Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: ESTA ESCRITO: "SED SANTOS"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Sariasm  (Mensaje original) Enviado: 01/11/2010 20:32
Archivo:All-Saints.jpg
 

 

PENSAMIENTOS PARA LA FESTIVIDAD DE

TODOS LOS SANTOS

 

Día de fiesta

Para el creyente la festividad de Todos los Santos es una fiesta familiar. En ella celebramos, no solo -ni principalmente- a los santos de escaparate, los canonizados (que EL GNOMO nos presenta cada día), sino a “los anónimos”, los de esa “muchedumbre inmensa que nadie podía contar, de todo pueblo o nación”, que vio San Juan en el Apocalipsis.

Los Santos de hoy son —preferentemente— los que no hicieron milagros, los que llevaron una “vida normal”, como hijos de Dios, y a quienes el Padre llamó ya a su lado. Mañana los recordaremos como separados momentáneamente de nosotros; pero hoy los recordamos con la alegría de saber que han llegado ya a la casa definitiva, la de ellos, la nuestra, la que Dios nos preparó para todos.  

Con ellos estamos hoy de fiesta, y ellos están con nosotros. Es un día de manifestación del Cuerpo Místico en pleno: todos los hijos de Dios nos alegramos de serlo y de participar —ya o algún día— con Él en el banquete celeste.

 

Origen de la fiesta

Se remonta en la Iglesia Romana al s. VII. El papa Bonifacio IV, entre el 609 y 610, transforma El panteón de Agripa en santuario cristiano; a esta iglesia se trasladan los restos de los mártires, que recibe el nombre de Nuestra Señora de los Mártires. Esto dio origen a esta solemnidad, que se celebraba el 13 de mayo como festividad de todos los mártires. El Papa Gregorio IV  (827-844)  la trasladó al 1 de noviembre y la extendió a todos los santos.

 

Estímulo y llamada

Un periodista preguntó a la Madre Teresa de Calcuta: “¿Qué se siente al ser aclamada santa por todo el mundo?” Ella respondió: «La santidad no es un lujo, es una necesidad».

Y San Pedro, en su primera carta, recuerda: “Está escrito (Ex.12,5): Sed santos, porque yo soy santo” (1 Pe. 1,16).

Todos estamos, pues, llamados a la santidad. Bien entendida, no tiene por qué comportar fenómenos extraordinarios, está al alcance de todos, forma parte de una vida cristiana normal.

De Jesús se dijo: “Todo lo hizo bien” (Mc. 7,37). De la santidad se ha dicho que “no consiste en hacer cosas extraordinarias sino en hacer las ordinarias extraordinariamente bien”. Pienso que lograr esto es ya “para nota”, para aspirar a santo de escaparate.

Pero pienso también que “en la clase hay muchos puestos”, como en el cielo hay muchas moradas (según palabras del Señor).

Por de pronto Jesús, «el Santo de Dios» (Jn 6, 69) y Camino hacia el Padre, nos ha hecho de algún modo partícipes de su santidad, como sarmientos de una misma vid, que es Él.

S. Juan, en la segunda lectura de hoy (1 Jo., 3,1-3), aporta una profunda reflexión sobre la santidad cristiana: somos hijos en el Hijo, como fruto del amor del Padre:

"Ahora somos hijos de Dios, pero aún no se ha manifestado lo que seremos...

seremos semejantes a El, porque le veremos tal cual es.
 
Todo el que tiene esta esperanza en Él se hace puro como puro es Él”.

Y San Pablo añade: "...vuestra vida está con Cristo escondida en Dios..." (Col. 3,1-4). Por eso no duda llamar en varias ocasiones “santos” a los destinatarios de sus cartas (que somos todos los cristianos).

 

Conclusión en 3 citas:

Una de un santo de escaparate: «No seamos perezosos en imitar a quienes estamos felices de celebrar», (San Bernardo, hablando de los santos).

Dos citas de quienes lamentaban no haberlo sido:

« No hay sino una tristeza: la de no ser santos», (Léon Bloy).

"He perdido la infancia y no la puedo reconquistar sino por medio de la santidad" (Georges Bernanos).

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 01/11/2010 23:31
¡Que magnífica reflexión nos has dejado!
Es verdad, tantas persona buenas que hemos conocido y con las que hemos convivido
seguro que se cuentan entre los santos del cielo, aunque no hayan hecho milagros llamativos
pero si muchos pequeños milagros, como por ejemplo nuestras madres, que yo creo que todas las madres
son santas, al menos eso pienso yo de la mía.
Me ha encantado tu mensaje, muchas gracias amigo Santiago.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados