinco alineaciones de su ciclo pentagonal de 8 órbitas de la Tierra (8 años).
http://spesplanetamercurio.blogspot.com.ar/2011/09/orbita.html
|
|
|
|
the Apple
milky way in Simple Gematria Equals: 119 |
( |
m 13 |
i9 |
l 12 |
k 11 |
y 25 |
0 |
w 23 |
a1 |
y 25 |
) |
queen mary in Simple Gematria Equals: 119 |
( |
q 17 |
u 21 |
e5 |
e5 |
n 14 |
0 |
m 13 |
a1 |
r 18 |
y 25 |
|
hebrew calendar in Simple Gematria Equals: 119 |
( |
h8 |
e5 |
b2 |
r 18 |
e5 |
w 23 |
0 |
c3 |
a1 |
l 12 |
e5 |
n 14 |
d4 |
a1 |
r 18 |
mary magdalene in Simple Gematria Equals: 119 |
( |
m 13 |
a1 |
r 18 |
y 25 |
0 |
m 13 |
a1 |
g7 |
d4 |
a1 |
l 12 |
e5 |
n 14 |
e5 |
|
|
|
|
|
11 DE SEPTIEMBRE O SEPTIEMBRE 11
11/9 O 9/11
Sapientia Aedificavit Sibi Domum. Es decir, "la sabiduría ha edificado aquí su casa". Resulta curioso que la misma frase aparece en el Evangelio de María Magdalena, un texto apócrifo. Se dice que en el interior de esta iglesia y de otras muchas de Venecia está escondido el tesoro de los templarios. Pero no hay ninguna prueba de ello. Para terminar ya con esta entrada me gustaría que nos acercásemos un momento a uno de los edificios más emblemáticos de Venecia: el Palacio Ducal.
La Maddalena
La Maddalena
Tomb of Tommaso Temanza
ISLA SAN GIORGIO (VENECIA)=GEORGE LEMAITRE
GEMATRIA EN INGLES DE SEED=33
GEMATRIA EN INGLES DE GATE=33
SARA (CE-SAREA DE FILIPO)=PARALELO 33
"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría (sophia) y de la ciencia (gnwsiV, gnosis) de Dios! ¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!" (Romanos, 11: 33).
the Apple
milky way in Simple Gematria Equals: 119 |
( |
m 13 |
i9 |
l 12 |
k 11 |
y 25 |
0 |
w 23 |
a1 |
y 25 |
) |
queen mary in Simple Gematria Equals: 119 |
( |
q 17 |
u 21 |
e5 |
e5 |
n 14 |
0 |
m 13 |
a1 |
r 18 |
y 25 |
|
hebrew calendar in Simple Gematria Equals: 119 |
( |
h8 |
e5 |
b2 |
r 18 |
e5 |
w 23 |
0 |
c3 |
a1 |
l 12 |
e5 |
n 14 |
d4 |
a1 |
r 18 |
mary magdalene in Simple Gematria Equals: 119 |
( |
m 13 |
a1 |
r 18 |
y 25 |
0 |
m 13 |
a1 |
g7 |
d4 |
a1 |
l 12 |
e5 |
n 14 |
e5 |
|
|
|
|
|
Hércules (constelación)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Recibe su nombre del héroe mitológico, Hércules y es la quinta en tamaño de las 88 constelaciones modernas. También era una de las 48 constelaciones de Ptolomeo.
[editar] Características destacables
No tiene estrellas de primera magnitud, siendo la más brillante β Herculis con magnitud 2,78. μ Herculis se encuentra a 27,4 años luz de la Tierra. El Ápex solar (punto del cielo que indica la dirección hacia la que se mueve el Sol en su órbitaalrededor del centro de la galaxia) se encuentra en Hércules, cerca de ξ Herculis.
[editar] Estrellas principales
- α Herculis (Ras Algethi o Rasalgethi), de magnitud 3,31, es un sistema estelar triple, cuya estrella principal es una gigante roja variable.
- β Herculis (Kornephoros), la más brillante de la constelación con magnitud 2,78, una estrella gigante amarilla.
- γ Herculis, gigante blanca de magnitud 3,74. Es una binaria espectroscópica con un período orbital de 11,9 días.
- δ Herculis (Sarin), estrella blanca de magnitud 3,12; es una estrella binaria cuyas componentes han sido resueltas por interferometría.
- ε Herculis, binaria espectroscópica de magnitud 3,91.
- ζ Herculis, la segunda más brillante de la constelación con magnitud 2,89, estrella doble formada por dos estrellas amarillas de desigual brillo.
- η Herculis, gigante amarilla de magnitud 3,49.
- θ Herculis, gigante luminosa naranja de magnitud 3,85.
- ι Herculis, subgigante azul de magnitud 3,79; tres estrellas más completan este sistema estelar cuádruple.
- κ Herculis A y κ Herculis B, dos gigantes que forman una doble óptica.
- λ Herculis (Maasym), gigante naranja de magnitud 4,40.
- μ Herculis, sistema estelar cercano que dista del Sistema Solar 27,4 años luz.
- π Herculis, gigante naranja de magnitud 3,16.
- ρ Herculis, estrella doble cuyas componentes, separadas 4 segundos de arco, brillan con magnitud 4,56 y 5,42.
- τ Herculis, estrella B pulsante lenta (SPB) con una tenue compañera a 7,6 segundos de arco.
- χ Herculis, enana amarilla de baja metalicidad que se encuentra a 52 años luz de distancia.
- ω Herculis (Kajam), de magnitud 4,57.
- 8 Herculis, estrella blanca de magnitud 6,13 que forma una doble óptica con Kappa Herculis —separación 0,2º—.
- 14 Herculis, enana naranja a 59,2 años luz con una enana marrón o planeta gigante alrededor. En 2006 se descubrió un posible segundo compañero, aún sin confirmar.
- 30 Herculis (g Herculis), gigante roja y variable semirregular cuyo brillo oscila entre magnitud 4,3 y 6,3 en un ciclo de 89,2 días.
- 68 Herculis (u Herculis), binaria eclipsante en donde existe transferencia de masa desde la secundaria hacia la primaria.
- 72 Herculis (w Herculis), enana amarilla similar al Sol a 47 años luz de distancia.
- 89 Herculis, supergigante amarilla en las etapas finales de su evolución estelar.
- 95 Herculis, estrella binaria compuesta por una gigante blanca y una gigante amarilla separadas 6,3 segundos de arco.
- 99 Herculis, binaria de baja metalicidad cuya primaria es una enana amarilla de magnitud 5,20.
- 101 Herculis, gigante blanca de magnitud 5,11.
- 109 Herculis, gigante naranja de magnitud 3,84, la duodécima estrella más brillante de la constelación.
- 111 Herculis, estrella blanca de magnitud 4,35.
- X Herculis, variable pulsante semirregular cuyo brillo varía entre magnitud 6 y 7 en un período de 95 días.
- SZ Herculis y FN Herculis, binarias eclipsantes de magnitud 9,94 y 11,08 respectivamente.
- UX Herculis, binaria eclipsante de magnitud 9,05; durante el eclipse principal su brillo disminuye 1,16 magnitudes.
- OP Herculis, gigante luminosa roja variable entre magnitud 5,85 y 6,73.
- HD 147506, subgigante amarilla en donde se ha detectado un planeta masivo (HAT-P-2b) en una órbita excéntricacercana a la estrella.
- HD 149026, estrella subgigante con un planeta cuya masa es similar a la de Saturno.
- HD 154345, enana amarilla a 58,91 años luz con un planeta extrasolar.
- Gliese 623, estrella binaria compuesta por dos enanas rojas.
- Gliese 686 y Gliese 649, enanas rojas a 26,5 y 33,7 años luz respectivamente; la segunda de ellas posee un planeta.
- HD 155358, estrella de baja metalicidad con dos planetas que interactúan gravitacionalmente.
- Gliese 638 y HR 6806, enanas naranjas situadas respectivamente a 31,9 y 36,2 años luz de distancia de la Tierra.
- GD 362, enana blanca con un anillo similar a los de Saturno.
- http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9rcules_(constelaci%C3%B3n)
ISLA SAN GIORGIO (VENECIA)=GEORGE LEMAITRE
GEMATRIA EN INGLES DE SEED=33
GEMATRIA EN INGLES DE GATE=33
SARA (CE-SAREA DE FILIPO)=PARALELO 33
"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría (sophia) y de la ciencia (gnwsiV, gnosis) de Dios! ¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!" (Romanos, 11: 33).
25 DE ABRIL=DIA DE SAN MARCOS
22 DE JULIO=DIA DE MARIA LA MAGDALENA
|
|
|
|
Hércules (constelación)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Recibe su nombre del héroe mitológico, Hércules y es la quinta en tamaño de las 88 constelaciones modernas. También era una de las 48 constelaciones de Ptolomeo.
[editar] Características destacables
No tiene estrellas de primera magnitud, siendo la más brillante β Herculis con magnitud 2,78. μ Herculis se encuentra a 27,4 años luz de la Tierra. El Ápex solar (punto del cielo que indica la dirección hacia la que se mueve el Sol en su órbitaalrededor del centro de la galaxia) se encuentra en Hércules, cerca de ξ Herculis.
[editar] Estrellas principales
- α Herculis (Ras Algethi o Rasalgethi), de magnitud 3,31, es un sistema estelar triple, cuya estrella principal es una gigante roja variable.
- β Herculis (Kornephoros), la más brillante de la constelación con magnitud 2,78, una estrella gigante amarilla.
- γ Herculis, gigante blanca de magnitud 3,74. Es una binaria espectroscópica con un período orbital de 11,9 días.
- δ Herculis (Sarin), estrella blanca de magnitud 3,12; es una estrella binaria cuyas componentes han sido resueltas por interferometría.
- ε Herculis, binaria espectroscópica de magnitud 3,91.
- ζ Herculis, la segunda más brillante de la constelación con magnitud 2,89, estrella doble formada por dos estrellas amarillas de desigual brillo.
- η Herculis, gigante amarilla de magnitud 3,49.
- θ Herculis, gigante luminosa naranja de magnitud 3,85.
- ι Herculis, subgigante azul de magnitud 3,79; tres estrellas más completan este sistema estelar cuádruple.
- κ Herculis A y κ Herculis B, dos gigantes que forman una doble óptica.
- λ Herculis (Maasym), gigante naranja de magnitud 4,40.
- μ Herculis, sistema estelar cercano que dista del Sistema Solar 27,4 años luz.
- π Herculis, gigante naranja de magnitud 3,16.
- ρ Herculis, estrella doble cuyas componentes, separadas 4 segundos de arco, brillan con magnitud 4,56 y 5,42.
- τ Herculis, estrella B pulsante lenta (SPB) con una tenue compañera a 7,6 segundos de arco.
- χ Herculis, enana amarilla de baja metalicidad que se encuentra a 52 años luz de distancia.
- ω Herculis (Kajam), de magnitud 4,57.
- 8 Herculis, estrella blanca de magnitud 6,13 que forma una doble óptica con Kappa Herculis —separación 0,2º—.
- 14 Herculis, enana naranja a 59,2 años luz con una enana marrón o planeta gigante alrededor. En 2006 se descubrió un posible segundo compañero, aún sin confirmar.
- 30 Herculis (g Herculis), gigante roja y variable semirregular cuyo brillo oscila entre magnitud 4,3 y 6,3 en un ciclo de 89,2 días.
- 68 Herculis (u Herculis), binaria eclipsante en donde existe transferencia de masa desde la secundaria hacia la primaria.
- 72 Herculis (w Herculis), enana amarilla similar al Sol a 47 años luz de distancia.
ISLA SAN GIORGIO (VENECIA)=GEORGE LEMAITRE
GEMATRIA EN INGLES DE SEED=33
GEMATRIA EN INGLES DE GATE=33
SARA (CE-SAREA DE FILIPO)=PARALELO 33
"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría (sophia) y de la ciencia (gnwsiV, gnosis) de Dios! ¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!" (Romanos, 11: 33).
25 DE ABRIL=DIA DE SAN MARCOS
22 DE JULIO=DIA DE MARIA LA MAGDALENA
|
|
|
Primer
Anterior
45 a 59 de 194
Siguiente
Último
|