Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: A PROPOSITO DEL DIA DEL PADRE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: sylviamaria  (Mensaje original) Enviado: 01/07/2009 15:46

teilung2.gif picture by NORA182_10

Cómo era de bueno ser padre! - Por Daniel Samper

Hasta hace cosa de un siglo, los hijos acataban el cuarto mandamiento como
si no fuera dictamen de Dios sino reglamento de la Federación de Fútbol.
Imperaban normas estrictas de educación: nadie se sentaba a la mesa antes
que el padre; nadie hablaba sin permiso del padre; nadie se levantaba si el
padre no se había levantado; nadie repetía almuerzo, porque el padre solía
dar buena cuenta de las bandejas: por algo era el padre...

La madre ha constituido siempre el eje sentimental de la casa, pero el padre
era la autoridad suprema. Cuando el padre miraba fijamente a la hija, esta
abandonaba al novio, volvía a vestir falda larga y se metía de monja. A una
orden suya, los hijos varones cortaban leña, alzaban bultos o se hacían
matar en la guerra.

- Padre: ¿quiere usted que cargue las piedras en el carro y le dé de beber
al buey?

¡Qué berraquera era el padre!

Todo empezó a cambiar hace unas siete décadas, cuando el padre dejó de ser
el padre y se convirtió en el papá. El mero sustantivo era una derrota.
Padre es palabra sólida, rocosa; papá es apelativo para oso de felpa o perro
faldero. Demasiada confiancita. Además -segunda derrota- "papá" es una
invitación al infame tuteo. Con el uso de "papá" el hijo se sintió
autorizado para protestar, cosa que nunca había ocurrido cuando el padre era
el padre:

- ¡Pero, papá, me parece el colmo que no me prestes el carro...!

A diferencia del padre, el papá era tolerante. Permitía al hijo que fumara
en su presencia, en vez de arrancarle de una bofetada el cigarrillo y media
jeta, como hacía el padre en circunstancias parecidas. Los hijos empezaron a
llevar amigos a casa y a organizar bailoteos y bebetas, mientras papá y mamá
se desvelaban y comentaban:

- Bueno, tranquiliza saber que están tomándose unos traguitos en casa y no
en quién-sabe-dónde.

El papá marcó un acercamiento generacional muy importante, algo que el padre
desaconsejaba por completo. Los hijos empezaron a comer en la sala mirando
el televisor, mientras papá y mamá lo hacían solos en la mesa. Y a coger el
teléfono sin permiso, y a sustraer billetes de la cartera de papá, y a usar
sus mejores camisas. La hija, a salir con pretendientes sin chaperón y a
exigirle al papá que no hiciera mala cara al insoportable novio y en vez de
"señor González", como habría hecho el padre, lo llamara "Tato".

Papá seguía siendo la autoridad de la casa, pero bastante maltrecha. Nada
comparable a la figura procera del padre. Era, en fin, un tipo querido, de
lavar y planchar, a quien acudir en busca de consejo o plata prestada.

Y entonces vino papi.

Papi es invento reciente, de los últimos 20 o 30 años. Descendiente menguado
y raquítico de padre y de papá, ya ni siquiera se le consulta o se le
solicita, sino que se le notifica.

- Papi, me llevo el carro, dame para gasolina...

A papi lo sacan de todo. Le ordenan que se vaya a cine con mami cuando los
niños tienen fiesta y que entren en silencio por la puerta de atrás. Tiene
prohibido preguntar a la nena quién es ese tipo despeinado que desayuna
descalzo en la cocina. A papi le quitan todo: la tarjeta de crédito, la
ropa, el turno para ducharse, la rasuradora eléctrica, el computador, las
llaves...

Lo tutean, pero siempre en plan de regaño:

- Tú sí eres la embarrada, ¿no papi?

- ¡Papi, no me vuelvas a llamar "chiquita" delante de Jonathan

Aquel respeto que inspiraba padre, con papá se transformó en confiancita y
se ha vuelto franco abuso con papi:

- Oye, papi, me estás dejando acabar el whisky, marica...

No sé qué seguirá de papi hacia abajo. Supongo que la esclavitud o el
destierro. Yo estoy aterrado porque, después de haber sido nieto de padre,
hijo de papá y papi de hijos, mis nietas han empezado a llamarme "bebé".

*Fondo por Vainica



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 01/07/2009 21:09
Es cierto lo que nos compartes...


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados