Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DetallitosdelAlma
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ╠ ▼Gifs e Imágenes▼╠ 
 ◄ Contenido del Grupo ╠ 
 ♥☺·:*¨BIENVENIDOS¨*:·.☺♥ 
 ♥Carta dAmor del Padre♥ 
 †♥Reflexiones Buenas♥† 
 ♥ ACTUALIZATE ♥ 
 ♥*¨♥AMISTAD♥*¨♥ 
 ♥*Regalitos Virtuales*¨♥ 
 ♫☺CUMPLEAÑOS♫☺ 
 § Aprendiendo § 
 REGLAS DEL GRUPO 
 
 
  Herramientas
 
†☼♥REFLEXIONES♥†♥ : LA SEGUNDA MITAD DE LA VIDA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: MAGVBIL  (Mensaje original) Enviado: 04/12/2009 22:40

 plumitazulada-51.jpg plumitazulada picture by Sunem2374

  

Butterflies3Icon.jpg picture by Sunem2374                                                                  Butterflies3Icon2.jpg picture by Sunem2374

                                                        

Hola mis amados:

 

Cuando hemos llegado a los cuarenta vemos la vida de una manera muy distinta a como la veíamos de 20, la madurez, experiencia y seguridad son mas notorias que antes, por eso es bueno preparar aquellos que se están acercando o que apenas comienzan para que tomen la vida sin desespero o afán, que todo tiene su tiempo y que las cosas no siempre resultan como las deseamos, asi que aprendamos de este mensaje que nos da pautas a seguir.

 

LA SEGUNDA MITAD DE LA VIDA‏

 

La segunda mitad de la vida, puede ser mejor que la primera. Para que ello suceda hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones, que muchos profesores formulan con base en investigaciones profundas sobre la Conducta, los hábitos de vida y la felicidad de quienes ya tienen arrugas y canas.
Resumimos y comentamos algunas de esas sugerencias, las que más nos llamaron la atención:
-La felicidad no es un accidente.
Se puede aumentar si uno toma conciencia de lo que está haciendo y de lo que está dejando de hacer,  y asume el compromiso de cambiar lo que no le gusta.
-Hay que intentar siempre hacer cosas nuevas.
Las personas que viven en la rutina, son 26 por ciento menos optimistas sobre su futuro,  cuando se les compara con quienes están constantemente haciendo pequeñas o grandes innovaciones en su vida.
-Disfrute las muchas cosas bellas que hay a su alrededor
Un amanecer, una flor, una obra de arte, una pieza musical, una buena jugada en el  fútbol, la sonrisa de un extraño, la ternura de un bebé ó el regreso  a casa; son apenas unos pocos ejemplos, de las muchas cosas  maravillosas que a diario suceden y que no gozamos a plenitud.
-Nunca se jubile
Las personas activas sufren de depresión y otras enfermedades, en menor proporción que los que poco o nada hacen. Mantener la mente y el cuerpo en acción, es la mejor manera de conservar un espíritu joven.
-No vea el noticiero de televisión.
Las malas noticias frecuentes producen sentimientos negativos acerca del futuro. Hay que tratar de mantener al mínimo indispensable las malas noticias.
-Exprese su propia personalidad.
Haga lo que haga, después de los 40 años es necesario que lo haga con su propio estilo, con su propia  voz, dejando siempre su huella personal en cada paso.
-El dinero no compra felicidad.
Esta afirmación que parece no ser cierta en la primera mitad de la vida, se convierte en una realidad  en la segunda parte. Porque las personas se dan cuenta que prácticamente siempre los momentos felices que han vivido, nada tienen que ver con dinero.
-Mantenga sus temores a raya.
Imaginarse problemas futuros, preocuparse más de la cuenta, vivir asustado, es la mejor manera de amargarse la vida. Hay que procurar mantener la mente despejada y fresca el alma.
-Los días por venir, pueden ser mejores que los días del pasado.
Entre más credibilidad tenga este planteamiento, mayor es la probabilidad de que este deseo se materialice. Porque hay múltiples evidencias que demuestran, que mucho de lo que nos sucede, es producto de la actitud que tengamos frente a la vida.
-No se aislé, sea abierto, sea receptivo, involúcrese con mucha gente, interésese en sus vidas.
Así descubrirá aficiones comunes, experiencias enriquecedoras y compañía en los momentos difíciles. Marginarse de la familia o de la sociedad es una forma de acelerar el envejecimiento del corazón.
-Hay que ver lo bueno, no sólo lo malo de las transiciones.
Después de los 40 se presentan cambios duros de aceptar, pero en muchos casos esos cambios tienen un componente positivo -se abren puertas a nuevas posibilidades.
-Disfrute la naturaleza.
Salir al campo es muy saludable para el cuerpo, la mente, el espíritu y el corazón. Por esas cosas mágicas de la vida, la belleza de lo natural inspira, relaja y distrae.
-Reconozca que la vida en muchos frentes se descomplica.
Es cierto que para algunas cosas ser joven trae sus ventajas, pero también es verdad que para muchas otras tener cierta edad implica alivio. El 60 por ciento de la gente mayor de 50 años afirma que siente menos estrés, menos ansiedad y más aprecio por la vida que cuando tenían 10 ó 20 años menos.
-Haga trabajo voluntario.
Ayudarle a personas necesitadas no sólo es una noble causa, sino un gran remedio para tensiones propias. Quienes ayudan al prójimo que sufre registran 72 por ciento más de satisfacción con la vida, que quienes no lo hacen.
-Nunca se rinda.
Sea lo que sea, pase lo que pase, simplemente nunca se rinda.
-En la medida de lo posible camine, no use su carro.
Estudios demuestran que las personas que se desplazan a pie, tienen menores niveles de estrés, que los que recorren trayectos similares en vehículos.
-Comparta lo que sabe.
En la primera mitad de la vida se acumulan abundantes y valiosos conocimientos. Enseñarle a otra persona lo que se ha aprendido, es una forma de contribuir a su mejor futuro. Y es una manera de aumentar la autoestima y la sensación de haber vivido  una vida interesante.
-No se guarde sus problemas.
Contarle sus dificultades a amigos y familiares, sin convertirse en una carga, es una fórmula efectiva para aliviar presiones nocivas. Los adultos jóvenes, por orgullo, se tragan sus preocupaciones, lo cual produce una gran indigestión emocional.
-Convierta su hogar en un paraíso.
Haga todo lo posible porque su casa sea un sitio ideal: espacio para el descanso, el entretenimiento, una vida familiar estrecha, fuente de tranquilidad, lugar para desarrollar sus pasatiempos, un remanso de paz. Esto le ayudará a aliviar más fácilmente las hostilidades del mundo externo.
-Perdone.
Pensamos que perdonar es algo que hacemos a favor de quienes nos ofenden, pero en realidad el principal beneficiario del perdón es quien lo da, porque descarga su rabia y su dolor. Perdonar no es un signo de debilidad sino de fortaleza. Ensaye a perdonar y verá cuánto gana.
-Asegúrese de que sus alegrías sean más ruidosas y más frecuentes que sus irritaciones.
Vaya más allá de los formalismos. A partir de cierta edad, para realmente aprovechar las relaciones interpersonales hay que olvidarse de los títulos, de las cuentas bancarias y de los apellidos ilustres, para concentrarse en la esencia de los seres humanos. Así es que se descubren las verdaderas joyas que son las que en realidad alegran la vida.
-Haga ejercicio.
Practicar ejercicio al menos media hora diaria, es fundamental para conservar no sólo la buena salud física sino la mental. Investigaciones comprueban que el principal beneficio del deporte frecuente es de naturaleza sicológica, más que física. Es además, una manera eficaz de despejar los nubarrones y las telarañas que se posan sobre las cabezas sedentarias.
-Tenga amigos muy cercanos.
La gente que tiene buenos amigos, logra niveles de satisfacción con su vida 19 por ciento superiores al que tienen los llaneros solitarios. Y son 23 por ciento más optimistas.
-Vuélvase un niño.
En lo posible, y sin exagerar, trate de mantener sanas actitudes infantiles: curiosidad, vitalidad, capacidad de reírse con facilidad, gusto por los juegos, sinceridad y un sentido de liviandad.
-Escuche música todo el día.
La música produce espléndidos efectos positivos en todas las dimensiones del ser humano. Para trabajar, para leer, para cenar, para cantar, para estudiar, para soñar, etc., la música es una compañía perfecta.
Sin duda hay muy buenos consejos acá para Vivir mejor  y que nos pueden servir mucho.

Si queremos llegar entonces a vivir 80 años apliquemos todo esto para que disfrutemos de cada dia, de un nuevo amanecer, de escuchar la música, de vivir en el presente olvidando el pasado, porque este nos hace daño muchas veces y no podemos devolver el tiempo, entender que hay mas por vivir que recordar lo que nos ha afectado, que seamos como niños porque asi vemos el mundo como ellos y sabemos lo especial que es la vida.

 

Los amo y bendigo en Jesucristo.

 

MAGNOLIA.                                       

Butterflies3Icon.jpg picture by Sunem2374                                                                  Butterflies3Icon2.jpg picture by Sunem2374     

                                    

plimissello3.gif picture by Sunem2374 




 

 
 
 
 
 
 





Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Florsilvestre Enviado: 06/12/2009 03:34
Gracias Magnolia por seguir compartiendo, excelentes consejos, y bellas reflexiones
bendicioness.gif picture by lindas_figuras


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados