Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: AMAS A TODOS, AMIGO DE LA VIDA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Sariasm  (Mensaje original) Enviado: 31/10/2010 14:49
DOMINGO XXXI
Sab. 11, 22-12, 2; Tes. 1, 11-2, 2; Luc. 19, 1-10

¿Quiere usted aprender a hacer oración en dos días? Esta pudiera ser la intención del evangelista Lucas (y de la Liturgia que lo sigue). La oración ha de ser:
perseverante: parábola del juez injusto y de la viuda insistente (domingo XXIX, hace quince días).
humilde: “¡Oh Dios! ten compasión de este pecador” (parábola del fariseo y del publicano, domingo pasado).
Cuando el hombre se acerca a Dios de este modo, es Dios quien sale al encuentro del hombre. ¿Ejemplo? Zaqueo, en el evangelio de hoy ( Domingo XXXI). Zaqueo es un publicano, socialmente considerado como pecador. Zaqueo quiere ver a Jesús, su diminuta estatura se lo impide, pero es ingenioso y se sube a un árbol (sicómoro). Jesús, que ve la estatura moral de Zaqueo más que la física, se adelanta y se invita a hospedarse en su casa. Preciosa la narración de Lucas, que apenas precisa comentario alguno:
En aquel tiempo, entró Jesús en Jericó y atravesaba la ciudad.
Un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de distinguir quién era Jesús,
pero la gente se lo impedía, porque era bajo de estatura.
Corrió más adelante y se subió a una higuera, para verlo, porque tenía que pasar por allí.
Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y dijo:
«Zaqueo, baja en seguida, porque hoy tengo que alojarme en tu casa.»
Él bajó en seguida y lo recibió muy contento.
Al ver esto, todos murmuraban, diciendo:
«Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador.»
Pero Zaqueo se puso en pie y dijo al Señor:
«Mira, la mitad de mis bienes, Señor, se la doy a los pobres;
y si de alguno me he aprovechado, le restituiré cuatro veces más.»
Jesús le contestó:
- «Hoy ha sido la salvación de esta casa; también éste es hijo de Abrahán.
Porque el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido.»

Pero el centro de la narración, más que Zaqueo, es la bondad de Jesús, que busca la oveja alejada. Un domingo más, la lectura evangélica empalma con la primera, tomada del Libro de la Sabiduría (11, 22-12,2):

22) Señor, el mundo entero es ante ti como grano de arena en la balanza,
como gota de rocío mañanero que cae sobre la tierra.
23) Pero te compadeces de todos, porque todo lo puedes,
cierras los ojos a los pecados de los hombres, para que se arrepientan.
24) Amas a todos los seres y no odias nada de lo que has hecho;
si hubieras odiado alguna cosa, no la habrías creado.
25) Y ¿cómo subsistirían las cosas, si tú no lo hubieses querido?
¿Cómo conservarían su existencia, si tú no las hubieses llamado?
26) Pero a todos perdonas, porque son tuyos, Señor, amigo de la vida.
12,1) Todos llevan tu soplo incorruptible.
12,2) Por eso, corriges poco a poco a los que caen,
les recuerdas su pecado y los reprendes, para que se conviertan y crean en ti, Señor.

Excelente oración en forma de diálogo: el lenguaje de la proximidad, de la confianza, del amor.Todo el texto descansa sobre este binomio: omnipotencia y misericordia, bondad y poder de Dios; binomio que hacia la mitad del texto (vers. 24) se resuelve en una sola palabra: Amor. Dios, que es Amor, ama a todas las cosas, las crea y mantiene en la existencia; pero ama de manera especial al hombre, al que —además— perdona y corrige poco a poco, paternalmente, para que éste se corrija.

22) Señor, el mundo entero es ante ti como grano de arena en la balanza, como gota de rocío mañanero que cae sobre la tierra.


El comienzo de una buena oración es el reconocimiento humilde de la propia indigencia, la limitación de criatura frente a la omnipotencia de Dios: Él es el Señor del poder; el mundo entero ante Él es una insignificancia, nada: como grano de arena en la balanza, como gota de rocío mañanero, símbolo de lo fugaz, que se evapora ante el primer rayo de sol. ¿Qué sería del hombre pecador, qué sería del mundo enfrentado con un Dios omnipotente y justiciero? Pero como contraste a la justicia, Dios ‘modera’ su omnipotencia y actúa con misericordia:
23) Pero te compadeces de todos, porque todo lo puedes,
cierras los ojos a los pecados de los hombres, para que se arrepientan.
" ... porque todo lo puedes": Dios manifiesta su poder precisamente en su misericordia; en ésta, en la bondad, reside el verdadero poder —exclusivo de Dios—.Y esta bondad, presente en toda la creación, cobra su máxima dimensión en el hombre pecador. La metáfora que lo expresa, es excelente: cierras los ojos a los pecados de los hombres: así, con delicadeza suprema, como si no se enterara, como si Dios quisiera evitar al hombre la humillación de verse sorprendido en pecado. Solo el poder omnipotente de Dios puede llegar a semejante delicadeza en la bondad. ¿Y la razón de todo? Una vez más, el amor:
24) Amas a todos los seres y no odias nada de lo que has hecho;
si hubieras odiado alguna cosa, no la habrías creado.
Este versículo es el centro y eje de todo el texto: El único móvil de la creación ha sido el amor bondadoso de Dios. Amor personal y cálido —verdadero cariño— hacia todos los seres creados tal y como son. La prueba es simple y clarísima: si hubieras odiado alguna cosa, no la habrías creado.

25) Y ¿cómo subsistirían las cosas, si tú no lo hubieses querido?
¿Cómo conservarían su existencia, si tú no las hubieses llamado?
El amor creador de Dios no es estático, propio del momento de crear o contemplar su obra. Es amor en acción. La prueba es tan simple como palpable:
la permanencia de las criaturas en la existencia, el hecho de subsistir, además de evocar la acción creadora, muestra que Dios sigue amando lo creado.
26) Pero a todos perdonas, porque son tuyos, Señor, amigo de la vida.
12,1) Todos llevan tu soplo incorruptible.
El verdadero amor se manifiesta, sobre todo, en el perdón. De nuevo el tema del amor-misericordia, pero extendido a todas las cosas, ya que Dios las ha creado, es su Señor. El aliento de vida que las mantiene en la existencia proviene de Dios;
si Dios retirara ese aliento, todo perecería. Bien merece, pues, el bello título universal de Amigo de la Vida.
2) Por eso, corriges poco a poco a los que caen,
les recuerdas su pecado y los reprendes,
para que se conviertan y crean en ti, Señor.
Divina pedagogía de Dios-Amor con el hombre que cae, el pecador: corriges poco a poco¸ suavemente, paternalmente. Todos los sucesos de la vida —nos parezcan buenos o malos— son recordatorios, reprensiones, llamadas al regreso del hijo pródigo, a la confianza amorosa de los hijos de Dios: “...para que se conviertan y crean en ti, Señor.”

*Fondo por Vainica*



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 31/10/2010 21:45
 
26) Pero a todos perdonas, porque son tuyos, Señor, amigo de la vida.
12,1) Todos llevan tu soplo incorruptible.

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: masove4 Enviado: 01/11/2010 00:46
 
 
HERMOSA REFLEXION DE VIDA....
 
GRACIAS AMIGO SANTIAGO....
 
luis mario

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: sergita Enviado: 01/11/2010 10:24
HAY CIRCUNSTANCIAS EN LA VIDA QUE NO PUEDES AMAR A TODOS.
 
EN ESE CASO ,ES MEJOR IGNORARLE
 
CUANDO TE SIENTES DESTRUIDA POR ALQUIEN,
 
CUANDO ESTAS SUFRIENDO UN DAÑO EN TU CORAZON
 
CUANDO TE LEVANTAS CADA DIA CON ESE DOLOR......
 
          NO PUEDES AMAR A TODOS
         


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados