Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: LOS AUTOCOMPLACIENTES
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Sariasm  (Mensaje original) Enviado: 24/10/2010 20:06
 

 

 
                        
 
 
LOS AUTOCOMPLACIENTES
Lc 18,9-14
 
 “Camino de Jerusalén”
Así puede titularse una parte del evangelio, exclusiva de Lucas, que simboliza el camino de la vida cristiana.  En este “camino”  se recogen varios textos con un denominador común: la oposición —social y religiosa— entre ‘el bueno’ y ‘el malo’. Ejemplos: Epulón el rico y Lázaro el mendigo, los nueve leprosos judíos y el extranjero samaritano.
Hoy finaliza este “camino de Jerusalén” con la expresiva parábola del fariseo y el publicano. Y una vez más Lucas, siguiendo el camino de Jesús, nos invita a profundizar en las raíces mismas de la persona religiosa y su comportamiento real ante Dios.
  
Jesús dijo esta parábola a algunos que,
teniéndose por justos, despreciaban a los demás. 

Desde el primer versículo parece claro el destinatario, el centro de interés, de la parábola:

Dos hombres, uno fariseo y el otro, publicano,
subieron al Templo a orar.
 
¿Se trata de una crítica contra los fariseos? Alguna intencionalidad tendría Lucas al presentar a uno de los dos protagonistas como fariseo; pero no parece ser ésta la intención principal.
¿Una lección quizás sobre el modo de oración? Desde luego que no se excluye; al contrario, se propone como modélica la oración humilde del publicano y se rechaza la presuntuosa y autocomplaciente del fariseo; pero la intención de la parábola va más lejos; ahonda más: Lucas dice expresamente que se dirige a algunos que, teniéndose por justos, despreciaban a los demás.

uno era fariseo y el otro publicano

Fariseo y publicano son dos tipos muy conocidos de la sociedad palestina en tiempos de Jesús; los dos tipos se oponen en la escala social y religiosa. El fariseo representa la piedad oficial, y socialmente es tenido por bueno (como él mismo se describe en la parábola). El publicano, en cambio, —recaudador de impuestos— es un "pecador público", un "mala gente". Los dos tipos se prestan muy bien, como contraste, para la lección de la parábola. Y los dos se presentan a orar en el templo y a la misma hora.
 
El fariseo, de pie, oraba así en su interior:

La imagen del fariseo, en la ideología religiosa, difícilmente puede ser peor. Nos sirve hasta como término insultante.Los anatemas o “ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas” de Jesús lo corroboran. Y la liturgia hasta parece censurar que el fariseo orara de pie —‘erguido’ traducen estos textos—, costumbre habitual entre los judíos para orar. (Ante el Muro de las Lamentaciones vi en los orantes todo tipo de gestos, movimientos, ritos; pero todos y siempre de pie).

 
"¡Oh Dios!, te doy gracias, porque no soy como otros hombres:
ladrones, injustos, adúlteros, ni como ese publicano.
Ayuno dos veces por semana
y pago el diezmo de todo lo que tengo".
 
Seguramente cuanto dice el fariseo es verdad. Cumple fielmente la ley, paga diezmos, ayuna, no es ladrón, ni adúltero, ni injusto; y todo ello sería motivo para dar gracias a Dios. Pero hay algo que lo pervierte todo: se presenta ante Dios como un autosuficiente, como si todo fuera obra suya, y quisiera pasarle factura por todo al Señor. Para colmo desprecia a los que no son como él. Y esto que piensa “en su interior”, convierte su oración —y hasta su vida religiosa— en mentira.
 
 El publicano, en cambio, quedándose atrás,
no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo,
sino que se golpeaba el pecho, diciendo:
"¡Oh Dios!, ten compasión de mí que soy pecador"

El publicano no se compara con nadie, no denuncia ni enjuicia defectos ajenos; se presenta ante Dios tal como es. Consciente de su mal comportamiento, se siente pecador. Pide perdón a Dios, y en eso muestra que su oración es humilde y sincera.

El veredicto de Dios, que resiste al orgulloso y enaltece al humilde, invierte las situaciones: despide al fariseo que se cree justo sin favor y dispensa el perdón al publicano. De nuevo un cambio de papeles en la apreciación divina. "Hay últimos que son primeros y primeros que son últimos".
 
Os digo que éste —el publicano—bajó a su casa justificado,
 y aquél —el fariseo no.
Porque todo el que se ensalza será humillado,
y el que se humilla será ensalzado
 
Un pecador penitente es más agradable a Dios que un orgulloso que se cree justo (Lc 16, 15)
 
 
 
 

     

 
 

 

    

 

*Fondo por Vainica *

 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 24/10/2010 21:23
Muchas gracias por compartirnos el Evangeliode hoy, 
su lectura y meditación siempre nos arranca alguna oración.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados