Escultura romana de Cleopatra con una diadema real, de mediados del siglo i a. C. (época de sus visitas a Roma en 46-44 a. C.) encontrada en una villa italiana en la Vía Apia, actualmente expuesta en el Altes Museum.123n 1
En 58 a. C. presuntamente acompañó a su padre, Ptolomeo XII, durante su exilio en Roma tras una revuelta en Egipto (para entonces un Estado cliente de Roma), lo que permitió que su hermana mayor, Berenice IV, reclamara el trono de Ptolomeo. Berenice murió en batalla en 55 a. C., cuando su padre volvió a Egipto con ayuda militar romana. Cuando Ptolomeo murió en 51 a. C., Cleopatra y su hermano menor, Ptolomeo XIII, accedieron al trono como corregentes, pero la ruptura entre ambos desató una guerra civil.
Tras la derrota sufrida en 48 a. C. en la batalla de Farsalia por parte de su rival Julio César durante la segunda guerra civil romana, el estadista romano Pompeyo el Grande huyó a Egipto. Pompeyo había sido aliado político del padre de Cleopatra, pero a sugerencia de los eunucos de su corte, Ptolomeo XIII ordenó emboscar y asesinar a Pompeyo mientras César ocupaba Alejandría en persecución de su enemigo. Como cónsul de la República romana, César trató de reconciliar a Ptolomeo XIII con su hermana Cleopatra, pero Potino el Eunuco, consejero principal del monarca egipcio, creía que los términos que proponía el cónsul beneficiaban a Cleopatra, por lo que sus fuerzas sitiaron a César y Cleopatra en Alejandría. El asedio se levantó gracias a la llegada de aliados de César a comienzos de 47 a. C. y Ptolomeo XIII murió poco después en la batalla del Nilo. Arsínoe IV, media hermana de Cleopatra que había liderado el asedio, se exilió en Éfeso. César, ya elegido dictador, declaró a Cleopatra y a su hermano menor Ptolomeo XIV cogobernantes de Egipto. Sin embargo, el general romano inició una relación sentimental privada con Cleopatra de la que nació Cesarión. Cleopatra viajó a Roma en 46 y 44 a. C. como reina vasalla y se alojó en la villa de César. Cuando este fue asesinado en 44 a. C., Cleopatra intentó que su hijo fuera designado heredero, pero no pudo debido al ascenso al poder de Octavio (posteriormente conocido como Augusto y que sería el primer emperador de Roma en 27 a. C.). Entonces, Cleopatra ordenó asesinar a su hermano Ptolomeo XIV y elevó a su hijo Cesarión como corregente de Egipto, con el nombre de Ptolomeo XV.
Durante la tercera guerra civil de la República romana (43-42 a. C.), Cleopatra se alió con el Segundo Triunvirato, formado por Octavio (sobrino nieto y heredero de César), Marco Antonio y Lépido. Tras su encuentro en Tarso en 41 a. C., la gobernante egipcia inició una relación con Marco Antonio de la que nacieron tres hijos: Alejandro Helios, Cleopatra Selene II y Ptolomeo Filadelfo. Antonio usó su autoridad como triunviro para ejecutar a Arsínoe IV, cumpliendo el deseo de Cleopatra, y se apoyó cada vez más en la reina egipcia tanto para obtener financiación como ayuda militar durante sus invasiones del imperio parto y del Reino de Armenia. En las Donaciones de Alejandría, los hijos de Cleopatra con Marco Antonio fueron nombrados gobernantes sobre varios territorios bajo la autoridad de Antonio. Este hecho, unido al matrimonio de Marco Antonio con Cleopatra después de su divorcio de Octavia la Menor, hermana de Octavio, desató la cuarta guerra civil de la República romana. Después de iniciar una guerra de propaganda, Octavio forzó a huir a los aliados de Antonio en el senado romano y le declaró la guerra a Cleopatra en 32 a. C. La flota de guerra de Marco Antonio y Cleopatra fue derrotada por la de Octavio, bajo el mando de su general Agripa, en la batalla de Accio en 31 a. C., tras lo cual las tropas romanas de Octavio invadieron Egipto en 30 a. C. y derrotaron a las de Antonio, tras lo cual éste se suicidó. Cuando Cleopatra se enteró de que Octavio pretendía llevarla a Roma para exhibirla durante su procesión de triunfo, también se suicidó tomando veneno, si bien popularmente se cree que lo hizo dejándose morder por una áspide.
La forma latina de Cleopatra proviene del griego antiguoKleopátrā (en griego: Κλεοπᾰ́τρᾱ), que significa «gloria de su padre» en la forma femenina.8 Este se deriva de kléos (κλέος) ‘gloria’ y patḗr (πᾰτήρ) ‘padre’, utilizando el genitivopatros (πατρός).9 La forma masculina se habría escrito como Kleópatros (Κλεόπᾰτρος) o Pátroklos (Πάτροκλος).9
En cuanto a la acentuación, la bibliografía en español utiliza las formas Filopator, Filópator y Filopátor, optándose a lo largo de este artículo por la última, de acuerdo con la transcripción al español de los nombres propios griegos en Galiano (1969, p. 81).
The obelisks and domes at the Vatican and Washington DC are aligned to exactly 88.88 degrees. There’s another city that has a famous dome, can you guess which one it is…?
That’s St Paul’s Cathedral, which stands at the heart of the City of London, England:
So, now that you’ve been introduced to Washington D.C., Vatican City, and the City of London, can you guess what else they all have in common? Here’s a clue: The answer is that they are all independent city-states…
•Vatican City – officially not part of Italy •City of London – officially not part of England •Washington D.C. – officially not part of USA Together, they form a trinity of global control in finance, military, and religion.
Just like Washington DC and Vatican City, London has its very own obelisk too. Cleopatra’s Needle stands on the embankment on the Thames river:
The obelisk is inscribed with hieroglyphs, and comes with its very own sphinx’s too:
This exact obelisk was first erected in Heliopolis, Egypt, before being moved to London on 22/2 1881, as per the plaque on its base:
Imagine the effort required to move a 69ft (21m) statue weighing 224 tons, especially in 1881… there must have been a very important reason for it!
Though they form power centers encompassing finance, military, and religion, London, Washington DC, & the Vatican aren’t the only places showcasing Osiris’s manhood out in the open…A 75ft (23m) obelisk that originally stood in Luxor, Egypt now stands at the center of
of Place de la Concorde in Paris:
It must be pretty important if it gets to stand at the very center of such an important square aligned to the Arc de Triomphe…Note the golden capstone by the way…
For anyone that is wondering, the exact alignment between this obelisk and the Arc de Triomphe is 116.00 degrees.
Not to be outdone by the Brits, Americans, and French, ze Germans got an obelisk too… Schoppenhauserstrasse, Berlin:
The Italians clearly love a good obelisk too it seems… Piazza Navona, Rome:
and so does everybody else around the world…São Paulo, Brazil~ Buenos Aires, Argentina Hyde Park, Sydney Lisbon, Portugal Kofu, Japan, Istanbul, Turkey Stockholm, Sweden Dublin, Ireland Madrid, Spain
So what’s the story behind all these obelisks then? Here’s the the story about Osiris and his phallus…(remember the golden capstone in Paris…)
Clearly, with a story like that it makes perfect sense that every major city wants to have its own version of Osiris’ manhood erected in city squares and plazas… Or not…
Whatever the myth says about Osiris, we can clearly conclude that ancient Egyptian influence and Osiris worship goes far and wide, even in our modern day and age. Now, lets look at another perhaps more modern obelisk…
Might be worth taking a closer look at the new WTC…TBC…
One World Freedom Tower, New York The tower was officially opened on November 3rd, 2014. That date is 11/3 in the US; keep that date/number in mind. Looking at the towers architectural shape, we see its design is that of a square anti-prism:
When viewed from street level the tower resembles a pyramid with a capstone:
You may have seen this pyramid elsewhere, such as on the back of a one dollar bill: One dollar bill… One World Trade Center… both used for trade. Notice the eye at the top of the dollar pyramid?
Could that be Horus/Baal/master again?…
You may also have noticed a rather large pyramid in London, also furnished with its very own capstone…
The Shard is often (jokingly) referred to as Sauron’s all-seeing eye due to its uncanny resemblance to the tower in The Lord of the Rings. Note that the top part of the tower pyramid is frequently lit up at night… like a pyramid with a capstone:
Speaking of Sauron, here’s some quick comic relief for those who need it:  youtu.be
As you can see below those two aren’t the only modern pyramid structures around, but I’ll let you research those further on your own for atlasobscura.com
Now, moving on from obelisks and pyramids… As we’ve had a very brief look at the backside of the one dollar bill, lets do the same on the front shall we!
George Washington must have been a pretty important chap if he’s on the front of the dollar bill… “Freemason… and First President”… nice to see that he got his priorities straight on the statue below! Remember that golden statue at the New York Grand Lodge too.
howed you the 88.88 alignment between the Washington monument (Osiris’s phallus) and the Capitol building (Isis’ womb), which matched the 88.88 alignment at the Vatican. Care to guess which year the Washington Monument was opened?…
The Washington Monument was opened on October 9th, 1888… there are those 8’s again! Incidentally that was exactly one month after Easter Island was annexed (Sept. 9th, 1888).
Also note that the area of the grass surrounding the Washington Memorial is 106.01 acres. Remember the 1,016ft tall Shard and the 116.00 degree alignment in Paris? These are the same digits.
Here’s another coincidence: The river flowing through Vatican City is the Tiber River: Did you know that Washington DC had a creek by the same name until the 1800’s?
Tiber Creek was used as a channel while the city plan was being built. Given that the creek shares the same name as the river at the Vatican, and that the Vatican also lines up to 88.88, it is obvious that the designers of Washington D.C. had a connection to the Vatican.
Drum roll plz…They designed an upside down pentagram, the base of which is at the White House:
The White House itself is at the center of a Templars Cross:
The Templar’s Cross is clearly a key symbol at the Vatican judging by what the Pope is wearing…
The city plan also includes a 6-pointed star (no, this is not the star of David!), with its base at the US Capitol. I will cover this 6-pointed star in great depth in a later post because it is hugely significant.
Do you remember the masonic emblem? Notice the square and compass in the middle:
The square and compass are also included in Washington DC’s street map:
The House of the Temple, the headquarters of the Scottish Rite of Freemasonry (i.e. Home of The Supreme Council of the 33°*)?
the One World Freedom Tower opened on 11/3 (i.e. November 3rd)… 11×3=33… Which as you can see by the fact that the Freemasons have 33 degrees is a pretty significant number. You’re going be seeing plenty more of 33 (and 13 for that matter) in the future…
As I can’t help myself, here‘s a quick example for you – pay attention to the date! en.wikipedia.org
The House of the Temple is located exactly 1 mile directly north of the White House:
The Lincoln Memorial and Jefferson Memorial also share a special alignment…
… They line up to the Winter Solstice:
And lest we forget there’s also the Pentagon, the military arm of the control trinity:
Here we see it all come together nicely: Note that the US Capitol, White House, Jefferson Memorial, and Lincoln Memorial form an upside down cross.
Want to know where else we can find an upside down cross? Yes, that is the Pope, sitting on a throne with an upside down cross.
And here he is on his (very picturesque) Papal Throne… just lovely isn’t it? Pope Benedict XVI (C) waves to the faithful, flanked by Archbishop James Michael Harvey (L) and his personal secretary Georg Genswein (R), during his weekly Wednesday general audience at Paul VI Hall at
the Vatican August 24, 2005. REUTERS/Alessandro Bianchi.
As if things couldn’t get any weirder, let me introduce you to… The Owl You may have noticed that there was something funny about the layout around the US Capitol building…
Escultura romana de Cleopatra con una diadema real, de mediados del siglo i a. C. (época de sus visitas a Roma en 46-44 a. C.) encontrada en una villa italiana en la Vía Apia, actualmente expuesta en el Altes Museum.123n 1
Según Plutarco: 5000 muertos2 Según Paulo Orosio: 12 000 muertos y 6000 heridos (1000 murieron más tarde)2 Según William Murray: 330-350 barcos hundidos o capturados2
La batalla de Accio,3 o también llamada "batalla de Actium", se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre la flota de César Octavio, comandada por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio. La batalla se saldó con la victoria absoluta de Octaviano y la retirada de Marco Antonio y Cleopatra.
En el año 44 a. C., el asesinato del dictadorJulio César desató una sucesión casi ininterrumpida de guerras civiles en el mundo romano. Hacia el año 32 a. C. esas guerras se redujeron a un enfrentamiento entre dos poderosos aristócratas romanos y sus seguidores. El heredero de César, Cayo Julio César Octavio (conocido para los historiadores modernos como Octavio) se enfrentó al que fue mano derecha de César, Marco Antonio. Octavio, asentado en Italia, dominaba la mitad occidental del Imperio romano. Marco Antonio controlaba gran parte de la mitad oriental del Imperio con la ayuda de su aliada y esposa, Cleopatra VII, cabeza del reino helenístico de Egipto. La confrontación decisiva entre Octavio y Marco Antonio se produjo en el año 31 a. C., en la costa occidental de Grecia.
Lograr la superioridad naval resultaba esencial para ambas partes en esta campaña. Sin ella, a Octavio le resultaría imposible llevar suministros y refuerzos desde Italia o protagonizar una invasión decisiva de Egipto. Marco Antonio, por su parte, necesitaba romper las vías de comunicación de Octavio y cruzar el Adriático para invadir Italia, sin dejar de mantener sus propios lazos con Egipto y las provincias orientales.
El grueso del ejército de Marco Antonio se encontraba en Patras, en el golfo de Corinto, con guarniciones en puntos estratégicos rodeando el Peloponeso y escuadrones navales dispersados por las islas próximas. Su flota se hallaba atracada en Actium, en la entrada de la desembocadura del golfo de Ambracia (una gran bahía cerrada por un canal muy estrecho, de menos de 1500 metros de anchura).
A principios de la primavera del año 31 a. C., Octavio logró establecer su ejército en el promontorio septentrional de este canal mientras su flota, hábilmente comandada por Marco Vipsanio Agripa, derrotó a los escuadrones de Marco Antonio en las islas y cortó gradualmente las rutas de suministro hacia Actium. M. Antonio y Cleopatra desplazaron su ejército al promontorio meridional en un intento de obligar a Octavio a entrar en una batalla decisiva mientras su flota permanecía en Actium. Aquí, las condiciones insalubres y pantanosas, la falta de suministros y la moral menguante favorecieron la falta de entusiasmo entre sus comandantes y las deserciones en masa por parte de los remeros de los barcos de guerra.
A mediados del verano, la situación era desesperada. El almirante principal de Antonio, Cayo Sosio, intentó escapar por mar mientras Antonio dejaba a la mitad de su ejército tierra adentro, esperando ahuyentar a Octavio de la zona en disputa; probablemente, tenía la intención de unirse a Sosio en la costa oriental de Grecia. Sosio derrotó al escuadrón de naves que bloqueaban la entrada al golfo, pero Agripa condujo allí al resto de la flota y obligó a Sosio a retroceder.
Las noticias de esta derrota llevaron a Antonio a regresar a su campamento, donde se desató un debate en torno a la cuestión de si se abandonaba la flota y se dirigían al norte, a Macedonia, donde todavía se encontrarían aliados, o se guarnecía el mayor número posible de barcos de guerra con los mejores soldados y se intentaba otro ataque por mar. Si esta última opción salía bien, Antonio podría poner rumbo a Egipto y, tal vez, reunir otro ejército. Antonio no era un comandante naval experimentado, pero los argumentos a favor de una batalla naval, defendidos también por Cleopatra, eran sólidos. Aunque consiguiera alejarse con el ejército íntegro, abandonando la flota también se separaba de las legiones que todavía le eran leales en Siria y Cirenaica.
La batalla de Accio destruyó el amor inmortal de Cleopatra y Marco Antonio
Esta semana se celebra el 2050 aniversario de la refriega naval, en la que Octavio acabó con la última faraona y con su antiguo socio (y rival), anticipando la llegada del imperio.
Isla Oak: la leyenda del tesoro que ya se cobró seis víctimas y cientos de frustraciones
Vinculada con numerosos personajes históricos, mitos y leyendas, este enclave canadiense en el Atlántico norte motivó numerosas exploraciones, textos y el célebre documental de History Channel
La leyenda de la isla Oak está ligada a las palabras “botín” y “tesoro” y, por ende, a los piratas (foto ilustrativa)LA NACION
Desde finales del siglo XVIII hasta la fecha, el misterio ha sido una constante en torno a la isla Oak. Seis personas han muerto y otras cientos de almas han vivido penurias intentado desenterrar un supuesto tesoro del que poco se sabe.
Ubicada en el condado de Lunenburg, sobre la costa sur de Nueva Escocia, en Canadá, la Isla Oak -o “Isla del Roble”- es una de las cientos que conforman la Bahía de Mahone. Con una superficie de 57 hectáreas y una altura máxima de 11 metros sobre el nivel del mar, encierra uno de los misterios arqueológicos más grandes de América del Norte.
El enigma involucra a personajes como el Capitán Kidd y su pozo del tesoro, o joyas de la decapitada reina de Francia, María Antonieta, o manuscritos que demostrarían que parte de la obra de William Shakespeare (1564-1616) habrían sido escritos por Francis Bacon.
También está vinculada a un joven Franklin Delano Roosevelt que, antes de convertirse en el 32° presidente de Estados Unidos, patrocinaba a la firma Old Gold Salvage Company y se interesó por el supuesto tesoro.
Hasta hubo historiadores que sugieren que la isla Oak está emparentada con los tesoros de los Caballeros Templarios.
Independientemente de los nombres y personajes históricos con los que se la relaciona, la leyenda de la isla Oak está ligada a las palabras “botín” y “tesoro” y, por ende, a los piratas.
Vinculada con numerosos personajes históricos, mitos y leyendas, este enclave canadiense en el Atlántico norte motivó numerosas exploraciones, textos y el célebre documental de los hermanos LaginaYouTube History
Entre 1690 y 1730, los historiadores hablan de un período de oro para los corsarios. Muchos viajaban hacia y cerca de la isla Oak por sus vastos recursos naturales y porque era el lugar ideal para esconder bienes robados.
Tres muchachos, un pozo y el comienzo del sueño
Así fue que un grupo de tres muchachos creyeron haber encontrado en la isla Oak el tesoro que, según la leyenda, había enterrado allí el escocés William Kidd, un experimentado pirata ejecutado en Londres 1701. En 1795, Daniel McGinnis, John Smith y Anthony Vaughn descubrieron un pozo con forma circular en ese lugar al que llamaron “Money Pit” (”el pozo del dinero”) y decidieron comenzar a cavar.
Entre sus esfuerzos y paladas encontraron losas sueltas, piedras y fragmentos de roble de gran tamaño. Pero la gran envergadura de esos troncos enterrados hizo que los tres jóvenes depusieran su búsqueda del supuesto tesoro millonario.
Ocho años después, la compañía Onslow emprendió viaje a la isla Oak motivados por el rumor de lo que habían iniciado McGinnis, Smith y Vaughn. Con equipamiento necesario para este tipo de tareas descendieron hasta los 28 metros. A esa profundidad, descubrieron una placa con inscripciones extrañas.
“12 metros más abajo hay 2 millones de libras enterradas”, indicaban lo símbolos de acuerdo con una traducción de la época. No obstante, al remover la placa el agua comenzó a inundar todo y debieron salir.
Réplica de la piedra con la que se toparon uno de los primeros grupos de exploradoresOakIslandMoneyPit.Com
Gracias a la colaboración de Vaughn, la recientemente conformada Truro Company -que había incorporado a exmiembros de Onslow y otras personas respetadas en la materia- desembarcó en la isla Oak en 1845 con el anhelo y la ambición de hacerse del tesoro. Pero pese al entusiasmo inicial solo pudieron comenzar a excavar hacia 1849.
Decididos a resolver el misterio, montaron una estructura de madera sobre la que su taladro pudiese operar con mayor facilidad. Casi de modo secuencial, las capas de tierra, madera y metal se repetían a medida que descendían algunos metros.
Monedas de oro, inundaciones y muerte
Como publica Daily Choices, un buen día los miembros de la Truro Company taladraron algo que parecían dos cofres que contenían monedas de oro.
El supuesto descubrimiento indicaba una cosa: que el tesoro estaba más abajo de lo que creían. Pero continuar descendiendo conllevaba un problema adicional dado que el pozo se llenaba de agua. Eso los llevó a la conclusión que el terreno que rodeaba a la perforación había sido creado artificialmente, como producto de una vieja represa. Si bien en un primer momento evaluaron crear una nueva represa para drenar el lugar y poder seguir excavando, la falta de fondos hizo que todo quedara en la nada.
Mapa de la isla Oak creado por Joe Nickell en 1999OakIslandMoneyPit.Com
En 1861, un nuevo grupo probó suerte para intentar resolver el misterio. Autodenominados Oak Island Association, acordaron con el dueño del predio, Anthony Graves, que le entregarían un tercio de los tesoros que encontraran.
Con las ganas a flor de piel y el tiempo necesario para cumplir con su objetivo realizaron dos nuevos pozos en paralelo. La idea era llegar al botín cavando horizontalmente una vez que alcancen la profundidad deseada. Pero a muy poco de llegar al objetivo el agua inundó los dos túneles.
Desafortunadamente, el equipo experimentó una tragedia hacia el otoño boreal de ese año. Mientras intentaban drenar uno de los túneles inundados, una caldera explotó y un operador murió a raíz de las quemaduras. Varios otros resultaron heridos.
Finalmente, en 1866, la compañía renunció a sus derechos en el sitio y puso fin a una campaña costosa y accidentada.
Nuevos bríos
Mientras que las esperanzas por encontrar tesoros en la isla Oak parecían esfumarse, el hallazgo de casi 500 gramos de cobre en la superficie provocó entusiasmo. Si bien las piezas aparecieron lejos de la excavación original, algunos entusiastas creyeron que podría ser evidencia de lo que yacía enterrado.
Las distintas zonas exploradas de la isla OakOakIslandMoneyPit.Com
En 1893, Frederick Blair y S.C. Fraser crearon la Oak Island Treasure Company en Maine, Estados Unidos. Gracias a un contrato de explotación 30.000 dólares, la firma se aseguró los derechos exclusivos de todos los tesoros descubiertos por un período de tres años. Pero, pese a sus esfuerzos, no lograron encontrar nada.
Cuatro años más tarde, más precisamente el 26 de marzo de 1897, la isla se cobró otra víctima mortal: un hombre llamado Maynard Kaiser, que se encontraba trabajando en una de la perforaciones de la zona.
Tres meses más tarde nuevos, otro grupo de excavadores probó suerte. En esta ocasión, el taladro atravesó capas de piedra blanda, roble y algo que parecían piezas sueltas de metal. Pero, al continuar descendiendo, chocaron con una barrera de hierro y debieron interrumpir las tareas.
Cuando el taladro volvió a la superficie y el equipo examinó las perforaciones extraídas del pozo, la emoción rápidamente se desvaneció. Pese a que se pensaba que la capa era de metal suelto, los hombres solo encontraron trozos de fibra de coco -utilizado en esa época para empacar-, astillas de roble y más escombros sueltos.
El papiro con la inscripción 'VI' encontrado en una de las excavaciones cuya autenticidad fue confirmada por expertos de la Universidad de HarvardOakIslandMoneyPit.Com
Parte de los escombros extraídos en la isla Oak fueron trasladados a Amherst. Allí, el Dr. A.E. Porter hizo un estudio minucioso de los materiales desenterrados. Entre la tierra y los escombros, encontró un pergamino inconfundible con lo que parecían ser las letras ‘VI’ escritas en uno de los lados del material, que fue inspeccionado por especialistas de la Universidad de Harvard que verificaron su autenticidad.
Roosevelt y la búsqueda en el siglo XX
En 1909, a la edad de 27 años, Franklin Delano Roosevelt se unió a las filas de la Old Gold Salvage and Wrecking Company. De excelente posición económica y formado en Harvard, pasó ese verano frente a las costas de Nueva Escocia.
Roosevelt, el tercero desde la derechaDaily Choices
De la misma manera que cualquier otro buscador de tesoros, Roosevelt estaba muy esperanzado de encontrarlo. Como consigna Oak Island Money Pit, en una carta dirigida a una amigo personal se interesó por el misterio la isla y tenía intenciones de regresar a la Bahía Mahone.
Motivado por lo que había visto en 1897, Chappell regresó a Canadá desde Australia y junto con Frederick Blair, que había conservado el contrato de arrendamiento, se involucró en la búsqueda. Sus primeras excavaciones arrojaron hallazgos: un hacha, un ancla y una púa, elementos que los llevaron a creer que podían ser rastros de alguna antigua civilización.
Blair, Chappel, su hermano Renerick, su hijo Melbourne y su sobrino Claude, comenzaron a trabajar en 1931. Como ya había ocurrido, el grupo se topó con más dificultades que soluciones. Buscaron el “pozo del dinero” pero, para ese entonces, el sitio había sufrido casi 140 años de excavaciones y la superficie de la isla lucía confusa. No sabían por dónde empezar.
Tras haber leído sobre el tema en un artículo en el New York Times de 1928, un hombre llamado Gilbert Hedden se interesó en el Pozo del dinero y la isla Oak. Ese interés devino en obsesión y tras comprar parte de la isla y negociar con Blair, consiguió los medios necesarios comenzó a trabajar en la zona en 1936.
En los primeros meses, el equipo de Hedden no tuvo mayores descubrimientos, pero en 1937 todo cambió. Al excavar en uno de los muchos túneles auxiliares que marcan la isla, el equipo tropezó con una serie de elementos fascinantes. A 20 metros de profundidad dieron con una lámpara minera y dinamita sin explotar. A 30 metros desenterraron masilla de arcilla nunca antes vista en la isla.
Si bien su interés por el tesoro de la isla Oak nunca disminuyó, en 1938 Hedden cambió de planes y decidió abocarse a los asuntos comerciales de la industria del acero.
La tragedia de los Restall
Desde el mismísimo primer intento de los tres intrépidos muchachos de 1795, un gran número de creencias fantásticas se tejieron en torno a al destino de la isla Oak. Algunas profecías presagiaban que para desenterrar el tesoro debían morir al menos siete personas. Y la familia Restall no hizo más que agrandar la leyenda.
Robert Restall llegó a la isla en 1959 después de firmar un contrato con uno de los terratenientes. Se instaló con Bobbie, su hijo mayor de 18 años, en una cabaña sin agua potable, pero con la creencia firme de que lograrían encontrar el elusivo tesoro.
Robert Restall y su familia en el sitio denominado Pozo del dineroBeautifulTrendsToday.Com
La mañana del 17 de agosto de 1965, Robert se encontraba sobre el borde de una de las perforaciones cuando aspiró el gas que emanaba de una máquina perforadora. Se desmayó y cayó al pozo. Al ver lo que sucedía con su padre, Bobbie se acercó para tratar de ayudarlo y corrió la misma suerte.
Al ver que padre e hijo Restall habían caído, los operarios Karl Graeser y Cyril Hiltz intentaron ayudarlos, pero también sucumbieron. Al término de la jornada, cuatro personas habían muerto.
Una placa inaugurada en el segundo centenario de la primera excavación recuerda a las seis personas que murieron mientras buscaban el supuesto tesoroOakIslandMoneyPit.Com
Tras la muerte de los Restall y los obreros, el inversor y geólogo Robert Dunfield se hizo cargo de la exploración de la isla. Los primeros trabajos se llevaron a cabo ese mismo año y tras un breve descanso se retomaron el mismísimo día de Año Nuevo de 1966.
Sin mayor éxito más que haber encontrado fragmentos de porcelana similares a los de expedicionarios anteriores y la incursión de Fred Nolan Dunfield puso fin a su proyecto. Tras haber invertido miles de dólares regresó a California con las manos vacías.
Después de haber hecho trabajo de campo en el área y una tregua con los demás buscadores de tesoros, en 1969 Daniel C. Blankenship y David Tobias conformaron la Triton Alliance Limited. Al explorar la zona de Old Smith Cove, el equipo descubrió una formación de troncos en forma de U, tijeras de hierro forjado, un trineo de madera y otros artefactos de hierro, como clavos y púas.
Según reportes de la época, el equipo dumergió una cámara y en la superficie analizaron lo que parecía ser una mano, un fragmento de un cadáver y varios cofres. Esto motivó a que se realizaran 10 inspecciones con buzos, pero todas fueron infructuosas: no se extrajo ningún tesoro como resultado de esa investigaciones.
A comienzos de los 1980, Blankenship y Tobias le dieron un giro comercial a su empresa: comenzaron a explotar la veta turística de la isla Oak. De manera casi exclusiva comenzaron a recibir a visitantes interesados tanto en la geografía como en los hallazgos y las historias contadas a lo largo de los siglos.
Sobre el final de la década de 1990, Tobias decidió vender sus acciones de la propiedad. La Sociedad de Turismo de la isla Oak le solicitó fervientemente al gobierno de Canadá que comprara el terreno y lo abriera al público, pero la iniciativa no prosperó.
Marty (izquierda) y Rick (derecha) Lagina, los hermanos que encabeza el reality show de History ChannelYouTube
Pese a los pedidos de la organización, en 2006 la mayor parte de la isla fue vendida a los hermanos Marty y Rick Lagina de Kingsford, Michigan.
A comienzos de 2014, History Channel estrenó el reality show, The curse of Oak Island en el que, a través del uso de tecnología moderna, los hermanos buscan descubrir artefactos históricos enterrados en Oak.
Hasta ahora, los intentos de los Lagina por dar con el tesoro tampoco rindieron frutos. Sí encontraron una fuente de riqueza inesperada en el programa, que ya lleva ocho temporadas al aire.