Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DetallitosdelAlma
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ╠ ▼Gifs e Imágenes▼╠ 
 ◄ Contenido del Grupo ╠ 
 ♥☺·:*¨BIENVENIDOS¨*:·.☺♥ 
 ♥Carta dAmor del Padre♥ 
 †♥Reflexiones Buenas♥† 
 ♥ ACTUALIZATE ♥ 
 ♥*¨♥AMISTAD♥*¨♥ 
 ♥*Regalitos Virtuales*¨♥ 
 ♫☺CUMPLEAÑOS♫☺ 
 § Aprendiendo § 
 REGLAS DEL GRUPO 
 
 
  Herramientas
 
†☼♥REFLEXIONES♥†♥ : CREO EN MI Y FORASTERO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: MAGVBIL  (Mensaje original) Enviado: 04/07/2011 20:56
   
 
 

                    

        silver-1.gifsilver-1.gifsilver-1.gifsilver-1.gif       

Hola mis amados:

Debemos creer en nosotros mismos, que somos personas que Dios ha dotado de grandes cosas y que podemos dejar marca en los demás, que debemos vivir con los pies en la tierra y que algunas cosas no son posibles o reales, que lo que nos esforcemos por hacer lo conseguimos porque fuimos honestos y no hay nada mas satisfactorio que alcanzar las metas y propósitos, avanza entonces creyendo en ti mismo porque el Señor te ayuda cada dia.

CREO EN MI

No creo en el príncipe azul.
No creo que todos los momentos de la vida sean felices, ni que la alegría sea eterna.
Pero creo en mi, en mis ganas de lograrlo, y en mi fuerza por mejorar y seguir creyendo que las situaciones sí pueden cambiarse y conseguir términos medios en vez de llegar a los extremos…
Creo en mi alma de niña y en mi alma de mujer, y en las ilusiones y los sueños que perdí en el camino y volví a tener en la vida, sin importarme cuántas veces se vieron entorpecidos por tristes realidades…
Creo en luchar por lo que siento, en defender mis sueños y en jugarme por la gente que quiero, mientras sigo transitando en los vaivenes del tiempo.
Creo en leer en los ojos de alguien que quiero un sentimiento, creo en emocionarme aún con un gesto.
Creo que pueda haber alguien que crea lo que sienta lo que yo siento, que quiera lo que yo quiero, y que se anime a proponerme caminar por esta vida juntos con menos miedo…
Creo en un hombre sensible, que no pierda la capacidad de asombro, de juego, de sueño…
Creo en un hombre que trate de demostrar lo que siente ante mi aunque le de vergüenza, que no disfrace su afecto por mi con negligencia, que no se sienta asfixiado, atrapado por amarme, o mi mitad en vez de un entero, o quizás coartado en su libertad, porque la libertad es interna…
Creo en un hombre que no intelectualice su afecto por mi, que exprese lo que siente y trate de no herirme –al menos conscientemente.
Creo en un hombre que si yo lo llamo, le digo que lo extraño o lo amo, no se sienta acosado, porque el amor es espontáneo y no premeditado…
Creo en un hombre que pueda ver la belleza en una flor, que no pierda la pasión y que quiera luchar conmigo cuando lleguen los momentos de tensión o de dolor…
Creo en un hombre que me respete más allá de mis conceptos o ideales, que sea mi amigo, que pueda escucharme y entender mis tiempos. Creo en un hombre que no le tenga miedo al amor, al compromiso de estar juntos los dos…
No creo en el príncipe azul. No creo en la perfección, y sé que muchas veces los finales no son felices, pero si tu crees en mi, yo creo en ti.

FORASTERO  

"Maymayvypóraoukoyvyariiñapytl´yre ha eteicha dignidad ha derecho jeguerekope; ha ikaturupioikuaaañeteva ha añete´yva, iporava ha ivaiva, tekotevepehengueichaoikooñondivekuera".*
¿Comprendió? ¡Esa es la clave!
Es innegable que la globalización nos introdujo en una corriente de cambios vertiginosos que (en la mayoría de los casos) nos tomó por sorpresa. Pero más allá de los pros y los contras que los expertos se ocupan en analizar, pienso que una de las consecuencias positivas es el creciente intercambio cultural a nivel mundial.
¡Qué bueno fue conocer a Freddy Valdez García! Proveniente de la región de Huaraz (Perú), este querido amigo llegó a la Argentina en busca de mejores condiciones económicas, con el fin de ayudar a su familia. Al igual que tantos hermanos latinoamericanos se vio forzado a abandonar su país por un indeterminado período de tiempo. Pero no vino solo: trajo sus recuerdos, tradiciones y costumbres.
Todavía tengo fresco en mi memoria el recuerdo del momento en que quiso probar el mate argentino... ¡y no tuvo mejor idea que tomar la bombilla como si fuera una cuchara e intentar masticar la yerba! Aprendió la lección: el mate es una bebida, ¡no un alimento sólido!
Abundan las historias y anécdotas, pero durante los años en los que Freddy estuvo en mi nación llegué a comprender mejor la experiencia personal de un extranjero. Es decir: qué siente, piensa, sueña, proyecta y anhela alguien que está lejos de su hogar, en un entorno extraño y en muchos casos adverso. Cuando llegó el día de su regreso al Perú, mi familia y yo sentimos como si uno de los nuestros se fuera lejos.
Algunos dicen que los argentinos descendemos de los barcos, y en gran parte tienen razón debido a las grandes corrientes migratorias provenientes de Europa en la primera mitad del siglo pasado. Sin embargo, muy a menudo olvidamos el hecho que nuestros antepasados fueron extranjeros. Obviamos esta realidad y con excesiva frecuencia nos congraciamos con la opinión popular, menospreciando a los hombres y a las mujeres que llegaron (y llegan) en los últimos años para ser cobijados por esta república. Colocamos motes, apodos y sobrenombres despectivos, revelando de esta forma nuestra profunda pobreza interior y nuestros esfuerzos estériles por construir una nación próspera, sólidamente fundamentada en la igualdad humana.
La Biblia dice: “...no angustiarás al extranjero; porque ustedes saben cómo es el alma del extranjero, ya que extranjeros fueron...” Éxodo 23.9 (TLA).
Mi amigo Enrique Montenegro, de España, tiene el siguiente texto enmarcado en la pared de su oficina: “Si tu Dios es judío, tu coche japonés, tu pizza italiana, tu gas argelino, tu café brasileño, tus vacaciones marroquíes, tus cifras árabes, tus letras latinas… ¿Cómo te atreves a decir que tu vecino es extranjero?”.
CRISTIAN FRANCO

Si tu alguna vez has salido del país puede identificarte con lo que nos narran aca, se extraña mucho la tierra pero cuando somos acogidos por los habitantes de ese país donde estamos es maravilloso porque aprendemos mucho de sus gentes, de su cultura y esto nos enriquece, porque como no conocemos muchas cosas de allí al aplicarlas a nuestra vida es algo especial, por eso acojamos siempre a los extranjeros y aprendamos de ellos.

Los amo y bendigo en Jesucristo.

 

  
silver-1.gifsilver-1.gifsilver-1.gifsilver-1.gif   

MÉTELA EN TU CORAZÓN 

Según un predicador escocés, guardar la palabra en el corazón es meter una cosa buena en un buen lugar para un buen fin. Muchos tienen la Biblia en la cabeza, o en el bolsillo.  Lo que necesitan es tenerla en el corazón. -D.L. Moody-

"En mi corazón he guardado tus dichos, Para no pecar contra ti"

Salmo 119:11

MAGNOLIA.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados