|
Febrero del año 1820
En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.
Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.
Día | Fase lunar | Porcentaje iluminado |
14 |
Luna Nueva |
En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0% |
21 |
Cuarto Creciente |
En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50% |
28 |
Luna Llena |
En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100% |
6 |
Cuarto Menguante |
En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50% |
|
|
|
|
Reyes españoles y los colores de la bandera
Carlos IV de Borbón (Portici, Nápoles, 11 de noviembre de 1748 – Roma, 20 de enero de 1819) fue Rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
Fernando VII de Borbón (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784 - Madrid, 29 de septiembre de 1833), llamado el Deseado o el Rey Felón, fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José Bonaparte, nuevamente desde diciembre de 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
Alfonso XII de Borbón, el Pacificador (Madrid, 28 de noviembre de 1857 – El Pardo, 25 de noviembre de 1885), fue rey de España entre 1874 y 1885; era hijo de la reina Isabel II de España y su marido, Francisco de Asís de Borbón. Nacido Alfonso Francisco Fernando Pío Juan de María de la Concepción Gregorio Pelayo de Borbón y Borbón. Reinó tras la Restauración borbónica, hasta su muerte prematura a los 27 años, víctima de la tuberculosis. Fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII de España, cuya minoría estuvo encabezada por la regencia de su viuda, María Cristina de Austria.
https://histeducarg.wordpress.com/extras/reyes-espanoles-y-los-colores-de-la-bandera/ |
|
|
|
Paraguarí
Paraguarí es una ciudad de Paraguay, capital del departamento homónimo. Se ubica a 66 km de Asunción, conectada por la Ruta PY01.
Gobernación de Paraguarí, donde se reconoce a la ciudad como "Cuna de la Independencia".
Paraguarí es llamada "Cuna de la Independencia Nacional", ya que en el combate de Cerro Mba'e, del 19 de enero de 1811, las tropas paraguayas al mando del gobernador español Bernardo de Velasco y los paraguayos Yegros y Cabañas derrotaron al ejército de la junta de Buenos Aires al mando del coronel (luego general) Manuel Belgrano. Esa acción fue uno de los factores que permitió al Paraguay separarse de la influencia de esa junta lo que más tarde desembocaría en la Independencia del Paraguay.
Fue fundada en 1775 sobre una colina, por Agustín Fernando de Pinedo, tiempo después de la expulsión de los jesuitas del Paraguay. El 18 de agosto de 1960 se constituye en Distrito.
Catedral de Santo Tomás Apóstol (Paraguarí).
Fundada por Agustín Fernando de Pinedo por orden de Carlos III, Rey de España, luego de la expulsión de los jesuitas, se apoderó de sus bienes: las estancias de Paraguarí “Tavapy” y “Campo Grande”.
En Paraguarí se instalaron numerosos españoles, oriundos de Burgos y Andalucía, a quienes les gustaba la corrida de toros, por lo que la ciudad es conocida como “cuna de toreros”.
La Compañía de Jesús en el siglo xvii se estableció en Paraguarí en una gran estancia que se mantuvo hasta la expulsión por el Rey Carlos III.
La ciudad de Paraguarí está situada a 66 km de la ciudad de Asunción, bordeada hacia el norte por la serranía de la Cordillera de los Altos y hacia el sur por una extensa sabana. Está rodeada por los cerros Santo Tomás, Cerro Peró (Cerro Pelado), Cerro Hü (Cerro Negro) y el Cerro Mba'e (Porteño).
Limita al norte con Pirayú; al este con Escobar, al sur con Sapucaí, Acahay y Carapeguá; al oeste con Yaguarón.
La temperatura media es de 21 °C, la máxima en verano 43 °C y la mínima en invierno, 2 °C.
Paraguarí tiene un total de 20 678 habitantes según datos oficiales del censo paraguayo de 2022.
|
|
|
|
Subestación eléctrica de maniobras Magdalena I (Parque Solar Magdalena I)
NOVIEMBRE 17, 2021 PV MAGAZINE
Pirámide de la Espiral Xochitecatl, Tlaxcala
Fotografía: Gobierno del estado de Tlaxcala
La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa que ha recibido la documentación de la firma promovente Más Energía, para el proyecto de la Subestación eléctrica de maniobras Magdalena I (Parque Solar Magdalena I).
El proyecto consiste en la construcción, operación y mantenimiento de una subestación eléctrica de maniobras, dos accesos, y una línea eléctrica de entronque de 400 Kv que se interconectará a una línea de transmisión eléctrica existente de 400 Kv propiedad de la Comisión Federal de Electricidad para desahogar la energía eléctrica que se genera en la planta fotovoltaica parque solar Magdalena I al Sistema Eléctrico Nacional.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
6 Schematic representation of a cyclotron. The distance between the pole pieces of the magnet is shown larger than reality to allow seeing what is inside
https://www.researchgate.net/figure/Schematic-representation-of-a-cyclotron-The-distance-between-the-pole-pieces-of-the_fig3_237993541
|
|
|
|
Reyes españoles y los colores de la bandera
Carlos IV de Borbón (Portici, Nápoles, 11 de noviembre de 1748 – Roma, 20 de enero de 1819) fue Rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
Fernando VII de Borbón (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784 - Madrid, 29 de septiembre de 1833), llamado el Deseado o el Rey Felón, fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José Bonaparte, nuevamente desde diciembre de 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
Alfonso XII de Borbón, el Pacificador (Madrid, 28 de noviembre de 1857 – El Pardo, 25 de noviembre de 1885), fue rey de España entre 1874 y 1885; era hijo de la reina Isabel II de España y su marido, Francisco de Asís de Borbón. Nacido Alfonso Francisco Fernando Pío Juan de María de la Concepción Gregorio Pelayo de Borbón y Borbón. Reinó tras la Restauración borbónica, hasta su muerte prematura a los 27 años, víctima de la tuberculosis. Fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII de España, cuya minoría estuvo encabezada por la regencia de su viuda, María Cristina de Austria.
https://histeducarg.wordpress.com/extras/reyes-espanoles-y-los-colores-de-la-bandera/ |
|
|
|
2/27=MARY MAGDALENE S DAY=22/7
|
|
|
Primer
Anterior
102 a 116 de 116
Siguiente
Último
|