Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: SER O TENER: ESA ES LA CUESTIÓN
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Sariasm  (Mensaje original) Enviado: 31/07/2010 23:56

SER O TENER: ESA ES LA CUESTIÓN

Guía Litúrgica Dominical

Domingo 18º (1-agosto-2010)

Eclesiastés 1,2; 2,21-23. Colosenses 3,1-5.9-11. Lucas 12,13-21

Ser o tener: esa es la cuestión.

Y cuestión fundamental para todos, especialmente para el cristiano.

El ser, lo esencial, es el hombre, la persona humana, desde su concepción hasta la eternidad.

El tener es cuanto rodea al hombre, los medios –superfluos en gran parte- que acompañan la vida humana para realizarla, mejorarla o hacerla feliz; pero que pueden evaporarse en cualquier momento: en una crisis económica o, en todo caso, “al atardecer de la vida”.

El gran error de perspectiva del hombre, el fracaso definitivo, no son los medios en sí, es confundir el ser con el tener, lo esencial con lo accidental, el fin con los medios, la vida humana con cuanto la rodea.

La parábola de Jesús en el evangelio de este domingo es tan breve como aleccionadora:

‘Un hombre hacendado tiene una gran cosecha, agranda y colma graneros, y se dice:

túmbate, come, bebe y date la buena vida”.

Pero Dios le dice:

“Necio, esta noche te van a reclamar la vida. Lo que has almacenado ¿para quién será?”

Y concluye Jesús: “Eso le pasa al que amontona riquezas para sí, y no es rico para Dios”.

No importa el ‘tener’ sino el ‘ser’ para Dios.

-------------

Las dos primeras lecturas (Eclesiastés y Colosenses) se sitúan, una a cada extremo de la parábola de Jesús.

La primera, del Eclesiastés , (Qohélet, que vivió hacia el s. III a.C.) recoge la experiencia diaria de esta vida, y recalca de modo tajante la necedad de amontonar bienes terrenos:

“Vanidad de vanidades, todo es vanidad”.

Es difícil hallar en esta lectura salidas hacia el optimismo. El que almacena riquezas, aunque sea con destreza y acierto, se aposenta en una seguridad falaz y ficticia, nunca real: también eso es vanidad.

Y es hasta insensatez. Jesús preguntaba: “¿Para quién será cuanto el rico almacena?”.

Y Qohélet anticipa la respuesta:

”Tiene que legar su porción al que no ha trabajado. También esto es vanidad y grave desgracia”-

Entonces ¿Qué saca el hombre de todos sus afanes? De día fatigas; de noche intranquilidad. También esto es vanidad.

-------------

Si todo aquí abajo es vanidad, la única salida lógica es la que ofrece San Pablo en la segunda lectura:

“Buscad los bienes de arriba donde está Cristo”.

Es el otro extremo de la parábola de Jesús, el extremo que enseña a ver la vida, toda la vida, con perspectiva de eternidad.

Y esto es especialmente válido para el cristiano. El que por el bautismo ha resucitado con Cristo, de alguna manera está ya “arriba”, “resucitado” y “con Cristo”.

Por eso debe renunciar a lo de aquí abajo:

“dad muerte a todo lo terreno que hay en vosotros”.

Y S. Pablo enumera una serie de variantes de concupiscencia humana, entre ellas “la codicia y la avaricia, que es una idolatría”.

Carece, pues, de sentido el ‘tener’, carecen de sentido los bienes todos de la tierra. Lo único que importa es el ‘ser’ en Cristo. Porque habéis muerto y vuestra vida está con Cristo escondida en Dios.

La muerte a lo terreno no es, pues, únicamente una privación o carencia; es como una metamorfosis, el nacimiento a un nuevo ser en Cristo, hasta poder decir: “no soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mí”.

Y si Cristo vive en cada uno –concluye la lectura de San Pablo- “en este orden nuevo ya no hay distinción entre judíos y gentiles, circuncisos e incircuncisos, bárbaros y escitas, esclavos o libres, porque Cristo es la síntesis de todo y está en todos”.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 01/08/2010 02:41
Preciosa aportación...
 

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: sergita Enviado: 01/08/2010 22:42
QUE LECTURAS LAS DE ESTE DOMINGO TAN MARAVILLOSAS Y COMO NOS DESCRIBEN QUE LO TERRENO NO VALE NADA  QUE LO QUE CUENTA ES LO ESPIRITUAL ,LOS BIENES DE LA TIERRA AQUI QUEDAN, LO IMPORTANTE ES ,ESTAR A BIEN CON DIOS,EN EL ATARDECER DE LA VIDA

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 09/08/2010 18:04
Me encanta leer tus mensajes, muchas gracias  por compartir.


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados