|
SAN MARCOS (CALIFORNIA-ESTADOS UNIDOS) UBICADO EN EL PARALELO 33-BEVERLY HILLS (METRO GOLDWYN MAYER), CALIFORNIA, PARALELO 33

San Marcos (California)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Marcos es una ciudad localizada en el norte del condado de San Diego, California, EE. UU.. Al 2006, la ciudad tenia una población total de 76,725. En las afueras de la región de San Diego, está la Universidad Estatal de California, San Marcos.
San Marcos está localizada en las coordenadas 33°8′31″N 117°10′13″O / 33.14194, -117.17028 (33.142077, -117.170233)[1] .
Metro-Goldwyn-Mayer Inc. (o simplemente MGM) es una gran compañía, involucrada principalmente en la producción y distribución de películas de cine y programas de televisión. Sus principales subsidiarios fueron MGM Studios Inc., United Artists Corporation y Orion Pictures Corporation (adquirida en 1997). En una importante operación mercantil, la empresa fue vendida a un grupo de compañías encabezadas por Sony Pictures Entertainment que es también propietaria de Columbia Pictures. MGM tiene su sede en Beverly Hills, California desde el 22 de agosto de 2011). Antes de esta fecha, MGM tenía su sede en la MGM Tower de Century City, Los Ángeles.[1]
Beverly Hills
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Beverly Hills |
Ciudad de los Estados Unidos |
 Beverly Hills tomada desde el Boulevard Wilshire |
Lema: The Friendly City Growing Together |
 Ubicación en el condado de Los Ángeles y en el estado de California
 Ubicación de California en EE. UU. |
Entidad |
Ciudad |
• País |
Estados Unidos |
• Estado |
California |
• Condado |
Los Ángeles |
Alcalde |
Jimmy Delshad |
Fundación |
22 de octubre de 1906 |
Superficie |
|
• Total |
14,7 km² |
• Tierra |
14,7 km² |
• Agua |
0,34 km² |
Altitud |
|
• Media |
79 msnm |
Población (2010) |
|
• Total |
34 109 hab. |
• Densidad |
2 320,34 hab/km² |
Huso horario |
Pacífico: UTC-8/-7 |
Código postal |
90209, 90210, 90211, 90212, 90213 |
Prefijo telefónico |
310, 323, 424 |
Sitio web oficial |
Beverly Hills se encuentra ubicada en las coordenadas 33°16′47″N 117°11′37″O / 33.27972, -117.19361. Según la Oficina del Censo, la ciudad tiene un área total de 14,7 km² (5,7 mi²), de la cual 14,7 km² (5,7 mi²) es tierra y 0,0 km² (0 mi²) (0.0%) es agua.
NUMERO 33
|
|
|
|
METRO GOLDWYN MAYER TIENE NEXO CON ROSE LINE
METRO VIENE DE LA LINEA ROSA. GOLD ES ORO Y WYN, CREO, SIGNIFICA VIENTO, OSEA QUE TIENE FUERTE NEXO CON EL ESPIRITU SANTO. RECORDEMOS QUE EL METRO ESTA DISEÑADO EN FUNCION AL MERIDIANO QUE PASA POR PARIS.
¿PORQUE APARECE MARK EN CONTEXTO A UN LEON ALLI?
MARK=MARCOS (ESPAÑOL)


 Símbolos de los cuatro Evangelistas: Hombre (Mateo), Aguila (Juan), León (Marcos), Novillo/Toro (Lucas). Foto© SCTJM: Tabernáculo de la Catedral de Washington DC
|
Símbolos de los Cuatro Evangelistas
Mateo: Hombre Marcos: León Lucas: Toro Juan: Aguila
Los cuatro autores de los Evangelios (San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan) han sido relacionados simbólicamente con los cuatro seres vivientes del Apocalipsis 4,7:
"El primer Viviente, como un león; el segundo Viviente, como un novillo; el tercer Viviente tiene un rostro como de hombre; el cuarto viviente es como un águila en vuelo." Ap 4,7.
El Apocalipsis se inspira en los símbolos del Antiguo Testamento.
Ezequiel 1,10 En cuanto a la forma de sus caras, era una cara de hombre, y los cuatro tenían cara de león a la derecha, los cuatro tenían cara de toro a la izquierda, y los cuatro tenían cara de águila.
Ezequiel 10,1-22 Relata la visión del trono de los querubines con cuatro caras cada uno.
Los Padres de la Iglesia recogieron este simbolismo pero su vinculación a los Evangelistas no siempre coincide. Con el tiempo prevaleció la siguiente:
Ver también: Redacción de los Evangelios
|
|
|
|
|
Rating: 7/10 - 19357 votos
With Woody Allen, Louise Lasser, Carlos Montalbán, Nati Abascal. When a ... Fielding runs off to San Marcos where he joins the rebels and eventually becomes ...
es.wikipedia.org/wiki/Bananas_(película)
Dirección, Woody Allen ... Guion, Woody Allen y Mickey Rose ... en el ascenso del nuevo dictador de San Marcos, un pequeño país ficticio de Sudamérica.
Bananas is a 1971 American comedy film directed by Woody Allen and starring ... "banana republic" of San Marcos that completed a coup d'état bringing Gen.
es.wikipedia.org/wiki/San_Marcos_(ficción)
San Marcos es una república latinoamericana ficticia basada en Cuba durante la Revolución Cubana, incluida en Bananas, comedia de Woody Allen de 1971.
25/04/2011 – Woody Allen mixes in some political satire amidst the slapstick flailing, ... The movie opens in “San Marcos,” a fictional Latin-American country, ...
09/02/2011 - 3 publicaciones - 3 autores
In the 1971 Woody Allen movie Bananas what language did the dictator San Marcos demand the people speak - trivia question /questions ...
Bananas Script taken from a transcript of the screenplay and/or the Woody Allen ... Wide World of Sports is in the Republic of San Marcos where we're going to ...
18/02/2013 – When Woody Allen released Bananas in 1971, it was greeted with a ... the U.S. to ask for financial support for San Marcos, he gets put on trial.
elrincondeharrison.blogspot.com/2012/03/bananas-de-woody-allen.html
30/03/2012 – REPARTO: Woody Allen, Louise Lasser, Carlos Montalbán, Natividad ... República de San Marcos (con clara referencia a Cuba obviamente, ...
www.clubcultura.com/revista/revista4/woody_sorteo/filmografia.htm
Bananas (Bananas). Con Woody Allen, Louise Lasser y Marcel Hillaire. Fielding Mellish (Woody Allen) es el revolucionario presidente de la isla de San Marcos.
|
|
|
|
Bananas (película)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bananas |
Título |
Bananas / La locura está de moda |
Ficha técnica |
Dirección |
Woody Allen |
Producción |
Axel Anderson, Antonio Encarnación, Jack Grossberg, Manolon Villamil, Ralph Rosenblum |
Diseño de producción |
Ed Wittstein |
Guion |
Woody Allen y Mickey Rose |
Música |
Marvin Hamlisch |
Escenografía |
Herbert F. Mulligan |
Vestuario |
Herbert F. Mulligan |
Protagonistas |
Woody Allen, Louise Lasser, Carlos Montalbán, Natividad Abascal, Jacobo Morales, Howard Cosell, Sylvester Stallone |
Ver todos los créditos (IMDb) |
Datos y cifras |
País(es) |
Estados Unidos |
Año |
1971 |
Género |
Comedia |
Idioma(s) |
Inglés |
Ficha en IMDb |
Bananas, conocida en castellano también como La locura está de moda (en Venezuela), de 1971, es el tercer filme que dirigió Woody Allen, y que además escribió y protagonizó. La película se desarrolla a modo de sátira política siguiendo una historia que hace bastante alusión a la Revolución Cubana (o alguna que otra sucedida en América Latina). El filme está estructurado mediante varias escenas que, por un lado responden a los hechos de la historia linealmente, y por el otro, introducen distintos sketchs cómicos que marcan el humor de la época yendo desde la influencia de los Hermanos Marx al futuro aporte de comedias como Airplane! (1980)
La película empieza con una ridiculización de un cobertura periodística norteamericana en el ascenso del nuevo dictador de San Marcos, un pequeño país ficticio de Sudamérica.
Fielding Mellish es un ciudadano estrafalario de Manhattan que se dedica a probar nuevos productos en una clara analogía a Tiempos Modernos. Es un enano enclenque, inseguro, obsesivo y sin éxito con las mujeres. En ese momento, se desarrollará una escena que incluye al entonces muy joven Sylvester Stallone como un matón en el metro.
Por una casualidad, conoce a Nancy, una joven activista que se encontraba recogiendo firmas para que Estados Unidos apoye la democracia en San Marcos y no al régimen dictatorial. Los dos comienzan un romance, muy a pesar de Nancy que al poco tiempo lo deja porque, según ella, le falta algo. Sucede que ella quiere a alguien más fuerte, más seguro, en definitiva a un líder.
Luego de una situación en el quirófano de sus padres, Fielding decide ir a San Marcos para ver de cerca lo que está sucediendo en el país e impresionar a su ex-novia.
El general Vargas (nuevo dictador del país) lo recibe con honores. Pero sólo para planear asesinarlo y hacer parecer que fue obra de Espósito y sus rebeldes. Según ellos, con eso se ganarían el total apoyo de Estados Unidos. De cualquier manera, Fielding escapa y va a parar con los rebeldes.
Como queda en deuda, Fielding se une a la guerrilla y sólo podrá volver a Manhattan una vez que la Revolución haya triunfado. Es allí cuando aprende torpemente a ser un guerrillero. Son varias las escenas graciosas: el aprendizaje de la lucha, de la supervivencia, su romance con la guerrillera de la banda y el extremadamente absurdo saqueo a un almacén del pueblo.
La batalla explota y, con una parodia incluida de El Acorazado Potemkin, la Revolución triunfa. Vargas se exiliará en avión en una posible analogía respecto del derrocado Fulgencio Batista. Espósito, si bien es físicamente parecido al Che Guevara, se vuelve loco dando órdenes contradictorias y disparatadas al pueblo. Fielding gana popularidad entre los guerrilleros de una manera similar a la del personaje de Peter Sellers en la comedia Being there (de 8 años más tarde, conocida como Desde el jardín). Es elegido el nuevo presidente de San Marcos y viaja a Estados Unidos para pedir dinero con un disfraz de Castro.
Cuando se reúne con su antigua novia, su identidad quedará al descubierto por lo que se lo someterá a juicio. Todos están en su contra, incluso el primer director del FBI, John Edgar Hoover que está disfrazado de una mujer negra. Él se defiende solo (posiblemente como Fidel en su alegato de defensa conocido como "La Historia me absolverá") y finalmente es condenado, pero perdonado con la condición de que no viva en el barrio del juez.
La película terminará con el mismo reportaje extraño y absurdo del noticiero estadounidense, pero esta vez comparando la consumación del matrimonio con una pelea de boxeo.
El nombre del filme [editar]
Responde a un chiste de doble sentido que mezcla los países bananeros con la frase to go bananas (volverse loco).
|
|
|
|
Bananas (film)
From Wikipedia, the free encyclopedia
Bananas is a 1971 American comedy film directed by Woody Allen and starring Allen, Louise Lasser, and Carlos Montalban. Written by Allen and Mickey Rose, the film is about a bumbling New Yorker who, after being dumped by his activist girlfriend, travels to a tiny Latin American nation and becomes involved in its latest rebellion.[1] Parts of the plot are based on the book Don Quixote, U.S.A. by Richard P. Powell.[2] Filmed on location in New York City, Lima, Peru, and Puerto Rico,[3] the film is number 78 on Bravo's "100 Funniest Movies".
Fielding Mellish (Woody Allen) is the main character, but he does not appear until after the opening credits. The cold open, which featured the assassination of the president of the fictional "banana republic" of San Marcos that completed a coup d'état bringing Gen. Emilio Molina Vargas (Carlos Montalban) to power, sets up the situation that Mellish would enter later in the movie. The scene was in the form of a championship boxing telecast on Wide World of Sports, with Don Dunphy as the host and Howard Cosell as the commentator.[4]
Mellish is a neurotic blue collar man who tries to impress social activist Nancy (Louise Lasser) by trying to get in touch with the revolution in San Marcos. He visits the republic and attempts to show his concern for the native people. However, nearly killed by the local caudillo, only to be saved by the revolutionaries, he is then indebted to help them. Mellish clumsily learns how to be a revolutionary. When the revolution is successful, the Castro-style leader goes mad, forcing the rebels to place Mellish as their President.
When traveling back to the U.S. to obtain financial aid, he reunites with his activist ex-girlfriend and is exposed. In a classic courtroom scene, Mellish tries to defend himself from a series of incriminating witnesses, including a reigning Miss America and a middle-aged African-American woman who facetiously claims to be J. Edgar Hoover and is taken seriously by the whole court. One of the witnesses does provide testimony favorable to Mellish, but the court clerk twists it to make him appear thoroughly dishonest. Mellish is eventually sentenced to prison, but his sentence is suspended on the condition that he does not move into the judge's neighborhood. Nancy then agrees to marry him. The film ends with the between-the-covers consummation of their marriage, an event that was over much more quickly than Nancy had anticipated. Like the opening scene, it was accompanied by Cosell providing commentary.
Production [edit]
According to an interview in the notes of the film's DVD release, Allen said that there is absolutely no blood in the film (even during executions) because he wanted to keep the light comedic tone of the film intact.
Allen and Lasser were married from 1966 to 1969 and were divorced when the film was made.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 5 de 200
Seguinte
Última
|