Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
FRANCOMASONERIA-TEMPLARIOS-CONSPIRACION-: LA PLATA (ARGENTINA) FUERTE INFLUENCIA DE LA MASONERÍA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 11 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 14/09/2021 20:03



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 11 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/12/2021 19:00


Respuesta  Mensaje 3 de 11 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/02/2022 06:47


Respuesta  Mensaje 4 de 11 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 19/02/2022 09:07


Respuesta  Mensaje 5 de 11 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/03/2022 18:10
Resultado de imagen para ALDRIN EN ARGENTINA
Resultado de imagen para ALDRIN EN ARGENTINA 16:18 HORA
Resultado de imagen para ALDRIN EN ARGENTINA 16:18 HORA
Resultado de imagen para ALDRIN EN ARGENTINA 16:18 HORA
Imagen relacionada
Resultado de imagen para mateo 16:18
Resultado de imagen para HORA 16:18 APOLO 11
Resultado de imagen para MARTIN MC LIFE BACK TO THE FUTURE
Imagen relacionada
Resultado de imagen para BACK TO THE FUTURE THREE BROTHERS
Resultado de imagen para LOS TRES PASTORCITOS
Resultado de imagen para LOS TRES PASTORCITOS
Resultado de imagen para LOS TRES PASTORCITOS
Resultado de imagen para APPLE TRAVEL THROUGH TIME
Image
Resultado de imagen para APPLE OVNI
Resultado de imagen para FACE ON MARS
What Is Up With Those Pentagon UFO Videos? | WIRED
Golden rectangle and pentagram pictures
EyePhi.com | Phi Φ – The Golden Ratio
Resultado de imagen para 22 july 1976 mars viking
Resultado de imagen para 22 july 1976 mars viking
Resultado de imagen para MARS 4TH JULY PLANET
Resultado de imagen para einstein estupidez infinita
Resultado de imagen para einstein estupidez infinita
Resultado de imagen para mars wars
Resultado de imagen para mars wars
Resultado de imagen para mars wars
Resultado de imagen para mars wars
Previsualización de la tapa del diario Clarin
 

GRAN DRAGÓN ESCARLATA O BESTIA DE 7 CABEZAS:
Resultado de imagen para MAQUINA DEL TIEMPO DE VENECIA
 
ISLA SAN GIORGIO (VENECIA)=GEORGE LEMAITRE
 
Resultado de imagen para VENICE SNAKE
 
Resultado de imagen para genesis 22:15,18
Resultado de imagen para watch back to the future
Resultado de imagen para watch back to the future
Imagen relacionada
Resultado de imagen para watch back to the future
Resultado de imagen para watch back to the future
Resultado de imagen para watch back to the future
Resultado de imagen para watch back to the future
Resultado de imagen para watch back to the future
Resultado de imagen para WATCH BACK TO THE FUTURE MICHAEL FOX
Imagen relacionada
 
Resultado de imagen para cristo no es dios
Biografia de Juan XXIII Papa Bueno Vida y Obra Pontificia - BIOGRAFÍAS e  HISTORIA UNIVERSAL,ARGENTINA y de la CIENCIA
 
Los Papas Masones Para que no quede... - RLS Mariano Necochea 186 | Facebook
Resultado de imagen para back to the future apple
Revelation 22 sept 23, 2012 sermon slides
Biografia de Juan XXIII Papa Bueno Vida y Obra Pontificia - BIOGRAFÍAS e  HISTORIA UNIVERSAL,ARGENTINA y de la CIENCIAResultado de imagen para back to the future apple
 
 
 
VERITAS -BOSS: Oración Masónica del QH Angelo RONCALLI, Papa Juan XXIII, el  Papa Bueno
Texaco|Speculative Identities
Texaco Gas Station In Back To The Future (1985)
BliZZarraDas: Back to the Future (1985)

Respuesta  Mensaje 6 de 11 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 31/01/2025 18:30

Respuesta  Mensaje 7 de 11 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 31/01/2025 19:09
Mapa del área de trabajo que abarca los partidos de Berisso, Magdalena y Punta Indio (provincia de

Respuesta  Mensaje 8 de 11 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/02/2025 14:33

El 19 de noviembre de 1882, cuando se fundó La Plata, las autoridades enterraron una caja de plomo bajo la piedra fundamental de Plaza Moreno. La misión era abrirla en el Centenario. Ese día, los sucesores encontraron una serie de medallas con algunos símbolos sugestivos, aunque de indudable referencia masónica. El ingeniero Pedro Benoit, el fundador Dardo Rocha y varios de sus ministros habían querido inmortalizar su lazo con las logias. Ciento treinta y seis años después de aquel momento cero, un paseo por la ciudad confirma la influencia de la institución transnacional (no secreta pero discreta) que suele autodefinirse como "iniciática, filosófica, filantrópica y progresista".

La Casa Masónica de 1884: hoy funciona un templo adventista.
La Casa Masónica de 1884: hoy funciona un templo adventista.Guillermo Llamos - Lugares

Cuando Rocha –de la Logia "Constancia"– encomendó a Benoit –"Consuelo del Infortunio"– el trazado de la capital provincial, el ingeniero debió apelar a la mano de obra de extranjera; ahí también había "hermanos". Muchos de los obreros italianos y españoles instalados en la zona hoy conocida como Los Hornos habían fundado sus propios grupos ("masón" deriva del latín macio, "cortador de piedras"). El más conocido era "Luz y Verdad", que levantó su templo sobre la calle 46, entre 2 y 3. Además de las actividades rituales, funcionaba como una sociedad de socorros mutuos que fundaba hospitales y escuelas en un contexto de desamparo. El templo de 1884 fue saqueado e incendiado tres años después; los libros de actos se perdieron para siempre. Hoy es una sede adventista, aunque conserva el estilo de referencias griegas, estructura triangular y columnas sólidas.

Aquella unión de fundadores, ingenieros y obreros dejó para la posteridad uno de los legados más impactantes –y aún así sutiles– de la ciudad. Vistas desde arriba, las diagonales 73, 74, 79 y 80 trazan una escuadra, indicadora de rectitud y moralidad en la iconografía masónica; las 77 y 78 un compás, símbolo de justicia y virtud. Por esas calles se movieron los "hermanos" platenses más célebres: José Hernández (autor del Martín Fierro y del nombre de la ciudad), el pensador Alejandro Korn, el naturalista Florentino Ameghino y el escritor Fray Mocho.

Placa en honor de Joaquín V. González de la cátedra de Librepensamiento de la Universidad de La Plata.
Placa en honor de Joaquín V. González de la cátedra de Librepensamiento de la Universidad de La Plata.Guillermo Llamos - Lugares

Las huellas de la sociedad discreta también quedaron en el edificio del rectorado de la Universidad Nacional. Bajo una acacia en los jardines de 7 y 47, una placa pentagonal homenajea a otra celebridad: Joaquín V. González, el hombre que nacionalizó la casa de estudios después de que la fundara Rafael Hernández, hermano de José y también masón. En las aulas de la UNLP todavía funciona la Cátedra de Librepensamiento, donde las logias exponen y difunden sus ideas

Escultura en bronce de Joaquín V. González frente al Rectorado de la Universidad de La Plata.
Escultura en bronce de Joaquín V. González frente al Rectorado de la Universidad de La Plata.Guillermo Llamos - Lugares

En uno de sus últimos mensajes en la web critican al arzobispo Héctor Aguer por sus posturas extremas en el debate sobre el aborto. La cátedra, en cambio, "ratifica su compromiso con el progreso de la ciencia en la búsqueda de las nuevas verdades que la condición humana viene construyendo". (Los masones están excomulgados desde el siglo XIX, cuando las luchas por la independencia americana los enfrentaron con la Iglesia, que mantiene vigente su postura sobre la "irreconciabilidad" entre ambas instituciones).

Cripta de Dardo Rocha en la catedral de La Plata.
Cripta de Dardo Rocha en la catedral de La Plata.Lugares

Así las cosas, resulta sorprendente que los restos de Rocha y su esposa descansen en una cripta en la Catedral, uno de los templos más importantes del catolicismo argentino. Nicolás Colombo, que organiza tours temáticos con el grupo "La Plata, ciudad oculta", tiene una explicación: "La mayoría de los que participaron en la fundación eran tanto masones como católicos. Dardo Rocha pidió que, al morir, sus restos fueran llevados a la bóveda familiar en el cementerio de la Recoleta. Esto se cumplió, pero en 1940 su hijo Carlos fue designado comisionado municipal de La Plata y ordenó que se llevaran a la Catedral inaugurada ocho años antes". El historiador, autor del libro Misterios de la ciudad de La Plata, también da cuenta de un rumor que agradará a los ortodoxos: "Muchos dicen que, al estar en el subsuelo, la cripta no se considera un lugar consagrado del templo, razón por la cual un masón puede estar allí".

El mural de Cartasso: tres figuras que sostienen una escuadra, un compás y un libro sagrado (la Biblia o la Constitución); el Sol y Luna (el conocimiento y las tinieblas); los círculos y los triángulos.
El mural de Cartasso: tres figuras que sostienen una escuadra, un compás y un libro sagrado (la Biblia o la Constitución); el Sol y Luna (el conocimiento y las tinieblas); los círculos y los triángulos.Guillermo Llamos - Lugares

El tour se cierra frente a un mural sobre la calle 47, entre 8 y 9, que exhibe buena parte de la simbología masónica: tres figuras que sostienen una escuadra, un compás y un libro sagrado (la Biblia o la Constitución); el Sol y Luna (el conocimiento y las tinieblas); los círculos y los triángulos. Lo firmó Juan Cartasso en 1985, década en que los hermanos platenses vivieron un auge, después de reforzar sus hábitos discretos durante la última dictadura. Colombo cree que los masones de hoy son más jóvenes y numerosos que nunca. Los acercan la curiosidad, los valores y las enseñanzas de los primeros maestros. Tampoco hay que descartar la seducción y el halo místico que siguen rondando las logias, una popularidad subterránea que llevó a que 14 de los presidentes argentinos –entre ellos Rivadavia, Mitre y Sarmiento– se integraran a lo largo de la historia. Aunque no se los vea, los masones siempre están entre nosotros.

El historiador Nicolás Colombo organiza una caminata por los hitos masónicos de La Plata.
El historiador Nicolás Colombo organiza una caminata por los hitos masónicos de La Plata.Guillermo Llamos - Lugares

La Plata, Ciudad Oculta C: (0221) 15 600-7067. laplataciudadoculta@gmail.com El historiador Nicolás Colombo organiza recorridos guiados junto al periodista y fotógrafo Marcelo Metayer (periodista y fotógrafo) y las coordinadoras de turismo Carla Caballero y Evelin Bournissen. "Masonería entre diagonales" devela símbolos ocultos en el trazado urbano y cuenta sobre las principales logias. "Mitos urbanos de La Plata" repasa historias de maldiciones, fantasmas y desapariciones. "Misterios del Bosque" habla de los hechos y las curiosidades que rodean al parque que existe desde antes de la fundación de la ciudad. Son peatonales, duran dos horas y media, y cuestan $120 por persona.

https://www.lanacion.com.ar/turismo/masones-en-la-plata-un-tour-de-discrecion-y-misterio-nid2117544/

Respuesta  Mensaje 9 de 11 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/02/2025 14:47

En el fondo de un pozo protegido con una carpa, los hombres picaban la pared de ladrillos. Ajenos a la expectativa que se vivía en el exterior, en los alrededores de la plaza Moreno incrustada en el corazón de La Plata, avanzaban a ciegas rodeando lo que, esperaban, fuera la piedra fundamental sobre la que se construyó la ciudad toda.

Representación animada de una logia en la película La Plata contada.Representación animada de una logia en la película La Plata contada.

Decían que ahí dentro, un cofre guardaba el mensaje que un siglo antes, el fundador Dardo Rocha encerró en la cripta para las futuras generaciones. Decían que ahí se atesoraba el acta del nacimiento oficial de la villa y una copia de la ley que transformaba a la ciudad de Buenos Aires en capital del país, además de objetos valiosos. Decían que podía haber cajas de vino guardadas para brindar en el centenario. Pero a la hora señalada del 19 de noviembre de 1982, tras retirar la tapa de granito enterrada a un metro y medio de profundidad y abrir la caja de metal, lo único que había era una sopa de agua inmunda y papeles podridos, y un puñado de medallas con simbología masona. Una prueba de ADN no habría sido más reveladora sobre la identidad de esa urbe nacida el 19 de noviembre de 1882.

“La piedra fundamental enterrada en Plaza Moreno es un elemento clave. Es un hecho paradójico que aquella “cápsula del tiempo” no haya resistido las filtraciones de humedad que destruyeron los documentos en su interior para siempre. Agréguese el condimento de profanación, maldición y brujería y se tienen todos los elementos para la confusión. Nosotros preferimos separar la paja del trigo, y contar una historia que se puede probar racionalmente”. Quien habla para Ñ es el cineasta Sebastián Díaz, director del documental La Plata contada, que se puede ver hasta diciembre en la plataforma Cine.ar Play y que reconstruye el singular nacimiento de la capital provincial como expresión de la masonería argentina.

Escondido a la vista

Pensada, diseñada y construida para transformarse en la cabecera de la provincia de Buenos Aires, la traza original de la ciudad –atribuida a Pedro Benoit– conforma, como narran todos los manuales escolares, un cuadrado atravesado por diagonales que dibujan triángulos y rombos dentro de su contorno, con espacios verdes aplicados rigurosamente cada seis cuadras. Pero para quien sabe ver, esas líneas dicen muchas otras cosas.

Es el caso de Martín Epeloa, autor del libro La Escuadra y el Compás entre diagonales, un panorama del protagonismo de las logias masonas en el nacimiento de la ciudad, que explica en diálogo con Ñ que La Plata no nació como un proyecto masónico, “sino que es un proyecto concebido y materializado por personas, muchas de la cuales pertenecían a la masonería”. Podría ser un juego de palabras, pero no lo es.

El historiador  Martín Epeloa documentó la presencia de las logias en la Argentina.El historiador Martín Epeloa documentó la presencia de las logias en la Argentina.

Eran miembros de logias el gobernador y fundador Dardo Rocha; su colaborador Pedro Benoit y su equipo de ingenieros, arquitectos, higienistas y legisladores como Carlos Glade; German Kuhr; Emilio Coutaret; Vicente Isnardi, que imaginaron y levantaron piedra sobre piedra la urbe. También eran masones los intelectuales como José Hernández (autor de Martín Fierro y quien le dio el nombre definitivo a la ciudad), Rafael Hernández; Eduardo Wilde; Guillermo Rawson; Florentino Ameghino; Carlos Spegazzini; Carlos Casares; Mauricio Mayer, y una lista que sigue y sigue.

Tal participación no era en absoluto excepcional: en aquellos años finales del siglo XIX, La Plata era la segunda ciudad en importancia a nivel masónico en la Argentina gracias a la cantidad de inmigrantes que llegaron para trabajar en la edificación de toda una urbe donde antes no había más que planicie.

“Entendamos que fue plasmar un proyecto urbano muy particular. Construir una ciudad capital administrativa, con sedes de los poderes del Estado absolutamente fastuosas para la época y aún hoy. Todo desde cero, partiendo de tableros de dibujos, de decenas de borradores de planos y proyectos”, reconstruye el historiador Epeloa, que estima que, para el siglo XX, la ciudad de las diagonales sumaba unas 20 logias funcionando con más de 400 masones activos.

Si el director del documental evoca la palabra masonería, desde su escritorio en el centro de La Plata en una tarde de primavera, dice a Ñ que piensa en “un fenómeno ligado al racionalismo, la geometría, las matemáticas y la traducción de ideas complejas en símbolos simples propias de toda escuela filosófica”. Para el especialista Epeloa, por su parte, existen preconceptos sobre lo que la masonería es: “Ni más ni menos que una institución filosófica, filantrópica y progresista, que utiliza el lenguaje simbólico para instruir a sus miembros en nociones de orden ético y moral”.

Entonces, si aún el término aparece abrazado por el misterio y el secretismo, se debe –para el estudioso– a una idea que se fue forjando con los años y que está originado en épocas oscuras para los librepensadores, tiempos de totalitarismos y persecuciones, bien conocidos tanto en la Argentina como en el mundo. “Como bien se dice desde la misma institución, no es secreta, sino discreta”, puntualiza Epeloa. Y asegura que desde hace veinte años la misma masonería ofrece información pública sobre sus autoridades, sedes, sus actividades y postulados. Solo hace falta googlear.

Hermanas y enemigas

Tan constitutiva como las ideas masónicas e higienistas de la época, fueron para La Plata las condiciones de su nacimiento como ciudad superadora de Buenos Aires. Tras su brillante carrera militar y política, Dardo Rocha fue nombrado gobernador de la provincia tras la revuelta porteña de 1880 y unas de sus primeras acciones de gobierno fue fundar una nueva capital provincial, ahora que Buenos Aires se había transformado en la cabecera del país. Pero, ¿dónde hacerlo?

El acto de fundación de La Plata fue retratado con una fotografía luego intervenida para sumar a los líderes que no estuvieron presentes.El acto de fundación de La Plata fue retratado con una fotografía luego intervenida para sumar a los líderes que no estuvieron presentes.

“Los estudios desarrollados por la comisión especial creada para fijar el emplazamiento de la ciudad nos muestran que hubo presiones de distintas localidades para lograr la capitalidad. Desde suburbios de Buenos Aires como Belgrano, San Isidro, San José de Flores hasta pueblos mediterráneos como Mercedes, Chascomús y Azul, pero la atención del gobierno se centró en aquellos sitios de la costa del Plata en los cuales podía construirse un puerto; Zárate, Campana, y aún la lejana Bahía Blanca en el Atlántico”. El arquitecto Fernando Aliata es platense, claro, pero además es doctor en Historia por la UBA e investigador del Conicet. En diálogo con Ñ, recupera aquellos debates de fines del siglo XIX.

La puja de las ciudades se definió y la vencedora fue la zona de la Ensenada de Barragán hasta donde llegaba entonces el ferrocarril y donde se habían mudado parte de los saladeros escapados de la fiebre amarilla porteña de 1871. “La idea era poder contar con un puerto de ultramar, algo que la capital no tenía, y eso le daría un rol relevante a la nueva fundación. Pensemos que el Puerto Madero fue una iniciativa posterior”, aclara Aliata. Así, la nueva urbe nacía con el mandato de superar a su predecesora. Y esas aspiraciones la acompañarían durante mucho tiempo.

La nueva ciudad desplegó todos los lujos y adelantos urbanísticos de la época: “Grandes bulevares, parcelas de no menos de 10 metros de ancho por 30 de fondo, luego, luz eléctrica, agua potable para todo el mundo (algo que la Argentina todavía sueña porque no ha llegado a muchísimos de los barrios de las grandes ciudades) y el 50 por ciento de su traza ocupada por espacios verdes, algo que no tiene prácticamente ninguna ciudad del mundo. La ciudad fue una versión urbanística de los grandes ideales de la Generación del 80”, asegura por teléfono a Ñ el arquitecto y docente Rubén Pesci, uno de los pioneros latinoamericanos del desarrollo sustentable.

“No se puede comprender el diseño de la ciudad de La Plata sino entendemos las aspiraciones, los problemas, los imaginarios que estaban detrás de la realidad urbana de Buenos Aires. La Plata es, en definitiva, una creación de la clase política porteña de aquellos años como una Buenos Aires soñada, una Buenos Aires análoga. Aquello que la antigua capital debía ser y no era, y que podía ser trasladado en bloque a un nuevo emplazamiento que permitiera la perfección”, sintetiza el arquitecto e investigador Aliata.

Así, si Buenos Aires era caos, calles angostas, recorridos desprolijos que nacieron por la adición impuesta por el crecimiento sin ton ni son, La Plata era el paraíso del orden: regular, con calles generosas, parques y plazas, bulevares y diagonales, edificios públicos grandiosos y fundamentalmente un puerto. Y un elemento que, ahora, a causa de la pandemia es posible comprender mejor.

“La necesidad de mantener determinadas condiciones de salubridad en la ciudad mediante la instalación de agua corriente y cloacas y de poder controlar las epidemias regulando el tejido edilicio. Si como se creía los aires malsanos y las aguas eran los portadores de enfermedades –antes de que Louis Pasteur descubriera los microorganismos– la forma, la organización de la ciudad cobró entonces especial importancia”.

El dolor de ya no ser

La película de Sebastián Díaz retrata el modo en el que el futuro notable de La Plata se vio frustrado muy rápidamente. Y el arquitecto Aliata coincide: “Si pensamos en la grandiosidad del proyecto original, sí. La Plata no es la ciudad que sus fundadores pensaron, con edificios públicos que eran más grandes y suntuosos que los que Buenos Aires poseía en 1880”.

La Plata contada dirigida por Sebastián  Díaz.La Plata contada dirigida por Sebastián Díaz.

Cuando comienza el siglo XX, La Plata ya es otra cosa y añorará desde entonces el destino que estaba llamada a cumplir y no cumplió: “Eso es algo que está bastante enraizado en la mentalidad platense”, agrega el investigador del Conicet.

–¿En qué momento se empieza a desdibujar el diseño original de La Plata?

– Fernando Aliata: Con la crisis de 1890 colapsan muchas iniciativas financieras y económicas ligadas a la ciudad por lo que la construcción de la nueva capital queda casi paralizada y el proyecto inicial se interrumpe. Posteriormente se nacionaliza el puerto que pasa a ser un puerto secundario frente a Buenos Aires. Es más, la organización espacial pensada ya no será la misma: no serán los bulevares perpendiculares al río las calles principales, sino la avenida 7 que lleva hacia Buenos Aires. Y esto en el fondo tiene que ver con los acuerdos de las elites que signan el período de gran crecimiento de la Argentina. La consecuencia de todo esto va a ser, como bien lo ha sintetizado recientemente Roy Hora, que no se conforme una elite provincial diferente de la elite nacional como sucede en otras provincias y que la provincia comience a ser gobernada de allí en más desde la ciudad de Buenos Aires. Algo que no ha podido ser modificado y que persiste hasta hoy. La mayoría de los últimos gobernadores, independientemente del signo partidario, son porteños o a lo sumo del conurbano bonaerense que no es la provincia propiamente dicha, sino que es parte del área metropolitana.

Por su parte, el urbanista Rubén Pesci considera que la capital provincial aún tiene méritos que destacar y que puede obtener la categoría de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. "La planificación de la ciudad de La Plata puede llegar a ser una de las grandes epopeyas nacionales argentinas", dice Pesci.

Fernando Aliata es platense, claro, pero además es doctor en Historia por la UBA e investigador del Conicet.Fernando Aliata es platense, claro, pero además es doctor en Historia por la UBA e investigador del Conicet.

Y el nombramiento, que él trabaja incansablemente por conseguir, vendría a certificar que se trató de un extraordinario avance de nivel mundial para 1882. “Estamos siempre luchando en ese camino”, cuenta y parte de esa lucha la desarrolla como director del grupo interdisciplinario “Nuestro patrimonio mundial”, que asesora a la Unesco en la elaboración de criterios para la conservación de los bienes patrimoniales de la humanidad.

El arquitecto y urbanista Rubén Pesci asesora a la Unesco en la elaboración de criterios para la conservación de los bienes patrimoniales de la humanidad.El arquitecto y urbanista Rubén Pesci asesora a la Unesco en la elaboración de criterios para la conservación de los bienes patrimoniales de la humanidad.

–¿Qué queda de todo aquel ideario fundacional hoy?

–Rubén Pesci: Quedan varias cosas importantes. Un trazado urbanístico con un sistema de palacios que no hay otro en la Argentina. La Plata es aún hoy es la ciudad universitaria por antonomasia del país. Otro aspecto colosal es la cultura. Y también la calidad ambiental construida por paseos y 36 parques y plazas. Para mi gusto, hay sobrados elementos para decir que fue un proyecto de los más integrales y elocuentes de todo el país en el siglo XIX, y la mayoría de esos rasgos se mantienen hoy en día. Es cierto que hay edificios más altos o más feos de lo que nos gustaría, pero es algo que pasa en todas las ciudades, es un signo de los tiempos, y lo urbanístico está intacto. Estamos a tiempo de frenar el crecimiento en altura a un nivel que el mercado inmobiliario actual pueda encontrar adecuado.

La Plata contada de Sebastián Díaz se puede ver online en Cine.ar Play hasta el 9 de diciembre.La Plata contada de Sebastián Díaz se puede ver online en Cine.ar Play hasta el 9 de diciembre.

La Plata contada documental de Sebastián Díaz Online en Cine.ar Play hasta el 9 de diciembre.

https://www.clarin.com/revista-n/ideas/secreta-plata-codigo-mason_0_PHwgk5wgP.html

Respuesta  Mensaje 10 de 11 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/02/2025 14:49
Secreta La plata, en código masón

Respuesta  Mensaje 11 de 11 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/02/2025 14:52
Historias para no dormir: los enigmas de La Plata | TN


Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados