|
FRANCOMASONERIA-TEMPLARIOS-CONSPIRACION-: JOSE DE SAN MARTIN, FRANC MASON, PARALELO 33 Y LOS VIAJES EN EL TIEMPO
Elegir otro panel de mensajes |
|
SE CONFIRMA EL NEXO MARZO/MARTE/MARCO CON EL CENTRO
MARTY MC LIFE=MARTE=VOLVER AL FUTURO
|
|
|
|
Durante la formación del Ejército de los Andes – en agosto de 1816 – un grupo de prisioneros británicos que se radicó en Mendoza, luego de las invasiones inglesas, se ofreció para formar parte de aquella campaña libertadora.
Estos extranjeros fueron agrupados en el batallón de las milicias cívicas y participaron activamente en enero de 1817 durante el cruce de la cordillera. Más de cincuenta vecinos de esa nacionalidad se alistaron y la denominaron “Cazadores Ingleses”.
En virtud de ello, la filial Mendoza del Consejo de la Comunidad Argentino-Británica (CCAB) organizó un acto en homenaje a la Compañía de Cazadores Ingleses que lucharon con José de San Martín en el Ejército de los Andes.
La conmemoración tuvo lugar en el Cerro de la Gloria, en Mendoza, el 5 de Abril coincidiendo con el bicentenario de la batalla del Maipú. El acto contó con la presencia del Embajador Británico Mark Kent, autoridades provinciales y del Consejo de la Comunidad Argentino-Británica.
Carolina Fuller, Representante Distrital en Mendoza del CCAB, en conjunto con el periodista Carlos Campana organizaron el acto donde ella y el embajador fueron los oradores. Al cierre del acto integrantes de la banda Mendoza Highlanders tocaron la Marcha de San Lorenzo al son de la gaita.
John Hunter, presente en el acto, fue quien siendo presidente del CCAB en el año 2014 impulsó esta iniciativa y realizó los primeros contactos para conmemorar esta historia que fue publicada en 1998 en el libro Gesta Británica de Emilio Fernández Gómez.
Además estuvieron presentes entre otros: Carlos Pulenta, cónsul britanico en Mendoza; Daniela García, senadora provincial; Guillermo Bindon, presidente del CCAB e integrantes de la comunidad argentino-británica en Mendoza.
En este significativo homenaje se colocó en el Cerro de la Gloria, Mendoza una placa en homenaje a los soldados que constituían la Compañía de los “Cazadores ingleses”, parte del ejército de los Andes que posibilitó junto a San Martín, el sello de la independencia de Argentina y Chile.
Si nos adentramos en la historia, los soldados británicos ayudaron al General José de San Martín en esta lucha; y San Martín fue amigo, como así también, testigo de casamiento de un inglés que se quedó a vivir en Mendoza, Thomas Appleby.
Appleby, comerciante y militar, llegó a suelo argentino a principios de siglo XIX en pleno contexto de las invasiones británicas sin imaginar quizá que muchos años después se integraría a un grupo de “cazadores británicos” que colaboraría con el Ejército de los Andes para la independencia de los pueblos del sur.
Producto directo de esa unión ancestral Fanny Alicia Castro Aubone se encargó de revivir estos hechos al cumplirse el bicentenario de este combate fundamental en la gesta emancipadora. “De los que conformaron ese regimiento de cazadores británicos el teniente primero era Thomas Appleby, que fue el único que después de la campaña de Chile-Perú se quedó afincado en Mendoza; hay uno que pasó a Chile y los otros regresaron a Inglaterra. Appleby se casó con Manuela Videla tuvieron un hijo Federico y de esa línea salió Carmen Appleby que se casó con Pedro Aubone que sería mi bisabuelo. Es decir que, Thomas sería bisabuelo de mi bisabuelo”, sintetizó Fanny su árbol genealógico.
Allí mismo, el hijo de Fanny, el tercer Thomas de la rama Appleby, sostuvo: “Para nosotros esto es muy importante. El hecho de que se haya traído a la memoria y el reconocimiento a aquella gente“.
Carlos Campana, uno de los historiadores que se ha encargado de recuperar estos lazos entre británicos y mendocinos, destacó la labor del Consejo de la Comunidad Argentino-Británica (CCAB) tendiente a restablecer el vínculo entre ambos países. “Más allá de la confrontación de años y años por Malvinas, es importante rescatar que a principios de siglo XIX hubo un flujo migratorio muy importante de británicos que incluso colaboraron en la liberación de estos pueblos”.
http://ambitointernacional.com/200-anos-de-la-batalla-de-maipu/
|
|
|
|
1 jun. 2020 — Tras las invasiones inglesas, los soldados anglosajones fueron hechos prisioneros y varios de ellos formaron parte del Ejército de los Andes ...
Durante la formación del Ejército de los Andes – en agosto de 1816 – un ... de Cazadores Ingleses que lucharon con José de San Martín en el Ejército de los ...
Falta(n): libertador | Debe incluir lo siguiente: libertador
La legión británica, o legiones británicas, fue un grupo de mercenarios y voluntarios extranjeros que formó unidades militares para luchar bajo el mando del ...
Las milicias eran: Artillería Cívica de Mendoza, Artillería Cívica de San Juan, Cazadores Ingleses, Caballería de Milicias de San Luis, San Juan y Mendoza ...
Otras personas también buscaron
El Consejo de la Comunidad Argentino-Británica - Distrito Mendoza - realizará el día 5 de abril a las 11 horas, en la zona del plaquetario del Cerro de...
A principios de 1815, cuando el Libertador organiz las milicias cvicas de todo Cuyo, ... Supremo Alvear y, cuando fueron notificados, los Cazadores ingleses ...
|
|
|
Primer
Anterior
68 a 82 de 157
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|