Vìspera de Los Reyes Magos
El 6 de enero de cada año, la iglesi catòlica celebra la Epifanìa
o la manifestaciòn de Dios hecho hombre.
En Occidente, la Festividad gira en torno a la adoraciòn
a la que fue sujeto el Nino Jesùs por parte de los Reyes
Magos como sìmbolo de reconocimiento del mundo pagano
de que Cristo es el salvador de toda la humanidad.
Buscar en los orìgenes de la tradiciòn de la fiesta de
reyes nos lleva al evangelio bìblico de San Mateo,
en el que narra como unos magos, quiados por una
luminosa estrella, llegaron a Belèn para adorar y
ofrecer sus dones al recièn nacido Mesìas, burlando
a Heordes, el infanticida màs temido y famoso de la historia.
De su pais de orìgen, solo dice San Mateo que procedìan de
Oriente;los testimonios mas antiguos de la Iglesia de Siria
y de los padres griegos afirman que venian de Persia, donde
como es sabido, existìa la casta de los magos o astròlogos.
Otros hablan de Caldea donde surgiò la astrologìa.
En cuanto al numero de magos, se remota al siglo V. la suposiciòn
de que eran tres, aunque se ha hablado de dos, cuatro,siete y
hasta doce.Si para la Iglesia protestantes y catòlicos los
Reyes eran tres( porque ofrecìan tres regalos al Niño Jesùs )
la tradiciòn ortodoxa mantienen que eran datan de los primeros
siglos vemos dos reyes magos y en otras a cuatro.
Beda los considerò representantes de Europa, Asia y àfrica,
para asì acentuar la soberanìa universal de Cristo sobre todas
las razas y paìses. Los nombres son distintos en diversas lenguas.
En griego, Appellicon, Amrìn y Damascòn; en hebreo, magalath,
y Serakin. El destitno de los Reyes, tras la adoraciòn, fue incierto.
San Mateo sòlo dice que regresaron a su paìs por otro camino
para burlar a Herodes. La tradicion piadosa afirma que fueron
discìpulos de Santo Tomàs. Otros afirman que fueron consagrados
obispos y murieron martirizados hacia el año 70 de nuestra era.
Sus supuestas reliquias fueron trasportadas a Milàn a Colonia
en el siglo XII, donde aùn hoy son venerados en un
relicario bizantino de la catedral de esa ciudad alemana.
Los nombres de Melchor,Gaspar y Baltasar se popularizaron
en la Iglesia desde el siglo IX, siguiendo el texto del
venerable monje benedictino Beda, quien lo describiò
asì en un còdice:
"Melchor,anciano de blancos cabellos y largas barbas
del mismo color,Gaspar màs joven y rubio; Baltasar negro."
|