|
CHARLA DE CARLOS MATCHELAJOVIC
9.-IMPRESIONES INTENCIONALES 7/10/84
El hombre tiene la posibilidad de escoger intencionalmente las
impresiones, una posibilidad que no tiene el animal. Pero hacemos muy
poco uso de esta posibilidad, por eso el hombre, a pesar de toda la
ciencia, filosofía, religión, etc., anda en estado dormido, porque no
sabe como mover sus impresiones en una forma consciente, intencional. La
mayor parte de nuestras impresiones caen sobre la personalidad, y
muchas caen sobre el aparato de asociaciones pre-formado, entonces hay
muy poco de nuevas impresiones, y si las hay, muy rápidamente la mente
lo asocia con algo conocido. Y otra vez lo nuevo se vuelve viejo. ¿Cómo
me puedo abrir a la recepción de nuevas impresiones? Hay que comprender
primero que las impresiones, como tercer alimento eseral, es el alimento
más variable, que puede moverse a través de varias octavas. Ese no
puede ser el caso de los otros dos alimentos eserales, el primero: el
alimento físico, y el segundo: el aire. Si el Sr. Gurdjieff los llamaba
"eseral”, en realidad quería insinuar que todos los alimentos son para
nuestro Ser, y si alimento mi Ser, también puedo alimentar mi esencia.
Si vemos nuestra situación, muy poco alimento mi Ser, mi esencia.
Tantas veces como mecánicamente, tantas veces respiro mecánicamente sin
poner atención en este proceso: que yo estoy respirando, que yo estoy
comiendo. Y tantas veces reacciono mecánicamente a las impresiones que
recibo... Estas impresiones pueden tener distintas densidades: me puedo
conectar con algo muy denso o con algo muy fino, muy sutil, menos denso.
Esa es la libertad del hombre: puede conectarse con impresiones que
tienen el nivel de la Luna , el nivel de la Tierra, el nivel de los
Planetas, el nivel del Sol, y puede incluyendo tener impresiones más
altas, excepto tal vez, impresiones directas del Absoluto. Pero hasta a
los Hidrógenos 24, 12, 6 y quién sabe 3, el hombre puede llegar tomando
impresiones. Para esto es necesario que el hombre se haga más
permeable a medida que toma impresiones más finas... En realidad tomo
muy pocas impresiones más finas, porque no estoy muy conectado con mi
emoción positiva, y a través de la emoción hay más apertura. No hablo de
euforia, de una emoción pasajera, sino hablo de emociones que están
conectadas realmente con mi propio Ser, tal vez con mi esencia. Pero
tengo muy poco de esto, por eso soy muy poco permeable y tomo las
impresiones en una forma chata. Si tomo una impresión real, es como
tomarla en tres dimensiones. Las impresiones que veo normalmente, las
tomo en segunda impresión, las veo como una fotografía en dos
dimensiones; pero si tomo una impresión más viva, es como que tomo el
total, la otra dimensión de la impresión. Eso me da más acceso a la
realidad de la impresión; y si tomo una impresión más fina todavía,
puedo incluyendo tomar la impresión de un objeto, de una planta, de un
animal, de un hombre en una dimensión más, en la dimensión del tiempo,
ver el movimiento de esto en el tiempo. Todo esto es posible para el
hombre si él toma intencionalmente la impresión, sino la impresión se
queda en el Hidrógeno 48. Este hidrógeno es como un límite: para abajo
los Hidrógenos físicos, visibles; arriba, lo invisible. Entonces el
hombre puede tomar impresiones visibles e invisibles. El hombre puede
tomar la impresión del simbolismo de una planta en un hidrógeno más
fino, porque siente el símbolo de un árbol, siente el símbolo de una
cara, el símbolo de nuestro círculo aquí sentados: el símbolo es como la
expresión eterna de algo. La fotografía que tomo en éste momento, o la
impresión, es como la parte temporal: en este momento, en este tiempo,
en este momento del tiempo cronológico. Pero si veo el símbolo, voy a lo
eterno, a lo atemporal, a algo más grande. Esto significa un trabajo de
mi parte, que llamamos el Primer Choque Consciente. Este primer choque,
es en realidad el Segundo Choque: el primero aparece cuando entra el
aire oxigenizando la sangre. Esto me sucede debido a la gracia de lo
Superior o de la Naturaleza, pero no lo veo así, sino que lo tomo por
garantizado. En realidad, cada aliento es como un nacer y un morir. Cada
vez que inspiro el aire es como que renazco; cada vez que espiro, es
como que muero. Pero lo doy tan por garantizado que no lo veo, y esto
que les digo tal vez no tiene sentido para ustedes. Pero es así: la
respiración es un símbolo de vida y muerte, y la duración de nuestra
vida está determinada por cierta cantidad de alientos. Aunque parecen
muchísimos, incontables, son limitados para mi vida y depende mucho en
que forma el gasto. Regresando al choque, el primer choque pone en
marcha la tabla del Segundo Alimento Eseral, el aire, entonces llegamos
al movimiento que ustedes tal vez han visto en el diagrama del Eneagrama
en el final de Fragmentos, en la Tabla de los Alimentos. Ahí llega el
aire, la respiración, a un lugar donde se inicia un choque del exterior.
Ahí está el aire en un MI 48, que está a la altura de las impresiones,
porque 48 son impresiones. Ahora depende de cómo sigue esta octava del
aire. Si doy un choque consciente puede seguir y llegar a un Fa 24, que
ya es muy alto, y al Sol 12, para la materia fina que elabora la máquina
humana. Entonces ese choque, no solamente determina mi capacidad de
impresiones, sino mi capacidad de influenciar intencionalmente la octava
del aire y llegar a una sustancia más fina. Seguramente cuando este
choque consciente no existe, la cantidad de Sol 12 debe ser mínima, y
cuanto más este choque lo aplico, más sustancia fina del Sol 12 se va a
formar. Es importante que el hombre sea consciente de que es posible
que se formen en él, sustancias finas. La primera octava del alimento
llega hasta la elaboración del famoso Si 12, esto es que asegura la
generación de nuevos seres que la Naturaleza ha previsto así. Sobre esto
no tenemos mucha influencia, pero sí tenemos influencia sobre nuestras
impresiones. ¡Cuántas veces tomo mis impresiones en forma negativa,
baja! y pocas veces en forma positiva. Por eso es importante que mi
salsa impermeable no sea el único lugar desde donde tomo impresiones,
que salgo de esta salsa y me hago permeable, y en esta permeabilidad, me
puedo alimentar en la Naturaleza, en pensamientos y emociones más
altos, y ver todo en relación analógica, en relación simbólica con las
cosas. El Sol es un símbolo, la Naturaleza es un símbolo, los planetas
son símbolos de principios, de leyes, la galaxia es un símbolo; lo
eterno es un símbolo, y todo lo material, lo perecedero también es un
símbolo. Eso cambia mi manera de tomar impresiones: todo lo que veo toma
un posible significado, es un misterio. Esa bombilla amarilla en la
glorieta, es como un símbolo de algo... La casa, es como un símbolo de
algo. Esta posibilidad de tomar las impresiones en forma simbólica, me
conectan con el significado de las cosas. Cuando doy un significado, ya
la cosa no es tan chata, no es una impresión mecánica y no se queda
solamente con mis asociaciones. Para la permeabilidad me puede ayudar
mucho mi cuerpo. Un cuerpo perezoso, un cuerpo bajo la influencia de la
salsa, de mi negatividad, de mis represiones constantes, con esto no me
hago suficientemente permeable y resonante frente a la posibilidad de
tomar intencionalmente otras impresiones. Este es el esfuerzo que
necesito hacer: hacerme más permeable, menos opaco. Entonces la
impresión de cualquier cosa, de una hoja, de una abeja, de una copa,
puede entrar en mí con otro significado. Y hay otra relación, una
resonancia con todo. Yo ya no estoy aislado, sino estoy resonando con
todo el Universo.
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 2 de 2
Suivant
Dernier
|
|
CHARLA DE CARLOS MATCHELAJOVIC
4.-LEY DE OCTAVAS 13 -8 -84
Hoy nos toca la Segunda Ley. Vale la pena poner el nombre que Gurdjieff
da en su propio lenguaje. Porque un capítulo de Belcebú lleva el nombre
de Heptaparaparshinoj. No les puedo explicar que significan estas
sílabas. Evidentemente tiene raíces Armenias o turcas. Vamos a
comenzar con la idea de esas dos leyes: la Ley de Tres y la Ley de
Siete, que son las leyes que tienen el sostén recíproco del Universo.
Eso lo dice en el tomo tercero de Belcebú. Esas dos Leyes son como una
base para lo que viene después: Rayo de Creación, Tabla de Alimentos,
etc. Conocemos tal vez con la forma en que está dado en Fragmentos en el
que él comienza con la idea de la ciencia cósmica antigua, la sabiduría
antigua, que ve que todo el Universo es vibración. Hoy día la ciencia
ha llegado a la misma conclusión: que todo es materia -energía. Todo es
materialidad, materialidad es vibración también. Esta vibración tiene
una secuencia, un movimiento, digamos un flujo. El pone la tesis que hoy
día la ciencia occidental piensa que las vibraciones se desarrollan en
forma continua. En cierto sentido esto está modificado por la existencia
de la teoría de Planck, la teoría cuántica, energías en golpes de
manera discontinua. Él lo ha demostrado en una forma física, tal vez
esta ley se va a generalizar. Esta vibración discontinua ha llamado la
atención y ha llevado a la situación del desarrollo discontinuo que
ustedes recuerdan en este gráfico. Aquí está 1, aquí está 2, en cierto
momento el desarrollo no es 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10 por qué no hay puntos
de retardo de vibraciónes y sobre esto han superpuesto la Ley de
Octavas, porque han visto que estas vibraciones se puede transmitir una
ley. La octava ha sido usada para esto. La octava ya ha sido
desarrollada antes, pero se ha aplicado en esta forma. Esta octava o Ley
de Siete es un fenómeno integral, una septuplicidad, siete tonos que
se repiten. Esto está también en Fragmentos, lo vemos en el espectro de
los colores y otros fenómenos similares. También hay que recordar los
siete planetas. Los siete planetas astrológicamente no han sido
modificados por el descubrimiento de Urano, Neptuno y Plutón sino
solamente se han puesto como octavas, y todavía se mantienen así los
planetas y en base a esto se hace el cálculo. Ese es el factor racional
en la astrología, ya hemos visto que tienen tres calidades y cuatro
elementos, en este juego de movimiento de tres y cuatro en esos doce,
después existe el factor de azar o de inseguridad en el movimiento de
estos siete planetas. También es un fenómeno de septuplicidad, un
fenómeno integral.
En el capítulo Heptaparaparshinoj, tal vez
algunos recuerdan que habla de esto y lo llama con el nombre
Tasalorinono, que es un fenómeno integral de la septuplicidad, que es
importante para recordarlo, se refiere en general a los siete planetas,
las siete comunidades de lo cristianos, el candelabro de los siete
brazos de los judíos, sobre del simbolismo de siete y bibliotecas
enteras. El libro dice que la Ley de Octavas, la Ley de Siete, la
ley de vibraciones era ya conocida en la antigüedad, pero yo francamente
no pude descubrir huellas a pesar de la búsqueda. El simbolismo de
siete, si era conocido pero la Ley de Siete evidentemente se ha perdido,
es un nuevo descubrimiento de Gurdjieff. Ustedes han oído mucho
sobre la octava ¿pero qué es en realidad una octava?. Una octava es ocho
tonos pero ¿qué significa vibratoriamente una octava?. El doble. Estos
son ocho tonos, en ocho tonos es el doble. Normalmente el doble es uno,
el doble es dos, el doble es cuatro, etc. Pero aquí el doble en una
octava de vibración es un tono. Ustedes tienen un DO y un DO es
vibración 1, vibración 2. Y tenemos que tomar esto como base. Ahora
¿cómo explica la octava Ouspensky? En la página 174 de Fragmentos,
ustedes tienen la figura nueve: DO-------------------------- DO, después
viene la línea que voy a poner en la pizarra: DO, RE, MI, FA,SOL.LA.SI
es conocido esto pero después abajo ven un diagrama, que es donde la
gente se desespera con los números, que es en realidad tomado como
intervalos DO -RE es una segunda. DO -MI es una terza. DO -FA es una
cuarta. DO -SOL es una quinta. DO -LA es una sexta. DO -SI es una
séptima. DO -DO es una octava. Lo que se ve aquí son los números,
¿qué significa?. Son en realidad tomados de los armónicos superiores
porque el 9/8 es el armónico superior. No voy a hacer gran cosa con los
armónicos, pero de todos modos es un fenómeno: un DO es un tono que
vibra, si lo toco en el piano y suelto la sordina, vibra también la
octava y otros tonos más. Vibra aquí el DO de la octava entonces 1.2
después una quinta, SOL y otra vez 3,4, una octava, etc. DO DO´ SOL DO´´ MI…… DO´´´´ RE MI…… SI DO´´´´ 1 2 3 4 5 8 9 10 15 16
Esa es una progresión aritmética, y si llegamos al. 9, este armónico
que todavía puede ser audible, es decir el número 8, el doble de esto,
es otra vez DO, y el próximo es un RE que sería un 9, entonces 9/8, es
en realidad la primera vez que existe en la progresión de los armónicos,
un tono entero. El próximo RE al MI es después 1, es también un tono
pero un poco diferente porque es 10/9. Las divisiones son 9/8,5/4,
lo tienen aquí porque el quinto sería un MI, entonces el MI divide el
DO. Después 4/3: una cuarta, y 3/2 una quinta, DO -SOL etc. Así se puede
explicar esta situación (figura 11 página 174 de Fragmentos). Hay
algo que llama la atención porque hay un quebrado de 15/8 que en
realidad es así: el primer tono, semitono que es utilizable------ el
tono 15/16, porque 16 es otra vez una octava, porque 8/16 es una octava,
y 15 sería un DO y 15 es un SI pero una octava más alta, aquí está todo
reducido a una sola octava, sería interesante si podemos ver la
discontinuidad de las vibraciones en esta octava. Por ejemplo en la
página 175, ustedes tienen ahí una octava que en realidad está mal
escrito, porque es una octava ascendente que se pone desde arriba hacia
abajo, hubiera sido mejor ponerlo así: el DO abajo y después el otro DO
arriba; entonces tienen que pensar al revés, en esto no se si vale la
pena para ustedes que se pongan los números enteros: 262 sería el DO,
entonces-------------- corresponde al DO de la nueva octava. 262 son por
segundo, son hertz vibraciones, es media onda por segundo, un tono
tiene una onda así------- 262-------,------- sinusoidal, esta onda de
aquí a aquí es 262 se llama Hertz, después viene 294 que es un RE,
después 330 que es un MI, después 349 es FA, 392: SOL, 440: LA. Eso se
llama diapasón. Sobre este 440 o el doble 880 se basa la afinación de
los instrumentos. Como todos han acordado un metro, también en la música
tenían que encontrar una medida general o metro sino las orquestas no
pueden tocar juntas; de un país a otro sería una afinación muy
diferente, de una ciudad a otra, o de un órgano a otro. Todos han
acordado en un congreso en Viena o París que los instrumentos se afinan
con un diapasón de LA 440. Algunos van hasta 442 en Estados Unidos.
Este LA corresponde a este LA del piano (muestra). Todos las orquestas
antes de comenzar dan con el oboe este tono y todo los otros a finan su
instrumento de acuerdo a este punto 440. DO 262 RE 294 MI 330 FA 349 SOL 392 LA 440 SI 494 DO 524 (Continuará)
|
|
|
|
|