Lamentablemente, dijo, los mexicanos son profetas en tierra ajena, pues esta bebida es bien aceptada en otros países mientras que aquí se consume muy poco.
Por ello, con el fin de que la cultura de esta bebida de origen ancestral no se pierda, la Secretaría de Turismo en coordinación con el gobierno de Tlaxcala organizan un recorrido turísticos por la llamada ruta del pulque, que incluye las principales haciendas productoras de este licor blanco, como era llamado por los mexicas.
En entrevista con Notimex,
Rosette Solís indicó que es un proyecto con el que se busca ampliar la estadía de las familias que visitan Tlaxcala con beneficios directos a prestadores de servicio y productores.
El recorrido turístico de dos días contempla la visita a la iglesia de
La Barca de la Fe, ubicada en el municipio de Calpulalpan, así como la tradicional hacienda "San Bartolo", una de las principales exportadoras de pulque enlatado.
En este lugar se hará un recorrido por el casco de la hacienda y se ofrecerá a los visitantes la oportunidad de conocer el área de los "tinacales", donde habrá degustación de pulque y de aguamiel.
Vale la pena conocer esta hacienda por su importancia histórica en la producción de pulque, al ser propiedad de Ignacio Torres Adalid, llamado "El rey del pulque", y que ahora pertenece a Ricardodel Razo.