|
When was Yahshua's resurrection?

Forget about the non-sensical aspects of a Wednesday or Friday sacrifice of our beloved Messiah. The pagan days of the Roman calendar week do NOT figure into this subject matter at all. According to the Lunar reckoning of Yahweh's Calendar (Ps. 104:19) where the Feast Days and 7th Day Sabbath Days (Lev. 23) are reckoned by the moon and its phases, here we see how the 14th of the 1st Moonth is Passover/Preparation Day in which Messiah Yahshua was hung on the tree to die for our sins. Just before sunset on the 14th, on the 6th day (see green background) of the 2nd shabuwa (Strong's concordance #7620, improperly termed "week" but defined as "a period of 7" a "heptad") He was put in the grave. After sunset on the 6th day (the beginning of the 7th day of the 2nd shabuwa) till sunset on the 7th day is the first full day that Messiah was in the grave. It was the Sabbath day, the first day of the Feast Of Unleavened Bread. From sundown on the 7th day of the 2nd shabuwa till sundown on the 1st day of the 3rd shabuwa was the 2nd full day that Messiah was in the grave. From sundown on the 1st day of the third shabuwa till sundown on the 2nd day was the 3rd full day of Messiah being in the grave per the sign given regarding Jonah in the belly of the whale. Right after sundown, Messiah arose, on the THIRD DAY (of the third shabuwa) ACCORDING TO THE SCRIPTURES. (See the full chart to view and understand the "weeks" of the moonth).
The phrase "first day of the week" has been so mistranslated and improperly understood that it has driven most everyone away from the reckoning of the THIRD DAY resurrection. I don't think, to this day, that the "first day of the week" is even now understood, but it most certain does NOT mean "sun-day". "mia ton sabbaton" has no reference to the word "day" in it, that is why in the KJV it is "italicized" but added to give one an understanding of a "sun-day" resurrection to favor the RCC. Mia means "one" in Greek. This is more likely a reference to a time frame of the first of the seven shabuwas (periods of seven) that lead up to the Feast of Shavuot (feast of "weeks" - Pentecost). This phrase always occurs during a time known to the Hebrews as "the counting of the omer". In other words, we believe mia ton sabbaton means "early in week ONE of the counting of the omer - the counting of shabuwas (weeks/sabbaths)".
We certainly know that this does not even begin to answer ALL the questions pertaining to the verses that speak of the "first day of the week" so we reserve the right to modify or correct our understanding as the Ruach Yahweh leads.
Shalom,
Fases Lunares para el mes de Enero del año 2012
Desde la luna llena vemos que el dia numero 18 es en LUNA CRECIENTE. ¿NUESTRO SEÑOR RESUCITO EN LUNA CRECIENTE?
El Diecisiete de Nisán —Resurrección y Salvación
El tema de la fiesta de las Primicias es la resurrección y la salvación. Hay varios acontecimientos importantes que sucedieron en este día en la Biblia:
- El arca de Noé (Noach) reposó sobre el Monte Ararat (Génesis 8:4).
- Israel cruzó el Mar Rojo (Exodo [Shemot] 3:18; 5:3; 14).
- Israel come de los primeros frutos de la Tierra Prometida (Josué 5:10-12). El maná que Di-s enviaba del cielo cuando ellos viajaron a través del desierto dejó de caer el dieciséis de Nisán, luego que el pueblo comió del grano viejo de la tierra. El día siguiente era el diecisiete de Nisán, el día en que los hijos de Israel comieron de los primeros frutos de la Tierra Prometida.
- Amán fue derrotado (Ester 3:1-6). En el libro de Ester, Amán conspiró para matar a todos los judíos que vivían en Persia y Media. Amán tenía diez hijos (Ester 9:12). Con esto podemos ver que Amán es una figura del Mesías falso (el anticristo). El trece de Nisán se emitió un decreto por medio del cual se ordenaba la muerte de todos los judíos (Ester 3:12). Al oír estas noticias, Ester proclamó un ayuno de tres días, que iban del 14 al 16 de Nisán (Ester 4:16). El día dieciséis de Nisán, Ester arriesgó su vida al presentarse ante el Rey Asuero. Pero, al hacerlo, el rey le preguntó: "Dime, ¿Qué deseas?" Ester le dijo: "Si place al rey, vengan hoy el rey y Amán al banquete que he preparado para el rey" (Ester 5:4). Ese día era el dieciséis de Nisán. En el banquete, el rey volvió a preguntarle a Ester lo que quería y ella le pidió al rey que asistiera a otro banquete al día siguiente, el diecisiete de Nisán. En ese día, Amán (un tipo de Mesías falso o anticristo, así como de satanás [Ha satan]) fue colgado.
- La resurrección de Yeshua, el Mesías (Juan 12:24; 1 Corintios 15:16-20). Yeshua celebró la fiesta de las Primicias al ofrecerse a sí mismo como la primicia a todas las generaciones futuras (Mateo [Mattityahu] 27:52-53).
LA FECHA DE LA RESURRECCIÓN
"Cuando pasó el Shabat…Muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro…Pero cuando miraron, vieron removida la piedra, que era muy grande." Y les fue dicho, "Ha resucitado" (Marcos 16:1-6). Mateo 28:1 dice: "Pasados los días de Shabat" como ya hemos indicado antes, y también menciona un violento terremoto.
Por lo tanto, Cristo resucitó después de los dos Shabats en el primer día de la semana, que era domingo. Esto ocurrió 3 días después del 14 de Nisán, el día de la Preparación, así que era el 17 de Nisán.
Este es el mismo día en que los Israelitas fueron liberados de Egipto. Dios les instruyó que rociaran sus postes de las puertas con la sangre del cordero entre las dos tardes del 14 de Nisán, y pasaría sobre ellos el día 15 (después de la puesta del sol del día 14), cuando Él heriría a los todos los primogénitos de Egipto. Fueron instruidos que habían de estar preparados para partir a la salida del sol del día 15 (la mañana del día 15). (Éxodo 12:1-13).
Entonces, viajaron día y noche en los próximos días, primero a Etam y después a Pi Hahirot donde acamparon junto al mar. (Éxodo 13:20-14:2). Después los egipcios aparecieron, el Señor dividió el Mar Rojo toda la noche (Éxodo 14:21) de donde los Israelitas emergieron en la otra orilla cuando estaba amaneciendo, en cuyo momento el mar cubrió a los egipcios (Éxodo 14:27). Este acontecimiento es una sombra del cumplimiento del día de los Primeros Frutos (vea más abajo).
Por lo tanto, el pueblo de Israel fue "salvo" pasando por el mar Rojo en el mismo día del año, y la misma hora del día en que Jesús resucitó de entre los muertos como el "Salvador" de todos los que vuelven a Él —el 17 de Nisán, antes de amanecer. Si deseas hacer alguna investigación sobre esto, creo que también encontrarás que el día en que el Arca reposó sobre el Monte Ararat, cae también el 17 de Nisán, así como otros acontecimientos importantes de la historia de Israel.
LOS PRIMEROS FRUTOS / LA OFRENDA DE LA GAVILLA
Tan pronto como Dios dio las instrucciones a Moisés para la Pascua, le hablo acerca de los Primeros Frutos/La Ofrenda de la Gavilla:
"Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecerá la gavilla delante del Señor, para que seáis aceptos; el siguiente del día de reposo la mecerá." (Levítico 23:10:11).
Este día es muy importante porque los Israelitas habían de empezar a contar a partir de este día:
"Contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán... Y el sacerdote los presentará como ofrenda mecida delante del Señor, con el pan de las primicias y los dos corderos; serán cosa sagrada al Señor para el sacerdote. Y convocaréis en este mismo día santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis; Estatuto perpetuo en dondequiera que habitéis por vuestras generaciones."
Este día se llama Pentecostés que significa cincuenta días, (Levítico 23:15-21). Compare lo que sucedió a los Israelitas 50 días después de que fueron "salvos" de los egipcios en Éxodo 19:16-19 con Hechos 2:1-8, 50 días después de que Cristo resucitara de entre los muertos.
"Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo en su venida. Luego el fin…" (1ª Corintios 15:20-24).
Por lo tanto, Jesús cumplió la ofrenda de las primicias de la cosecha porque Él era los "Primeros Frutos", y Él también cumplió el día de Pentecostés dando el Espíritu Santo a todos los creyentes. El cumplimiento de Jesús de este día prueba que esta fiesta no debía ser celebrada el día después del Shabat de Pascua, sino en el Shabat semanal, que seguía a la Pascua, por ejemplo, después de los dos Shabats.
|
|
|
|
Ta'anit Ester
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Ayuno de Ester o Taanit Ester (en Hebreo: תענית אסתר) es un día de ayuno menor judío que va desde el alba hasta el anochecer en la víspera de Purim, conmemorando el ayuno de tres días observado por el pueblo judío en la historia de Purim. Si Taanit Esther cae en Shabat, entonces se conmemora el jueves precedente. Este ayuno ha sido aceptado por todos los judíos de todo el mundo, de la manera como está escrito en el libro de Ester: Ellos habían establecido para ellos y sus descendientes lo concerniente a los ayunos y sus lamentos. (Ester 9:31)
El ayuno es observado en el décimotercer día del mes de Adar; judíos de todo el mundo ayunan el 13 de Adar para recordar que Dios se apiada de toda persona en angustia que ayuna y torna en teshuvá sincera. Si Taanit Ester cae en Shabat, el ayuno es observado el jueves precedente, y si el año es embolismal (bisiesto) o "shaná meubéret" (שנה מעוברת), se ayuna el decimotercer día de Adar II. Como Taanit Ester no es uno de los cuatro ayunos públicos ordenado por los Profetas, las leyes son menos estrictas: las mujeres embarazadas, las mujeres que dan pecho y aquellos que están enfermos están exentos de observarlo.
Durante el 13 de Adar los judíos de Persia bajo el reino de Ajashverosh se congregaron para defenderse de sus enemigos que se preparaban a exterminarlos. Ese mismo día de guerra fue fijado como día de ayuno y de invocación a Dios para la salvación.
[editar] Conceptos erróneos
Una mala interpretación de este ayuno es que conmemora el aniversario del ayuno que realizó la Reina Ester antes de arriesgar su vida al ir a ver al Rey Ahashverosh (Asuero). De hecho, esto y el resto de la historia, incluyendo la ejecución de Hamán, descendiente de Amalek, considerado el primer enemigo del pueblo judío, ocurrieron antes del mes de Siván y por lo menos 9 meses antes de la fiesta de Purim en el mes de Adar. Está aceptado comúnmente en la tradición rabínica que el ayuno original de 3 días mencionado en el capítulo 4 de la Meguilá (Libro de Ester) occurió en los días 14, 15 y 16 de Nisán, siendo estos la víspera y los primeros dos días de Pésaj. Se cree que en la antigüedad las personas ayunaban la víspera de la batalla para obtener favores divinos y fortaleza de espíritu. El 13 de Adar, que es el día en el que ocurrió la gran batalla, fue establecido como un día de ayuno para los guerreros antes de ir a pelear, pero como ayundar durante Pesaj no es apropiado en casi ninguna circunstancia, el "Ayuno de Ester" pasó a ser celebrado en la víspera de Purim, el 13 de Adar.
[editar] Fechas Observadas
La fecha en el Calendario Gregoriano para el Ayuno de Ester en 2007 es el jueves 1 de marzo, ya que la víspera de Purim cae el Sábado.
|
|
|
|
¿RESURRECCION DE CRISTO EN LUNA CRECIENTE EN CONTEXTO A QUE LA LUNA NUEVA ES EN LUNA LLENA? EN EL AÑO 2012, CON LUNA LLENA EL 8/9 DE MARZO NOS CAE 17 DE NISSAN EL 25 DE MARZO
I recently received an email asking if I thought the recent conjunction between Venus and Jupiter, together with the crescent Moon and the Pleiades (perhaps better known as the "seven sisters") on the feast of the Annunciation on 25th March held any significance. I remember reading an interesting blog article on this subject which Spirit Daily linked to around the time of this event, but hadn't really given it much thought until I was asked about it (hence the lateness of this post in relation to event in question). The full article can be found on Daniel O'Connor's blog here, and I'll quote some of the relevant content below:
On March 25, 2012, millions of Christians (Catholic and Orthodox) will celebrate the “Annunciation” – which commemorates the conception of Jesus. This March 25, there will be a neat astronomical arrangement in the sky, that seems to mesh nicely. See the description below:
The sky will be spectacular in the west after sunset on March 25, 2012, with the waxing crescent moon and the planet Jupiter very close to each other in the evening twilight sky. Plus Venus is nearby – the sky’s brightest planet. You’ll see Jupiter and the moon below Venus in the west after sunset. The famous Pleiades star cluster is above Venus.
For centuries Mary has been referred to as the “Morning Star”, the popular name of the Planet Venus. In this configuration, the Morning Star appears with the moon at her feet. The Pleiades (from “peleiades” the Greek word for doves) overshadows the Morning Star. Jupiter, the “King Planet” approaches the configuration. The symbolism is striking. This is a interesting arrangement for the mystery of the Annunciation which heralds Christ’s coming through Mary.We should first note that while the practise of astrology (attempting to discern future events through an elaborate system of occult interpretation) is condemned by the Church, the Bible clearly teaches that important events are often heralded by symbolic astronomical and geophysical phenomena. For example the birth of Christ was accompanied by the appearance of the Star of Bethlehem. And during his eschatological discourse on Mount Olivet, Jesus explicitly states that great signs would appear in the heavens before His Second Coming: There will be great earthquakes, and in various places famines and pestilences. And there will be terrors and great signs from heaven.(Luke 21:11) “And there will be signs in sun and moon and stars, and on the earth distress of nations in perplexity because of the roaring of the sea and the waves, people fainting with fear and with foreboding of what is coming on the world. For the powers of the heavens will be shaken. And then they will see the Son of Man coming in a cloud with power and great glory. Now when these things begin to take place, straighten up and raise your heads, because your redemption is drawing near.”(Luke 21:25-28) This is followed by Peter's eschatological sermon during the descent of the Holy Spirit at Pentecost: And I will show wonders in the heavens above and signs on the earth below, blood, and fire, and vapor of smoke; the sun shall be turned to darkness and the moon to blood, before the day of the Lord comes, the great and magnificent day.(Acts 2:19-20) The Book of Revelation also foretold that the unbinding of Satan's chains "for a little while" (which I argue corresponds to the "100" years given to Satan in the Prophecy of Pope Leo XIII) would be signified by a star fallen to earth: Then I saw an angel coming down from heaven, holding in his hand the key to the bottomless pit and a great chain. And he seized the dragon, that ancient serpent, who is the devil and Satan, and bound him for a thousand years, and threw him into the pit, and shut it and sealed it over him, so that he might not deceive the nations any longer, until the thousand years were ended. After that he must be released for a little while. (Rev 20:1-3) And the fifth angel blew his trumpet, and I saw a star fallen from heaven to earth, and he was given the key to the shaft of the bottomless pit. He opened the shaft of the bottomless pit, and from the shaft rose smoke like the smoke of a great furnace, and the sun and the air were darkened with the smoke from the shaft. Then from the smoke came locusts on the earth...(Rev 9:1-3) (See the earlier post Tunguska, Pope Leo XIII, and the Opening of the Abyss, where I equate this "fallen star" to the Tunguska event of 1908) And the sounding of the third trumpet in Rev 8 was predicted to be accompanied by the sign of a great star falling from heaven "blazing like a torch" (which I equate with the last appearance of Halley's Comet and its timing in relation to the Chernobyl disaster in the post Chernobyl, Wormwood, and the Hrushiv Apparitions). Perhaps most importantly, the opening of the sixth seal in the Book of Revelation was foretold to be accompanied by a combination of an earthquake, a total solar eclipse, a total lunar eclipse and a major meteor shower (which in the post Signs in the Sky, I point out all occurred at the turn of the millennium centred on modern Turkey - the location of Pergamum in Asia Minor, which the Apocalypse identifies as "the throne of Satan" in Rev 2:13). As I argue in Unveiling the Apocalypse, the eschatological astronomical phenomena described at the opening of the sixth seal in Rev 6, is once again recapitulated in Rev 12. The Woman Adorned with the Sun with the Moon at her feet represents a total solar eclipse - which corresponds to the Sun turning "black as sackcloth" in Rev 6:12. The Moon at the Woman's feet represents the Dragon intent on devouring her Child, and the red colour of the Dragon represents the reddish hue typical of a total lunar eclipse, which in turn corresponds to the Moon becoming blood-red at the opening of the sixth seal. And the Dragon sweeping a third of the stars from the sky in Rev 12:4, directly refers to the stars falling from the sky in Rev 6:13 (which is also recapitulated again at the sounding of the fourth trumpet in Rev 8:12, when a third of the Sun, Moon and stars are struck). The twelve stars around the Woman's head are traditionally associated with the Twelve Apostles; but they also represent the twelve tribes of Israel, as is shown by the allusion of this verse to Joseph's dream in Gen 37: Then he dreamed another dream and told it to his brothers and said, “Behold, I have dreamed another dream. Behold, the sun, the moon, and eleven stars were bowing down to me.”(Gen 37:9) The eleven stars symbolise the sons of Jacob who make up the tribes of Israel, with the tribe of Joseph being divided between his two sons - Mannaseh and Ephraim, bringing the number up to twelve. So the twelve stars around the Woman's head in Rev 12 is a further allusion to the opening of the sixth seal, which includes the sealing of the 144,000 from the twelve tribes of Israel in Rev 7. The manifold similarities between the opening of the sixth seal in Rev 6 and the sealing of the saints in Rev 7, held in juxtaposition with the unfolding of the Divine Drama of Rev 12 and marking of the inhabitants of the earth with the mark of the Beast in Rev 13, further confirms that the bestowing of the saints with the Seal of God is an antithetical parallelism to those who are marked with the number of the Beast. Chapters 6 and 7 of the Apocalypse are therefore directly connected with chapters 12-13, and forms a theological diptych which deliberately contrasts these portions of the Book of Revelation. Since they both describe the same events, the astronomical signs at the opening of the sixth seal thus herald the eschatological casting of Satan to earth described in Rev 12 (which must be distinguished from his primordial fall from grace), and the subsequent rise of the Beast from the sea to mark the inhabitants of the earth in Rev 13 should be considered to be a direct inversion of the sealing of the saints in Rev 7 - events which logically would coincide at the same moment in real-time. Now that we have determined that astrology should be clearly distinguished from the Bible's admonition to regard certain astronomical signs as portentous of contemporary and future world events, we can safely discuss whether the particular planetary conjunction on the 25th March may be imbued with any religious significance. Since it took place on the feast of the Annunciation, it would follow that any particular event this may signify would only be revealed nine months later - the gestation period of an unborn child. So we could safely assert that we would know exactly if it does indeed herald any future event during the Christmas period - close to the rather ominous date of 21st December 2012. We will only know that it was truly a sign if anything of historical or religious importance occurs around this time period. As exactly to what event it could herald can only be guessed at. We can be almost certain that it is not the Second Coming of Christ, since the Catechism of the Catholic Church states that this pivotal moment in salvation history is delayed until the future conversion of the Jews - an event which is synonymous with the Second Pentecost and the preaching of the Gospel to the ends of the earth: "The glorious Messiah's coming is suspended at every moment of history until his recognition by "all Israel", for "a hardening has come upon part of Israel" in their "unbelief" toward Jesus. St. Peter says to the Jews of Jerusalem after Pentecost: "Repent therefore, and turn again, that your sins may be blotted out, that times of refreshing may come from the presence of the Lord, and that he may send the Christ appointed for you, Jesus, whom heaven must receive until the time for establishing all that God spoke by the mouth of his holy prophets from of old." St. Paul echoes him: "For if their rejection means the reconciliation of the world, what will their acceptance mean but life from the dead?" The "full inclusion" of the Jews in the Messiah's salvation, in the wake of "the full number of the Gentiles", will enable the People of God to achieve "the measure of the stature of the fullness of Christ", in which "God may be all in all".(CCC 674 See full text here) We have clearly not reached the stage of the conversion of the Jews at the Second Pentecost just yet, but there are other prophesied events that it may concern. The promised religious revival to take place at the Second Pentecost is almost certainly the next major prophesied event that is to take place - at least according to any provisional schedule which may be determined from analysing the eschatological events foretold in Scripture. So could it herald the coming of the Second Pentecost itself? This event seems to be intimately related to the prophecies of the ministry of the Two Witnesses and the martyrdom of a future pontiff. And in turn these events also appear to be connected to the "great sign" promised in various prophecies, including those of St. Fautina and Our Lady of Akita. Therefore any of these events are the most likely prophetic occurrences yet to unfold at the highly significant schedule relating to the date of 21st December 2012. Yet foremostly it has to be admitted that the most likely explanation is that this particular date bears no significance at all to the date of the end-time (especially not to Christianity), and that like every other prophesied date purporting to pinpoint the end of the world, it will come to nought. We can only be left guessing until nearer the time. Either way, it is extremely unwise to tie ourselves to an exact date - especially when we know that the coming of the Lord will be as a "thief in the night" (Rev 16:15), and that we should always be prepared for the arrival of the Groom. Attempting to to preempt this crescendo of salvation history through the process of logic is all but impossible. We can only conclude with the same prayer as the apostle himself and subject ourselves to the immanent glory of Christ - Maranatha! "Come, Lord Jesus!" (Rev 22:20).
|
|
|
|
En la pelicula "La ultima cruzada" de Indiana Jones, aparece el cañon de la LUNA CRECIENTE DE PETRA en un contexto de una aparente muerte de INDIANA JONES pero que luego aparece vivo. ¿Cristo resucito en LUNA CRECIENTE?
Otro dato, a no descartar, es que el dia 18 de marzo es el dia numero 77 del calendario gregoriano si el año no es bisiesto y el dia 17 de marzo si es de 366 dias.
|
|
|
|
Cristo resucitó de los muertos después de estar en la tumba tres días y tres noches. Vea el Signo del Mesías.
Mateo 28:1 Pasados los sábados, al amanecer del PRIMERO DE LOS SABADOS, María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro.
Mateo 28:2 y he aquí, se produjo un gran terremoto, porque un ángel del Señor descendiendo del cielo, y acercándose, removió la piedra y se sentó sobre ella.
Mateo 28:3-4 Su aspecto era como un relámpago, y su vestidura blanca como la nieve; y de miedo a él los guardias temblaron y se quedaron como muertos.
Mateo 28:5-6 Y hablando el ángel, dijo a las mujeres: Vosotras, no temáis; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, porque ha resucitado tal como dijo. Venid, ved el lugar donde yacía.
Marcos 16:2 Y muy de mañana, el PRIMERO DE LOS SABADOS, llegaron al sepulcro cuando el sol ya había salido.
Marcos 16:3 Y se decían unas a otras: ¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro? |
 La tumba de Cristo
|
Marcos 16:4-5 Cuando levantaron los ojos, vieron que la piedra, aunque era sumamente grande, había sido removida. Y entrando en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, vestido con ropaje blanco; y ellas se asustaron.
Marcos 16:6 Pero él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el crucificado. Ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar donde le pusieron.
Lucas corrobora las palabras de Mateo y de Marcos en referencia al momento de la resurrección de Cristo.
Lucas 24:1-3 Pero el PRIMERO DE LOS SABADOS, al rayar el alba, las mujeres vinieron al sepulcro trayendo las especias aromáticas que habían preparado. Y encontraron que la piedra había sido removida del sepulcro, y cuando entraron, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús.
Lucas 24:4-6 Y aconteció que estando ellas perplejas por esto, de pronto se pusieron junto a ellas dos varones en vestiduras resplandecientes; y estando ellas aterrorizadas e inclinados sus rostros a tierra, ellos les dijeron: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí, sino que ha resucitado. Acordáos como os habló cuando estaba aún en Galilea.

|
Juan también relata la historia de como las mujeres que vineron a la tumba al amanecer del domingo ya encontraron a Jesús resucitado.
Juan 20:1 EL PRIMERO DE LOS SABADOS, María Magdalena vino temprano al sepulcro, mientras era todavía oscuro, y vió la piedra quitada del sepulcro. |
Los cuatro evangelios están de acuerdo que fue al amanecer del primero de los sábados cuando Yeshua/Jesús resucitó.
Observe que el original griego dice mia twn sabbatwn "mia ton sabbaton" cuya traducción transliteral es "PRIMERO DE LOS SABADOS." La traducción "primer dia de la semana" es incorrecta.
¿Qué quiere decir la frase "primero de los sábados?" La expresion "primero de los sábados" se refiere a la "gavilla de la ofrenda mecida" Levítico 23:15.
¿Qué es la gavilla de la ofrenda mecida? La gavilla de la ofrenda mecida era una ofrenda anual hecha a YHVH de los primeros granos de la cosecha. Esta celebración cae todos los años en el día que sigue al sábado semanal después de Nisan 15/Fiesta de la Pascua. Como usted puede ver en la línea de tiempo que sigue, Jesús resucitó en el día de la gavilla de la ofrenda mecida.
¿Por qué se le llama a la gavilla de la ofrenda mecida el "primero de los sábados?" Si leemos Deuteronomio 16:9-10 nos damos cuenta de que hay un período de siete semanas/siete sábados que se cuentan desde el día de la gavilla de la ofrenda mecida hasta Shavuot/Pentecostés. La gavilla de la ofrenda mecida es una celebracion anual que cae siempre en domingo y marca el principio de este período de siete semanas.
Deuteronomio 16:9 Siete semanas contarás; comenzarás a contar siete semanas desde el momento en que empieces a meter la hoz a la mies.
Deuteronomio 16:10 Entonces celebrarás la fiesta de las semanas [shavuot/pentecostes] a YHVH tu Dios con el tributo de una ofrenda voluntaria de tu mano, la cual darás según YHVH tu Dios te haya bendecido.
La Fiesta de las Semanas/Pentecostés viene de la raiz griega "penta" que significa cinco. Esto es debido a que hay un total de cincuenta días en ese período de tiempo. Por favor refiérase a la línea de tiempo que está arriba.
Calculamos el día de Pentecostés de la manera siguiente: siete dias por siete semanas, mas un día ( 7 X 7 ) + 1 = 50 días. La Fiesta de las Semanas/Pentecostés se celebra por lo tanto al fin de los cincuenta días.
El período de siete semanas finaliza con la Fiesta de las Semanas, también llamado Shavuot y Pentecostés. Este día es un sábado anual en el cual no se hace trabajo servil.

|
Levítico 23:15 Contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que trajisteis la gavilla de la ofrenda mecida. Siete sábados perfectos serán.
Levítico 23:16 Contaréis cincuenta días hasta el día siguiente al séptimo sábado. |
Por lo tanto "la gavilla de la ofrenda mecida" se presentaba al sacerdote solo una vez al año y siempre en domingo (el día que sigue al sábado semanal). El día que se inicia el conteo de las siete semanas es cuando se ofrece la Gavilla de la Ofrenda Mecida.
Cristo es la "gavilla de la ofrenda mecida" y se presentó al Padre como una ofrenda en el día exacto en que se mecía la gavilla de la ofrenda en el templo! El es "LOS PRIMEROS FRUTOS" de la cosecha de almas. El fué el primer hombre que murió y fue resucitado a espíritu. Nosotros también tenemos esta esperanza de resurrección a espíritu; acerca de este tema, pronto publicaremos La Primera Resurrección.
Juan 20:17 Dícele Jesús: No me toques: porque aún no he subido a mi Padre: mas vé a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.
No sólo es Jesús la gavilla de la ofrenda mecida, quien se presentó como una ofrenda delante del Padre en el día de su resurrección, él es también nuestro Cordero de la Pascua sacrificado por nosotros en el día 14 de Nisan, el día que los corderos eran sacrificados para la Fiesta de la Pascua de Nisan 15.
Exodo 12:21 Entonces Moisés convocó a todos los ancianos de Israel, y les dijo: Sacad del rebaño corderos para vosotros según vuestras familias, y sacrificad la pascua.
|

|
Por lo tanto, la traducción bíblica "primer día de la semana," es incorrecta. El griego original dice "primero de los sábados." Esta frase es una referencia al primer día de una serie de siete semanas -- un específico período de tiempo como está determinado en el calendario que Dios le dió a la nación de Israel. El primero de los sábados se refiere al día en que la gavilla de la ofrenda se mecía en el templo, un día de fiesta que ocurre una vez al año.
Para los detalles del entierro de Jesús, el cual empezó durante la noche de la Fiesta de la Pascua como el simbolismo de la última cena implica, pronto publicaremos El Entierro de Cristo.
Retorno al Menú
http://www.rapturechrist.com/eresurrection.htm |
|
|
|
Matzá
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Matzá (también conocida como Matzoh) es un pan ázimo (plano) tradicional de la comida Judía, elaborado con harina y agua. Esta es la comida "oficial" del Pésaj (Pascua judía). Entre los estatutos que Dios mandó a Israel cuando poseyeran la tierra prometida a sus padres estaba el celebrar la fiesta de los panes sin levadura la cual es de 7 días empezando el 15 del mes primero de Israel (que es abril) y era después de celebrar la Pascua en la cual se comía un cordero con panes sin levadura y hierbas amargas.
La Biblia menciona que son los 7 días de fiesta relacionados con la Pascua (Lv. 23:5-8), que a veces se consideraban parte de ella (Lc. 22:1, 7). Las instrucciones originales para la observancia de la cena pascual incluían la abstinencia en las casas de los hebreos del consumo de la ingestión de pan leudado, desde la puesta de sol del 14 de Nisán (el día cuando se sacrificaba el cordero pascual) hasta la puesta de sol del 21 de ese mismo mes (Ex. 12:8, 18-20). Más tarde se introdujo la costumbre de practicar una búsqueda para constatar que no quedara levadura alguna en el ámbito del hogar el día 14. El 15, un día después de la Pascua, era el primer día de la fiesta de los Panes sin Levadura, y un sábado ceremonial, día de reposo y de "santa convocación" o reunión; al siguiente ("pasado el sábado", RVR 1977), el 16, se realizaba una ceremonia que consistía en mecer una gavilla -las primicias de la cebada- que señalaba el comienzo de la temporada de la cosecha (Lv. 23:10-14). Este requisito de la "gavilla mecida" obligó a los judíos a ajustar su calendario lunar, de manera que concordara con las estaciones del año. El último día de la fiesta de los Panes sin Levadura, el 21º del mes, era como el 15, un sábado ceremonial (vs. 7, 8).
El día 15 del ler mes era el primero de los 7 días de esta fiesta (Exo. 23: 15; 34: 18; Lev. 23: 6-14; Deut. 16: 3-8), llamado también primer día de la pascua (Eze. 45: 21). Era un día de reposo de una fiesta especial, en el cual no se debía trabajar (Lev. 23: 6, 7; cf. vers. 24, 32 con referencia al "día de reposo"). Este no era un sábado semanal, el 7.º día de la semana. Caía en un día fijo, el 15 de Nisán, y en consecuencia en diferente día de la semana todos los años. Era el primero de los siete días de reposo ceremoniales relacionados con el ciclo de las fiestas anuales, de los cuales se dice específicamente que debían celebrarse "además de los días de reposo de Jehová" (Lev. 23: 38). Estos días de descanso eran parte de la ley ceremonial; por lo tanto, a diferencia del 7.º día, recordativo de la creación, eran "sombra" de lo que había de venir (Col. 2: 17), símbolos que hallarían su cumplimiento en Cristo.
El "día siguiente del día de reposo" es decir al día siguiente del día de descanso ceremonial después de la pascua o sea el 16 de Nisán, se realizaba la ceremonia de la gavilla mecida, las primicias de la cosecha de cebada. Antes de realizarse esta ceremonia no se debía comer del grano nuevo. La fiesta de los panes sin levadura concluía el día 21 con otro día de reposo ceremonial (Lev. 23: 8).
[editar] Características
Solo cinco granos pueden ser usados para elaborar la harina de matzá, los cuales, de acuerdo con la tradición judía, no pueden ser utilizados para ningún otro propósito durante la Pascua:
- Trigo
- Cebada
- Espelta
- Centeno
- Avena
Tanto el trigo como la espelta son del género Triticum. El grano de avena está conformado por gluten libre. El mijo es un cereal que puede ser utilizado alterno a los anteriores, aunque toma un par de días más para que leve.
La masa hecha por los cinco granos puede levar si han pasados 18 minutos desde que se humedeció: si se tarda más tiempo en el horno, no se puede obtener la matzá.
La harina de matzá debe ser amasada hasta formar la masa de matzá, que usualmente es utilizada como subsituto para la harina en la cocina Pascual.
[editar] Variedades comunes
Existen dos grandes tipos de matzá. En Estados Unidos la más común es la askenazí, la cual tiene apariencia y textura similar a las galletas. Los judíos sefardíes consumen un tipo de matzá muy similar a la pita. En la matzá askenazí se puede distinguir la matzá shmura, el cual es un matzá con forma circular aproximadamente de 30cm de diámetro. Aparte de su forma, estos dos tipos de matzá tienen un sabor bastante diferente. La matzá tradicional, usualmente sólo es disponible durante la época de Pascua y es bastante más costosa que la variedad comercial.
|
|
|
|
Amigo foristas: Si consideramos que Cristo fue sacrificado un miercoles 14 de nissan la entrada triunfal de Cristo hubiese sido el sabado 10 de nissan . Ustedes saben, si leen exodo 12, Cristo cumplio el antitipo del cordero que los judios tenian que tomar el 10 de nissan. En exodo 12 dice: 12:3 Hablad á toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de aqueste mes tómese cada uno un cordero por las familias de los padres, un cordero por familia: 12:4 Mas si la familia fuere pequeña que no baste á comer el cordero, entonces tomará á su vecino inmediato á su casa, y según el número de las personas, cada uno conforme á su comer, echaréis la cuenta sobre el cordero. 12:5 El cordero será sin defecto, macho de un año: tomaréislo de las ovejas ó de las cabras: 12:6 Y habéis de guardarlo hasta el día catorce de este mes; y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes. Alli vemos que los judios tomaban un cordero el 10 de nissan y lo sacrificaban el 14 de nissan como dice el 12:6. Esto fue simbolo de Cristo o tipo, porque Cristo fue "TOMADO" el 10 de nissan y luego fue SACRIFICADO el 14 de nissan.
La secuencia seria:
1)sabado 10 nissan
2)domingo 11 nissan
3)lunes 12 nissan
4)martes 13 nissan(MARTES 13 ES CASUALIDAD O CAUSALIDAD)
5)miercoles 14 nissan (sacrificio)
6)jueves 15 nissan(FIESTA DE LAS LEVADURAS)
7)viernes 16 nissan
8)sabado 17 nissan(resurreccion)
9)domingo 18 nissan(Presentacion de Cristo como la gavilla mecida antes el Padre) y cumpliendo como dice levitico 23 que tenia que ser domingo.
Este modelo es falso. Les explico porque. Al ser la entrada triunfal de Cristo, 10 de nissan, en shabbat Cristo lo hubiera violado porque entro sentado encima de un asno. Recuerde lo que dicen el mandamiento del sabado en EXODO 20:8,11
8 Acuérdate del día de reposo[a] para santificarlo.(D)
9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
10 mas el séptimo día es reposo[b] para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna,(E) tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
En deuteronomio 5 esta mas claro todavia. Lean
13 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
14 mas el séptimo día es reposo[b] a Jehová tu Dios; ninguna obra harás tú,(E) ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que descanse tu siervo y tu sierva como tú.
Osea que CRISTO HUBIESE VIOLADO EL SHABBAT. ESTO DEMUESTRA QUE ESTE MODELO ES FALSO. Vamos a otra evidencia en Mateo 21:14,17
14 También en el Templo se acercaron a él algunos ciegos y cojos, y los curó. 15 Mas los sumos sacerdotes y los escribas, al ver los milagros que había hecho y a los niños que gritaban en el Templo: "¡Hosanna al Hijo de David!", se indignaron 16 y le dijeron: "¿Oyes lo que dicen éstos?" "Sí - les dice Jesús -. ¿No habéis leído nunca que = De la boca de los niños y de los que aún maman te preparaste alabanza?" = 17 Y dejándolos, salió fuera de la ciudad, a Betania, donde pasó la noche.
Fijense que alli Cristo curo a ciegos y cojos pero sin embargo los fariseos no le reclamaron que era shabbat como si lo habian hecho por ejemplo en Juan 5 y Juan 9.
Juan 5
5 Había allí un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo. 6 Jesús, viéndole tendido y sabiendo que llevaba ya mucho tiempo, le dice: "¿Quieres curarte?" 7 Le respondió el enfermo: "Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando se agita el agua; y mientras yo voy, otro baja antes que yo." 8 Jesús le dice: "Levántate, toma tu camilla y anda." 9 Y al instante el hombre quedó curado, tomó su camilla y se puso a andar. Pero era sábado aquel día. 10 Por eso los judíos decían al que había sido curado: "Es sábado y no te está permitido llevar la camilla." 11 El le respondió: "El que me ha curado me ha dicho: Toma tu camilla y anda." 12 Ellos le preguntaron: "¿Quién es el hombre que te ha dicho: Tómala y anda?" 13 Pero el curado no sabía quién era, pues Jesús había desaparecido porque había mucha gente en aquel lugar. 14 Más tarde Jesús le encuentra en el Templo y le dice: "Mira, estás curado; no peques más, para que no te suceda algo peor." 15 El hombre se fue a decir a los judíos que era Jesús el que lo había curado. 16 Por eso los judíos perseguían a Jesús, porque hacía estas cosas en sábado.
Vamos a Juan 9
Juan 9
1 Vio, al pasar, a un hombre ciego de nacimiento. 2 Y le preguntaron sus discípulos: "Rabbí, ¿quién pecó, él o sus padres, para que haya nacido ciego?" 3 Respondió Jesús: "Ni él pecó ni sus padres; es para que se manifiesten en él las obras de Dios. 4 Tenemos que trabajar en las obras del que me ha enviado mientras es de día; llega la noche, cuando nadie puede trabajar. 5 Mientras estoy en el mundo, soy luz del mundo." 6 Dicho esto, escupió en tierra, hizo barro con la saliva, y untó con el barro los ojos del ciego 7 y le dijo: "Vete, lávate en la piscina de Siloé" (que quiere decir Enviado). El fue, se lavó y volvió ya viendo. 8 Los vecinos y los que solían verle antes, pues era mendigo, decían: "¿No es éste el que se sentaba para mendigar?" 9 Unos decían: "Es él". "No, decían otros, sino que es uno que se le parece." Pero él decía: "Soy yo." 10 Le dijeron entonces: "¿Cómo, pues, se te han abierto los ojos?" 11 El respondió: "Ese hombre que se llama Jesús, hizo barro, me untó los ojos y me dijo: "Vete a Siloé y lávate." Yo fui, me lavé y vi." 12 Ellos le dijeron: "¿Dónde está ése?" El respondió: "No lo sé." 13 Lo llevan donde los fariseos al que antes era ciego. 14 Pero era sábado el día en que Jesús hizo barro y le abrió los ojos. 15 Los fariseos a su vez le preguntaron cómo había recobrado la vista. El les dijo: "Me puso barro sobre los ojos, me lavé y veo." 16 Algunos fariseos decían: "Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado." Otros decían: "Pero, ¿cómo puede un pecador realizar semejantes señales?" Y había disensión entre ellos.
La verdad que esta duda siempre la tuve. La unica solucion a este "problema" es recurrir al shabbat lunar. No hay otra.
http://desenmascarando.multiply.com/journal/item/8604?&show_interstitial=1&u=%2Fjournal%2Fitem
|
|
|
|
Aqui tenemos una evidencia biblica que el asno con carga violaba y viola el sábado. Lean en Nehemias 13:
14 ¡Acuérdate de mí por esto, Dios mío; no borres las obras de piedad que yo hice por la Casa de mi Dios y por sus servicios! 15 Por aquellos días, vi que había en Judá quienes pisaban los lagares en día de sábado; otros acarreaban los haces de trigo y los cargaban sobre los asnos, y también vino, uva, higos y toda clase de cargas, para traerlo a Jerusalén en día de sábado: les advertí que no vendiesen sus mercancías. 16 En Jerusalén, algunos tirios que habitan en ella traían pescado y toda clase de mercancías para vendérselas a los judíos en día de sábado, 17 Reprendí a los notables de Judá diciendo: "¡Qué mala acción cometéis profanando el día del sábado! 18 ¿No fue así como obraron vuestros padres y por lo que nuestro Dios hizo caer toda esta desgracia sobre nosotros y sobre esta ciudad? ¡Y vosotros aumentáis así la Cólera contra Israel profanando el sábado!"
|
|
|
|
La Ofrenda de la Gavilla Mecida [106b]
Es necesario guardar la Ofrenda de la Gavilla Mecida para entender la implicación entera del sacrificio de Cristo, y el poder que le fue dado al termino de su resurrección de entre los muertos. La Ofrenda de la Gavilla Mecida es un requerimiento antiguo de Israel dentro de la Torá. La ordenanza se encuentra en Levíticos 23:9-14 y también en Éxodo 29:24-25 y otros textos. Es pobremente entendida por estudiosos e ignorada por muchos (por ejemplo, está ausente como una categoría en el índice de Schurer en The History of the Jewish People in the Age of Jesus Christ (La Historia del Pueblo Judío en el Tiempo de Jesús Cristo). Es una ordenanza obligatoria asociada con la fiesta de la Pascua y ella controla la cuenta para el Pentecostés y el consumo de las nuevas cosechas (Lev. 23:9-14). Para ponerla en su perspectiva moderna, deberíamos considerar el significado del momento de la muerte de Cristo.
La señal de Jonás tuvo que ser completada en todas sus fases. La única señal que se dio del ministerio de Cristo fue la señal de Jonás. Cristo dijo que la función de tres días y tres noches en la barriga de la ballena o gran pez de Jonás era igual que su ministerio, y él estaría tres días y tres noches en la barriga de la tierra (como el gran pez). Ésa era la única señal dada de su ministerio. La señal de Jonás es mucho más que tres días y tres noches en la barriga del pez. La señal de Jonás se relacionó con el ministerio de Nínive, donde había tres días de predicación (o ligeramente menos de tres días) a Nínive, y 40 días para arrepentimiento. Nínive se arrepintió. A Judá se le dio aproximadamente tres años bajo Juan el Bautista y el Mesías, y 40 años para arrepentirse. Nínive se arrepintió pero Judá no se arrepintió.
Todos los del Templo y todas las cosas asociadas con él fueron llevados. El ministerio de Jesús Cristo tenía que ocurrir en tiempo y secuencias y ellos ocurrieron de hecho. Esto estaba adelante del inicio del ministerio de Juan el Bautista, en el decimoquinto año de Tiberius (Tiberio) que parece ser octubre del 27 EC (Era Corriente). El año comienza en el calendario civil por el mes de octubre en el Este (vea el comentario en el artículo El Momento de la Crucifixión y de la Resurrección [159]). Ése es el tiempo más temprano posible en que puede colocarse el inicio del ministerio de Juan el Bautista (vea el artículo La Lectura de la Ley con Esdras y Nehemías [250]). Él comenzó a bautizar en Israel, llamando a la nación al arrepentimiento. Cristo fue bautizado, lo más temprano, en algún día de febrero del año 28 EC, aproximadamente 50 días antes de la Pascua por cálculos de los evangelios. Después de la Pascua del 28 EC, Juan muestra que Cristo y sus discípulos estaban bautizando lejos de Jerusalén, y Juan y sus discípulos también estaban bautizando en Enón cerca de Salim (Juan 3:23). Nosotros sabemos que Cristo no comenzó su ministerio hasta que Juan el Bautista fue encarcelado (Mateo 4:17). Por consiguiente, Cristo comenzó su ministerio algún día después de la Pascua del 28 EC, lo más temprano.
Los Evangelios Sinópticos no están claros en la duración del ministerio de Cristo, pero Juan está más claro y menciona tres Pascuas. Para una crucifixión en el año 31 EC, nosotros sabemos que tenían que haber sido cuatro Pascuas, sobre los años 28, 29, 30 y 31 EC. La mención del Sábado doble en Lucas 6:1 se toma para ser otra Pascua que puede o no puede ser así (vea el artículo El Momento de la Crucifixión y de la Resurrección [159]). Según Juan que menciona sólo tres Pascuas, la crucifixión habría sido en el año 30 EC dado el número de Pascuas y la duración de su ministerio. Su ministerio no podría comenzar antes que la subsecuente Pascua del año 28 EC, dado el tiempo del ministerio de Juan el Bautista, comenzando en el decimoquinto año de Tiberius. No podría ser más temprano que octubre del año 27 EC. La importancia del comienzo del ministerio de Juan el Bautista en octubre del año 27 EC en el decimoquinto año de Tiberius fue que era un año de Jubileo, y la trompeta del Jubileo ocurrió en octubre del año 27 EC. Ese Jubileo era el sonar de la redención de Israel a través del Mesías.
El Mesías, como en el ejemplo del Antiguo Testamento de la restauración de Josias, comenzó a predicar para la restauración de Israel después del soplar de la trompeta del Jubileo. La reforma de Josias ocurrió en el primer año, el año de retorno, después del Jubileo.
La suposición que Cristo fue bautizado alrededor de febrero, estriba en una reconstitución de algunos 50 días desde la Pascua, basado en los textos. Cristo pudo haber sido bautizado un poco más temprano que eso, y puede ser que, si el cálculo es de acuerdo al Misnah (o sea mediante el anterior cálculo judío antes del Misnah en el tiempo de Cristo), el año de los Reyes habría sido contado desde el 1er de Nisan. Así es que el decimoquinto año de Tiberius, según los judíos, habría tomado parte del 1er de Nisan. Eso permite a Juan el Bautista haber comenzado su ministerio desde un poco más temprano que eso y quizá a Cristo haber declarado el jubileo en octubre, en el soplo de la Expiación.
La misma secuencia ocurre con Cristo, y subsecuentemente en el segundo Jubileo de la serie final. El ministerio de Cristo fue menos de tres años, culminando en la Pascua del año 30 EC (o 31 EC según algunos cálculos erróneos) que cayó en un miércoles. La Pascua bíblica del 14 de Nisan cae en un miércoles en el 30 EC, para que pudieran guardarse los tres días y tres noches totalmente, y Cristo estaría tres días y tres noches en la barriga de la tumba. Él subió de la tumba el sábado por la tarde al ocaso, y él permaneció toda la noche cerca de la tumba esperando por este próximo evento más significativo.
La Ofrenda de la Gavilla Mecida parece haber sido elevada a las 09h00 del domingo dentro de la fiesta de la Pascua. La Ofrenda de la Gavilla general era traída por el adorador y se hizo en conjunción con el sacerdote (Éxodo 29:24-25). Sabemos que los samaritanos y los saduceos observaban una Ofrenda Mecida y un Pentecostés dominical. Ése es un factor importante en la historia. Los judíos no observan la Ofrenda Mecida porque observan Pentecostés el 6 de Sivan, lo cual se origina en las tradiciones de los Fariseos en el Judaísmo rabínical, después de la destrucción del Templo. Sabemos que los samaritanos observan el 14 y 15 y el concepto de la Ofrenda Mecida y cuentan el omer a partir del domingo dentro de la fiesta. Por lo tanto, durante el período completo hasta el final de la estructura del Templo, e incluyendo a los samaritanos, Pentecostés siempre se observó en un domingo. La iglesia primitiva observó Pentecostés en un domingo. Sólo los judíos observaron un 6 de Sivan y sólo después de que el Templo fuera destruido.
El Judaísmo moderno no hace esto ahora. El Pentecostés se contaba entonces desde este día. Esta (la Saducea) posición se mantuvo hasta la destrucción del Templo en el año 70 EC (vea F. F. Bruce, art. Calendar, The Illustrated Bible Dictionary (Calendario, El Diccionario de la Biblia Ilustrada), ed. por J D Douglas y N Hillyer, IVP, 1980, Vol. 1, pág. 225). Después de la dispersión, la posición de los Fariseos se volvió la práctica aceptada y el conflicto es nombrado en el Mishnah (Hageo 2:4). Después de la dispersión, la Gavilla Mecida fue entendida para ser agitada en el primer Día Santo de los Panes sin Levadura, y el Pentecostés fue determinado para caer entonces en una fecha fija, a saber, el 6 de Sivan. Esta práctica no se siguió durante los días del sacerdocio del Templo hacia el año 70 EC y, así, en el tiempo de Cristo.
Es quizás importante que nosotros notemos que la palabra Shibboleth en hebreo significa arroyo fluido o torrente (ref. Isaías 27:12; Salmo 69:2,15) y también espigas de grano (Génesis 41:5-7,22-24,26; Rut 2:2; Job 24:24; Isaías 17:5) o manojo de ramitas (Zacarías 4:12). Los Gileaditas probablemente pronunciaban Thibboleth (o quizás con un sonido del sh gutural) (vea ISBE, art. Shibboleth, Vol. 4, pág. 478). Cristo era el arroyo fluido o torrente y el primero de la cosecha de grano. La palabra en Levítico 23 es, sin embargo, basada en omer que significa un montón pequeño (de grano cortado).
Nosotros conseguiremos el momento de la Ofrenda de la Gavilla Mecida de Levítico 23.
Levítico 23:9-14 9 Y habló Jehová a Moisés, diciendo: 10 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. 11 Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá. 12 Y el día que ofrezcáis la gavilla, ofreceréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová. 13 Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová en olor gratísimo; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin. 14 No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitéis. (RV)
Ése es un punto importante. Es adelante de esta ofrenda que la nueva cosecha se come en forma de pan y como grano en la Fiesta de los Panes sin Levadura. Después de la ofrenda en la mañana (pensamos que fue a las 09h00) en el domingo de la Ofrenda de la Gavilla Mecida, puede comerse pan, o grano seco (es decir asado) o las espigas verdes de maíz hechas de la nueva cosecha. En otras palabras, desde la Pascua, el pan sin levadura se come con la Pascua. Podría asumirse que no hay ningún pan, incluso el pan sin levadura, comido desde el 15 de Nisan según este texto. La comprensión rabínica es que era pan del nuevo cultivo (Abraham ibn Ezra Soncino). Esta explicación es satisfactoria porque el maná cesó después de la Pascua en Canaán, cuando el producto de la nueva tierra fue comido (Josué 5:12).
Está claro que es el grano viejo él que se comió en el día siguiente después de la Pascua en la nueva tierra de Canaán (Josué 5:11). Así la distinción del nuevo y viejo grano hecha por ibn Ezra es la correcta. Los nuevos granos y productos no pueden comerse hasta después de la Ofrenda de la Gavilla Mecida después del Sábado. La Ofrenda de la Gavilla Mecida se hace después del Sábado semanal (o Shabbat) y no el Shabbatown del Día Santo. El método de contar semanas por siete "Sábados" semanales inequívocos, lo hace imposible que la ofrenda y, por consiguiente, la Fiesta de Pentecostés, de ser en cualquier otro día aparte del primer día de la semana, o domingo, ambos en la Pascua y en el Pentecostés.
Esta Ofrenda de la Gavilla Mecida es el primero de los primeros frutos acompañado por ofrendas, literalmente una comida ofrecida de pan y vino. El cordero, por supuesto, era Cristo.
La ofrenda del cordero y el ondeo de los primeros frutos simbolizaron a Cristo como un primer fruto ascendiendo en el cielo a su Padre. Compare el pasaje acerca de María Magdalena. En Juan 20:1,14-18, nosotros encontramos que Cristo había esperado esa noche. Él fue resucitado y estuvo esperando ascender al Padre, lo cual sucedió en la mañana del domingo. La resurrección no tuvo lugar en absoluto el domingo por la mañana. Tuvo lugar en la noche del sábado, y Cristo esperó hasta el domingo por la mañana en disposición de ascender en el cielo.
Juan 20:11 El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro. (RV)
Así en las primeras horas de la mañana, mientras era oscuro, que es antes de la primera luz del domingo por la mañana, María Magdalena vino a la tumba y encontró a Cristo resucitado. El mismo concepto se encuentra en Lucas.
Lucas 24:1 El primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al sepulcro, trayendo las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas. (RV)
El término aquí es el alba más profunda (orthros bathus). El primer día de la semana es él del ocaso del sábado al ocaso del domingo. Marcos 16:2 muestra que era justo en la salida del sol. Jesús ya había subido. Por consiguiente, su resurrección tuvo lugar en la tarde del sábado, dado el horario y restricciones alrededor de la fecha de la Pascua en el 30 EC.
Juan 20:15-17 15 Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré. 16 Jesús le dijo: ¡María! Volviéndose ella, le dijo: ¡Raboni! (que quiere decir, Maestro). 17 Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios. " (RV)
El concepto aquí es que él estaba esperando ascender. Él no podría ser contaminado por ninguno de carne que le tocara. Él estaba esperando ordenadamente para cumplir este sacrificio. Él iba a ser mecido o elevado como el primer fruto, para que él pudiera tener lugar entonces en el cielo como nuestro sumo sacerdote. Nosotros sabemos según Hebreos que para hacer eso, él tenía que tomar un sacrificio de sangre para entrar al Santo de los Santos. El sacrificio de sangre era él mismo, y fue enviado aquí para ese propósito.
El simbolismo simplemente era que Dios quiso a un líder de Su pueblo que estaba dispuesto a sacrificarse para el beneficio de su propio pueblo. Satanás no tuvo voluntad de hacer eso. Satanás tenía un enfoque diferente y una mentalidad diferente que no eran de la manera de Dios. El enfoque de Satanás era bastante simple, yo primero; todos los demás segundos. Dios quiso mostrarnos por el ejemplo que el sacrificio de sí, poniendo su propia vida por la vida de nuestro hermano, era el ejemplo para todos nosotros. El primero de nosotros, el líder de nosotros, tuvo que mostrarnos lo que se requirió. No es ningún accidente que cada uno de los discípulos, excepto Juan, fueron muertos por martirio. No era un accidente. Ellos demostraron, de la misma manera que su Maestro mostró, su amor para todos los hermanos intentando superar el adversario y las fuerzas de este mundo, y mostrando a todos nosotros el tipo de ejemplo que deberíamos ser para el mundo. Ése era un ejemplo poderoso.
El poder real de esto es saber que Dios tiene un plan que incorpora a toda la creación física. No es solamente el mundo espiritual con él que está tratando. Es el mundo físico, y el mundo espiritual que se rebelaron sobre el plan de la creación e hicieron varios errores y varios problemas dentro de la creación que requirió el sacrificio de Cristo y una guerra. El concepto entero de la Ofrenda Mecida se ata a los sacrificios. Cristo también cumplió en este sacrificio varios otros sacrificios, todos los cuales se atan con las Ofrendas Mecidas (ver el artículo Tengo Sed [102]).
Nosotros miraremos algunos de los sacrificios y miraremos algunos de los simbolismos. Es demasiado detallado tratar del concepto entero de las ofrendas de los sacrificios en este artículo. La Lectura de la serie sobre la Ley muestra la explicación de los sacrificios y cómo fueron reemplazados. Una explicación breve de algunos de los sacrificios será considerada aquí.
Como nosotros hemos visto, Cristo tuvo que ser resucitado antes de la mañana del primer día de la semana que sigue al Sábado semanal porque él era la Ofrenda de la Gavilla Mecida, que era el primer fruto de todas las cosechas, según Éxodo 29:24-27.
Éxodo 29:24-27 24 y lo pondrás todo en las manos de Aarón, y en las manos de sus hijos; y lo mecerás como ofrenda mecida delante de Jehová. 25 Después lo tomarás de sus manos y lo harás arder en el altar, sobre el holocausto, por olor grato delante de Jehová. Es ofrenda encendida a Jehová. 26 Y tomarás el pecho del carnero de las consagraciones, que es de Aarón, y lo mecerás por ofrenda mecida delante de Jehová, y será porción tuya. 27 Y apartarás el pecho de la ofrenda mecida, y la espaldilla de la ofrenda elevada, lo que fue mecido y lo que fue elevado del carnero de las consagraciones de Aarón y de sus hijos. (RV)
La ofrenda aquí es para la consagración del sacerdocio Aarónico. Cristo estaba consagrando un nuevo sacerdocio: él del orden de Melquisedec. Éxodo 29:29-30 muestras que la primera de las Ofrendas Elevadas era para consagrar el sacerdocio dentro de los Hijos de Israel por las Ofrendas para la Paz. La consagración era del vestido del sacerdocio, según Éxodo 29:29-30, para que ellos pudieran ministrar dentro del Lugar Santo. Así Cristo santificó los vestidos de los elegidos por la Ofrenda Mecida para que ellos pudieran consagrarse como sacerdotes y pudieran vestirse para entrar en el santuario. La ropa del sacerdocio del fin y los elegidos se mencionan en Ezequiel 44:17; Zacarías 3:5; Mateo 22:11-12; Apocalipsis 3:4,18; 6:11; 7:9,13; 16:15.
Levítico 7, desde el verso 1, trata con el sacrificio de la Ofrenda por la Culpa. La Ofrenda por la Culpa es una ofrenda para el sacerdocio.
Levítico 7:5-7 5 Y el sacerdote lo hará arder sobre el altar, ofrenda encendida a Jehová; es expiación de la culpa. 6 Todo varón de entre los sacerdotes la comerá; será comida en lugar santo; es cosa muy santa. 7 Como el sacrificio por el pecado, así es el sacrificio por la culpa; una misma ley tendrán; será del sacerdote que hiciere la expiación con ella. (RV)
Esta Ofrenda por la Culpa también se cumplió en Cristo, así que cada varón, cada uno del sacerdocio, la tribu entera de Leví, cada sacerdote, sería consagrado al Señor. Cristo consagró cada uno de los elegidos, cada persona elegida y traída en la fe, como un sacerdote. Los varones de Israel eran todos consagrados como sacerdotes para el sacrificio de la Pascua que era general. Había sólo un cordero de la Pascua presentado ante el sumo sacerdote en Jerusalén. La santificación del cuerpo general de la nación, como sacerdotes, prefigura la extensión del sacerdocio a los elegidos en la Iglesia desde el sacrificio de la Pascua y el establecimiento de la Iglesia en Pentecostés determinado por la Gavilla Mecida. Los sacrificios y ofrendas son así tipos.
El sacrificio diario no era un sacrificio del sacerdocio específicamente. Las divisiones en el sacerdocio también eran divisiones en las tribus, a fin de que la nación estuviese dividida por turnos y enviase a sus representantes a Jerusalén para el sacrificio. Mientras su división estaba de servicio, había oraciones y oblaciones ofrecidas en las divisiones y áreas, de modo que todo el sistema sacrificatorio de una parte de Israel, fuese continuamente responsable y estuviese organizado para la oración y el sacrificio. Toda persona en Israel era responsable de la operación de las divisiones del sacerdocio. Esto refleja las responsabilidades de las tribus, y más tarde las responsabilidades de las iglesias. Por lo tanto el sacerdocio no funcionaba como una entidad separada de la nación. Ésa es la razón por la cuál la Iglesia de Dios no puede estar divorciada de la nación.
Nosotros fuimos consagrados por Cristo como una Ofrenda por la Culpa por su muerte. Los conceptos también siguen a la Ofrenda por la Paz, según el versículo 11, hasta los versículos 20 y 25, por las Ofrendas del Pecho y Mecidas. Cristo también cumplió las Ofrendas por la Paz para que nosotros fuéramos llevados a paz y también para que él realizara la profecía en Isaías, como Príncipe de la Paz. Él llegó a ser la Ofrenda por la Paz. Él se ofreció para la paz, y anuló el sacrificio de la Ofrenda por la Paz. Cuando decimos que Cristo cumplió todos los sacrificios, él no sólo los cumple por su existencia. Su sacrificio cumplió un aspecto de los sacrificios que serían reflejados en su vida.
Los sacrificios mismos son un asunto que están cubiertos en la serie sobre la Ley (vea los artículos La Ley de Dios [L1] y los números [252-263]). Para mostrar lo que cumplió Cristo realmente por su muerte, nosotros debemos examinar cada disposición legislativa. Ese asunto necesita ser expuesto. Entender los sacrificios es entender qué aspecto de la naturaleza de Cristo cumplió cada uno de los elementos, y se nos reconcilió con Dios. En esos sacrificios, fuimos reconciliados con Dios.
Levítico 7:29-31 29 Habla a los hijos de Israel y diles: El que ofreciere sacrificio de paz a Jehová, traerá su ofrenda del sacrificio de paz ante Jehová. 30 Sus manos traerán las ofrendas que se han de quemar ante Jehová; traerá la grosura con el pecho; el pecho para que sea mecido como sacrificio mecido delante de Jehová. 31 Y la grosura la hará arder el sacerdote en el altar, mas el pecho será de Aarón y de sus hijos.. (RV)
El concepto de la consagración del sacerdocio por medio de las ofrendas de los Hijos de Israel, como antes notado de Éxodo 29, es continuado. La consagración y el alimento del sacerdocio son realizados por las ofrendas entregadas como Ofrendas por la Paz y, por lo tanto, simbolizando al Mesías.
Levítico 7:32-34 32 Y daréis al sacerdote para ser elevada en ofrenda, la espaldilla derecha de vuestros sacrificios de paz. 33 El que de los hijos de Aarón ofreciere la sangre de los sacrificios de paz, y la grosura, recibirá la espaldilla derecha como porción suya. 34 Porque he tomado de los sacrificios de paz de los hijos de Israel el pecho que se mece y la espaldilla elevada en ofrenda, y lo he dado a Aarón el sacerdote y a sus hijos, como estatuto perpetuo para los hijos de Israel. (RV)
Se tuvo por entendido que el Mesías fuese el Mesías de Aarón cuando él vino la primera vez. Él era el sacerdote Mesías. Los Pergaminos del Mar Muerto confirman que la vista del Mesías fue que él debió ser de dos advenimientos (vea G. Vermes en los Pergaminos del Mar Muerto en inglés, en la Regla VII de Damasco y el fragmento de la Cueva IV). El Mesías reconcilió a todos por estos sacrificios y nos reconcilió como un sacerdocio. Él nos consagró como un sacerdocio por estas ofrendas. Este texto confirma él de Éxodo 29.
Levítico 8:27-29 27 Y lo puso todo en las manos de Aarón, y en las manos de sus hijos, e hizo mecerlo como ofrenda mecida delante de Jehová. 28 Después tomó aquellas cosas Moisés de las manos de ellos, y las hizo arder en el altar sobre el holocausto; eran las consagraciones en olor grato, ofrenda encendida a Jehová. 29 Y tomó Moisés el pecho, y lo meció, ofrenda mecida delante de Jehová; del carnero de las consagraciones aquella fue la parte de Moisés, como Jehová lo había mandado a Moisés. (RV)
Nosotros hablamos de la secuencia de las ofrendas. Éste es otro aspecto de la Ofrenda Mecida que consagra el sacerdocio y los profetas.
Levítico 9:21 Pero los pechos, con la espaldilla derecha, los meció Aarón como ofrenda mecida delante de Jehová, como Jehová lo había mandado a Moisés. (RV)
Esto muestra la continuación de este concepto de reconciliación del sacerdocio.
Levítico 10:14-15 14 Comeréis asimismo en lugar limpio, tú y tus hijos y tus hijas contigo, el pecho mecido y la espaldilla elevada, porque por derecho son tuyos y de tus hijos, dados de los sacrificios de paz de los hijos de Israel. 15 Con las ofrendas de las grosuras que se han de quemar, traerán la espaldilla que se ha de elevar y el pecho que será mecido como ofrenda mecida delante de Jehová; y será por derecho perpetuo tuyo y de tus hijos, como Jehová lo ha mandado. (RV)
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 144
Següent
Darrer
|