Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DetallitosdelAlma
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ╠ ▼Gifs e Imágenes▼╠ 
 ◄ Contenido del Grupo ╠ 
 ♥☺·:*¨BIENVENIDOS¨*:·.☺♥ 
 ♥Carta dAmor del Padre♥ 
 †♥Reflexiones Buenas♥† 
 ♥ ACTUALIZATE ♥ 
 ♥*¨♥AMISTAD♥*¨♥ 
 ♥*Regalitos Virtuales*¨♥ 
 ♫☺CUMPLEAÑOS♫☺ 
 § Aprendiendo § 
 REGLAS DEL GRUPO 
 
 
  Herramientas
 
†☼♥REFLEXIONES♥†♥ : "CREANDO UN AMBIENTE PARA AGUILAS "
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: MAGVBIL  (Mensaje original) Enviado: 31/01/2011 23:05
 
   
   
  
 
 

 

               

ANGELITOANGELITO

Hola mis amados:

 

Estas enseñanzas son especiales para que los pastores puedan tener un equipo idóneo y al mostrar lo importante de que sean personas águilas para que el rendimiento y el fruto sean insuperables, por tanto aplicar todo esto para obtener esos resultados que hacen tanta falta en el equipo que le ayuda al pastor, entonces solo falta poner manos a la obra y disfrutar del resultado.

 

"CREANDO UN AMBIENTE PARA AGUILAS "
por DaRonn Washington

 

Introducción: En nuestra sesión anterior hablé sobre ciertas características de una iglesia equipada y cómo los pastores y líderes necesitamos hacer nuestro mejor esfuerzo para establecer un plan para obtener algunas de estas características. En esta sesión me gustaría hablar de uno de los más grandes errores que la mayoría de las iglesias cometen, el cual es concentrarse en desarrollar seguidores y no desarrollar líderes.
Muchas iglesias sólo desarrollan buenos seguidores y no desarrollan líderes
He invertido seis años de mi vida ayudando a pastores de toda América Latina en el área de liderazgo a gran escala. Al referirme a esto quiero decir que hemos hecho lo mejor para producir materiales que podamos poner en las manos de los pastores para que ellos puedan alcanzar sus comunidades para Jesús. En el transcurso de esa actividad, he podido ver incontable iglesias. Algunas son buenas en lo que yo llamo "hacer iglesia". Ellos tienen un sello de excelencia en su organización y equilibran bien lo espiritual con lo administrativo. Otras no son tan buenas como iglesias. Se han comprometido a llevar a cabo reuniones tres veces a la semana como promedio y no se han comprometido a hacer algo mejor con esas reuniones. De todas las iglesias con las que tuve el privilegio de trabajar, la mayor diferencia visible entre las que "hacen iglesia" bien y las que "hacen iglesia" mal es que las primeras son buenas desarrollando águilas y las otras sólo se preocupan de desarrollar seguidores.

Seguidores versus águilas
Hay varias razones por las que muchos pastores sólo desarrollan seguidores y no águilas, mayormente lo hacen porque es más fácil desarrollar seguidores. Los seguidores tienen la tendencia de simplemente hacer lo que se les dice y no preguntar nada. Por el otro lado, los líderes hacen más preguntas, desean implementar nuevas ideas y a menudo requieren más esfuerzo por parte del pastor. Sí, requiere más trabajo desarrollar líderes que seguidores. Pero al final, si usted quiere colocar a la organización en una posición de éxito continuo, tendrá que pagar el precio de desarrollar líderes potenciales.
¿Por qué es mejor desarrollar líderes que seguidores?
A continuación hay una lista de razones por las que es mejor invertir desarrollando líderes y no simplemente buenos seguidores.
• Los seguidores tienen poca influencia mientras que los líderes tienen mucha. Los seguidores hacen un buen trabajo haciendo lo que se les dice, pero carecen de influencia. Ellos simplemente no logran influenciar a otros. Si tú tienes un seguidor en un área de liderazgo, lo más probable es que siempre tenga dificultades para conseguir voluntarios. Por el otro lado, los líderes tienen influencia. Las personas los siguen. Por tanto, si tienes más líderes en tu organización, ellos influenciarán al personal en su departamento. Esto hará tu trabajo mucho más fácil.
• Los seguidores disminuyen un poco la carga de trabajo del líder, mientras que los líderes disminuyen significativamente esa carga de trabajo. Hay trabajo que hacer en cada área de la iglesia. El pastor que sólo desarrolla seguidores siempre tendrá manos extra para hacer las cosas que se necesita hacer, pero siempre tendrá que dar instrucción detallada sobre el cómo hacer las cosas. Será como un pulpo con muchas manos y tendrá que dar instrucciones continuamente a cada mano. Por el otro lado, el pastor que desarrolla líderes tendrá más libertad de llevar a cabo "las prioridades" que él debe hacer. El pastor tendrá más tiempo para hacer las cosas que sólo él debe hacer porque habrá delegado responsabilidades a líderes capaces que pueden liderar a otros.
• Los seguidores tienen la misma perspectiva, mientras que los líderes aportan con perspectivas diferentes. Uno de los mayores beneficios de tener líderes potenciales en tu organización y no simplemente seguidores es que te ayuda a evitar "el punto ciego del liderazgo". Como líderes, no importa cuán talentosos seamos ni cuánta experiencia tengamos, siempre habrán cosas que no podremos ver. Mayormente porque tenemos una tendencia en la manera en que vemos y hacemos las cosas. Cuando tenemos diferentes pensadores en nuestro equipo, ellos ponen sobre la mesa diferentes perspectivas que tal vez no las viste antes. Esto ayuda a que la iglesia sea de visión más amplia y más perceptiva. Esto también permite evitar muchos errores.
El concepto de desarrollar águilas
Ahora miremos este concepto de desarrollar águilas. Utilizo el término desarrollar águilas porque lo que queremos en nuestra organización es crear diferentes niveles de liderazgo. Cuando digo diferentes niveles no quiero decir que algunos son más importantes que otros. Lo que quiero decir es desarrollar diferentes niveles de autoridad basados en quiénes son águilas y quiénes son simples seguidores. Los seguidores en niveles altos de liderazgo te darán más trabajo porque siempre tendrás que darles instrucciones detalladas de cómo hacer las cosas. Por el otro lado, cuando encuentras águilas y las colocas en los niveles más altos de liderazgo (después de haberse probado ellos mismos) verás que la organización será más eficiente. Las águilas permiten que tu organización se remonte.
La senda de desarrollo del águila
Una de las cosas que más me ha ayudado con el paso de los años en este concepto ha sido el entender la senda del desarrollo de las águilas. Después de todo, las águilas no caen del cielo rogándote que los coloques en tu organización. A menudo es un proceso profundo y mientras mejor preparado estés, mejores oportunidades tendrás de encontrar a los líderes que estás buscando. A continuación hay una lista de la senda del águila que te ayudará en tu proceso de tener águilas en tu organización.

1. Encontrando águilas - El primer paso en la senda de desarrollo del águila es encontrar águilas. De nuevo, las águilas no caen del cielo. Muchas veces son difíciles de encontrar porque a veces tienes que descubrirlas una por una. De modo empírico, cada vez que encuentres un águila y la coloques efectivamente en tu organización, vas a incrementar el nivel de efectividad de toda la organización. Unos cuantos consejos que puedo darte es este proceso son:
• Debes saber qué es lo que estás buscando. Ten claro qué tipo de carácter tendrá tu potencial águila.
• Debes saber qué es lo que le pedirás. Si no sabes qué esperar de ellos, ¿cómo esperas que ellos lo sepan?
• Coloca un estándar alto. Planifica tener la mejor persona que puedas conseguir. Mientras mejores sean los líderes, mejor su área de responsabilidad.
• Recuerda la prueba de influencia. Recuerda que ellos no son águilas a menos que influyan a otros a que los sigan. No importa cuán inteligentes o talentosos sean, uno no es lo suficientemente bueno hasta que alguien lo sigue.
• Considera la posibilidad de encontrar personas que piensen de modo diferente y que tengan talentos diferentes a los tuyos. ¿Por qué querrías incluir a una persona que es exactamente como tú? Has que el dinamismo sea la meta.

2. Reclutando águilas.- Al entrar en esta segunda área debes recordar que siempre estarás en este proceso. Las grandes organizaciones siempre están buscando más águilas. ¿Qué es lo que puedes ofrecer a un potencial nuevo miembro si lo encuentras? Lo más probable, si ellos son verdaderas águilas, su factor de motivación número uno no será el dinero, sino un factor motivante. En otras palabras, si el águila puede ver que tiene un buen potencial de crecimiento y libertad, estará más dispuestos a tomar el cargo, aunque le paguen menos, simplemente por la oportunidad. De la misma forma, la mayoría de las personas con las que trabajamos lo hacen a título voluntario, por lo que tenemos que darles una razón para que trabajen con nosotros. Aquí hay algunas cosas que te ayudarán en el proceso de reclutamiento:
• Ve a los lugares donde están los líderes. Los líderes no se reúnen en los mismos lugares que los seguidores. Son especies diferentes. Por tanto, debes hacer algo para juntarlos y poder identificar quiénes son. Un gran ejemplo de esto es una conferencia de liderazgo. Sólo los líderes vendrán a una conferencia de liderazgo.
• Cuando encuentres un águila, haz todo lo posible por reclutarla. Generalmente, los líderes no están por allí buscando trabajo. Generalmente ya tienen uno. Recuerda que cada águila que añadas a tu equipo incrementará tu efectividad, por lo que no puedes ofrecer poco por un águila en tu equipo. No estoy diciendo que reclutes líderes de otras iglesias, sino que cuando encuentres un gran líder, hagas todo lo posible para conseguirlo.
• Pregunta a otras águilas. Las águilas se dan cuenta cuando otros hacen un buen trabajo y es probable que las águilas que ya has reclutado conozcan otras águilas. Diles que te ayuden a encontrar más.
• Recluta el águila y luego encuéntrale un lugar. Muchas organizaciones cristianas comenten el error de reclutar águilas para llenar un vacío en su equipo. Uno no recluta águilas porque van a ser buenas para rellenar vacíos, uno las recluta porque son águilas. La posición que tienes disponible no debería ser la razón principal por la que reclutarás un águila. Tu meta debe ser simplemente conseguirlas para que entren a tu bus de liderazgo. Luego podrás encontrar qué es lo que hacen mejor y moverlos a esa área.

3. Entrenando águilas.- Las águilas desean libertad para extender sus alas y esa es una de las principales razones por las que se quedan en una organización. Pero eso no cambia el hecho de que necesitan algún tipo de entrenamiento general cuando se unen al equipo y durante el paso del tiempo. Mi filosofía respecto a los líderes es que debes entrenarlos para que tengan un conocimiento general de la organización y que se mantengan dirigidos hacia las metas de la organización. Aparte, permíteles sugerir maneras saludables de alcanzar las metas de la organización. Mis sugerencias son las siguientes:
• Ten por lo menos dos semanas de entrenamiento sobre la visión, misión, metas organizacionales, etc., para que ellos puedan entender qué es lo que la organización procura.
• Pasa una buena cantidad de tiempo explicando cuáles son tus expectativas y qué te gustaría que hagan. Explícales su esfera de autoridad.
• Explícales cuál es el carácter establecido de tu organización. En cada organización hay reglas implícitas en el área de conductas aceptables y no aceptables. Tu nueva águila debe estar al tanto de cosas como la puntualidad, la honestidad, el respeto por otros miembros del equipo, etc.
• Dales el sueño. Lo que me gusta hacer cuando cada nueva persona se une al equipo es compartir con ellos cuál es mi sueño. Se los comparto cuando están cumpliendo con mis expectativas de lo que ese sueño debería ser. Trato de hacerlo no de manera que los limite, sino que los inspire.
Colocando águilas.- Los líderes te ayudarán más cuando estén en el lugar correcto. Por esa razón, el pastor siempre debe estar atento a los talentos y habilidades que tienen sus miembros. Trata de no colocar a una persona en una posición donde no tenga la oportunidad de ser exitoso porque no tiene las habilidades necesarias. Por el otro lado, si puedes aprovechar los dones de esta persona y crear un nuevo ministerio, hazlo. La idea es desarrollar la posición para la que fueron creados. Aquí hay algunas sugerencias:
• Desarrolla el área para el líder, no el líder para el área. Colócalo en una posición en la que pueda remontar.
• Crea flexibilidad en los departamentos de tu organización. Ayuda a que tus águilas no estén apegadas sólo a un área.
• Haz algún tipo de seguimiento a sus dones. Mientras mejor sepas cuáles son sus dones, con mayor propiedad lograrás colocarlos en el lugar correcto.
Evaluando águilas.- Siempre debe haber algún tipo de proceso de evaluación con los líderes que trabajan contigo para que puedan saber si están cumpliendo con tus expectativas. Sin ello, un águila simplemente hará lo que siente es mejor, lo que puede que no esté en línea con la visión global de la organización. Mis sugerencias son:
• Ten programado un tiempo. Sugeriría que por lo menos cada seis meses haya un tiempo de evaluación en el cual hables con ellos sobre si han cumplido con tus expectativas o no. Haz de este un tiempo de ánimo y crítica constructiva.
• No permitas que tu tiempo de evaluación esté segmentado. Te sugeriría que pases tiempo reuniendo información. Si no, el problema será que los evaluarás sólo en base a lo que hicieron recientemente.
• Sé subjetivo. También sugeriría que tengas algún tipo de lista de las cosas que evaluarás subjetivamente y se las comuniques desde el principio.
Remplazando águilas.- El último paso es el proceso de remplazar al águila. De tiempo en tiempo, las águilas decidirán que Dios las está guiando a otras áreas o ministerios. Tal vez decidan quedarse en casa con sus hijos o han conseguido una mejor oferta. Es una parte saludable del proceso. Es importante notar que una organización saludable debe ser capaz de dejar que las personas se vayan sin ofensas, amargura o heridas. Estas son mis sugerencias para esta área:
• Construye profundidad en tu organización. Nunca descanses hasta haber capacitado a un segundo al mando en cualquier departamento, alguien que sea tan bueno como el que lidera ahora. De esa forma, si el primero se va, el segundo puede ascender sin ningún problema.
• Mantente atento para encontrar potenciales águilas. Los grandes equipos siempre están reclutando.
• Utiliza el principio de la puerta giratoria. Cuando una persona se va, siempre busca reemplazarla con una persona mejor.
Conclusión: Desarrollar un ambiente para águilas es un proceso que durará tanto como la organización, pero aquellos que hagan un buen trabajo tendrán una organización exitosa.

 

Depende entonces de ponerlo en practica para que la organización en las iglesias sea lo mejor, porque con lideres que lleven a cabo la visión del pastor será lo máximo, que aportemos en la medida de nuestra capacidad y de acuerdo a los dones que nos ha regalado el Señor para que la iglesia crezca y sea fuerte en el trabajo en equipo.

 

Los amo y bendigo en Jesucristo.

 

MAGNOLIA

ANGELITOANGELITO

MÉTELA EN TU CORAZÓN

Según un predicador escocés, guardar la palabra en el corazón es meter una cosa buena en un buen lugar para un buen fin. Muchos tienen la Biblia en la cabeza, o en el bolsillo.  Lo que necesitan es tenerla en el corazón. -D.L. Moody-

"En mi corazón he guardado tus dichos, Para no pecar contra ti"

Salmo 119:11



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados